que leen los filatélicos
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: que leen los filatélicos
Yo sigo con mis libros de magos y esas cosas. Estoy terminando El nombre del viento de Patrick Rothfuss, un libraco de casi 900 páginas pero que en un visto y no visto estoy devorando.
Es una trilogía y espero cepillarmela en breve. Os dejo un video:
http://youtu.be/CNr3A4kGPzs" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
Es una trilogía y espero cepillarmela en breve. Os dejo un video:
http://youtu.be/CNr3A4kGPzs" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 196
- Registrado: 03 Mar 2014, 13:59
Re: que leen los filatélicos
Buuaaa, ¡¡¡otro friki!!!ramko escribió:Yo sigo con mis libros de magos y esas cosas. Estoy terminando El nombre del viento de Patrick Rothfuss, un libraco de casi 900 páginas pero que en un visto y no visto estoy devorando.
Es una trilogía y espero cepillarmela en breve. Os dejo un video:
http://youtu.be/CNr3A4kGPzs" onclick="window.open(this.href);return false;
Un saludo
Me encantaron los dos libros. Seguimos esperando el tercero. Tengo el de "La Música del Silencio" pero aún no lo he leído; dicen que no vale mucho...
Desde septiembre hasta ahora he leído la trilogía "The Century" de Ken Follet:
La caída de los gigantes
El invierno del mundo
El umbral de la eternidad
Sigue teniendo esos detalles sentimentales-sexuales de los Pilares de la Tierra, pero me han parecido unos libros muy interesantes. Sobre todo porque, sin ser un libro de historia ni mucho menos, te
acerca un poco a esos hechos que marcaron a Europa (las dos Guerras Mundiales y la Guerra Fría).
Saludos.
Carlos.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Anoche terminé Cumbres borrascosas de Emily Brönte
¡Menudo dramón! Había visto algunas versiones cinematográficas (hay varias) pero nunca me había atrevido con el libro original que corresponde a un tipo de narrativa abigarrada en la que es fácil perderse.
A eso hay que añadirle la costumbre de algunos autores, sobre todo ingleses, de nombrar a sus personajes unas veces por el nombre y otras por el apellido, sin avisar previamenete de a quien se están refiriendo y como el apellido es igual para maridos, esposas, hijos, hermanos, etc., de vez en cuando hay que parar y repasar para ver de quien estamos leyendo.
En resumen que será una obra maestra de la literatura universal pero a mi me ha gustado muy poco y por eso mi puntuación es: 3,5
¡Menudo dramón! Había visto algunas versiones cinematográficas (hay varias) pero nunca me había atrevido con el libro original que corresponde a un tipo de narrativa abigarrada en la que es fácil perderse.
A eso hay que añadirle la costumbre de algunos autores, sobre todo ingleses, de nombrar a sus personajes unas veces por el nombre y otras por el apellido, sin avisar previamenete de a quien se están refiriendo y como el apellido es igual para maridos, esposas, hijos, hermanos, etc., de vez en cuando hay que parar y repasar para ver de quien estamos leyendo.
En resumen que será una obra maestra de la literatura universal pero a mi me ha gustado muy poco y por eso mi puntuación es: 3,5
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- unsenor
- Mensajes: 10
- Registrado: 02 Feb 2015, 12:10
Re: que leen los filatélicos
Yo estoy leyendo Ritual, de David Pinner. Lo recomiento, la escritura es bella y te mantiene en vilo durante las trescientasypoco páginas que contiene.
Última edición por unsenor el 03 Feb 2015, 13:39, editado 1 vez en total.
Not only does God play dice, but... he sometimes throws them where they cannot be seen...
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Le ha tocado el turno a Washington Irving que me ha encantado con sus Leyendas de la Alhambra
Había empezado con mucha prevención pues me parecía algo demasiado infantil en el planteamiento, pero el autor tiene una fuerza narrativa tremenda y sus descripciones son deliciosas
Mi calificación: 7,8
Había empezado con mucha prevención pues me parecía algo demasiado infantil en el planteamiento, pero el autor tiene una fuerza narrativa tremenda y sus descripciones son deliciosas
Mi calificación: 7,8
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- unsenor
- Mensajes: 10
- Registrado: 02 Feb 2015, 12:10
Re: que leen los filatélicos
Ritual terminado. Mi veredicto: 7
Me esperaba un final brillante... pero en general está muy bien.
Empiezo hoy: Brave New World.
Me esperaba un final brillante... pero en general está muy bien.
Empiezo hoy: Brave New World.
Not only does God play dice, but... he sometimes throws them where they cannot be seen...
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: que leen los filatélicos
"Es fácil dejar de fumar, si sabes como" de Allen Carr. Es un libro que me ha recomendado un amiguete y dice que no le costo nada
dejarlo. Ahora bien tienes que estar muy mentalizado y tomar la decisión de que nunca vas a fumar mas y..... te tienesque alegrar durante el proceso de desintoxicacion
Se que algunos foreros lo han leído( gracias a los milagros del buscador se que Danilacalzada lo tiene, o lo tenia, si no lo ha cambiado por sellos). Podeis contarme vuestras experiencias?.Vale la pena comprarlo?
Muchas gracias.
PD: Mi coleguita me dijo que Allen murió de cáncer de pulmón
...a los ochentaitantos.....




