CARTERÍAS EN CATALUÑA
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Por mi parte no tengo ninguna carteria color rojo de Valladolid.
Ya que ha salido el tema y aunque el del hilo sea otro, apunto aqui las carterias que tengo en color rojo:
CATLLAR II (Tarragona)
BELLPUIG III (Lerida) sobre cadete ,no reseñada en Sabariegos
BELLPUIG especial (Lerida) guerra civil
CABAÑAL especial (Valencia) Oficial 1 E
ARAGONCILLO II (guadalajara)
ORCHE especial (Guadalajara) sobre cadete
Ya que ha salido el tema y aunque el del hilo sea otro, apunto aqui las carterias que tengo en color rojo:
CATLLAR II (Tarragona)
BELLPUIG III (Lerida) sobre cadete ,no reseñada en Sabariegos
BELLPUIG especial (Lerida) guerra civil
CABAÑAL especial (Valencia) Oficial 1 E
ARAGONCILLO II (guadalajara)
ORCHE especial (Guadalajara) sobre cadete
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Dicen que lo que no se llevan los ladrones, aparece por los rincones.
Mira por donde van apareciendo carterias de Cataluña.
Aunque en el estudio de Carterias de Barcelona, no esta incluido, os presento la denominada carteria especial de RUPIT - PRUIT, en la comarca del Osona.
Esta en una postal datada en Junio 1955, franqueada con sello servido, como se ve en imagen, remitida de Rupit a Barcelona y Tasada por sello usado.
La marca es ovalada en negativo, con unas letras en su parte superior, parece verse la RU.. en color negro que afecta levemente al sello servido y un datador que pone Junio 1955 en color lila.

Creo haberla visto en otra ocasion... puede alguien corroborar esta marca o mostrarla completa

Mira por donde van apareciendo carterias de Cataluña.
Aunque en el estudio de Carterias de Barcelona, no esta incluido, os presento la denominada carteria especial de RUPIT - PRUIT, en la comarca del Osona.
Esta en una postal datada en Junio 1955, franqueada con sello servido, como se ve en imagen, remitida de Rupit a Barcelona y Tasada por sello usado.
La marca es ovalada en negativo, con unas letras en su parte superior, parece verse la RU.. en color negro que afecta levemente al sello servido y un datador que pone Junio 1955 en color lila.

Creo haberla visto en otra ocasion... puede alguien corroborar esta marca o mostrarla completa



HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
Aunque el tema de carterias en Cataluña esta quedando exprimido como una naranja de zumo valenciana, no quiero que se pierda sin antes hacer una pregunta que desde el principio traia en mi cabeza y que esperando a ver si aparecía, han ido pasando paginas sin hacer mencion a ello.
Despues de ver, leer, releer, degustar y aprender con el trabajo de Morquen sobre este tema de Carterias Catalanas, queda pendiente saber si la marca que se conoce usada en Sabadell en el año 52, (con solo un par de piezas unicas conocidas, creo yo
) finalmente es considerada como una marca de carteria, y si es asi, ¿no seria entonces realmente la primera carteria catalana que se estampo sobre sello?.
Y digo sobre sello, porque aún me queda un ultimo cartucho con una marca de mi coleccion, que desde sus inicios, creo confusión y problemas a Tizon en su prefilatelia española , pues la puso, la quito, la repuso, la requitó y finalmente se dijo que era carteria, pero eso sera para luego
.
Primero el ovalado de Sabadell sobre sellos 6 ctos rosa y catalogado en los libros de subastas como Carteria de Sabadell, de ahi saco su imagene y luego la cuestion, ¿es marca de carteria?
Mira que es curioso que Sabadell con lo grande e importante que fue, no tuviera ni marcas prefis ni luego baezas ni nada de eso, pero si tuviera esta marca en el clasico.
¿porque nadie duda de su autenticidad, no?

SAludos
Aunque el tema de carterias en Cataluña esta quedando exprimido como una naranja de zumo valenciana, no quiero que se pierda sin antes hacer una pregunta que desde el principio traia en mi cabeza y que esperando a ver si aparecía, han ido pasando paginas sin hacer mencion a ello.
Despues de ver, leer, releer, degustar y aprender con el trabajo de Morquen sobre este tema de Carterias Catalanas, queda pendiente saber si la marca que se conoce usada en Sabadell en el año 52, (con solo un par de piezas unicas conocidas, creo yo



Y digo sobre sello, porque aún me queda un ultimo cartucho con una marca de mi coleccion, que desde sus inicios, creo confusión y problemas a Tizon en su prefilatelia española , pues la puso, la quito, la repuso, la requitó y finalmente se dijo que era carteria, pero eso sera para luego

Primero el ovalado de Sabadell sobre sellos 6 ctos rosa y catalogado en los libros de subastas como Carteria de Sabadell, de ahi saco su imagene y luego la cuestion, ¿es marca de carteria?






SAludos
Socio de Afinet
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
De esta marca, habia oido hablar, pero no la tenía incluida en el trabajo de carterias por no tener imagen de ella.
Presenta dudas..... ya que podriamos rebatir a Sabariegos que anunciaba que GINZO DE LIMIA fue la primera marca conocida del año 1855.
Tampoco tenemos nada prefilatelico de Sabadell con dicha marca, que nos indique que es una marca prefilatelica usada en epoca posterior.
La controversia esta servida.
Semejante es el caso de SANTA COLOMA, cuya marca se atribuia al ferrocarril, pero creo que sea una carteria.

Esta es la que yo tengo ,estampada en transito, en carta de Gerona a Lloret 1859.
MANOLO: No esta todo exprimido, quedan muchas hojas que llenar. Tengo una lista hecha de dudas..... y las voy colocando poco a poco.
Entrega por capitulos

Presenta dudas..... ya que podriamos rebatir a Sabariegos que anunciaba que GINZO DE LIMIA fue la primera marca conocida del año 1855.
Tampoco tenemos nada prefilatelico de Sabadell con dicha marca, que nos indique que es una marca prefilatelica usada en epoca posterior.
La controversia esta servida.
Semejante es el caso de SANTA COLOMA, cuya marca se atribuia al ferrocarril, pero creo que sea una carteria.

Esta es la que yo tengo ,estampada en transito, en carta de Gerona a Lloret 1859.
MANOLO: No esta todo exprimido, quedan muchas hojas que llenar. Tengo una lista hecha de dudas..... y las voy colocando poco a poco.
Entrega por capitulos
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Resulta sorprendente que Sabadell no dipusiera de marcas, ni de Baeza propios. Nunca lo he entendido, viendo como localidades mucho menores (demográfica y administrativamente) dispusieron desde el principio de las reglamentarias marcas postales.
¿Empezaría por ahí su conocida rivalidad con Terrassa?
Saludos
Resulta sorprendente que Sabadell no dipusiera de marcas, ni de Baeza propios. Nunca lo he entendido, viendo como localidades mucho menores (demográfica y administrativamente) dispusieron desde el principio de las reglamentarias marcas postales.
¿Empezaría por ahí su conocida rivalidad con Terrassa?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
No soy gran entendido en prefilatelia, y aunque no es el hilo apropiado siempre he tenido dudas sobre la prefilatelia de Sabadell.
Tengo algunas cartas de esta poblacion , pero siempre mataselladasen Barcelona o en Manresa.
Aqui os muestro una que siempre me ha intrigado. fechada en sabadell el 2 Julio de 1807. Con su porteo correcto y matasellada en Barcelona , con M coronada de Madrid a su destino.

Me ha intrigado siempre:
La tinta del porteo 8 es diferente que la de B /Cataluña de Barcelona.
Junto al 8 hay una gran corona, que no he podido identificar con la llegada de Madrid, ya que la M Coronada del reverso es la del tipo que llevaba linea curva en su parte superior. (PF-4)
La tinta de la corona y el ocho parecen iguales, creo que pudeiran darse en origen.
La corona lleva algunas letras en su parte superior...
Tampoco es la M calcada, esta corona tiene cuatro picos.

No creo que sea una nueva marca sino algo que simplemente desconozco....... ya que como he dicho antes no lo tengo tan estudiado.
Tengo algunas cartas de esta poblacion , pero siempre mataselladasen Barcelona o en Manresa.
Aqui os muestro una que siempre me ha intrigado. fechada en sabadell el 2 Julio de 1807. Con su porteo correcto y matasellada en Barcelona , con M coronada de Madrid a su destino.

Me ha intrigado siempre:
La tinta del porteo 8 es diferente que la de B /Cataluña de Barcelona.
Junto al 8 hay una gran corona, que no he podido identificar con la llegada de Madrid, ya que la M Coronada del reverso es la del tipo que llevaba linea curva en su parte superior. (PF-4)
La tinta de la corona y el ocho parecen iguales, creo que pudeiran darse en origen.
La corona lleva algunas letras en su parte superior...


Tampoco es la M calcada, esta corona tiene cuatro picos.

No creo que sea una nueva marca sino algo que simplemente desconozco....... ya que como he dicho antes no lo tengo tan estudiado.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Pues no se Felix, por mi parte, no habia visto concretamente ese tipo de marca coronada en ninguna pieza catalana en los años que estuve recopilando e investigando para la coleccion de prefi catalana.
Yo, si tu aseguras que no es el calco del fechador de llegada de Madrid, apostaria por que fuera un reflejo impresión, o mancha de una carta anterior, que recibió la marca con corona en Madrid y reposó aun fresca la tinta, sobre esta pieza y dejó la impronta en ella, pues incluso bajo la corona, me parece intuir parte de una marca lineal o fechador, pero tan solo es una impresion a volapié de imagen.
Despues de dar paso a la marca anterior de Sabadell, que parece marca controvertida pero realmente con visos de pasar a ser la primera de carteria catalana, prosigo con la otra marca "indefinida" que adelantaba en mensajes anteriores.
Esta marca, en los años 70, aparecía en la primera edición del catalogo de Prefilatelia española, como cuño prefilatelico de Valls usado a partir de 1875, posteriormente, en sucesivas ediciones de la obra prefilatelica Tizon y Guinovart, desaparecíó de la lista, y Tizón argumentó en su día, que era motivado por su conclusion final tras estudiarla, que no era prefilatelica dicha marca, sino un simple cuño de carteria.
Aun así, en ninguna obra de Carterias aparece referenciada, y aunque es cierto que es rarisima y solo se conocen 2 piezas y una legendaria tercera que no he visto (bueno casi nadie recuerda haberla visto), la unica verdad es que la marca Estafeta de Valls, ha quedado sin entrar a formar parte de ninguna catalogacion por las dudas que plantea, yo pienso que probablemente es de carteria, y aunque no se haya encontrado sobre sellos todavía, deberia estar clasificada como tal, puesto que si claramente se puede apreciar en el documento expuesto, que Valls era Estafeta subalterna, y no es considerada la marca como prefilatelica, no se en que otra familia se podría encuadrar, por lo tanto creo que pasaría a ser la primera marca de carteria tarraconense, la de Valls.

¿Que opinais al respecto?
Saludos

Pues no se Felix, por mi parte, no habia visto concretamente ese tipo de marca coronada en ninguna pieza catalana en los años que estuve recopilando e investigando para la coleccion de prefi catalana.

Yo, si tu aseguras que no es el calco del fechador de llegada de Madrid, apostaria por que fuera un reflejo impresión, o mancha de una carta anterior, que recibió la marca con corona en Madrid y reposó aun fresca la tinta, sobre esta pieza y dejó la impronta en ella, pues incluso bajo la corona, me parece intuir parte de una marca lineal o fechador, pero tan solo es una impresion a volapié de imagen.




Despues de dar paso a la marca anterior de Sabadell, que parece marca controvertida pero realmente con visos de pasar a ser la primera de carteria catalana, prosigo con la otra marca "indefinida" que adelantaba en mensajes anteriores.
Esta marca, en los años 70, aparecía en la primera edición del catalogo de Prefilatelia española, como cuño prefilatelico de Valls usado a partir de 1875, posteriormente, en sucesivas ediciones de la obra prefilatelica Tizon y Guinovart, desaparecíó de la lista, y Tizón argumentó en su día, que era motivado por su conclusion final tras estudiarla, que no era prefilatelica dicha marca, sino un simple cuño de carteria.


Aun así, en ninguna obra de Carterias aparece referenciada, y aunque es cierto que es rarisima y solo se conocen 2 piezas y una legendaria tercera que no he visto (bueno casi nadie recuerda haberla visto), la unica verdad es que la marca Estafeta de Valls, ha quedado sin entrar a formar parte de ninguna catalogacion por las dudas que plantea, yo pienso que probablemente es de carteria, y aunque no se haya encontrado sobre sellos todavía, deberia estar clasificada como tal, puesto que si claramente se puede apreciar en el documento expuesto, que Valls era Estafeta subalterna, y no es considerada la marca como prefilatelica, no se en que otra familia se podría encuadrar, por lo tanto creo que pasaría a ser la primera marca de carteria tarraconense, la de Valls.


¿Que opinais al respecto?


Saludos


Socio de Afinet
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
La corona de sabadell, no creo que fuese un calco de la M coronada, ya que tiene un pico mas, pero cualquier cosa puede ser
Lo he sacado a colaccion por aquello de que no se le conocen marcas prefis a Sabadell.
Manolo:
No creo que esta marca de Valls....que por cierto no habia visto nunca..... fuese una carteria. Si lo fuera pondria CARTERIA DE VALLS, no ESTAFETA DE VALLS.
Creo.....
que como dice la palabra es una marca de la Estafeta, a modo de membrete, ya que en esa epoca Valls supongo tenía su propio fechador tipo III (por mi denominado asi).
Me consta carta de 1870 con dicho fechador
Tambien tengo carta con fechador de Trebol de 1881.
Alguien puede aportar algo mas.
de todas maneras me guardo la imagen, seria diferente si apareciese sobre sello.
Recuerdo tambien el tema de la marca de carteria de RUPIT (hace ya varios años vi una postal con dicha marca bastante bien estampada)
¿Quien la tiene?
Seria una casualidad que fuera alguien del foro y ademas habitual del mismo.......



Lo he sacado a colaccion por aquello de que no se le conocen marcas prefis a Sabadell.



Manolo:
No creo que esta marca de Valls....que por cierto no habia visto nunca..... fuese una carteria. Si lo fuera pondria CARTERIA DE VALLS, no ESTAFETA DE VALLS.
Creo.....


Me consta carta de 1870 con dicho fechador
Tambien tengo carta con fechador de Trebol de 1881.
Alguien puede aportar algo mas.




de todas maneras me guardo la imagen, seria diferente si apareciese sobre sello.
Recuerdo tambien el tema de la marca de carteria de RUPIT (hace ya varios años vi una postal con dicha marca bastante bien estampada)
¿Quien la tiene?
Seria una casualidad que fuera alguien del foro y ademas habitual del mismo.......
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Estoy con Félix en que la marca de Valls no es cartería. Podría ser una marca administrativa de la estafeta, usada para documentación interna, de la que se echó mano en algún momento como matasellos de fortuna.
Además, no es ningún secreto (y para ti menos, Manolo
) que Valls dispuso siempre de sus fechadores reglamentarios. (Yo tengo alguno tipo II sobre el cuatro cuartos naranja, creo recordar).
Saludos
Estoy con Félix en que la marca de Valls no es cartería. Podría ser una marca administrativa de la estafeta, usada para documentación interna, de la que se echó mano en algún momento como matasellos de fortuna.
Además, no es ningún secreto (y para ti menos, Manolo

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Podria ser una marca administrativa para uso interno, porque este documento así lo incita a pensar, pero existe una carta comercial (que aun no he localizado personalmente, tan solo hay referenciasd ella, pero de mas de una persona y creo que son de buena tinta) en la que se estampó esta marca Estafeta de Valls en el frente de la misma. Parece ser que era una carta de correo ordinario y circulada sobre el año 76 también.
Fue esta carta, al parecer, y su marca como cuño de salida, lo que empujó a Tizon a decidirse definitivamente a no catalogarla como prefilatelica y dejarla como "posible de Carteria", fuera de uso prefilatelico, a pesar de tener un formato de clara inspiracion prefilatelica en su morfologia y diseño.
.
Ahora, una opinion sobre este lineal, LA CANONJA 598¿que os parece? ¿Se conoce su existencia, en algun otro tipo de documentos del ferrocarril o algo asi?

Saludos

Podria ser una marca administrativa para uso interno, porque este documento así lo incita a pensar, pero existe una carta comercial (que aun no he localizado personalmente, tan solo hay referenciasd ella, pero de mas de una persona y creo que son de buena tinta) en la que se estampó esta marca Estafeta de Valls en el frente de la misma. Parece ser que era una carta de correo ordinario y circulada sobre el año 76 también.

Fue esta carta, al parecer, y su marca como cuño de salida, lo que empujó a Tizon a decidirse definitivamente a no catalogarla como prefilatelica y dejarla como "posible de Carteria", fuera de uso prefilatelico, a pesar de tener un formato de clara inspiracion prefilatelica en su morfologia y diseño.


Ahora, una opinion sobre este lineal, LA CANONJA 598¿que os parece? ¿Se conoce su existencia, en algun otro tipo de documentos del ferrocarril o algo asi?


Saludos


Socio de Afinet
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
En el libro de Navarro sobre las Marcas Lineales ferrocarrileras, no aparece reseñada. Por la numeración final, estoy con Víctor: un lineal de FF.CC.
Por favor, ¿puedes dárnos algún dato? Fecha de uso, Línea, ...
Para saber sobre el tren en LA CANONJA, este enlace en catalán:
http://www.tinet.org/~jxa/canonja/centr ... ports.html
Por favor, ¿puedes dárnos algún dato? Fecha de uso, Línea, ...
Para saber sobre el tren en LA CANONJA, este enlace en catalán:
http://www.tinet.org/~jxa/canonja/centr ... ports.html
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Matrix,
Ese no me suena pero si he visto otro similar sin recuadro...
Ese no me suena pero si he visto otro similar sin recuadro...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
-
- Mensajes: 511
- Registrado: 12 Dic 2005, 15:40
- Ubicación: BCN
Por si interesa a alguienEduardo escribió:Para saber sobre el tren en LA CANONJA, este enlace en catalán:
http://www.tinet.org/~jxa/canonja/centr ... ports.html

EL COCHE DEL BARCELÓ
La primera constancia que encontramos en transporte por carretera en Tarragona es de 1916 y en este caso se trataba de tracción animal mediante una tartana (coche tirado por caballos) propiedad de D. Josep Alberich y que popularmente era conocida por "la tartana del Pàmies". Este señor realizaba diariamente dos viajes a Tarragona en uno de ellos traía el correo. Más adelante se estableció el transporte mediante el auto de línea gracias a un autobús marca GRAY, propiedad del Sr. Andreu de Tarragona, en el cual cabían unas diecisiete o dieciocho personas. Unos años más tarde la empresa pasó a manos de Antoni Gasol. Estamos rondando 1924. Primeramente dejaba su autobús en los bajos de La Rabal núm. 61 y más adelante en un amplio almacén de Pablo Barbarà, esquina Ravaleta y Calle Nueva, hasta que finalmente se construyó el actual garaje en la Avda. del Pinar. Realizaba dos viajes diarios a Tarragona transportando también el correo hasta que finalmente vino en tren. El precio del viaje era de dos reales y dadas las peculiaridades de la época la puntualidad de salida estaba más en función de las personas que no del reloj. Los lunes por la tarde alquilaba el autobús en dirección a Reus para poder ir al mercado y por el hecho de traer un asiento en el tejado, los viajeros habían de ir bien provistos contra las inclemencias del tiempo también los del Interior a causa de alguna gotera.
FOTOS: Archivo Ramon Vallvé y Herederos empresa A. Gasol.
EL TREN,
El trazado del ferrocarril de la Compañía "Caminos de Hierro del Norte de España" fue inaugurado el año 1856 y todo y pasar por el término de la canonja el pueblo no disfrutaba de ninguna ventaja en cuanto a su transporte. No fue hasta 1911 que la compañía aprobó la construcción de una estación definitiva para uso de los de la canonja y esto fue posible gracias a las gestiones administrativas del Ayuntamiento local al mando entonces del procurador Sr. Pablo Camps, casado en La Canonja, pero afincado profesionalmente en Reus. Los terrenos fueron cedidos gratuitamente por el de la canonja Juan Anguera y desde entonces la vieja estación ha formado parte entrañable del recuerdo colectivo del pueblo. Como detalle curioso hace falta decir que por los alrededores de 1925 un viaje en tren a Tarragona costaba 35 céntimos. Este apeadero, denominado también popularmente "el apeadero". vio transitar por sus andenes generaciones de gentes de la canonja como los que hay en la fotografía,- el Joaquín Martorell y en bicicleta el escultor Salvador Martorell-, los cuales sucesivamente han ido consumiendo en la espera muchos años de carbón, vapor, electricidad y gas-oil, hasta que a finales de la década de los sesenta vieron despedirse el popular "quefe" Marcelino Vidal, clausurar las viejas puertas y las ventanillas de despacho de los billetes, por motivos de reestructuración del servicio, según RENFE. Aún así la estación no murió del todo porqué hasta hace pocos años todavía paraba algún tranvía. Pero la carencia de uso y la mejor comodidad de utilización de la de Tarragona por parte de los de la canonja obligó la compañía a suprimir las pocas paradas de trenes que quedaban y finalmente a derrocar el edificio el 1989.
FOTOS: Postal editada por H. Vallvé y postal editada por Exclusivas Sebastián Guinovart' (1963)
EL TROLEBÚS
El trolebús de la empresa FIRMASE cubría, a partir de 1953, el trayecto Tarragona-Reus y viceversa, hasta que fue sustituido progresivamente por modernos autobuses hacia los años 70. El color azulado indiscutible de su ruidosa carrocería contrastaba a lo largo de la carretera con los populares palos de cemento que sostenían una doble línea eléctrica aérea la cual proporcionaba la energía para el funcionamiento de los vehículos algunos de los cuales eran de doble piso. La estación central, con transformador y sala de espera, estaba situada a La Florida dónde los de la canonja acostumbraban a subir al troleibús tras un paseo acelerado. El hecho que sólo existiera una sola línea eléctrica y dos vehículos que salían simultáneamente de Tarragona y Reus, obligaba forzosamente a efectuar a uno de ellos una parada a medio camino para poder desconectar el respectivo trolebús en el momento que pasara el otro. El punto dónde se producía esta operación era en La Florida y el vehículo obligado a esperar era siempre el que venía de Tarragona, porque se paraba en bajada. El cobrador era a menudo el encargado de efectuar la desconexión del trolebús mientras la paciencia de los sufridos viajeros era puesta diariamente a prueba.
Las fotos reproducidas pertenecen al suplemento del "Diario Español" del mes de agosto de 1954. La de La Florida con el respectivo transformador ha sido cedida por Miguel Millan.
LOS CAMIONES.
El primer camión de transporte fue un Ford T a pedales y con ruedas macizas que durante el año 1923 adquirió el comerciante Antoni Bofarull. A comienzos de los años 30 había a La Canonja cuatro camiones, los propietarios de los cuales eran: Josep Bofarull, Josep Lobo, Francesc Fortuny y Emili Boronat. El camión de casa Llop era un Dodge azul matrícula T-3786. Fue comprado por Josep Llop Dols en 1929 y se utilizaba básicamente para el transporte de frutos secos y grandes, en el comercio de los cuales se ocupaba su propietario. A principios de 1967 dejó de ser utilizado, aún cuando todavía se conserva. En casa Mestres comerciaban en vinos y muy a menudo se veían "camiones-cuba" ante su almacén. El que nos muestra la foto es un Chevrolet del transportista de Reus Sr. Llauradó. Podrá observarse igualmente que en frente del camión hay un triciclo "ISSO" denominado popularmente moto-carro el cual fue adquirido unos años más tarde por Antoni Guinovart Solé para poder repartir el hielo que fabricaba Josep Angular en su propiedad sita junto a la carretera de Valencia. Fue utilizado para esta finalidad durante los años 60. Uno de los camiones de casa Bofarull fue un Ebro con caja de madera y cabina roja. Los parabrisas delanteros se podían levantar - como en otros modelos -porque pasara el aire en verano. Muchos recordarán el ruido peculiar de la bocina cuando repartía el butano.
FOTOS: Archivo Llop í Bofarull y postal editada por Exclusivas Sebastián Guinovart"(1963)
LOS TRACTORES
Hacia 1930, la Cooperativa compró un tractor de ruedas de hierro para labrar. Sólo tenía dos marchas: una adelante y la otra atrás. Posteriormente, hacia 1948, se adquirió un Fiat que no fue demasiado utilizado. El embrague le funcionaba a la inversa: con el tractor en marcha, el pedal se debía pulsar a fondo. Pero el verdadero empresario de tractores de la época fue en David Guillemat Sanos. El primero lo adquirió en 1945 y el segundo, aproximadamente en 1948. Los dos, como los anteriores, eran de ruedas de hierro, -tal y como se aprecia en las fotografías-, y para circular por la carretera, las ruedas se enfundaban con cercos lisos de acero. Este segundo era un Volvo diesel, pero se ponía en marcha con gasolina, de forma que tenía dos depósitos, el tractor tenía un valor de 110.000 pesetas y llenar su depósito de gas-oil de 60 l. costaba, en la época, 9 ptas. El tercer tractor de David Guillemat fue adquirido hacia 1950, era un Ford con motor Perkins que se ve en la foto grande y el mismo que está bajo el cobertizo de cañas para poder tambalear la máquina de batir en la era.
FOTOS. Archivo Guillemat Sanos.
LOS COCHES PARTICULARES
Podemos asegurar que el primer automóvil de turismo que hubo en el pueblo fue un coche Opel, del pastelero Joan Llop. Era seguramente el año 1925. Más adelante, durante el año 1931, Josep Bofarull adquirió un "Citroën" de 8 asientos que había hecho de taxi en Barcelona y que en La Canonja, hasta el julio del 1936, también se le daba este uso muchas veces. Más hacia aquí, sobre 1956, Josep M. Qué y Josep Canadell adquirieron de un militar del campo de aviación, un Ford de color verde, descapotable y con asientos de madera, las marchas estaban en el pedal de embrague y el acelerador se accionaba a mano. Al año siguiente compraron un Ford rojo, techado, con asientos más blandos pero todavía con el cambio al pedal de este último no tenemos ninguna prueba gráfica. Reproducimos también, la de Josep M Qué, su moto "Torrot" matrícula T-1802 y de Josep Llop Ferré, su "Gillete" de finales de los cuarenta, fotografiada en la carretera de Tarragona. El 30 de mayo de 1967, uno de los coches de línea de la empresa Gassol cayó del Puente nuevo del Francolí. Por suerte, sólo algunos viajeros salieron ligeramente heridos. El coche quedó hacia abajo en la fotografía, de Chinchilla puede observarse que ya lo habían puesto derecho.
FOTOS.- Archivos Josep M. Qué, Paco Vidal y Josep Llop Ferré.
REFRANES (aunque están mejor en Catalán)
Buen camino siempre es atajo.
Quien tiene el culo alquilado no se sienta cuando quiere.
Chino-Chano, las hormigas llegan en Roma.
El paso corto llega lejos.
Cuando no hay hostal ni posada, todo el camino de una jornada.
Tras una subida viene una bajada.
Carga que gusta no pesa.
Carga y mal tiempo los caminos no adoban.
Más vale poco y bien labrado que mucho y arañado.
Si encuentras coto, levanta el arado.
Gente del Campo, gente del rayo.
Quien mucho corre, poco camina.
Dos circunstancias han hecho, de La Canonja, un pueblo tradicionalmente bien comunicado: la proximidad a las ciudades de Tarragona y Reus, y la de las grandes infrastructuras de transporte que, todo y no atravesar el casco poblacional, discurren relativamente próximas. Así, La Canonja, es uno de los primeros pueblos de estas comarcas dónde la iniciativa privada explota una línea regular de transporte de viajeros en autobús: se trata de la Compañía de Antoni Gasol, que cubría -como todavía hoy lo hace- el trayecto La Canonja-Tarragona. Los coches de línea de Gasol son, pues, los grandes protagonistas de la historia del transporte en este pueblo. El ferrocarril era también normalmente utilizado para los viajes más largos, sobre todo en Barcelona y en el interior del país. Ahora, en La Canonja, ya no para ningún tren y, desde el año pasado - 1989 - ya no hay ni el apeadero.
El troleibús, de corta existencia, los camiones de los comerciantes para el transporte de mercancías, los coches particulares; las motos, los tractores de ruedas de hierro; todos ellos, vehículos de motor de épocas pasadas, objetos ya curiosos e incluso extraños, antiguallas producidas por el progreso, han sido el objeto de nuestra búsqueda. Desgraciadamente, no hemos conseguido todas las fotografías que pretendíamos, ya sea porque no las hemos sabido encontrar o simplemente, porque no existen. Con todo, creemos haber reunido el material suficiente para poder ofrecéroslo además durante este nuevo año.
Saludos,
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
y de AFINET
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Yo no tengo ninguno, pero adjunto al tema este servido por PACO, hace ya varios meses
No puedo asegurar cual de los dos es anterior o posterior, o si este llevaba la coletilla de numero de estación detras.

SE supone que lineales de ferrocarril debe de haber a miles, ahora que matasellen correspondencia con ellos ya es mas dificil.
Para hacernos una idea, he logrado descubrir en la población de PINEDA DE MAR, 16 lineales diferentes........calculemos las estaciones y muchas de ellas mas importantes de cataluña y podremos ver que números estamos barajando.

No puedo asegurar cual de los dos es anterior o posterior, o si este llevaba la coletilla de numero de estación detras.

SE supone que lineales de ferrocarril debe de haber a miles, ahora que matasellen correspondencia con ellos ya es mas dificil.
Para hacernos una idea, he logrado descubrir en la población de PINEDA DE MAR, 16 lineales diferentes........calculemos las estaciones y muchas de ellas mas importantes de cataluña y podremos ver que números estamos barajando.



HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
ciertamente interesante y con mucho recorrido por explorar el subcapitulo de los lineales usados en la correspondencia como matasellos, bien sean del ferrocarril o simple carterias o anuladores particulares de ese formato.
Aqui viene otro que no cataloga Navarro y que al principio incluso confundí con el de otra poblacion, concretamente con el de Mora la Nueva que si estaba catalogado
Este es de Mora de Ebro ¿alguna referencia de él anteriormente, es conocido o esta reputado en algun año?

Saludos

ciertamente interesante y con mucho recorrido por explorar el subcapitulo de los lineales usados en la correspondencia como matasellos, bien sean del ferrocarril o simple carterias o anuladores particulares de ese formato.

Aqui viene otro que no cataloga Navarro y que al principio incluso confundí con el de otra poblacion, concretamente con el de Mora la Nueva que si estaba catalogado


Este es de Mora de Ebro ¿alguna referencia de él anteriormente, es conocido o esta reputado en algun año?


Saludos


Socio de Afinet
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Tengo pocas referencias de esta marca, aunque Guillermo Alvarez Rubio la indica estampada en color negro , tambien sobre sello del Caudillo.

Este nucleo de Mora de Ebro , es el antiguo, del cual hay referencias y una buena cantidad de marcas prefilatelicas y fechadores.
En la otra parte del rio surge Mora la Nueva, tambuien con estacion de tren y con lineales de ferrocarril mas abundantes.
Siempre he tenido la duda de las cartas remitidas desde MASSOS DE MORA, si se trataba de Mora la Nueva o de Mora de Ebro.

esta imagen es del compañero SEGELL, se ve la marca perfecta. Yo tambien tengo en mi coleccion una sobre 10 cts del Cid, pero al tratarse de un sello pequeño no se ve completa.

Este nucleo de Mora de Ebro , es el antiguo, del cual hay referencias y una buena cantidad de marcas prefilatelicas y fechadores.
En la otra parte del rio surge Mora la Nueva, tambuien con estacion de tren y con lineales de ferrocarril mas abundantes.
Siempre he tenido la duda de las cartas remitidas desde MASSOS DE MORA, si se trataba de Mora la Nueva o de Mora de Ebro.





esta imagen es del compañero SEGELL, se ve la marca perfecta. Yo tambien tengo en mi coleccion una sobre 10 cts del Cid, pero al tratarse de un sello pequeño no se ve completa.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3