Los sellos más bonitos del mundo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Jose. Sí, pero lo peor es que esos cambios no sirven para nada, o sí, para una cosa: confundir a los pocos que se molestan en acentuar. Es decir, todo un despropósito. Bueno, 50 años, que son como los 35 de nuestros abuelos, o sea, joven. Picasso, además, decía que quien es joven de verdad, lo es para siempre...
Gracias Jorgesurcl: dos artistas más para investigar y estudiar. Reedito el post para apostillar: buscando cosas de Samuel Louis Hartz, acabo de ver que el fue el grabador de un sello de Holanda que pensaba poner, el de Erasmo, de los pocos sellos holandeses que me gustan. Más adelante lo escaneo al mayor tamaño posible.
Gracias Jorgesurcl: dos artistas más para investigar y estudiar. Reedito el post para apostillar: buscando cosas de Samuel Louis Hartz, acabo de ver que el fue el grabador de un sello de Holanda que pensaba poner, el de Erasmo, de los pocos sellos holandeses que me gustan. Más adelante lo escaneo al mayor tamaño posible.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Qué mejor modo de hacer comparecer a Albert Decaris (1901-1988) por vez primera en este Tema que con este sello imperial de 1950. Si decíamos en la página 2 que la vista de París de Gandon era quizá el sello más emblemático de la filatelia francesa, en cuanto a belleza se refiere, este es sin duda el único que puede rivalizar con aquél.
Vemos un París como a veces lo soñamos, neblinoso y romántico, triste y lluvioso. Un París difuminado y profundo en su belleza gris. Decaris grabó la vista de París, mientras que Jacques Combet grabó el marco. Una práctica poco habitual en el grabado francés, más propio del anglosajón, como bien señala Adrián en el gran blog del que hablábamos hace unos días.
Francia, 1950, Correo Aéreo. Vista de París.
Vemos un París como a veces lo soñamos, neblinoso y romántico, triste y lluvioso. Un París difuminado y profundo en su belleza gris. Decaris grabó la vista de París, mientras que Jacques Combet grabó el marco. Una práctica poco habitual en el grabado francés, más propio del anglosajón, como bien señala Adrián en el gran blog del que hablábamos hace unos días.
Francia, 1950, Correo Aéreo. Vista de París.
Última edición por ramon1843 el 06 Jun 2016, 22:17, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Pongo el sello de Erasmo que anticipábamos después del dato ofrecido por Jorgesurcl. Grabado del gran humanista Erasmo de Rotterdam del grabador Samuel Louis Hartz, a partir del óleo famoso de Holbein el Joven.
Sello emitido por Holanda en 1936. No será fácil volver a ver en este Tema un sello holandés. Y por una razón de peso: es casi imposible encontrar un sello de los Países Bajos de los últimos 70 años al que quepa adjetivar siquiera de atractivo. Es la consecuencia de mercantilizar sin rubor el Sello Postal. Si alguien está interesado en hacer un estudio riguroso del mal gusto, sólo tiene que estudiar a fondo la filatelia holandesa del último medio siglo.
Sello emitido por Holanda en 1936. No será fácil volver a ver en este Tema un sello holandés. Y por una razón de peso: es casi imposible encontrar un sello de los Países Bajos de los últimos 70 años al que quepa adjetivar siquiera de atractivo. Es la consecuencia de mercantilizar sin rubor el Sello Postal. Si alguien está interesado en hacer un estudio riguroso del mal gusto, sólo tiene que estudiar a fondo la filatelia holandesa del último medio siglo.
sellosyartistas.blogspot.com
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola:
Toda la serie dedicada al Correo de Campaña y no emitida en el año 1939 (NE46 a NE55) se basó en unos dibujos originales de Alfonso Rodríguez Castelao.
Según el trabajo (que figura en el portal de Afinet) de Juan Antonio Rodado Tortolá, los únicos grabadores que trabajaron en la FNMT durante la Guerra Civil fueron Camilo Delhom Rodríguez y José Espinós Gisbert.
Pero no figura nada de los grabadores de los sellos calcográficos de esta serie.
Saludos.
Sánchez Toda no pudo grabar el sello NE54 ya que en 1936, huyó de Madrid a Burgos, donde se incorporó a la Fábrica de la Moneda, siendo proyectista y grabador de diversas monedas y de los primeros sellos de la llamada zona nacional.ramon1843 escribió:Hola, sí, es verdad Eugenio...
Por cierto, Eugenio y todos los demás... ¡¿Quién grabó este sello?! ¡¡¡Quiero saberlo!!! Este no expendido es uno de nuestros más grandes sellos...
¿Pudo ser Sánchez Toda? No sé cuándo empezó a trabajar para el Estado Nacional, si fue en 1939, antes, más tarde...
Toda la serie dedicada al Correo de Campaña y no emitida en el año 1939 (NE46 a NE55) se basó en unos dibujos originales de Alfonso Rodríguez Castelao.
Según el trabajo (que figura en el portal de Afinet) de Juan Antonio Rodado Tortolá, los únicos grabadores que trabajaron en la FNMT durante la Guerra Civil fueron Camilo Delhom Rodríguez y José Espinós Gisbert.
Pero no figura nada de los grabadores de los sellos calcográficos de esta serie.
Saludos.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola. Pues muchas gracias Alfareva, excelente información que acota la pesquisa. Tomanos nota de esos datos y esas fechas. Veremos si con algún dato más podemos atribuir esta gran obra a su autor.
Acabo de escanear este sello de 1982, de la serie mítica Paisajes y monumentos, y al buscar a su autor en la página de Afinet me he llevado una sorpresa y también una buena alegría, al leer que este grabado es el que prefiere su autor de todos los sellos que creó. El artista es don Enrique Paniagua Martínez, grabador de la FNMT durante toda su vida hasta el año 2003 en que se jubiló. ¡Gracias por su dedicación y su genio, don Enrique! Y maravilloso este sello de la bella Torre mudéjar de San Martín (1316), en Teruel.
Copio los datos que ofrece Afinet por ser muy precisos y concisos, por Juan A. Rodado Tortolá: "Enrique Paniagua Martínez nació en Cienpozuelos en 1940. Tras matricularse en la Escuela de Artes y Oficios, y en la Escuela de Grabadores de la Casa de la Moneda, entra por concurso-oposición. En 1966 es grabador oficial de tercera en el taller de grabado. En 1972 asciende a grabador de segunda categoría. En 1975 pasa a ser grabador de primera categoría. En 1985, es grabador artístico auxiliar, jubilándose en el año 2003. Además de grabar sellos, era encargado de la supervisión y retoque final, de retocar y grabar en planchas de máquina. Su sello favorito es “La Torre de San Martín” (Edif. 2679)."
Posdata. Acabo de comprobar que Enrique Paniagua grabó el único sello que de momento ha dedicado nuestra filatelia a Azorín, al que tanto estamos invocando en estas páginas. Sello emitido en 1986.
Acabo de escanear este sello de 1982, de la serie mítica Paisajes y monumentos, y al buscar a su autor en la página de Afinet me he llevado una sorpresa y también una buena alegría, al leer que este grabado es el que prefiere su autor de todos los sellos que creó. El artista es don Enrique Paniagua Martínez, grabador de la FNMT durante toda su vida hasta el año 2003 en que se jubiló. ¡Gracias por su dedicación y su genio, don Enrique! Y maravilloso este sello de la bella Torre mudéjar de San Martín (1316), en Teruel.
Copio los datos que ofrece Afinet por ser muy precisos y concisos, por Juan A. Rodado Tortolá: "Enrique Paniagua Martínez nació en Cienpozuelos en 1940. Tras matricularse en la Escuela de Artes y Oficios, y en la Escuela de Grabadores de la Casa de la Moneda, entra por concurso-oposición. En 1966 es grabador oficial de tercera en el taller de grabado. En 1972 asciende a grabador de segunda categoría. En 1975 pasa a ser grabador de primera categoría. En 1985, es grabador artístico auxiliar, jubilándose en el año 2003. Además de grabar sellos, era encargado de la supervisión y retoque final, de retocar y grabar en planchas de máquina. Su sello favorito es “La Torre de San Martín” (Edif. 2679)."
Posdata. Acabo de comprobar que Enrique Paniagua grabó el único sello que de momento ha dedicado nuestra filatelia a Azorín, al que tanto estamos invocando en estas páginas. Sello emitido en 1986.
Última edición por ramon1843 el 06 Jun 2016, 21:31, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hol@s a todos los amantes del arte en general y de la Filatelia en particular:
Ante todo pido perdón, por interferir en este "bello hilo" de "obras maestras filatélicas", pero no podía reprimirme en participar con un pequeño y opúsculo inciso. También pido perdón, pues mi escáner aunque es un Canon y me va de maravillas, no escanea nada más que hasta 600 pps.
Y ahora voy al "grano". Obra en mi poder una tarjeta o "Bilhete Postal" brasileño, aunque creo que es un "Entero Postal", pues esta franqueado impreso su valor (50 Reis) al dorso.
Pues bien, decir que es de 1908, pues conmemora el "Centenario de la apertura de los Puertos, 1808-1908" entre Portugal y Brasil, por lo menos eso es lo que yo interpreto y esta "GRABADO POR AMERICAN BANK NOTE CO. NEW YORK", y aunque está un poco "sufridito", es de una fineza y belleza impresionante. Espero que os guste tanto como a mí.
Un saludo, RAFAEL RAYA
Ante todo pido perdón, por interferir en este "bello hilo" de "obras maestras filatélicas", pero no podía reprimirme en participar con un pequeño y opúsculo inciso. También pido perdón, pues mi escáner aunque es un Canon y me va de maravillas, no escanea nada más que hasta 600 pps.
Y ahora voy al "grano". Obra en mi poder una tarjeta o "Bilhete Postal" brasileño, aunque creo que es un "Entero Postal", pues esta franqueado impreso su valor (50 Reis) al dorso.
Pues bien, decir que es de 1908, pues conmemora el "Centenario de la apertura de los Puertos, 1808-1908" entre Portugal y Brasil, por lo menos eso es lo que yo interpreto y esta "GRABADO POR AMERICAN BANK NOTE CO. NEW YORK", y aunque está un poco "sufridito", es de una fineza y belleza impresionante. Espero que os guste tanto como a mí.
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Rafael. Ah, no pidas perdón, cualquier grabado bello es bienvenido, esté o no en un sello. Este que muestras es espectacular, no es de extrañar, viendo quien lo grabó. Jorgesurcl conoce y admira a la American Bank Note como nadie.
Hace un rato, investigando sobre Decaris, precisamente he encontrado por la red grabados realmente impresionantes. No fueron al final sellos, ni estuvieron destinados a ningún tipo de uso postal, pero pondré alguno la próxima vez que hablemos de este maestro francés: vale la pena recrearse la vista.
Así que Rafael, no tengas reparo alguno en poner en este Tema cualquier grabado, sello, tarjeta postal, sobre... con tal de que te guste: todos lo vemos y disfrutamos, yo el primero. Saludos.
Hace un rato, investigando sobre Decaris, precisamente he encontrado por la red grabados realmente impresionantes. No fueron al final sellos, ni estuvieron destinados a ningún tipo de uso postal, pero pondré alguno la próxima vez que hablemos de este maestro francés: vale la pena recrearse la vista.
Así que Rafael, no tengas reparo alguno en poner en este Tema cualquier grabado, sello, tarjeta postal, sobre... con tal de que te guste: todos lo vemos y disfrutamos, yo el primero. Saludos.
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Decaris grabó la viñeta, mientras que Jacques Combet grabó las letras y el marco. Una práctica poco habitual en el grabado francés, más propio del anglosajón, como bien señala Adrián en el gran blog del que hablábamos hace unos días.
Ramón:
El tipo de grafía de las letras de "REPUBLIQUE FRANÇAISE - POSTE AERIENNE - PARIS" corresponden a las que solía utllizar Décaris. Dudo mucho que las grabase Combet.
Ramón:
El tipo de grafía de las letras de "REPUBLIQUE FRANÇAISE - POSTE AERIENNE - PARIS" corresponden a las que solía utllizar Décaris. Dudo mucho que las grabase Combet.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Muga, gracias por el apunte. En realidad, es un dato tomado de una fuente fiable, pero podría ser como tú dices. Entonces quedaría Combet como autor del marco, o incluso sólo del diseño general del sello; también pudo grabar sólo las letras de abajo.
Posdata. La fuente fiable de la que yo hablaba, sólo adjudica a Combet el marco, no las letras; esto último lo había interpretado yo muy a la ligera. Gracias otra vez Muga, lo corrijo también más arriba, así la ficha de este gran sello queda perfecta, como debe ser.
Posdata. La fuente fiable de la que yo hablaba, sólo adjudica a Combet el marco, no las letras; esto último lo había interpretado yo muy a la ligera. Gracias otra vez Muga, lo corrijo también más arriba, así la ficha de este gran sello queda perfecta, como debe ser.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Esta hojita de 2014 de Toledo también me gusta.
La del año pasado de Segovia, está en la misma línea.
La del año pasado de Segovia, está en la misma línea.
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y estos grabados de 2010 también se salvan:
Última edición por Jose el 08 Jun 2016, 22:05, editado 1 vez en total.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola Jose, a mí también me gustan todas estas hojitas grandes de los últimos años. Lo que pasa es que al ampliarlas para verlas bien, ya has visto qué raros resultan esos grabados. En páginas anteriores he agrandado lo bastante una de las cúpulas de la hoja de Salamanca, a ver si alguien nos dice cómo están hechos. Pero como gustarme, me gustan mucho, sobre todo al primer golpe de vista. La que más, la hojita de El Escorial de hace unos años, tengo pensado ponerla y compararla con los otros Escoriales de nuestra filatelia.
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 392
- Registrado: 16 Jun 2012, 22:05
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Me vais a decir que soy un malpensado. Pero tengo serias dudas acerca de si la hojita de Toledo y similares están hechas a buril. Me da que es un grabado hecho por procedimientos digitales y mecánicos sin la intervención (por lo menos directa) de un grabador.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hola. A mí tampoco me parece que estas hojitas están hechas a buril, lo que no sé es cómo están hechas... Jorgesurcl hablaba en la página anterior del grabado con láser, a lo mejor tampoco están hechas de este modo, en fin, que como alguien no nos enseñe bien a distinguir unas cosas y otras, pues seguiremos como estamos ahora, perplejos... A pesar de todo nos gustan esas hojitas, sobre todo si la alternativa es las otras cosas que hacen.
Soy pesado, pero insisto con esta ampliación, a ver si alguien se moja más que nosotros... La verdad es que ahí se ve más un ordenador que una punta afilada...

Soy pesado, pero insisto con esta ampliación, a ver si alguien se moja más que nosotros... La verdad es que ahí se ve más un ordenador que una punta afilada...



sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Esta mañana ha habido suerte con el correo y me he encontrado con unas cuantas joyas que iré poco a poco poniendo. Y qué mejor modo de empezar que con el sello grabado de Bartolomé Mitre entrevisto páginas atrás: espectacular María Adelma Cabrera. ¡Qué señora del grabado! ¡Y qué artista! Es un sello, además, imponente, de un tamaño mediano, si acaso tirando a grande: un sello perfecto, con textura, exquisito. Majestuoso e impresionante grabado. ¿Qué tenéis que decir de esa deliciosa ondulación del cuello, debajo de la oreja, eh? ¿Y del pelo y la barba, acaso cabe mayor finura y buen gusto? ¡Soberbia María Adelma!
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Hemos de recrearnos un poco más con este sello supremo. Acabamos de ver las iniciales de la grabadora deslizadas entre el cabello plateado de este buen hombre. También nos pudiera parecer que la barba hubiera crecido después de acabado el grabado, tan delicado es su trazo que nos da la impresión de estar superpuesta... ¿Y qué decir de la textura de la chaqueta? Casi podemos tocarla, sentimos su dureza ajada en nuestros dedos...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Avanzábamos páginas atrás que íbamos a confrontar varios Brailles. Hemos cambiado de parecer y de momento mostramos sólo el de María Adelma, en la próxima entrada la sentamos al lado de Slania. Ahora queremos recrearnos con su arte sutil y esmerado, a solas, hemos de deleitarnos con sus incisiones justas y profundas...
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y lo prometido es deuda. El Papa más popular en los dedos de Slania y María Adelma. Trazo más seguro y poderoso de aquél, acorde a la mayor edad que tiene en el grabado Juan Pablo II y también al momento del grabador, dueño absoluto en esos años postreros de un estilo muy definido y conseguido. Un trazo vaporoso y fino en el Juan Pablo de María Adelma para un Papa joven y vigoroso.
Última edición por ramon1843 el 08 Jun 2016, 21:11, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
Y aprovechando la hoja de Toledo que ha mostrado Jose, no quiero dejar pasar la oportunidad de poner esta hojita de Austria de 2005. Obra del grabador Wolfgang Seidel (1946- ), el mismo autor del perfil traspasado de naturaleza que hemos visto dos páginas atrás y que no sabíamos cómo había sido hecho. Como tampoco estamos seguros de cómo ha sido hecha esta hojita. Impresión calcográfica y offset, más huecograbado quizá, posible diseño parcial desde el ordenador, etcétera... ¡Calcografía virtual, y perdemos menos tiempo! Pero nos gusta esta hojita, no obstante.
El diseño de esta hoja tan bonita corrió a cargo de Peter Sinawehl.
Hoja que representa la gran obra de 25 metros del artista Johann Michael Sattler, concluida en 1829. Panorama de entonces de la aún hoy bellísima ciudad de Salzburgo.
El diseño de esta hoja tan bonita corrió a cargo de Peter Sinawehl.
Hoja que representa la gran obra de 25 metros del artista Johann Michael Sattler, concluida en 1829. Panorama de entonces de la aún hoy bellísima ciudad de Salzburgo.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Los sellos más bonitos del mundo
¡Qué filatélicas son las barbas! Y si hablamos de barbas, estamos obligados a hacer comparecer aquí de inmediato al más barbudo de los reyes y también quizá al más filatélico: el segundo rey de Bélgica, Leopoldo II. Un personaje siniestro y que sin embargo causa una atracción oscura en muchos filatélicos irredentos. Yo soy uno de ellos. Confieso mi inclinación hacia los sellos de este rey genocida, fundador y explotador del Estado Libre del Congo y personaje despiadado y ruin. ¿Por qué? Aún más que por su indudable valor histórico, es su misma fisonomía inquietante y su gran barba, junto con el hecho incuestionable de la gran altura artística de la filatelia belga, lo que explica la predilección insana que tantos coleccionistas tienen por los sellos de este rey.
Habremos de mostrar más piezas de este tirano, entre ellas alguna magistral de Jean De Bast, pero empezamos por este sello belga emitido en 1999. Es uno de los valores de una serie excepcional dedicada a los reyes belgas. Grabado a cargo de Guillaume Broux, admirador y alumno confeso de Slania y de la gran escuela americana de grabadores, la American Bank Note.
Habremos de mostrar más piezas de este tirano, entre ellas alguna magistral de Jean De Bast, pero empezamos por este sello belga emitido en 1999. Es uno de los valores de una serie excepcional dedicada a los reyes belgas. Grabado a cargo de Guillaume Broux, admirador y alumno confeso de Slania y de la gran escuela americana de grabadores, la American Bank Note.
sellosyartistas.blogspot.com