Se que algunos foreros lo han leído( gracias a los milagros del buscador se que Danilacalzada lo tiene, o lo tenia, si no lo ha cambiado por sellos). Podeis contarme vuestras experiencias?.Vale la pena comprarlo?
Muchas gracias.
PD: Mi coleguita me dijo que Allen murió de cáncer de pulmón

-
- Mensajes: 105
- Registrado: 06 May 2013, 12:12
Re: que leen los filatélicos
Hola, leí muchos libros de estos y nunca lo conseguí, hasta que hace un año me mentalice realmente (mentalizarse es lo que más hace en verdad).
El libro te puede ser de ayuda para seguir algunas pautas, como hacer ejercicio, beber muchas agua(esto es fundamental para aliviar un poco la ansiedad del primer mes).
Curioso que falleciera de esa enfermedad, te avierto que las ganas nunca desaparecen, pero ya verás que pasado el mes, muchos dias ni vuelves a pensar en el cigarro.
Quintero
El libro te puede ser de ayuda para seguir algunas pautas, como hacer ejercicio, beber muchas agua(esto es fundamental para aliviar un poco la ansiedad del primer mes).
Curioso que falleciera de esa enfermedad, te avierto que las ganas nunca desaparecen, pero ya verás que pasado el mes, muchos dias ni vuelves a pensar en el cigarro.
Quintero
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
He vuelto a releer por enésima vez "La Venganza de Don Mendo", de Muñoz Seca... y me he vuelto a tronchar de risa con esa astracanada contínua que el autor hiló tan bien.
Un 10 y para los que no la conozcan, que serán pocos, o no la hayan visto en teatro, ambas opciones son estupendas.





