CORREOS de España. Noticias y comunicados
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
También en Orihuela-Costa, poblado de multitud de residentes extranjeros, para dar una buena imagen de España.
Saludos
Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Pero naturalmente todos los que sentimos recortados nuestros derechos por una empresa privada, no vamos a parar de dar
el contrapunto a esa pretendida imagen maravillosa que Correos quiere dar de empresa ejemplar. No de forma gratuita.
Por ello los temas ya no sólo se han trasladado al ámbito judicial, donde muy posiblemente tengan todo ganado, gracias a tener
a su libre disposición el BOE.
Ahora el tema se traslada al Congreso de los Diputados, veremos allí si nuestros representantes son capaces y tienen narices de
devolvernos nuestros derechos arrebatados.
Saludos
Julián
el contrapunto a esa pretendida imagen maravillosa que Correos quiere dar de empresa ejemplar. No de forma gratuita.
Por ello los temas ya no sólo se han trasladado al ámbito judicial, donde muy posiblemente tengan todo ganado, gracias a tener
a su libre disposición el BOE.
Ahora el tema se traslada al Congreso de los Diputados, veremos allí si nuestros representantes son capaces y tienen narices de
devolvernos nuestros derechos arrebatados.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Y mientras otro grupo, abre un nuevo frente ante la COMUNIDAD EUROPEA, donde posiblemente mas les pueda doler, en su cartera.
Bruselas investiga:
Por todo ello, desde aquí animo a aquellos que os sentís frustrados ante un servicio deficiente, para que expreséis vuestras quejas
en este mismo hilo, donde también se alaban cuestiones menores, que poco o nada tienen que ver son el servicio de reparto de la
correspondencia, y que van dirigidas a mostrar una falsa imagen de la realidad de un servicio de correo en fase de destrucción
por una empresa pretendidamente pública y que debiera ser la garante del respeto a los derechos de los ciudadanos.
Saludos
Julián
Bruselas investiga:
Por todo ello, desde aquí animo a aquellos que os sentís frustrados ante un servicio deficiente, para que expreséis vuestras quejas
en este mismo hilo, donde también se alaban cuestiones menores, que poco o nada tienen que ver son el servicio de reparto de la
correspondencia, y que van dirigidas a mostrar una falsa imagen de la realidad de un servicio de correo en fase de destrucción
por una empresa pretendidamente pública y que debiera ser la garante del respeto a los derechos de los ciudadanos.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
Por otra parte, al BOE supongo que se accederá mediante un procedimiento que estará regulado, por lo que lo de tener a su libre disposición es una expresión bastante libre y que, sí así fuese, serían muchas las dependencias de los distintos gobiernos (nacional, autonómicos y municipales) y empresas varias las que harían uso de esa libre disposición.
No haya mejor que un español para tirar piedras contra su propio tejado, aunque sea comunitario.
Saludos.
No veo nada publicado en el BOE sobre las cuestiones tratadas en los mensajes anteriores.Julian escribió:Por ello los temas ya no sólo se han trasladado al ámbito judicial, donde muy posiblemente tengan todo ganado, gracias a tener a su libre disposición el BOE.
Por otra parte, al BOE supongo que se accederá mediante un procedimiento que estará regulado, por lo que lo de tener a su libre disposición es una expresión bastante libre y que, sí así fuese, serían muchas las dependencias de los distintos gobiernos (nacional, autonómicos y municipales) y empresas varias las que harían uso de esa libre disposición.
Veremos en lo que acaba, no vaya a ser que sea el Gobierno Español, como en otras ocasiones, el que pague los platos rotos. Y, aunque digan que el dinero es público, lo cierto es que somos muchos los que aportamos algo o mucho a dicha bolsa.Julian escribió:Y mientras otro grupo, abre un nuevo frente ante la COMUNIDAD EUROPEA, donde posiblemente mas les pueda doler, en su cartera.
No haya mejor que un español para tirar piedras contra su propio tejado, aunque sea comunitario.
Yo también animo (y he animado) a ello, aunque, de paso, pido que aquellos que se quejan presenten reclamaciones oficiales que, como he dicho muchas veces, aunque las respuestas no sean las deseadas, se deben contestar y, además, sirven para ir llenando los vasos (y las estadísticas) que nunca sabemos cuando rebosan, aunque para que una gota haga que rebose el vaso, el mismo debe estar lleno previamente.Julian escribió:Por todo ello, desde aquí animo a aquellos que os sentís frustrados ante un servicio deficiente, para que expreséis vuestras quejas en este mismo hilo, donde también se alaban cuestiones menores, que poco o nada tienen que ver son el servicio de reparto de la correspondencia, y que van dirigidas a mostrar una falsa imagen de la realidad de un servicio de correo en fase de destrucción por una empresa pretendidamente pública y que debiera ser la garante del respeto a los derechos de los ciudadanos.
Saludos.
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Claro, por ellos.alfareva escribió:Por otra parte, al BOE supongo que se accederá mediante un procedimiento que estará regulado, ...
Correos pertenece a la SEPI
SEPI = Sociedad ESTATAL de participaciones industriales.
BOE = Boletín Oficial del ESTADO.
Blanco y en botella.
Por supuesto, yo el primero, pero no lo hago para que se utilice desde el poder en competencia desleal con la empresas privadas practicando el dumping comercial.alfareva escribió:Y, aunque digan que el dinero es público, lo cierto es que somos muchos los que aportamos algo o mucho a dicha bolsa.
Ya conocemos perfectamente las respuestas, cuando las hay, a todas estas reclamaciones sobre la ausencia en el reparto de la correspondencia. Es David contra Goliat, por eso hay que hacer como el primero y utilizar otras técnicas.alfareva escribió:Yo también animo (y he animado) a ello, aunque, de paso, pido que aquellos que se quejan presenten reclamaciones oficiales que, como he dicho muchas veces, aunque las respuestas no sean las deseadas, se deben contestar ...
Saludos
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
• Uno de los efectos postales refleja un primer plano del monarca y el otro, una foto conjunta de SS.MM. los Reyes Don Felipe y Doña Letizia.
Dice así:
[hr]Madrid, 2 de octubre de 2014.-El día 12 de octubre de 2014 se pondrá en circulación una emisión filatélica conmemorativa denominada “Su Majestad Don Felipe VI. Rey de España”. Son los primeros sellos que se emiten dedicados al nuevo Rey de España. La serie se presenta en formato de hoja bloque con dos sellos que reproducen, respectivamente, un retrato de S.M. el Rey Don Felipe y otro de SS.MM. los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. Como fondo de la hoja bloque aparece la bandera de España y el Escudo de Armas de S.M. el Rey.
La decisión de emitir los primeros sellos dedicados al Rey Don Felipe ha sido adoptada en resolución conjunta por las Subsecretarías de Hacienda y Administraciones Públicas y la de Fomento, a propuesta de la Comisión Filatélica del Estado -en la que está representada CORREOS junto a otras entidades-, resolución que será publicada en el B.O.E. en los próximos días. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) se ha encargado de la impresión de los sellos, para su posterior puesta en circulación a través de CORREOS.
El primer paso del proceso de elaboración de los sellos es la elección del diseño, cuya maqueta ha realizado CORREOS a partir de dos fotos oficiales de SS.MM. el Rey Don Felipe y la Reina Doña Letizia, publicadas por Patrimonio Nacional y aprobadas por la Casa Real para su utilización en los efectos postales. A partir de esa maqueta, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se ha fabricado una plancha cilíndrica para realizar la síntesis sustractiva sobre los colores cian, magenta y amarillo y hacer el montaje de colores.
A continuación, se ha procedido a la impresión de las hojas bloque en offset y serigrafía, una combinación de técnicas poco habitual que se ha utilizado en esta emisión porque permite trabajar con tintas metálicas lo que, en este caso, ha permitido emplear la tinta color oro en el título que da nombre a la hoja bloque “FELIPE VI. REY DE ESPAÑA”, aumentando el brillo y logrando un mayor contraste de la leyenda frente a las imágenes.
Los sellos se han imprimido inicialmente en bobina y, después, a través de la utilización de maquinaria específica para el huecograbado, se ha realizado el agujereado y la numeración, así como el corte de la bobina en pliegos, a razón de doce hojas bloque por pliego. Además, en el ángulo inferior derecho de cada sello aparece, por primera vez, perforada la letra “ñ”, que se convierte en el icono distintivo de la Filatelia española y que aparecerá en todas las emisiones de sellos a partir de 2015. Con el último control de calidad en el que se revisan las tintas y la correcta mezcla cromática, se ha dado por finalizado el proceso de impresión.
Don Felipe de Borbón y Grecia en los sellos
No es la primera vez que la imagen de Don Felipe de Borbón y Grecia aparece en los sellos, aunque sí la primera en que lo hará siendo Rey de España. Ya en 1977, apareció un timbre titulado “Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias; Príncipe Felipe y Basílica de Covadonga”, coincidiendo con su nombramiento como heredero de la Corona española a la edad de nueve años. En 1979, se puso en circulación otro del ahora Rey de España relativo al centenario del Hospital del Niño Jesús, bajo el epígrafe “Príncipe de Asturias y Hospital”, en el que aparece el rostro del actual monarca, con el fondo del centro sanitario infantil madrileño.
Posteriormente, ha aparecido con sus padres y hermanas en distintas hojas bloque centradas en conmemoraciones sobre el reinado de Don Juan Carlos. En 1984 se emitió una hoja bloque con todos los miembros de la Familia Real de entonces, incluido Don Felipe de Borbón; y en 2001, coincidiendo con el 25 aniversario del reinado de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, apareció otra hoja bloque actualizada con un sello dedicado al entonces Príncipe.
Finalmente, con ocasión de la Exposición Mundial de Filatelia de 2004 de Valencia, inaugurada el día de la boda de los que durante una década han sido los Príncipes de Asturias, se puso en circulación una nueva hoja bloque en la que, junto a sellos de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, aparecía uno de Don Felipe y otro conjunto de SS.AA.RR los Príncipes de Asturias.
La próxima serie básica de sellos que se emitirá a principios de 2015, como se hace anualmente para atender las necesidades postales, llevará la imagen del Rey Don Felipe, nuevo Jefe de Estado de España.
Características técnicas
La hoja bloque conmemorativa dedicada a S.M el Rey Don Felipe se pondrá en circulación el día 12 de este mes de octubre, día de la Fiesta Nacional de España, con dos sellos cuyo valor postal es de 1 € y una tirada de 300.000 ejemplares. El sistema de impresión es de offset más serigrafía, en papel estucado, engomado y fosforescente. El formato de los sellos es de 40,9 x 57,6 mm (vertical) y el formato de la hoja bloque es de 150 x104,5 mm (horizontal).[hr]
Reproduzco una imagen del boceto de la hoja bloque, en la que se puede ver el pie de imprenta de los mismos, no como la imagen que han reproducido algunos medios de comunicación donde no figura.
