Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
El Leopoldo II más conocido de Jean De Bast. Uno de los tres valores de la serie de 1930 dedicada a los tres reyes belgas que hasta entonces habían reinado o reinaban. Excelentes grabados, todos de De Bast, para crear una de las series míticas del primer centenario de la gran filatelia belga.
sellosyartistas.blogspot.com
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola
El San Jorge de Donatello, esculpido en 1416.
Unos magníficos sellos italianos de 1957, realizados por el Istituto Poligrafico di Stato. El diseño de Edmondo Pizzi y el grabado de Mario Colombati.
Saludos
El San Jorge de Donatello, esculpido en 1416.
Unos magníficos sellos italianos de 1957, realizados por el Istituto Poligrafico di Stato. El diseño de Edmondo Pizzi y el grabado de Mario Colombati.
Saludos
- Adjuntos
-
- SanJorge6 - copia.jpg (14.87 KiB) Visto 3896 veces
-
- SanJorge2 - copia.jpg (15.97 KiB) Visto 3896 veces
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola, excelentes esos sellos de Colombati, que por cierto ni tengo ni conocía.
Además vienen perfectos, ya que hasta ahora sólo había aparecido un grabador italiano páginas atrás: Francesco Tulli. Tengo piezas preparadas de estos dos grabadores y también de otros como Nicastro, Vana o Vangelli.
Agrego uno más de Jean De Bast, realmente magnífico, a partir de una obra de Rubens:
Además vienen perfectos, ya que hasta ahora sólo había aparecido un grabador italiano páginas atrás: Francesco Tulli. Tengo piezas preparadas de estos dos grabadores y también de otros como Nicastro, Vana o Vangelli.
Agrego uno más de Jean De Bast, realmente magnífico, a partir de una obra de Rubens:
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Otro de De Bast. Decía yo páginas atrás que el Franscisco de Tassis español que puse, es el que prefiero de los numerosos sellos dedicados a este pionero. Así es, pero desde luego este Tassis (1935) del gran grabador belga es, también por su diseño, el único comparable a aquél:
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Qué curioso. Acabo de escanear otro Tassis belga, este de 1952, también de De Bast y que daba yo por seguro que era el mismo Tassis que el anterior, sólo que enmarcado por un bello ornamento barroco.
Pertenece este de ahora a otra de las grandes series de la filatelia belga, emitida en 1952. Una serie dedicada a los miembros más prominentes de esta gran familia del Correo. Todos ellos, por cierto, o al menos la gran mayoría (no los he escaneado aún todos a alta resolución), grabados por De Bast.
Pertenece este de ahora a otra de las grandes series de la filatelia belga, emitida en 1952. Una serie dedicada a los miembros más prominentes de esta gran familia del Correo. Todos ellos, por cierto, o al menos la gran mayoría (no los he escaneado aún todos a alta resolución), grabados por De Bast.
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Los sellos más bonitos del mundo
¡¡Ejem, ejem!!
Esto es lo que acabo de encontrarme en una web de errores en sellos:
Los grandes artistas también cometen errores.
Esto es lo que acabo de encontrarme en una web de errores en sellos:
Los grandes artistas también cometen errores.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola. Es una hojita, por cierto una de mis preferidas de Slania, que analizamos páginas atrás. Hombre, en realidad Slania se limita a ser lo más fiel posible a la pintura de la que parte...
Traemos ahora un sello más de George Betemps, de quien ya hemos presentado en páginas anteriores un par de sellos (Flaubert y Perrault). Se dice a veces que la filatelia francesa es muy previsible, refiriéndose con ello a la poca variedad en el estilo de sello, de grabado. Para mí es una objeción que se puede hacer a cualquiera de las grandes filatelias: cada una tiene un estilo propio muy definido, sobre todo hasta, más o menos, el año 2000, por fijar una fecha convencional. Durante los últimos años, por desgracia la mayoría de las grandes filatelias empiezan a parecerse unas a otras como gotas de agua: las unen los nuevos métodos de diseño, grabado e impresión, es decir, la economía capitalista y la ordinariez, si es que ambas cosas no son lo mismo.
Felipe el Bueno, portando el collar de la Orden del Toisón de Oro, retratado en 1450 por Roger van der Weyden. Sin duda uno de sus retratos más logrados y conocidos. George Betemps recrea con sutileza y armonía esta gran obra y nos regala este sello soberbio:
Traemos ahora un sello más de George Betemps, de quien ya hemos presentado en páginas anteriores un par de sellos (Flaubert y Perrault). Se dice a veces que la filatelia francesa es muy previsible, refiriéndose con ello a la poca variedad en el estilo de sello, de grabado. Para mí es una objeción que se puede hacer a cualquiera de las grandes filatelias: cada una tiene un estilo propio muy definido, sobre todo hasta, más o menos, el año 2000, por fijar una fecha convencional. Durante los últimos años, por desgracia la mayoría de las grandes filatelias empiezan a parecerse unas a otras como gotas de agua: las unen los nuevos métodos de diseño, grabado e impresión, es decir, la economía capitalista y la ordinariez, si es que ambas cosas no son lo mismo.