Un 10 y para los que no la conozcan, que serán pocos, o no la hayan visto en teatro, ambas opciones son estupendas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
¡Que bueno Don Mendo! Incluso la película, creo recordar que con Fernando Fernán-Gómez era una pasada de divertida
Yo he terminado "Dime quien soy" de Julia Navarro, excelente novela a la que le sobran 300 páginas. Cuando un autor quiere narrar una historia muy larga no puede entretenerse en exceso en pequeños detalles pues en ese caso termina saliéndole un libraco de casi mil páginas, muy bueno pero que le hace a uno, en algunos momentos, desear que se aproxime el final.
Mi puntuación 7
Yo he terminado "Dime quien soy" de Julia Navarro, excelente novela a la que le sobran 300 páginas. Cuando un autor quiere narrar una historia muy larga no puede entretenerse en exceso en pequeños detalles pues en ese caso termina saliéndole un libraco de casi mil páginas, muy bueno pero que le hace a uno, en algunos momentos, desear que se aproxime el final.
Mi puntuación 7
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: que leen los filatélicos
Lo leí hace tiempo y tuve la misma sensación que tú, le sobran páginas a más no poder... por desgracia mucho antes del final ya me olía por donde iban los tiros y no me sorprendió tanto. Es una de mis autoras preferidas!!!Fardutti escribió:¡Que bueno Don Mendo! Incluso la película, creo recordar que con Fernando Fernán-Gómez era una pasada de divertida
Yo he terminado "Dime quien soy" de Julia Navarro, excelente novela a la que le sobran 300 páginas. Cuando un autor quiere narrar una historia muy larga no puede entretenerse en exceso en pequeños detalles pues en ese caso termina saliéndole un libraco de casi mil páginas, muy bueno pero que le hace a uno, en algunos momentos, desear que se aproxime el final.
Mi puntuación 7
capeal, ya estoy con el segundo y tengo el de Auri aunque evidentemente aún no lo he comenzado, es muy pequeñito.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues el siguiente en la lista ha sido Del Rif al Yebala de Lorenzo Silva, un muy atractivo libro de viajes por el norte de Marruecos, aunque baja hasta Marrakech, en el que el autor va alternando la descripción de lo que se encuentra con datos históricos de la guerra que por allí libraron los españoles.
Mi valoración es alta, un 8, aunque el libro ha perdido lozania (la realidad en Marruecos y en Ceuta y en Melilla ha cambiado mucho en pocos años) sin llegar a tener suficiente antigüedad
Mi valoración es alta, un 8, aunque el libro ha perdido lozania (la realidad en Marruecos y en Ceuta y en Melilla ha cambiado mucho en pocos años) sin llegar a tener suficiente antigüedad
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Casi me da vergüenza que en este hilo vayan seguidos dos mensajes míos, no sé si es que el hilo ha perdido interés o que la ya próxima llegada de la primavera está haciendo que nos dediquemos a otras actividades ajenas a la lectura.
A lo que vamos. Siempre me ha parecido Benito Pérez Galdós uno de los grandes novelistas españoles, que, además, sigue siendo en su prosa y argumentos tremendamente actual, pero reconozco que he leido no mucho de él y que siempre lo he hecho a salto de mata.
Me pasa sobre todo con los Episodios Nacionales de los cuales he leido algunos sueltos, y no seguidos, así que ahora me he propuesto leérmelos todos en su orden cronólogico, aunque no seguidos pues habrá que desengrasar con otras cosas diferentes.
De momento ya he terminado Trafalgar, el primero de ellos, y mi puntuación se va hasta el 8,50 y no más porque reconozco mi total ignorancia del lenguaje marinero y me pierdo entre tantas palabras técnicas hasta el punto que, a veces, no sé si se está hablando de un palo, una vela o una estancia del barco.
A lo que vamos. Siempre me ha parecido Benito Pérez Galdós uno de los grandes novelistas españoles, que, además, sigue siendo en su prosa y argumentos tremendamente actual, pero reconozco que he leido no mucho de él y que siempre lo he hecho a salto de mata.
Me pasa sobre todo con los Episodios Nacionales de los cuales he leido algunos sueltos, y no seguidos, así que ahora me he propuesto leérmelos todos en su orden cronólogico, aunque no seguidos pues habrá que desengrasar con otras cosas diferentes.
De momento ya he terminado Trafalgar, el primero de ellos, y mi puntuación se va hasta el 8,50 y no más porque reconozco mi total ignorancia del lenguaje marinero y me pierdo entre tantas palabras técnicas hasta el punto que, a veces, no sé si se está hablando de un palo, una vela o una estancia del barco.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Terminando "Historia de dos ciudades", de Charles Dickens. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con un libro.
En la recámara, "Hombres buenos", de Pérez Reverte.
Saludos.
En la recámara, "Hombres buenos", de Pérez Reverte.
Saludos.