Saludos.
CORREOS emite los primeros sellos de los nuevos Reyes de España
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• Es una emisión conmemorativa formada por 300.000 hojas bloque que incluyen dos sellos cuyo valor postal es de 1€.• Uno de los efectos postales refleja un primer plano del monarca y el otro, una foto conjunta de SS.MM. los Reyes Don Felipe y Doña Letizia.
Dice así:
[hr]Madrid, 2 de octubre de 2014.-El día 12 de octubre de 2014 se pondrá en circulación una emisión filatélica conmemorativa denominada “Su Majestad Don Felipe VI. Rey de España”. Son los primeros sellos que se emiten dedicados al nuevo Rey de España. La serie se presenta en formato de hoja bloque con dos sellos que reproducen, respectivamente, un retrato de S.M. el Rey Don Felipe y otro de SS.MM. los Reyes Don Felipe y Doña Letizia. Como fondo de la hoja bloque aparece la bandera de España y el Escudo de Armas de S.M. el Rey.
La decisión de emitir los primeros sellos dedicados al Rey Don Felipe ha sido adoptada en resolución conjunta por las Subsecretarías de Hacienda y Administraciones Públicas y la de Fomento, a propuesta de la Comisión Filatélica del Estado -en la que está representada CORREOS junto a otras entidades-, resolución que será publicada en el B.O.E. en los próximos días. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) se ha encargado de la impresión de los sellos, para su posterior puesta en circulación a través de CORREOS.
El primer paso del proceso de elaboración de los sellos es la elección del diseño, cuya maqueta ha realizado CORREOS a partir de dos fotos oficiales de SS.MM. el Rey Don Felipe y la Reina Doña Letizia, publicadas por Patrimonio Nacional y aprobadas por la Casa Real para su utilización en los efectos postales. A partir de esa maqueta, en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre se ha fabricado una plancha cilíndrica para realizar la síntesis sustractiva sobre los colores cian, magenta y amarillo y hacer el montaje de colores.
A continuación, se ha procedido a la impresión de las hojas bloque en offset y serigrafía, una combinación de técnicas poco habitual que se ha utilizado en esta emisión porque permite trabajar con tintas metálicas lo que, en este caso, ha permitido emplear la tinta color oro en el título que da nombre a la hoja bloque “FELIPE VI. REY DE ESPAÑA”, aumentando el brillo y logrando un mayor contraste de la leyenda frente a las imágenes.
Los sellos se han imprimido inicialmente en bobina y, después, a través de la utilización de maquinaria específica para el huecograbado, se ha realizado el agujereado y la numeración, así como el corte de la bobina en pliegos, a razón de doce hojas bloque por pliego. Además, en el ángulo inferior derecho de cada sello aparece, por primera vez, perforada la letra “ñ”, que se convierte en el icono distintivo de la Filatelia española y que aparecerá en todas las emisiones de sellos a partir de 2015. Con el último control de calidad en el que se revisan las tintas y la correcta mezcla cromática, se ha dado por finalizado el proceso de impresión.
Don Felipe de Borbón y Grecia en los sellos
No es la primera vez que la imagen de Don Felipe de Borbón y Grecia aparece en los sellos, aunque sí la primera en que lo hará siendo Rey de España. Ya en 1977, apareció un timbre titulado “Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias; Príncipe Felipe y Basílica de Covadonga”, coincidiendo con su nombramiento como heredero de la Corona española a la edad de nueve años. En 1979, se puso en circulación otro del ahora Rey de España relativo al centenario del Hospital del Niño Jesús, bajo el epígrafe “Príncipe de Asturias y Hospital”, en el que aparece el rostro del actual monarca, con el fondo del centro sanitario infantil madrileño.
Posteriormente, ha aparecido con sus padres y hermanas en distintas hojas bloque centradas en conmemoraciones sobre el reinado de Don Juan Carlos. En 1984 se emitió una hoja bloque con todos los miembros de la Familia Real de entonces, incluido Don Felipe de Borbón; y en 2001, coincidiendo con el 25 aniversario del reinado de S.M. el Rey Don Juan Carlos I, apareció otra hoja bloque actualizada con un sello dedicado al entonces Príncipe.
Finalmente, con ocasión de la Exposición Mundial de Filatelia de 2004 de Valencia, inaugurada el día de la boda de los que durante una década han sido los Príncipes de Asturias, se puso en circulación una nueva hoja bloque en la que, junto a sellos de los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía, aparecía uno de Don Felipe y otro conjunto de SS.AA.RR los Príncipes de Asturias.
La próxima serie básica de sellos que se emitirá a principios de 2015, como se hace anualmente para atender las necesidades postales, llevará la imagen del Rey Don Felipe, nuevo Jefe de Estado de España.
Características técnicas
La hoja bloque conmemorativa dedicada a S.M el Rey Don Felipe se pondrá en circulación el día 12 de este mes de octubre, día de la Fiesta Nacional de España, con dos sellos cuyo valor postal es de 1 € y una tirada de 300.000 ejemplares. El sistema de impresión es de offset más serigrafía, en papel estucado, engomado y fosforescente. El formato de los sellos es de 40,9 x 57,6 mm (vertical) y el formato de la hoja bloque es de 150 x104,5 mm (horizontal).[hr]
Reproduzco una imagen del boceto de la hoja bloque, en la que se puede ver el pie de imprenta de los mismos, no como la imagen que han reproducido algunos medios de comunicación donde no figura.
Saludos.
- Adjuntos
-
- 2014-10-02. NP. Correos emite los primeros sellos de los nuevos Reyes de España. Imagen.jpg (42.29 KiB) Visto 4003 veces
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
También esta disponible, en forma física, en bastantes oficinas.
[hr]
- Cartas al Director. Los filatélicos opinan
Los interesados pueden escribir a la dirección electrónica: boletin.filatelia@correos.com
- ¿Cómo montar una colección temática?.
Consejos útiles
- El Rincón de la Historia. Evolución del coleccionismo
Breves apuntes
- Sellos. Innovación para el sello
Comenta las innovaciones en sabor, aroma y realidad aumentada
- Filatelia al día. Sellos con humor
Comenta la emisión de una nueva serie, con una breve entrevista a Forges
- Filatelia al día. Realizar sellos. Cómo se realiza un sello
Se indican todos los procesos que intervienen en la fabricación de los sellos
- Filatelia al día. Nuevos sellos en circulación. 3.er Trimestre 2014
- Filatelia al día. Avance de emisiones. 4.º Trimestre 2014
- Filatelia al día. Álbum de presentaciones.
Detalla alguna de las presentaciones de sellos realizada durante el tercer trimestre del año.
- Filatelia al día. Vitrina filatélica
Productos puestos a la venta por el Servicio Filatélico (libros filatélicos, colección compostela filatélica tarejtas postales "Camino de Santiago", Estuche Euroset 2014).
- Filatelia al día. Novedades
Los primeros sellos de la historia. Felipe VI. Un nuevo reinado, una nueva emisión de sellos. Sobre de primer día de Tela
- Filatelia al día. Así será
Correos España batirá un nuevo Record Guinness
- Breves.
Disello 2014. VI Exposición Filatélica Nacional Aviación y Espacio. Nuevos Matasellos Turísticas "Islas Canarias". El Greco en el sello. Finalizó la exposición filatélica en Toledo
- Filatelia y más. Internacional
Sellos foto cromáticos. Sellos con nuevos materiales: Polvo de roca. Tolerancia cero. Especies protegidas. Numismática
- Último abonado.
Pequeña entrevista al último abonado al Servicio Filatélico.
- Firma invitada.
Artículo titulado "Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Monedaa" de Ángel Nieto, Responsable del Departamento de Timbre de la FNMT-RCM[hr]
Reproduzco la cubierta anterior exterior de este boletín.
Saludos.
CORREOS pone a disposición de todos los interesados su revista para abonados correspondiente al tercer trimestre del año 2014
Está disponible en la página Web de Correos, sección de FILATELIA, para que todo el mundo se lo pueda descargar.También esta disponible, en forma física, en bastantes oficinas.
SELLOS Y MUCHO MÁS
NÚMERO 37 - 2014-3
• El resumen del contenido de boletín es el siguiente.NÚMERO 37 - 2014-3
[hr]
- Cartas al Director. Los filatélicos opinan
Los interesados pueden escribir a la dirección electrónica: boletin.filatelia@correos.com
- ¿Cómo montar una colección temática?.
Consejos útiles
- El Rincón de la Historia. Evolución del coleccionismo
Breves apuntes
- Sellos. Innovación para el sello
Comenta las innovaciones en sabor, aroma y realidad aumentada
- Filatelia al día. Sellos con humor
Comenta la emisión de una nueva serie, con una breve entrevista a Forges
- Filatelia al día. Realizar sellos. Cómo se realiza un sello
Se indican todos los procesos que intervienen en la fabricación de los sellos
- Filatelia al día. Nuevos sellos en circulación. 3.er Trimestre 2014
- Filatelia al día. Avance de emisiones. 4.º Trimestre 2014
- Filatelia al día. Álbum de presentaciones.
Detalla alguna de las presentaciones de sellos realizada durante el tercer trimestre del año.
- Filatelia al día. Vitrina filatélica
Productos puestos a la venta por el Servicio Filatélico (libros filatélicos, colección compostela filatélica tarejtas postales "Camino de Santiago", Estuche Euroset 2014).
- Filatelia al día. Novedades
Los primeros sellos de la historia. Felipe VI. Un nuevo reinado, una nueva emisión de sellos. Sobre de primer día de Tela
- Filatelia al día. Así será
Correos España batirá un nuevo Record Guinness
- Breves.
Disello 2014. VI Exposición Filatélica Nacional Aviación y Espacio. Nuevos Matasellos Turísticas "Islas Canarias". El Greco en el sello. Finalizó la exposición filatélica en Toledo
- Filatelia y más. Internacional
Sellos foto cromáticos. Sellos con nuevos materiales: Polvo de roca. Tolerancia cero. Especies protegidas. Numismática
- Último abonado.
Pequeña entrevista al último abonado al Servicio Filatélico.
- Firma invitada.
Artículo titulado "Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Monedaa" de Ángel Nieto, Responsable del Departamento de Timbre de la FNMT-RCM[hr]
Reproduzco la cubierta anterior exterior de este boletín.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
• La red postal mundial desempeña un papel fundamental en el desarrollo del e-commerce y en poner al alcance de todos los servicios financieros, sociales y económicos.
• CORREOS trabaja en la identificación e implantación de nuevos modelos de negocio basados en nuevos servicios físicos, digitales o en la combinación de ambos.
Dice así:
[hr]Madrid, 9 de octubre de 2014.-CORREOS se une a la celebración del ‘Día Mundial del Correo’ (World Post Day) que se celebra hoy, día 9 de octubre, en una jornada que coincide con la fecha en que la que se creó en 1874 la Unión Postal Universal (UPU). Bajo el lema “Los correos se posicionan en el paisaje en evolución de la comunicación”, el objetivo de este día es crear conciencia sobre el papel del sector postal en la vida diaria de los ciudadanos y de las empresas y su contribución al desarrollo social y económico de los países.
La red postal mundial constituye una enorme ventaja para extender la conectividad digital, no solo para beneficio de los ciudadanos y de las empresas, sino también para los gobiernos, las agencias de desarrollo y otros actores que buscan soluciones a los numerosos desafíos a los que se ve enfrentado nuestro mundo, subraya el mensaje compartido por todos los operadores de la gran familia postal internacional.
Hoy en día, la mitad de la población mundial vive en zonas rurales y, en los países en desarrollo, solo el 32% de la población tiene acceso a internet. La red postal puede poner a su alcance la comunicación física y digital, la distribución de las compras realizadas a través del comercio electrónico y los servicios financieros, sociales y económicos. En este sentido, las 640.000 oficinas postales de todo el mundo están situadas en lugares accesibles para todos. El director general de la UPU, Bishar Abdirahman Husein, vislumbra un “importante papel para los operadores postales en este nuevo mundo globalizado, a medida que evoluciona la comunicación”.
El correo es un medio de comunicación, tan antiguo como útil y efectivo, que une a las personas en la distancia y, desde siempre, ha sido el vehículo por excelencia para difundir ideas y promover las relaciones comerciales. Actualmente, la red postal es la red física más extendida del planeta, que cuenta con cinco millones de empleados que facilitan los contactos e intercambios entre los particulares y las empresas y constituye una infraestructura fundamental que permite el buen funcionamiento de grandes segmentos de la economía.
Desde 1969, los 191 correos miembros de la UPU celebran el ‘Día Mundial del Correo’ de diversas formas: en algunos países se conmemora como una fiesta de trabajo, muchos operadores postales utilizan el evento para presentar o promover nuevos productos y servicios y, en otros lugares, durante este día se fomenta el envío de cartas o tarjetas con mensajes solidarios.
En esta ocasión, el logotipo diseñado para este día asocia dos símbolos relacionados con el correo y la comunicación: la carta y la paloma mensajera. El motivo muestra una carta tradicional que se transforma en una paloma mensajera que emprende el vuelo, donde las líneas y formas digitalizadas del pájaro indican que el correo y la comunicación postal evolucionan y se modernizan, recurriendo cada vez más a los medios electrónicos, combinando símbolos tradicionales con otros más avanzados, que ilustran los valores fundamentales del servicio postal.
CORREOS en España, ejemplo de innovación permanente
Precisamente, en nuestro país, CORREOS trabaja en la identificación e implantación de nuevos modelos de negocio basados tanto en nuevos servicios físicos como digitales o en la combinación de ambos, lo que ya se está perfilando como una de las tendencias de las comunicaciones del futuro: la mezcla de lo físico y lo virtual para aprovechar lo mejor de ambos canales.
Para ello se ha dotado de soluciones tecnológicas, tanto a las redes de oficinas como a las redes de distribución, con la adquisición de 10.000 PDAs inteligentes y la incorporación de tabletas digitalizadoras de firmas que mejoran la operativa e incrementan la seguridad en las operaciones de pago con tarjeta. Asimismo, el Sistema de Notificaciones Telemáticas Seguras permite recibir y responder a las notificaciones a través de cualquier dispositivo –iOS o Android- con total seguridad y validez legal. También se ha convertido a las 2.400 oficinas postales en la puerta de entrada a la Administración electrónica, mediante la adhesión a la Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE), que permite a los ciudadanos presentar documentación de forma digital, y desde cualquiera de las oficinas, en los registros de las entidades de la Administración.
Además, CORREOS continúa evolucionando, al ritmo que lo hacen las formas de comunicación de la sociedad. Por ejemplo, a través de su Oficina Postal Virtual (http://www.correos.es" onclick="window.open(this.href);return false;) facilita enviar cartas, burofaxes y telegramas directamente desde el ordenador hasta el buzón postal, combinando lo virtual y lo físico. Y ha lanzado nuevos servicios como la e-Card que permite transformar las fotos tomadas con dispositivos móviles en tarjetas postales totalmente personalizadas que llegan físicamente al buzón del destinatario en cualquier lugar del mundo.
Además, CORREOS dispone de la mejor red para atender las necesidades del e-commerce por su tecnología y equipamiento, su gran capilaridad y cobertura territorial, su red de 2.400 oficinas y sus 30.000 carteros, que llegan diariamente hasta el último rincón de nuestra geografía.
En este ámbito de la innovación, el reto de CORREOS es convertirse en el auténtico referente para todas las comunicaciones de ciudadanos y empresas, trasladando los valores de seguridad, cercanía y confianza propios de la empresa postal en el mundo físico al mundo digital; aumentando la rapidez y eficiencia de la distribución física, con un claro componente tecnológico y favoreciendo la comunicación multicanal con los clientes. Y todo ello cumpliendo su labor como operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal, cuyo efecto vertebrador en la sociedad y la economía se reconoce internacionalmente con la celebración de este “Día Mundial del Correo”.[hr]
Reproduzco el logotipo del "World Post Day.
Saludos.
CORREOS celebra el ‘Día Mundial del Correo 2014’
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• La finalidad de esta jornada es concienciar sobre el papel del sector postal en la vida de ciudadanos y empresas, y su contribución al desarrollo social y económico de los países.• La red postal mundial desempeña un papel fundamental en el desarrollo del e-commerce y en poner al alcance de todos los servicios financieros, sociales y económicos.
• CORREOS trabaja en la identificación e implantación de nuevos modelos de negocio basados en nuevos servicios físicos, digitales o en la combinación de ambos.
Dice así:
[hr]Madrid, 9 de octubre de 2014.-CORREOS se une a la celebración del ‘Día Mundial del Correo’ (World Post Day) que se celebra hoy, día 9 de octubre, en una jornada que coincide con la fecha en que la que se creó en 1874 la Unión Postal Universal (UPU). Bajo el lema “Los correos se posicionan en el paisaje en evolución de la comunicación”, el objetivo de este día es crear conciencia sobre el papel del sector postal en la vida diaria de los ciudadanos y de las empresas y su contribución al desarrollo social y económico de los países.
La red postal mundial constituye una enorme ventaja para extender la conectividad digital, no solo para beneficio de los ciudadanos y de las empresas, sino también para los gobiernos, las agencias de desarrollo y otros actores que buscan soluciones a los numerosos desafíos a los que se ve enfrentado nuestro mundo, subraya el mensaje compartido por todos los operadores de la gran familia postal internacional.
Hoy en día, la mitad de la población mundial vive en zonas rurales y, en los países en desarrollo, solo el 32% de la población tiene acceso a internet. La red postal puede poner a su alcance la comunicación física y digital, la distribución de las compras realizadas a través del comercio electrónico y los servicios financieros, sociales y económicos. En este sentido, las 640.000 oficinas postales de todo el mundo están situadas en lugares accesibles para todos. El director general de la UPU, Bishar Abdirahman Husein, vislumbra un “importante papel para los operadores postales en este nuevo mundo globalizado, a medida que evoluciona la comunicación”.
El correo es un medio de comunicación, tan antiguo como útil y efectivo, que une a las personas en la distancia y, desde siempre, ha sido el vehículo por excelencia para difundir ideas y promover las relaciones comerciales. Actualmente, la red postal es la red física más extendida del planeta, que cuenta con cinco millones de empleados que facilitan los contactos e intercambios entre los particulares y las empresas y constituye una infraestructura fundamental que permite el buen funcionamiento de grandes segmentos de la economía.
Desde 1969, los 191 correos miembros de la UPU celebran el ‘Día Mundial del Correo’ de diversas formas: en algunos países se conmemora como una fiesta de trabajo, muchos operadores postales utilizan el evento para presentar o promover nuevos productos y servicios y, en otros lugares, durante este día se fomenta el envío de cartas o tarjetas con mensajes solidarios.
En esta ocasión, el logotipo diseñado para este día asocia dos símbolos relacionados con el correo y la comunicación: la carta y la paloma mensajera. El motivo muestra una carta tradicional que se transforma en una paloma mensajera que emprende el vuelo, donde las líneas y formas digitalizadas del pájaro indican que el correo y la comunicación postal evolucionan y se modernizan, recurriendo cada vez más a los medios electrónicos, combinando símbolos tradicionales con otros más avanzados, que ilustran los valores fundamentales del servicio postal.
CORREOS en España, ejemplo de innovación permanente
Precisamente, en nuestro país, CORREOS trabaja en la identificación e implantación de nuevos modelos de negocio basados tanto en nuevos servicios físicos como digitales o en la combinación de ambos, lo que ya se está perfilando como una de las tendencias de las comunicaciones del futuro: la mezcla de lo físico y lo virtual para aprovechar lo mejor de ambos canales.
Para ello se ha dotado de soluciones tecnológicas, tanto a las redes de oficinas como a las redes de distribución, con la adquisición de 10.000 PDAs inteligentes y la incorporación de tabletas digitalizadoras de firmas que mejoran la operativa e incrementan la seguridad en las operaciones de pago con tarjeta. Asimismo, el Sistema de Notificaciones Telemáticas Seguras permite recibir y responder a las notificaciones a través de cualquier dispositivo –iOS o Android- con total seguridad y validez legal. También se ha convertido a las 2.400 oficinas postales en la puerta de entrada a la Administración electrónica, mediante la adhesión a la Oficina de Registro Virtual de Entidades (ORVE), que permite a los ciudadanos presentar documentación de forma digital, y desde cualquiera de las oficinas, en los registros de las entidades de la Administración.
Además, CORREOS continúa evolucionando, al ritmo que lo hacen las formas de comunicación de la sociedad. Por ejemplo, a través de su Oficina Postal Virtual (http://www.correos.es" onclick="window.open(this.href);return false;) facilita enviar cartas, burofaxes y telegramas directamente desde el ordenador hasta el buzón postal, combinando lo virtual y lo físico. Y ha lanzado nuevos servicios como la e-Card que permite transformar las fotos tomadas con dispositivos móviles en tarjetas postales totalmente personalizadas que llegan físicamente al buzón del destinatario en cualquier lugar del mundo.
Además, CORREOS dispone de la mejor red para atender las necesidades del e-commerce por su tecnología y equipamiento, su gran capilaridad y cobertura territorial, su red de 2.400 oficinas y sus 30.000 carteros, que llegan diariamente hasta el último rincón de nuestra geografía.
En este ámbito de la innovación, el reto de CORREOS es convertirse en el auténtico referente para todas las comunicaciones de ciudadanos y empresas, trasladando los valores de seguridad, cercanía y confianza propios de la empresa postal en el mundo físico al mundo digital; aumentando la rapidez y eficiencia de la distribución física, con un claro componente tecnológico y favoreciendo la comunicación multicanal con los clientes. Y todo ello cumpliendo su labor como operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal, cuyo efecto vertebrador en la sociedad y la economía se reconoce internacionalmente con la celebración de este “Día Mundial del Correo”.[hr]
Reproduzco el logotipo del "World Post Day.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
• El efecto postal refleja la imagen de los populares personajes de Forges, Mariano y Concha, y se presenta en formato de hoja bloque especial junto a once viñetas sin valor postal, como una tira de humor gráfico.
Dice así:
[hr]Madrid, 13 de octubre de 2014.-La Directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, y el humorista y dibujante Antonio Fraguas de Pablo “Forges”, han presentado hoy en la Biblioteca Nacional de España el sello que la empresa postal pone en circulación de una nueva serie dedicada al Humor Gráfico que, en esta primera entrega, tiene como protagonista a Forges. La emisión se presenta en formato de hoja bloque especial, compuesta por un sello y once viñetas sin valor postal, como si de una tira de humor gráfico se tratara. En ella figura una dedicatoria manuscrita de Forges que dice: “Para todo el personal filatélico, con afecto”.
El humor gráfico de Forges
Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, nace en Madrid en 1942. Comienza a trabajar como técnico en TVE muy joven hasta que, en 1973, decide dedicarse profesionalmente al humor gráfico. Durante esa primera etapa, publica sus primeros dibujos en el diario “Pueblo”, en 1964, y en “Informaciones” y comienza a colaborar en las revistas de humor “Hermano Lobo”, “Por Favor” y “El Jueves”.
En 1982 se incorpora a “Diario 16” encargándose de la viñeta humorística editorial y, años más tarde, al periódico “El Mundo”, del que fue uno de sus fundadores. En 1995 empieza a publicar diariamente en “El País”, periódico en el que sigue firmando hoy en día.
Con un humor ácido, realista y cargado de actualidad, Forges capta en sus dibujos una visión crítica del momento, con personajes y situaciones de la vida cotidiana que invitan a la reflexión. Utiliza un lenguaje popular, con palabras inventadas, como strozá, gensanta, bocata, esborcio… que se acercan a un tipo de vocabulario recogido directamente de la calle. Entre sus personajes más conocidos y que, sin duda, mejor reflejan el carácter puntual de la sociedad se pueden citar a Mariano y su mujer Concha, los náufragos en la isla que combaten la soledad con fantasía, los “Blasillos” de la España rural, los enajenados por el fútbol o el oficinista enfadado. Junto a su firma, la frase “No te olvides de…”, repetida día tras día por distintas causas, llama la atención sobre hechos que ocupan las primeras páginas de los informativos.
Además, Forges ha dirigido dos películas, varias series de humor en televisión y ha publicado libros en cómic sobre la historia de España y la Constitución. Actualmente dirige en La 2 de Televisión Española el programa “Pecadores Impequeibols”, una tertulia en clave de humor en torno a los siete pecados capitales. Entre los galardones que ha recibido figuran: el Premio a la Libertad de Expresión; el Premio Leyenda, por la defensa de la lectura a través de sus dibujos; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón.
En esta hoja bloque especial, los servicios de Correos aparecen reflejados en dos viñetas consecutivas, en las que Forges hace una divertida alusión.
La Filatelia y las historietas de humor
En 1995 apareció el primer sello dedicado al popular personaje de cómics o historietas de humor, Carpanta. Este personaje fue creado por José Escobar, destacado historietista y pionero del cine de animación en España. Repartidor de Telégrafos y, posteriormente, funcionario del Cuerpo Técnico de Correos, Escobar también ha pasado a la historia como el creador de los hermanos Zipi y Zape.
La filatelia española ha homenajeado también a otros destacados historietistas como Guillermo Cifré (El Reportero Tribulete), Marino Benejam (La familia Ulises), Francisco Ibáñez (Mortadelo y Filemón; Rompetechos)), Miguel Bernet “Jorge” (Doña Urraca), Manuel Vázquez (Las hermanas Gilda) y Josep Coll i Coll (El conde de Calvatiesa).
CORREOS tampoco ha olvidado en sus sellos a los humoristas gráficos, pues algunos han colaborado en el diseño de emisiones de sellos. La primera de ellas fue creada en 1998 por Antonio Mingote quien dibujó un compendio de El Quijote en 24 viñetas. Posteriormente, en el año 2000, se emitió una serie sobre la Historia de España con dibujos de Gallego y Rey. Estos mismos humoristas gráficos, junto con Romeu, Toni y Zulet, fueron homenajeados como representantes de la prensa en una de las series emitidas con motivo de la Exposición Mundial de Filatelia “España 2000”.
Datos Técnicos
El sello que hoy se ha presentado inaugura la serie Humor Gráfico y está dedicado al dibujante Forges. La imagen del sello reproduce una viñeta de Mariano y Concha, el célebre matrimonio forgiano, a la que acompañan otras ocho viñetas en la hoja bloque, más tres más en el fondo, todas ellas sin valor postal. El sello tiene un valor facial de 3,15 €, está impreso en offset y su tirada es de 250.000 ejemplares.[hr]
Reproduzco una fotografía que recoge el momento de la disertación de Antonio Fraguas (Forges"), en presencia del Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y del Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
CORREOS estrena con un sello dedicado a Forges la nueva serie filatélica “Humor Gráfico”
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• El sello tiene un valor postal de 3,15 € y una tirada de 250.000 ejemplares• El efecto postal refleja la imagen de los populares personajes de Forges, Mariano y Concha, y se presenta en formato de hoja bloque especial junto a once viñetas sin valor postal, como una tira de humor gráfico.
Dice así:
[hr]Madrid, 13 de octubre de 2014.-La Directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo; el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, y el humorista y dibujante Antonio Fraguas de Pablo “Forges”, han presentado hoy en la Biblioteca Nacional de España el sello que la empresa postal pone en circulación de una nueva serie dedicada al Humor Gráfico que, en esta primera entrega, tiene como protagonista a Forges. La emisión se presenta en formato de hoja bloque especial, compuesta por un sello y once viñetas sin valor postal, como si de una tira de humor gráfico se tratara. En ella figura una dedicatoria manuscrita de Forges que dice: “Para todo el personal filatélico, con afecto”.
El humor gráfico de Forges
Antonio Fraguas de Pablo, conocido como Forges, nace en Madrid en 1942. Comienza a trabajar como técnico en TVE muy joven hasta que, en 1973, decide dedicarse profesionalmente al humor gráfico. Durante esa primera etapa, publica sus primeros dibujos en el diario “Pueblo”, en 1964, y en “Informaciones” y comienza a colaborar en las revistas de humor “Hermano Lobo”, “Por Favor” y “El Jueves”.
En 1982 se incorpora a “Diario 16” encargándose de la viñeta humorística editorial y, años más tarde, al periódico “El Mundo”, del que fue uno de sus fundadores. En 1995 empieza a publicar diariamente en “El País”, periódico en el que sigue firmando hoy en día.
Con un humor ácido, realista y cargado de actualidad, Forges capta en sus dibujos una visión crítica del momento, con personajes y situaciones de la vida cotidiana que invitan a la reflexión. Utiliza un lenguaje popular, con palabras inventadas, como strozá, gensanta, bocata, esborcio… que se acercan a un tipo de vocabulario recogido directamente de la calle. Entre sus personajes más conocidos y que, sin duda, mejor reflejan el carácter puntual de la sociedad se pueden citar a Mariano y su mujer Concha, los náufragos en la isla que combaten la soledad con fantasía, los “Blasillos” de la España rural, los enajenados por el fútbol o el oficinista enfadado. Junto a su firma, la frase “No te olvides de…”, repetida día tras día por distintas causas, llama la atención sobre hechos que ocupan las primeras páginas de los informativos.
Además, Forges ha dirigido dos películas, varias series de humor en televisión y ha publicado libros en cómic sobre la historia de España y la Constitución. Actualmente dirige en La 2 de Televisión Española el programa “Pecadores Impequeibols”, una tertulia en clave de humor en torno a los siete pecados capitales. Entre los galardones que ha recibido figuran: el Premio a la Libertad de Expresión; el Premio Leyenda, por la defensa de la lectura a través de sus dibujos; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Nacional de Periodismo Pedro Antonio de Alarcón.
En esta hoja bloque especial, los servicios de Correos aparecen reflejados en dos viñetas consecutivas, en las que Forges hace una divertida alusión.
La Filatelia y las historietas de humor
En 1995 apareció el primer sello dedicado al popular personaje de cómics o historietas de humor, Carpanta. Este personaje fue creado por José Escobar, destacado historietista y pionero del cine de animación en España. Repartidor de Telégrafos y, posteriormente, funcionario del Cuerpo Técnico de Correos, Escobar también ha pasado a la historia como el creador de los hermanos Zipi y Zape.
La filatelia española ha homenajeado también a otros destacados historietistas como Guillermo Cifré (El Reportero Tribulete), Marino Benejam (La familia Ulises), Francisco Ibáñez (Mortadelo y Filemón; Rompetechos)), Miguel Bernet “Jorge” (Doña Urraca), Manuel Vázquez (Las hermanas Gilda) y Josep Coll i Coll (El conde de Calvatiesa).
CORREOS tampoco ha olvidado en sus sellos a los humoristas gráficos, pues algunos han colaborado en el diseño de emisiones de sellos. La primera de ellas fue creada en 1998 por Antonio Mingote quien dibujó un compendio de El Quijote en 24 viñetas. Posteriormente, en el año 2000, se emitió una serie sobre la Historia de España con dibujos de Gallego y Rey. Estos mismos humoristas gráficos, junto con Romeu, Toni y Zulet, fueron homenajeados como representantes de la prensa en una de las series emitidas con motivo de la Exposición Mundial de Filatelia “España 2000”.
Datos Técnicos
El sello que hoy se ha presentado inaugura la serie Humor Gráfico y está dedicado al dibujante Forges. La imagen del sello reproduce una viñeta de Mariano y Concha, el célebre matrimonio forgiano, a la que acompañan otras ocho viñetas en la hoja bloque, más tres más en el fondo, todas ellas sin valor postal. El sello tiene un valor facial de 3,15 €, está impreso en offset y su tirada es de 250.000 ejemplares.[hr]
Reproduzco una fotografía que recoge el momento de la disertación de Antonio Fraguas (Forges"), en presencia del Subsecretario de Fomento, Mario Garcés Sanagustín; y del Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
• CORREOS se encargará de producir y poner en circulación en 2015, los sellos con los diseños de los ganadores de las dos categorías (general y juvenil).
Dice así:
[hr]Madrid, 15 de octubre de 2014.-El pasado día 30 de septiembre finalizó el I Concurso Nacional de Diseño de Sellos, “Disello”, con el que CORREOS ha invitado a todos los ciudadanos a proponer diseños personales para crear sus propios efectos postales. Con ello CORREOS pretende mostrar a la sociedad que el sello es mucho más que un sistema de franqueo. Los sellos cuentan historias, transmiten cultura, difunden eventos y comparten emociones. Por eso, lanzó este reto que invitaba a dejar volar la imaginación y atreverse a contar algo en menos de 8 cm2.
Además de incrementar su relación con el público filatélico, con este certamen la empresa postal pretende establecer nuevos lazos con quienes aún no conocen este tipo de coleccionismo que cuenta con millones de adeptos en el mundo. Este tipo de acciones ratifica la capacidad de innovar de la Filatelia española para dar a conocer su labor y transmitir los valores del sello.
En la categoría general, para mayores de 18 años, de temática libre se han presentado 2.400 diseños; y la categoría juvenil, entre 12 y 17 años, cuya temática versaba sobre la celebración del “Año Internacional de la Luz” declarado por la ONU para 2015, ha recibido 400 obras. En total, han participado 2.800 diseños en ambas categorías para optar a los premios, siendo aproximadamente 1.700 las personas que han participado presentando una o varias obras.
CORREOS ha creado una web (http://www.disello.com" onclick="window.open(this.href);return false;) que informa del desarrollo del concurso y donde aparecen los nombres de los diseños que han superado esta fase.
Tras la finalización de la primera fase del concurso, se ha publicado la selección de los 80 finalistas, 40 por categoría. Se ha elegido un máximo de 20 por categoría, por votación popular (aquellas propuestas que han conseguido un mayor número de “Me gusta”). Los otros 20 finalistas de cada categoría han sido elegidos por la organización del concurso.
El fallo final se realizará el 3 de noviembre por un jurado compuesto por representantes de empresas consolidadas en el mundo del diseño y que actualmente realizan ilustraciones de sellos para CORREOS. Tendrá lugar en un acto que se celebrará en Madrid, en la sede de la empresa postal de calle Conde Peñalver 19. En este mismo edificio y fecha se inaugurará una exposición hasta el día 14, exponiendo las obras seleccionadas que darán una mayor difusión y conocimiento a esta primera edición del certamen.
Los ganadores de cada categoría podrán ver su diseño en circulación, ya que CORREOS se encargará de producir y emitir en 2015 los sellos con los diseños premiados cuyos autores conseguirán, además, un viaje para dos personas al Salon Philatelique d´Automne de Paris. Los segundos premios, por categoría, recibirán como obsequio una tablet y unos pliegos de sellos con el diseño del participante realizados a través de la aplicación “Tu Sello”.[hr]
Reproduzco el cartel del concurso.
Saludos.
Finaliza la fase de competición de “Disello”
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• Los premios de “Disello”, el I Concurso Nacional de Diseño de Sellos de CORREOS, se fallarán el 3 de noviembre.• CORREOS se encargará de producir y poner en circulación en 2015, los sellos con los diseños de los ganadores de las dos categorías (general y juvenil).
Dice así:
[hr]Madrid, 15 de octubre de 2014.-El pasado día 30 de septiembre finalizó el I Concurso Nacional de Diseño de Sellos, “Disello”, con el que CORREOS ha invitado a todos los ciudadanos a proponer diseños personales para crear sus propios efectos postales. Con ello CORREOS pretende mostrar a la sociedad que el sello es mucho más que un sistema de franqueo. Los sellos cuentan historias, transmiten cultura, difunden eventos y comparten emociones. Por eso, lanzó este reto que invitaba a dejar volar la imaginación y atreverse a contar algo en menos de 8 cm2.
Además de incrementar su relación con el público filatélico, con este certamen la empresa postal pretende establecer nuevos lazos con quienes aún no conocen este tipo de coleccionismo que cuenta con millones de adeptos en el mundo. Este tipo de acciones ratifica la capacidad de innovar de la Filatelia española para dar a conocer su labor y transmitir los valores del sello.
En la categoría general, para mayores de 18 años, de temática libre se han presentado 2.400 diseños; y la categoría juvenil, entre 12 y 17 años, cuya temática versaba sobre la celebración del “Año Internacional de la Luz” declarado por la ONU para 2015, ha recibido 400 obras. En total, han participado 2.800 diseños en ambas categorías para optar a los premios, siendo aproximadamente 1.700 las personas que han participado presentando una o varias obras.
CORREOS ha creado una web (http://www.disello.com" onclick="window.open(this.href);return false;) que informa del desarrollo del concurso y donde aparecen los nombres de los diseños que han superado esta fase.
Tras la finalización de la primera fase del concurso, se ha publicado la selección de los 80 finalistas, 40 por categoría. Se ha elegido un máximo de 20 por categoría, por votación popular (aquellas propuestas que han conseguido un mayor número de “Me gusta”). Los otros 20 finalistas de cada categoría han sido elegidos por la organización del concurso.
El fallo final se realizará el 3 de noviembre por un jurado compuesto por representantes de empresas consolidadas en el mundo del diseño y que actualmente realizan ilustraciones de sellos para CORREOS. Tendrá lugar en un acto que se celebrará en Madrid, en la sede de la empresa postal de calle Conde Peñalver 19. En este mismo edificio y fecha se inaugurará una exposición hasta el día 14, exponiendo las obras seleccionadas que darán una mayor difusión y conocimiento a esta primera edición del certamen.
Los ganadores de cada categoría podrán ver su diseño en circulación, ya que CORREOS se encargará de producir y emitir en 2015 los sellos con los diseños premiados cuyos autores conseguirán, además, un viaje para dos personas al Salon Philatelique d´Automne de Paris. Los segundos premios, por categoría, recibirán como obsequio una tablet y unos pliegos de sellos con el diseño del participante realizados a través de la aplicación “Tu Sello”.[hr]
Reproduzco el cartel del concurso.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
Dice así:
[hr]Cartagena, 16 de octubre de 2014.-El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, ha entregado hoy un nuevo matasellos al Almirante de Acción Marítima, Salvador Delgado Moreno. Este matasellos reproduce una imagen del buque de investigación oceanográfica Hespérides. En el acto de presentación también han estado presentes una delegación de directivos de la empresa postal, el Comandante de las Unidades de Acción Marítima de Cartagena, Juan Escrigas Rodríguez y el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Acción Marítima, Miguel Ángel Izquierdo de la Iglesia.
BIO Hespérides
CORREOS ya emitió en enero de 2011 un sello dentro de la serie “Biodiversidad y oceanografía” dedicado a la expedición Malaspina, que durante siete meses dio la vuelta al mundo a bordo del buque “Hespérides”, de la Armada Española. En el proyecto participaron 250 investigadores de 19 instituciones españolas -como el Real Observatorio Astronómico de la Armada, el Museo Naval y el Instituto Hidrográfico de la Marina- y realizaron pruebas en 350 estaciones oceanográficas,
de hasta 5.000 metros de profundidad, recogiendo miles de muestras de aire, agua y plancton.
Aquel sello, diseñado por el estudio Jesús Sánchez, dibujaba un paisaje compuesto por el cielo y el mar, surcado por el buque Hespéride, y en el agua se refleja la imagen de la Corbera Atrevida, que acompañó a la primera expedición dirigida por Malaspina, en uno de los ángulos del timbre, un frasco de cristal, simboliza el importante contenido científico de la expedición.
El BIO Hespérides es el único buque español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en los mares y océanos del planeta, inclusive la Zonas Árticas y Antárticas, durante los veranos boreales y australes respectivamente. Es, de hecho, el primer buque español que ha realizado Campañas Científicas en ambos Océanos Glaciales, hito acaecido en el verano del año 2007 cuando, auspiciado por la ONU, se celebró el Año Polar Internacional y se llevó a cabo la primera Campaña en el Ártico.
La actividad principal del buque se centra en los veranos australes, durante los cuáles realiza Campañas Científicas en La Antártida y colabora puntualmente en el apoyo logístico y de personal a las Bases Antárticas Españolas (BAE) "Juan Carlos I" y "Gabriel de Castilla", así como en proyectos de investigación programados en éstas. El puerto base de este buque, que está especialmente diseñado para operaciones científicas, es el Arsenal Militar de Cartagena.
Matasellos dedicados a tres submarinos
Los matasellos dedicados a los submarinos 'Galerna', 'Mistral' y 'Tramontana' se pusieron en circulación el pasado mes de julio con el objetivo de rememorar los antiguos matasellos que el servicio de CORREOS para autorizar el envío de correspondencia a bordo de los sumergibles.
En el acto de entrega de estos matasellos, en la Base de Submarinos de la Armada en Cartagena, participaron el almirante jefe del Arsenal de la ciudad, Fernando Zumalacárregui, y el comandante de la flotilla de submarinos, José Sierra.
A lo largo de 2014, CORREOS dedicó un sello al inventor del submarino, Isaac Peral, que además conmemoraba el 125 Aniversario de la botadura del submarino Peral. Además de los tres matasellos dedicados a los submarinos de la Armada, a lo largo de este año también se va a presentar en Cádiz otro matasellos dedicado al buque escuela Juan Sebastián Elcano.
Cartagena en los sellos de CORREOS
Además del sello anteriormente mencionado, Cartagena también ha sido protagonista de otras estampillas como la dedicada al Faro del Cabo de Palos en 2007, dentro de la serie dedicada a los faros españoles. Anteriormente, el 15 de octubre de 1986 se dedicó un sello a San Isidoro de Sevilla, de origen cartagenero. La escritora, poeta y maestra, Carmen Conde, nacida también en Cartagena, compartió un sello con la vallisoletana, Rosa Chacel en 2007. Otro escritor de fama internacional y nacido en esta tierra, Arturo Pérez Reverte, ha sido homenajeado por la filatelia española a través de su personaje El Capitán Alatriste en dos sellos aparecidos en la Exposición Mundial de Filatelia Juvenil España 2002, celebrada en Santander.
En esta línea el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés, también presentó el pasado mes de mayo un sello dedicado al Festival de Internacional de Cante de las Minas de la Unión que ha difundido Cartagena y el flamenco por todo el mundo a través de las cartas.[hr]
Reproduzco una fotografía del momento del primer matasellado oficial, así como el diseño del matasellos.
Saludos.
CORREOS presenta un nuevo matasellos dedicado al buque Hespérides
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• El presidente de CORREOS ha hecho entrega del matasellos del Hespérides que ya fue motivo de un sello en el año 2011.Dice así:
[hr]Cartagena, 16 de octubre de 2014.-El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, ha entregado hoy un nuevo matasellos al Almirante de Acción Marítima, Salvador Delgado Moreno. Este matasellos reproduce una imagen del buque de investigación oceanográfica Hespérides. En el acto de presentación también han estado presentes una delegación de directivos de la empresa postal, el Comandante de las Unidades de Acción Marítima de Cartagena, Juan Escrigas Rodríguez y el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Acción Marítima, Miguel Ángel Izquierdo de la Iglesia.
BIO Hespérides
CORREOS ya emitió en enero de 2011 un sello dentro de la serie “Biodiversidad y oceanografía” dedicado a la expedición Malaspina, que durante siete meses dio la vuelta al mundo a bordo del buque “Hespérides”, de la Armada Española. En el proyecto participaron 250 investigadores de 19 instituciones españolas -como el Real Observatorio Astronómico de la Armada, el Museo Naval y el Instituto Hidrográfico de la Marina- y realizaron pruebas en 350 estaciones oceanográficas,
de hasta 5.000 metros de profundidad, recogiendo miles de muestras de aire, agua y plancton.
Aquel sello, diseñado por el estudio Jesús Sánchez, dibujaba un paisaje compuesto por el cielo y el mar, surcado por el buque Hespéride, y en el agua se refleja la imagen de la Corbera Atrevida, que acompañó a la primera expedición dirigida por Malaspina, en uno de los ángulos del timbre, un frasco de cristal, simboliza el importante contenido científico de la expedición.
El BIO Hespérides es el único buque español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en los mares y océanos del planeta, inclusive la Zonas Árticas y Antárticas, durante los veranos boreales y australes respectivamente. Es, de hecho, el primer buque español que ha realizado Campañas Científicas en ambos Océanos Glaciales, hito acaecido en el verano del año 2007 cuando, auspiciado por la ONU, se celebró el Año Polar Internacional y se llevó a cabo la primera Campaña en el Ártico.
La actividad principal del buque se centra en los veranos australes, durante los cuáles realiza Campañas Científicas en La Antártida y colabora puntualmente en el apoyo logístico y de personal a las Bases Antárticas Españolas (BAE) "Juan Carlos I" y "Gabriel de Castilla", así como en proyectos de investigación programados en éstas. El puerto base de este buque, que está especialmente diseñado para operaciones científicas, es el Arsenal Militar de Cartagena.
Matasellos dedicados a tres submarinos
Los matasellos dedicados a los submarinos 'Galerna', 'Mistral' y 'Tramontana' se pusieron en circulación el pasado mes de julio con el objetivo de rememorar los antiguos matasellos que el servicio de CORREOS para autorizar el envío de correspondencia a bordo de los sumergibles.
En el acto de entrega de estos matasellos, en la Base de Submarinos de la Armada en Cartagena, participaron el almirante jefe del Arsenal de la ciudad, Fernando Zumalacárregui, y el comandante de la flotilla de submarinos, José Sierra.
A lo largo de 2014, CORREOS dedicó un sello al inventor del submarino, Isaac Peral, que además conmemoraba el 125 Aniversario de la botadura del submarino Peral. Además de los tres matasellos dedicados a los submarinos de la Armada, a lo largo de este año también se va a presentar en Cádiz otro matasellos dedicado al buque escuela Juan Sebastián Elcano.
Cartagena en los sellos de CORREOS
Además del sello anteriormente mencionado, Cartagena también ha sido protagonista de otras estampillas como la dedicada al Faro del Cabo de Palos en 2007, dentro de la serie dedicada a los faros españoles. Anteriormente, el 15 de octubre de 1986 se dedicó un sello a San Isidoro de Sevilla, de origen cartagenero. La escritora, poeta y maestra, Carmen Conde, nacida también en Cartagena, compartió un sello con la vallisoletana, Rosa Chacel en 2007. Otro escritor de fama internacional y nacido en esta tierra, Arturo Pérez Reverte, ha sido homenajeado por la filatelia española a través de su personaje El Capitán Alatriste en dos sellos aparecidos en la Exposición Mundial de Filatelia Juvenil España 2002, celebrada en Santander.
En esta línea el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés, también presentó el pasado mes de mayo un sello dedicado al Festival de Internacional de Cante de las Minas de la Unión que ha difundido Cartagena y el flamenco por todo el mundo a través de las cartas.[hr]
Reproduzco una fotografía del momento del primer matasellado oficial, así como el diseño del matasellos.
Saludos.
- baumar
- Mensajes: 2297
- Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
- Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
¡Hola a todos/as!:alfareva escribió:Hola:
CORREOS presenta un nuevo matasellos dedicado al buque HespéridesEn la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:
.• El presidente de CORREOS ha hecho entrega del matasellos del Hespérides que ya fue motivo de un sello en el año 2011.
Dice así:
[hr]Cartagena, 16 de octubre de 2014.-El Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, ha entregado hoy un nuevo matasellos al Almirante de Acción Marítima, Salvador Delgado Moreno. Este matasellos reproduce una imagen del buque de investigación oceanográfica Hespérides. En el acto de presentación también han estado presentes una delegación de directivos de la empresa postal, el Comandante de las Unidades de Acción Marítima de Cartagena, Juan Escrigas Rodríguez y el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Acción Marítima, Miguel Ángel Izquierdo de la Iglesia.
...
Cartagena en los sellos de CORREOS
Además del sello anteriormente mencionado, Cartagena también ha sido protagonista de otras estampillas como la dedicada al Faro del Cabo de Palos en 2007, dentro de la serie dedicada a los faros españoles. Anteriormente, el 15 de octubre de 1986 se dedicó un sello a San Isidoro de Sevilla, de origen cartagenero. La escritora, poeta y maestra, Carmen Conde, nacida también en Cartagena, compartió un sello con la vallisoletana, Rosa Chacel en 2007. Otro escritor de fama internacional y nacido en esta tierra, Arturo Pérez Reverte, ha sido homenajeado por la filatelia española a través de su personaje El Capitán Alatriste en dos sellos aparecidos en la Exposición Mundial de Filatelia Juvenil España 2002, celebrada en Santander.
En esta línea el Subsecretario de Fomento, Mario Garcés, también presentó el pasado mes de mayo un sello dedicado al Festival de Internacional de Cante de las Minas de la Unión que ha difundido Cartagena y el flamenco por todo el mundo a través de las cartas.[hr]
...
Saludos.
Pues si es cierta la cita literal que nos transcribe el amigo alfareva de la propia página web de Correos,y asumo que debe ser así,no entiendo qué tiene que ver parte del texto de la última frase aquí descrita ya que el sello dedicado al "Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión" es de allí:de La Unión,ciudad "minera y cantaora" tal y como se promociona y no tiene nada que ver con la trimilenaria Ciudad de Cartagena salvo la proximidad a la mísma geográficamente.No hay que denostar nunca una población y desde luego en éste caso cuando el tema en cuestión se ha difundido con la mísma y el Cante a lugares tan distantes como el propio Japón.
Una pena a veces encontrarnos que los textos alusivos a una Emisión,sea de un sello o de la comunicación de un matasellos,adolecen de errores que parecen no tener importancia y que conllevan caracteres ciertamente si no peyorativos sí por lo menos no positivos para su propio interés.
Un saludo filatélico,
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Como muchos ya sabeis, Correos convocó un concurso para el diseño de un sello y en la página web ya están los finalistas
Enlace Finalistas: http://www.disello.com/es/finalistas" onclick="window.open(this.href);return false;
Enlace Galeria con todos los presentados: http://www.disello.com/es/galeria" onclick="window.open(this.href);return false;
... artemio, cabrero o pijota .... grabarlo porque esto no me lo vais a oir decir .... practicamente nunca mas.
¡¡¡ que derroche de virtuosismo y arte ha aparecido en este concurso, jamas me lo he pasado tan bien viendo esto!!!
Sres. de CORREOS, a pesar de que NI DE LEJOS han acertado en seleccionar los finalistas .... la iniciativa del concurso ha sido de lo mejor que ha hecho su empresa EN MUCHOS AÑOS. Con esto deben ver, si no son ciegos o directamente tontos .... QUE HAY DECENAS, CIENTOS O MILES DE PERSONAS mejor preparadas que los que actualmente diseñan las emisiones actuales.
.... pero REITERO mi agradecimiento y felicitación por este PEAZO CONCURSO ... y que espero se repita todos los años.

Enlace Finalistas: http://www.disello.com/es/finalistas" onclick="window.open(this.href);return false;
Enlace Galeria con todos los presentados: http://www.disello.com/es/galeria" onclick="window.open(this.href);return false;
... artemio, cabrero o pijota .... grabarlo porque esto no me lo vais a oir decir .... practicamente nunca mas.
¡¡¡ que derroche de virtuosismo y arte ha aparecido en este concurso, jamas me lo he pasado tan bien viendo esto!!!
Sres. de CORREOS, a pesar de que NI DE LEJOS han acertado en seleccionar los finalistas .... la iniciativa del concurso ha sido de lo mejor que ha hecho su empresa EN MUCHOS AÑOS. Con esto deben ver, si no son ciegos o directamente tontos .... QUE HAY DECENAS, CIENTOS O MILES DE PERSONAS mejor preparadas que los que actualmente diseñan las emisiones actuales.
.... pero REITERO mi agradecimiento y felicitación por este PEAZO CONCURSO ... y que espero se repita todos los años.
- Pequeño Buda
- Mensajes: 1269
- Registrado: 09 Abr 2003, 21:55
- Ubicación: Shenzhen, Guangdong ( R.P. CHINA )
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Tranquilo David...hay profesionales que pueden aydarte...no estás solo... 

Manuel Escobedo.马由忠
Colecciono serie Franco 1143/63.
Colecciono serie Franco 1143/63.
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Deivisss, el saber que se tiene un problema es el comienzo de la solución al mismo ........... en tu caso, tanto la decapitación, como la sífilis, serian una solución digna de tenerse en cuenta
Lo del concurso .......
BRAVO he visto mas diseños BUENOS JUNTOS en una hoja que en TOOOOdas las hojas juntas de este Tema panegírico/onanista sobre Correos
Con una série básica de todos juntitos a 0,38€ quedarian fabulosos .......
Claro, que la tendencia es a poner UNO a 15,50€ y añadir 29 Viñetas sin valor postal al lado
Un salido
PiJota

Lo del concurso .......



Con una série básica de todos juntitos a 0,38€ quedarian fabulosos .......

Claro, que la tendencia es a poner UNO a 15,50€ y añadir 29 Viñetas sin valor postal al lado




Un salido
PiJota
Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
La Subdirección de Filatelia de Correos, en su afán de buscar nuevos abonos y abonados, ha enviado un folleto publicitario para el abono a los "Pliegos Premium" que está previsto que se emitan en el año 2014.
Indica, expresamente, que aunque ya existiese el abono para el año 2014, es necesario volver a indicar esta circunstancia para el año 2015.
El sobre que han empleado para realizar el envío es el Modelo SAP 400067 - SF. 2-V, UNIPAPEL 2014, con el sello "TICS. Emoticonos" que ya es conocido, así que no lo reproduzco.
Sí que reproduzco el contenido de la carta y el folleto.
Por lo que respecta a la noticia sobre el avance de emisiones para el año 2015, me remito a lo indicado en el hilo EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Saludos.
La Subdirección de Filatelia de Correos, en su afán de buscar nuevos abonos y abonados, ha enviado un folleto publicitario para el abono a los "Pliegos Premium" que está previsto que se emitan en el año 2014.
Indica, expresamente, que aunque ya existiese el abono para el año 2014, es necesario volver a indicar esta circunstancia para el año 2015.
El sobre que han empleado para realizar el envío es el Modelo SAP 400067 - SF. 2-V, UNIPAPEL 2014, con el sello "TICS. Emoticonos" que ya es conocido, así que no lo reproduzco.
Sí que reproduzco el contenido de la carta y el folleto.
Por lo que respecta a la noticia sobre el avance de emisiones para el año 2015, me remito a lo indicado en el hilo EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2015
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
Continuo reproduciendo los documentos del mensaje anterior.
Saludos.
Continuo reproduciendo los documentos del mensaje anterior.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
Dice así:
[hr]Madrid, 17 de octubre de 2014.-CORREOS se ha sumado a la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, “Madrid con otra Mirada”, que invita a los ciudadanos, durante los días 17 y 18 de octubre, a disfrutar de variadas actividades que les acercan al patrimonio histórico y cultural de Madrid.
Dentro de las Jornadas “Madrid con otra Mirada”, CORREOS y CentroCentro (Palacio de Cibeles), realizarán dos actividades desde el 17 al 30 de octubre. La primera, la exposición “Historia Postal y Telegráfica del Siglo XIX”, con fondos de las colecciones del Museo Postal y Telegráfico. El hilo conductor de esta muestra será la admisión, transporte y entrega de la correspondencia en dos áreas expositivas. En el área postal se expondrán un buzón mural y la maqueta de la diligencia “la Igualadina” que transportaba la correspondencia en estas fechas y, en el área telegráfica, un aparato emisor llamado manipulador y un receptor de cinta del sistema Morse.
La segunda actividad, consistirá en la recreación de dos ventanillas de admisión de Correos y Telégrafos de los años 50, con piezas del Museo. Una ventanilla estará atendida por empleados de CORREOS de Madrid. Además, CORREOS pondrá a disposición del público, de forma gratuita, una tarjeta prefranqueada de Madrid con otra mirada que se podrá matasellar con un matasellos especial conmemorativo y enviarla, por correo, depositándola en una réplica de un buzón de los años 50 que estará en el hall central del edificio.
La exposición “Historia Postal y Telegráfica del siglo XIX” y la actividad “Acércate a enviar tu carta a un mostrador de los años 50” se realizarán en CentroCentro (Palacio Cibeles) del 17 al 30 de octubre, de 10:00 a 20:00 horas (excepto lunes).[hr]
Reproduzco una imagen del buzón allí instalado.
Saludos.
CORREOS se suma a las Jornadas “Madrid con otra Mirada” del Ayuntamiento de Madrid
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• Del 17 al 30 de octubre, CORREOS y CentroCentro (Palacio de Cibeles) realizarán dos actividades: La exposición “Historia Postal y Telegráfica del Siglo XIX” y la actividad “Acércate a enviar tu carta a un mostrador de los años 50”.Dice así:
[hr]Madrid, 17 de octubre de 2014.-CORREOS se ha sumado a la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, “Madrid con otra Mirada”, que invita a los ciudadanos, durante los días 17 y 18 de octubre, a disfrutar de variadas actividades que les acercan al patrimonio histórico y cultural de Madrid.
Dentro de las Jornadas “Madrid con otra Mirada”, CORREOS y CentroCentro (Palacio de Cibeles), realizarán dos actividades desde el 17 al 30 de octubre. La primera, la exposición “Historia Postal y Telegráfica del Siglo XIX”, con fondos de las colecciones del Museo Postal y Telegráfico. El hilo conductor de esta muestra será la admisión, transporte y entrega de la correspondencia en dos áreas expositivas. En el área postal se expondrán un buzón mural y la maqueta de la diligencia “la Igualadina” que transportaba la correspondencia en estas fechas y, en el área telegráfica, un aparato emisor llamado manipulador y un receptor de cinta del sistema Morse.
La segunda actividad, consistirá en la recreación de dos ventanillas de admisión de Correos y Telégrafos de los años 50, con piezas del Museo. Una ventanilla estará atendida por empleados de CORREOS de Madrid. Además, CORREOS pondrá a disposición del público, de forma gratuita, una tarjeta prefranqueada de Madrid con otra mirada que se podrá matasellar con un matasellos especial conmemorativo y enviarla, por correo, depositándola en una réplica de un buzón de los años 50 que estará en el hall central del edificio.
La exposición “Historia Postal y Telegráfica del siglo XIX” y la actividad “Acércate a enviar tu carta a un mostrador de los años 50” se realizarán en CentroCentro (Palacio Cibeles) del 17 al 30 de octubre, de 10:00 a 20:00 horas (excepto lunes).[hr]
Reproduzco una imagen del buzón allí instalado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
• Tienen una tirada de 250.000 ejemplares y un valor postal de 0,54 euros.
Dice así:
[hr]Madrid, 21 de octubre de 2014.- Dentro de la serie de efectos postales que CORREOS está emitiendo sobre grupos profesionales de la Administración Pública, hoy se presentan los dedicados a los Cuerpos Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y a los Ingenieros Agrónomos. Los sellos reproducen los escudos de cada Cuerpo de la Administración del Estado, con fondos de dibujos de cosechas de maíz, el de Agrónomos, y puentes, el de Caminos, respectivamente.
Con ese motivo, la Ministra de Fomento, Ana Pastor Julián y la de Agricultura, Isabel García Tejerina y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han presentado a las 11 horas, en el Ministerio de Fomento, los sellos que homenajean a ambos Cuerpos Superiores.
Ingenieros de Caminos
El origen del Cuerpo Superior de Ingenieros de Caminos surge a mediados de siglo XVIII cuando el Conde de Floridablanca, entonces Secretario de Estado y Superintendente de CORREOS, crea la Dirección General de Caminos. Las obras públicas precisaban de un gran impulso en España y se hacía necesaria la creación de una escuela de estudios profesionales, que abrió sus puertas en el Palacio del Buen Retiro, Madrid, el 19 de noviembre de 1802. El propulsor y fundador de la escuela fue Agustín de Betancourt, considerado como el padre de la ingeniería de las obras públicas. La escuela permaneció en el Palacio del Buen Retiro hasta la invasión napoleónica, en 1808. Tras varias aperturas y cierres, la escuela se abrió en un nuevo emplazamiento, en 1834, con una ampliación del plan de estudios. Dos años más tarde se publicó el Reglamento del Cuerpo Superior de Ingenieros de Caminos, que incluía el de la escuela, regulando su funcionamiento, la duración de los estudios y la estricta disciplina a la que debían someterse los alumnos. Durante once años, Juan Subercase ocupó el cargo de director y fue el verdadero artífice de la reorganización de la Escuela de Caminos, a la que dio el alto nivel de formación que continúa en la actualidad.
Ingenieros Agrónomos
El Cuerpo Superior de Ingenieros Agrónomos tiene sus orígenes en un Real Decreto de 1855, reinando Isabel II y siendo ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez, por el que se creó la Escuela Central de Agricultura en la finca “La Flamenca”, perteneciente al Real Heredamiento de Aranjuez (Madrid). Las enseñanzas se estructuraban en dos secciones: una científica, destinada a los ingenieros, y otra tecnológica, para los peritos. En 1866 se añadió una nueva sección para la formación de capataces agrícolas. Dos años más tarde se decretó la supresión de la escuela inicial y se acordó su traslado a Madrid, que se haría efectivo en 1869 a la finca denominada La Florida o la Moncloa. Una Real Orden de 1876 implantó un nuevo sistema de ingreso y la institución pasó a llamarse Escuela de Ingenieros Agrónomos, a la vez que creó la Escuela de Peritos Agrícolas. A lo largo de los años se han establecido distintos planes de estudios y de especialidades agrarias en la formación, y se contempla la investigación como una de las actividades propias a la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.
Sellos de la Administración del Estado
CORREOS ha emitido cerca de 70 efectos postales relacionados directa o indirectamente con los grupos integrados dentro los cuerpos de la Administración del Estado. Entre ellos podemos destacar los dedicados al Cuerpo de Abogados del Estado, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.
Tampoco podemos olvidar a los Cuerpos de Seguridad del Estado y a tres grupos relacionados íntimamente con esta empresa: el Cuerpo de Telégrafos, de 1856; el Cuerpo de Empleados de CORREOS, de 1899, y el cuerpo de carteros, con más de 250 años de historia.
Características Técnicas
Los sellos dedicados a los Cuerpos Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Ingenieros Agrónomos están impresos en offset, en papel engomado. El formato de los sellos es de 40,9 X 28,8 mm, en pliegos de 25 efectos. Tienen una tirada de 250.000 ejemplares cada uno y un valor postal de 0,54 euros.[hr]
Reproduzco una fotografía del momento del matasellado oficial.
Saludos.
CORREOS emite dos sellos dedicados a los ingenieros Agrónomos y a los ingenieros de Caminos
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• Los sellos reproducen los escudos de estos Cuerpos Superiores de la Administración del Estado con fondos de dibujos de cosechas de maíz y puentes, respectivamente.• Tienen una tirada de 250.000 ejemplares y un valor postal de 0,54 euros.
Dice así:
[hr]Madrid, 21 de octubre de 2014.- Dentro de la serie de efectos postales que CORREOS está emitiendo sobre grupos profesionales de la Administración Pública, hoy se presentan los dedicados a los Cuerpos Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, y a los Ingenieros Agrónomos. Los sellos reproducen los escudos de cada Cuerpo de la Administración del Estado, con fondos de dibujos de cosechas de maíz, el de Agrónomos, y puentes, el de Caminos, respectivamente.
Con ese motivo, la Ministra de Fomento, Ana Pastor Julián y la de Agricultura, Isabel García Tejerina y el Presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin, han presentado a las 11 horas, en el Ministerio de Fomento, los sellos que homenajean a ambos Cuerpos Superiores.
Ingenieros de Caminos
El origen del Cuerpo Superior de Ingenieros de Caminos surge a mediados de siglo XVIII cuando el Conde de Floridablanca, entonces Secretario de Estado y Superintendente de CORREOS, crea la Dirección General de Caminos. Las obras públicas precisaban de un gran impulso en España y se hacía necesaria la creación de una escuela de estudios profesionales, que abrió sus puertas en el Palacio del Buen Retiro, Madrid, el 19 de noviembre de 1802. El propulsor y fundador de la escuela fue Agustín de Betancourt, considerado como el padre de la ingeniería de las obras públicas. La escuela permaneció en el Palacio del Buen Retiro hasta la invasión napoleónica, en 1808. Tras varias aperturas y cierres, la escuela se abrió en un nuevo emplazamiento, en 1834, con una ampliación del plan de estudios. Dos años más tarde se publicó el Reglamento del Cuerpo Superior de Ingenieros de Caminos, que incluía el de la escuela, regulando su funcionamiento, la duración de los estudios y la estricta disciplina a la que debían someterse los alumnos. Durante once años, Juan Subercase ocupó el cargo de director y fue el verdadero artífice de la reorganización de la Escuela de Caminos, a la que dio el alto nivel de formación que continúa en la actualidad.
Ingenieros Agrónomos
El Cuerpo Superior de Ingenieros Agrónomos tiene sus orígenes en un Real Decreto de 1855, reinando Isabel II y siendo ministro de Fomento Manuel Alonso Martínez, por el que se creó la Escuela Central de Agricultura en la finca “La Flamenca”, perteneciente al Real Heredamiento de Aranjuez (Madrid). Las enseñanzas se estructuraban en dos secciones: una científica, destinada a los ingenieros, y otra tecnológica, para los peritos. En 1866 se añadió una nueva sección para la formación de capataces agrícolas. Dos años más tarde se decretó la supresión de la escuela inicial y se acordó su traslado a Madrid, que se haría efectivo en 1869 a la finca denominada La Florida o la Moncloa. Una Real Orden de 1876 implantó un nuevo sistema de ingreso y la institución pasó a llamarse Escuela de Ingenieros Agrónomos, a la vez que creó la Escuela de Peritos Agrícolas. A lo largo de los años se han establecido distintos planes de estudios y de especialidades agrarias en la formación, y se contempla la investigación como una de las actividades propias a la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos.
Sellos de la Administración del Estado
CORREOS ha emitido cerca de 70 efectos postales relacionados directa o indirectamente con los grupos integrados dentro los cuerpos de la Administración del Estado. Entre ellos podemos destacar los dedicados al Cuerpo de Abogados del Estado, Ingenieros Técnicos de Obras Públicas y el Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado.
Tampoco podemos olvidar a los Cuerpos de Seguridad del Estado y a tres grupos relacionados íntimamente con esta empresa: el Cuerpo de Telégrafos, de 1856; el Cuerpo de Empleados de CORREOS, de 1899, y el cuerpo de carteros, con más de 250 años de historia.
Características Técnicas
Los sellos dedicados a los Cuerpos Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de Ingenieros Agrónomos están impresos en offset, en papel engomado. El formato de los sellos es de 40,9 X 28,8 mm, en pliegos de 25 efectos. Tienen una tirada de 250.000 ejemplares cada uno y un valor postal de 0,54 euros.[hr]
Reproduzco una fotografía del momento del matasellado oficial.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: CORREOS de España. Noticias y comunicados
Hola:
• CORREOS regala la primera postal para que los usuarios prueben la aplicación.
Dice así:
[hr]Madrid, 22 de octubre de 2014.- CORREOS ha renovado con nuevas funcionalidades Correos eCard, su aplicación para dispositivos móviles desde la que se puede diseñar y enviar postales a cualquier parte del mundo a partir de cualquier fotografía hecha en el momento o cualquier otra almacenada en la galería del dispositivo. El principal atractivo de Correos eCard reside en la posibilidad de utilizar y retocar cualquier que tengamos en nuestro dispositivo y convertirla en una fotografía física.
Entre las novedades de Correos eCard que está disponible tanto en iOS (iPhone y, próximamente, iPad) como en Android, se encuentran la posibilidad de elegir entre diversos formatos de postales, nuevas opciones de retoque de las fotografías, como los giros o la ampliación de los encuadres, y se incluyen filtros artísticos que amplían la capacidad de mejorar y personalizar las postales.
Igualmente, cada usuario podrá consultar las postales que ya ha mandado, puesto que quedarán guardadas, y también elegir si quiere que la postal vaya dentro de un sobre. Otra novedad que incluye la nueva aplicación es la opción de enviar postales desde el móvil a correos electrónicos de forma gratuita.
Además, se pueden adquirir desde la propia aplicación monedas virtuales que los usuarios podrán ser utilizar posteriormente para pagar envíos físicos así como nuevas plantillas y efectos especiales, que se sumarán a los cuatro ya existentes: blanco y negro, sepia, luminosidad y desenfoque. Con objeto de facilitar que los usuarios puedan conocer la nueva eCard, CORREOS ofrece el envío de la primera tarjeta sin coste.
CORREOS eCard ofrece la posibilidad de compartir los mejores momentos (vacaciones de verano, Navidad, celebraciones, etc) con las personas más queridas mediante el envío de una postal, y sin tener que preocuparse de buscar un buzón o comprar un sello. Realizar el envío es tan fácil como descargarse la aplicación, elegir un tipo de tarjeta, incluir y retocar la fotografía que hayamos elegido, escribir el mensaje, abonar la tarifa y enviar la postal. CORREOS se encarga de enviarla a cualquier destino nacional o internacional, como un envío físico que llegará al buzón del destinatario en cuatro/cinco días hábiles.
El pago se puede realizar mediante PayPal o las mencionadas monedas virtuales. Las tarifas, según destino, se mantienen congeladas en: 1,50€ para destinatarios en España; 2,50€ para Europa y Groenlandia; y 2,75€ para otros países. El envío con sobre tendrá un coste de 0,35€.
La aplicación se puede descargar completamente gratis desde el iTunes Store de Apple, el Android Market para móviles Samsung y dispositivos Android o en Samsung apps. También se puede acceder a su descarga desde la web de CORREOS http://www.correos.com" onclick="window.open(this.href);return false;.[hr]
Reproduzco dos imágenes promocionales de este servicio y otras dos de como podría quedar el anverso y el reverso de una tarjeta mandada por este servicio.
Saludos.
CORREOS renueva su aplicación eCard para mandar postales desde el teléfono móvil
En la página Web de CORREOS, Grupo SEPI, figura el siguiente comunicado:.
• La nueva versión permite retocar las imágenes, elegir entre varios tipos de postales y aplicar filtros artísticos.• CORREOS regala la primera postal para que los usuarios prueben la aplicación.
Dice así:
[hr]Madrid, 22 de octubre de 2014.- CORREOS ha renovado con nuevas funcionalidades Correos eCard, su aplicación para dispositivos móviles desde la que se puede diseñar y enviar postales a cualquier parte del mundo a partir de cualquier fotografía hecha en el momento o cualquier otra almacenada en la galería del dispositivo. El principal atractivo de Correos eCard reside en la posibilidad de utilizar y retocar cualquier que tengamos en nuestro dispositivo y convertirla en una fotografía física.
Entre las novedades de Correos eCard que está disponible tanto en iOS (iPhone y, próximamente, iPad) como en Android, se encuentran la posibilidad de elegir entre diversos formatos de postales, nuevas opciones de retoque de las fotografías, como los giros o la ampliación de los encuadres, y se incluyen filtros artísticos que amplían la capacidad de mejorar y personalizar las postales.
Igualmente, cada usuario podrá consultar las postales que ya ha mandado, puesto que quedarán guardadas, y también elegir si quiere que la postal vaya dentro de un sobre. Otra novedad que incluye la nueva aplicación es la opción de enviar postales desde el móvil a correos electrónicos de forma gratuita.
Además, se pueden adquirir desde la propia aplicación monedas virtuales que los usuarios podrán ser utilizar posteriormente para pagar envíos físicos así como nuevas plantillas y efectos especiales, que se sumarán a los cuatro ya existentes: blanco y negro, sepia, luminosidad y desenfoque. Con objeto de facilitar que los usuarios puedan conocer la nueva eCard, CORREOS ofrece el envío de la primera tarjeta sin coste.
CORREOS eCard ofrece la posibilidad de compartir los mejores momentos (vacaciones de verano, Navidad, celebraciones, etc) con las personas más queridas mediante el envío de una postal, y sin tener que preocuparse de buscar un buzón o comprar un sello. Realizar el envío es tan fácil como descargarse la aplicación, elegir un tipo de tarjeta, incluir y retocar la fotografía que hayamos elegido, escribir el mensaje, abonar la tarifa y enviar la postal. CORREOS se encarga de enviarla a cualquier destino nacional o internacional, como un envío físico que llegará al buzón del destinatario en cuatro/cinco días hábiles.
El pago se puede realizar mediante PayPal o las mencionadas monedas virtuales. Las tarifas, según destino, se mantienen congeladas en: 1,50€ para destinatarios en España; 2,50€ para Europa y Groenlandia; y 2,75€ para otros países. El envío con sobre tendrá un coste de 0,35€.
La aplicación se puede descargar completamente gratis desde el iTunes Store de Apple, el Android Market para móviles Samsung y dispositivos Android o en Samsung apps. También se puede acceder a su descarga desde la web de CORREOS http://www.correos.com" onclick="window.open(this.href);return false;.[hr]
Reproduzco dos imágenes promocionales de este servicio y otras dos de como podría quedar el anverso y el reverso de una tarjeta mandada por este servicio.
Saludos.