Felipe el Bueno, portando el collar de la Orden del Toisón de Oro, retratado en 1450 por Roger van der Weyden. Sin duda uno de sus retratos más logrados y conocidos. George Betemps recrea con sutileza y armonía esta gran obra y nos regala este sello soberbio:
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Decíamos en otra página que Henry Cheffer no fue de los grabadores más relevantes en cuanto a número de sellos. Sí lo es por la calidad y la finura de los que grabó. Vayamos con tres ejemplos más. Este primero conmemora en 1939 el cincuenta aniversario de la torre más famosa del mundo:
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Este otro celebra el Día del Sello en Sarre. Gran sello, con ese cartero entrañable en plena faena... ¡Delicioso!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Veamos el último por ahora de este grabador exquisito. Vuelve nuestro Hermes, esta vez herido... ¿Qué ha podido pasar? ¿Tal vez una flecha de Cupido? No podemos asegurarlo. Además ya conocemos a nuestro patrón, no nos acabamos de fiar, anda siempre por esos caminos de Dios tan pronto transmitiendo algún mensaje con fidelidad como perpetrando alguna trastada. Casi podrían servir estos grandes versos de Pessoa para describir su personalidad a un tiempo bondadosa y taimada...
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que llega a fingir que es dolor
el dolor que en verdad siente...
Diseño de Paul P. Lemagny. Viñeta de postguerra para recaudar fondos para las víctimas de la II Guerra Mundial:
El poeta es un fingidor.
Finge tan completamente
que llega a fingir que es dolor
el dolor que en verdad siente...
Diseño de Paul P. Lemagny. Viñeta de postguerra para recaudar fondos para las víctimas de la II Guerra Mundial:
sellosyartistas.blogspot.com
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola
Maria Adelma Cabrera solía incluir sus iniciales en algún lugar oculto entre el entramado de lineas de sus grabados.
No diría que lo hacía por vanidad o egocentrismo pues normalmente su nombre iba igualmente destacado fuera del marco del sello (junto al pie de imprenta), sino que por "comunicarse" con los coleccionistas.
Era una especie de desafío que lanzaba a ver quién era el primer coleccionista en descubrirlo.
Un bonito gesto de complicidad entre el artista creador y su público destinatario.
Algunos ejemplos en sellos mostrados antes :
Sello de Braille : iniciales A.C. bajo el hombro izquierdo:
Sello Juan Pablo II : "Cabrera" escrito sobre la manga del brazo derecho :
Saludos
Maria Adelma Cabrera solía incluir sus iniciales en algún lugar oculto entre el entramado de lineas de sus grabados.
No diría que lo hacía por vanidad o egocentrismo pues normalmente su nombre iba igualmente destacado fuera del marco del sello (junto al pie de imprenta), sino que por "comunicarse" con los coleccionistas.
Era una especie de desafío que lanzaba a ver quién era el primer coleccionista en descubrirlo.
Un bonito gesto de complicidad entre el artista creador y su público destinatario.
Algunos ejemplos en sellos mostrados antes :
Sello de Braille : iniciales A.C. bajo el hombro izquierdo:
Sello Juan Pablo II : "Cabrera" escrito sobre la manga del brazo derecho :
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola
En el sello de la Trucha : entre el follaje - esquina inferior derecha
Saludos
En el sello de la Trucha : entre el follaje - esquina inferior derecha
Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Jorge, gracias por contarnos este detalle tan interesante. A mí sí que me sorprendió ver las iniciales descolgándose del cabello en el sello de Bartolomé Mitre, pero no pensaba que fuera por lo que tú comentas. Excelente búsqueda de complicidad con sus admiradores, entre los que sin duda yo ya estoy.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Vamos a recrear la vista y el espíritu con el estilo francés. Y qué mejor que hacerlo con un grabado del mejor de sus maestros. Pierre Gandon a partir de un óleo de uno de los hermanos Le Nain, Louis.
Última edición por ramon1843 el 29 Jun 2016, 14:32, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y ahora disfrutemos de esta deliciosa entente cordiale, exquisita y sugeridora, entre dos grandes de su arte: Claude Monet y Pierre Gandon, ahí es nada. Sol naciente, óleo sobre lienzo, 1872:
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Otras voces y el mismo ámbito. George Betemps y Edgar Degas. Clase de danza, 1873. ¿Unas imágenes valen como miles de palabras? Hace mucho calor y no tenemos ganas de discutir, nos sentimos contemplativos...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Páginas atrás mostrábamos esta prueba de máquina ya hecha sello definitivo. No nos importaba entonces la ausencia visual de la obra inspiradora, tal es su poder evocador, misterioso y profundo. Tampoco ahora es necesaria. Este sello impone su vida propia, más aún, nos entra en su ámbito de humanidad pudorosa, de palabras sugeridas, no dichas y sin embargo sentidas. Esa muchacha descalza y remangada es verano y juventud, ensoñación y anhelo de felicidad. Y a sólo unos metros, unos hombres de los que sólo vemos sus espaldas, encuentran en esa joven esbelta una promesa por la que vale la pena esforzarse. ¿O tal vez ya han vivido esos momentos de dicha y son sólo espectadores del pasado, testigos exhaustos de su propia vida?
Mientras tanto, la pequeña bestezuela que camina tras ellos persevera, nosotros ya sabemos que en vano, en seguir el camino hollado, sin percatarse, en su porfía ciega, de que camina sobre el espejismo de un atardecer de verano, pasajero y apenas vivido, reverberante y vacío, y aún así único e irrepetible...
Mientras tanto, la pequeña bestezuela que camina tras ellos persevera, nosotros ya sabemos que en vano, en seguir el camino hollado, sin percatarse, en su porfía ciega, de que camina sobre el espejismo de un atardecer de verano, pasajero y apenas vivido, reverberante y vacío, y aún así único e irrepetible...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Eugène Lacaque
De este refinado grabador francés ya hemos presentado dos sellos páginas atrás. Ampliamos datos y mostramos algunas obras más suyas. Nació en Lutterbach, Alsacia, en 1916. A finales de la década de los sesenta se incorporó a la Oficina de emisión de sellos del Estado francés, donde durante años perfeccionó un estilo de grabado muy reconocible, sensual y delicado, conseguido con exquisita maestría a través de trazos finos y poco profundos, apenas esbozados pero muy abundantes, que dan la impresión de insinuar a través de una malla tupida más que de mostrar. Veamos en imágenes, enfrentándolo con dos de los grandes, Gandon y Slania, su estilo personalísimo en el uso del buril:
Este gran maestro francés falleció el 23 de febrero de 2005, en plenitud de facultades creativas y en posesión de un estilo ya muy depurado, reconocible a más no poder, de incisiones suaves e impresiones densas y profundas. Mostramos estos bellos grabados de Eisntein y de Mozart para acompañar estas palabras hondas dichas por Lacaque unos años antes de su muerte: "Si he consagrado mi larga vida al arte del grabado no ha sido para recibir honores, sino por el entrañable amor al trabajo bien hecho". (Palaras recogidas del Wiki de Filaposta)
De este refinado grabador francés ya hemos presentado dos sellos páginas atrás. Ampliamos datos y mostramos algunas obras más suyas. Nació en Lutterbach, Alsacia, en 1916. A finales de la década de los sesenta se incorporó a la Oficina de emisión de sellos del Estado francés, donde durante años perfeccionó un estilo de grabado muy reconocible, sensual y delicado, conseguido con exquisita maestría a través de trazos finos y poco profundos, apenas esbozados pero muy abundantes, que dan la impresión de insinuar a través de una malla tupida más que de mostrar. Veamos en imágenes, enfrentándolo con dos de los grandes, Gandon y Slania, su estilo personalísimo en el uso del buril:
Este gran maestro francés falleció el 23 de febrero de 2005, en plenitud de facultades creativas y en posesión de un estilo ya muy depurado, reconocible a más no poder, de incisiones suaves e impresiones densas y profundas. Mostramos estos bellos grabados de Eisntein y de Mozart para acompañar estas palabras hondas dichas por Lacaque unos años antes de su muerte: "Si he consagrado mi larga vida al arte del grabado no ha sido para recibir honores, sino por el entrañable amor al trabajo bien hecho". (Palaras recogidas del Wiki de Filaposta)
Última edición por ramon1843 el 10 Jul 2016, 22:03, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Ahondemos un poco más en el universo Lacaque. Deleitémonos con la finura prodigiosa de este gran artista. Fue, por decirlo de un modo impresionista y muy justo, el grabador más afrancesado de los grandes grabadores franceses. ¡Exquisito!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Una última aportación visual más sobre Lacaque, autor del grabado y también del diseño acuarelado de este sello conmemorativo del Día del Sello francés de 1973:
sellosyartistas.blogspot.com