Mario.
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
¡Que bueno Dickens!
Yo he terminado "Llamadas telefónicas" un libro de narraciones breves, o cuentos, de Roberto Bolaño, que es literatura pura y de la buena, aunque a muchos, acostumbrados a eso de planteamiento, desarrollo y final, les pueda parecer algo decepcionante
Yo he terminado "Llamadas telefónicas" un libro de narraciones breves, o cuentos, de Roberto Bolaño, que es literatura pura y de la buena, aunque a muchos, acostumbrados a eso de planteamiento, desarrollo y final, les pueda parecer algo decepcionante
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Acabo de terminar "Todo bajo el cielo" de Matilde Asensi. Yo lo calificaría como una novela de aventuras, de lectura amena y de las que engancha, interesante para conocer un poco la desconocida cultura china y el primer tercio del siglo XX por esas tierras.
Podrían sobrarle unas 30 páginas que alargan al final el libro sin necesidad, pero en general merece una buena nota, para mi le doy un 7,5.
Saludos
Julián
Podrían sobrarle unas 30 páginas que alargan al final el libro sin necesidad, pero en general merece una buena nota, para mi le doy un 7,5.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Mi hijo me acaba de regalar "Hombres buenos". Aunque soy un seguidor de la saga de Alatriste, el otro montón de libros de Pérez-Reverte, los he leído a salto de mata. Unos me han gustado, otros no los volveré a leer.
Ya os contaré.
Ya os contaré.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Esa distinción Eduardo me parece muy acertada
Hay un Pérez-Reverte batallador y directo que escribe sus artículos periodísticos, otro que mima el castellano y trata el lenguaje como pocos saben hacerlo, en la saga Alatriste, y un tercero, el de sus novelas, que es fundamentalmente un escritor tramposo con resoluciones bastante malas de sus historias (con las lógica pero minoritarias excepciones). Aunque sigo a los tres, el de Alatriste creo que es el mejor
Por cierto he terminado, de Pio Moa, Los mitos de la Guerra Civil. Imprescindible si uno quiere poder comparar diferentes puntos de vista de un mismo suceso, aunque algunos capítulos me han resultado algo farragosos.
Hay un Pérez-Reverte batallador y directo que escribe sus artículos periodísticos, otro que mima el castellano y trata el lenguaje como pocos saben hacerlo, en la saga Alatriste, y un tercero, el de sus novelas, que es fundamentalmente un escritor tramposo con resoluciones bastante malas de sus historias (con las lógica pero minoritarias excepciones). Aunque sigo a los tres, el de Alatriste creo que es el mejor
Por cierto he terminado, de Pio Moa, Los mitos de la Guerra Civil. Imprescindible si uno quiere poder comparar diferentes puntos de vista de un mismo suceso, aunque algunos capítulos me han resultado algo farragosos.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Lei Los Mitos de la Guerra Civil, polémico para algunos historiadores "representantes" de la historiografía moderna sobre el conflicto. La verdad es que pone los puntos sobre las íes de varios temas de aquellos años que han sido marginados o tratados de forma, digamos, poca profunda por esos "representantes": Juliá, Viñas, Preston, etc.
Al final, mi conclusión es que Moa (y otros) les han quitado parte del pastel.

Al final, mi conclusión es que Moa (y otros) les han quitado parte del pastel.



Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: que leen los filatélicos
Sin ánimo de polémicas (sé que es casi imposible en este tema), me parece un poco injusto entrecomillar como ''representantes'' a Paul Preston, Santos Juliá y Ángel Viñas, pareciendo que son una secta o algo peor
, y efectuar una comparación en el ámbito historiográfico con Pío Moa, saliendo éste vencedor, cuando ni siquiera es historiador.
Mientras los primeros son personas reputadas a nivel mundial por sus estudios, por su rigor y por su seriedad, el segundo lo es por sus secuestros, atracos a mano armada y asesinatos, amén de por una de las reconversiones ideológicas más delirantes que el mundo ha visto.
Llamadme raro si queréis, pero yo a un historiador (y no me hace falta que tenga título académico, Jorge Reverte, por ejemplo, no lo tiene y ha hecho grandes estudios y no pocos descubrimientos) lo primero que le pido es coherencia, algo de lo que creo que adolece este señor, al que como mucho yo calificaría de ''tertuliano comentarista'' (entrecomillado con mú mala intención
).
Saludos.
José M.

Mientras los primeros son personas reputadas a nivel mundial por sus estudios, por su rigor y por su seriedad, el segundo lo es por sus secuestros, atracos a mano armada y asesinatos, amén de por una de las reconversiones ideológicas más delirantes que el mundo ha visto.
Llamadme raro si queréis, pero yo a un historiador (y no me hace falta que tenga título académico, Jorge Reverte, por ejemplo, no lo tiene y ha hecho grandes estudios y no pocos descubrimientos) lo primero que le pido es coherencia, algo de lo que creo que adolece este señor, al que como mucho yo calificaría de ''tertuliano comentarista'' (entrecomillado con mú mala intención

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET