Imagen

La caja de lineales y carterías

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

marcas lineales

Mensaje por rafacris »

Solamente quiero aportar mi experiencia en el estudio de filatelia fiscal.

Yo nunca he visto un documento fiscal en el que los sellos fiscales se anulaban con marcas de carterías, esto no significa que no existan, pero si he visto bastantes sellos fiscales usados en el correo anulados con estas marcas.

Creo que el estudio debe partir del uso postal de ese sello fiscal.

De todas maneras me parece muy bueno el apasionamiento con el que se defienden las posturas.

un saludo

Rafa
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Re: marcas lineales

Mensaje por franqueos mecanicos »

RAFACRIS escribió:Yo nunca he visto un documento fiscal en el que los sellos fiscales se anulaban con marcas de carterías
Hola

No nos referimos a un documento puramente fiscal, sino a un documento administrativo interno de la propia cartería, un tipo de documentos que ya se han visto en el foro.

En cuanto a la procedencia del ejemplar de Eduardo, creo que las dos posibilidades son perfectamente válidas, aunque estadísticamente quizás sea más probable que provenga de carta.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Por favor, Victor, podrías decirnos en que tema salieron esos documentos a los que aludes, pues si te refieres a los que mostró Torreana creo recordar que las carterias estaban estampadas sobre los oficios, pero no inutilizaban ningún timbre movil.

Sería bueno que alguien mostrase un oficio administrativo con un timbre movil inutilizado con una cartería, pues al igual que apunta el compañero RAFACRIS yo nunca he visto un timbre movil inutilizado con una cartería que no sea circulando por el correo.

Y para que no haya malos entendidos, no quiero con ello decir que no existan, de ahí que invite a los compañeros a que nos muestren alguno, para que todos podamos aprender más sobre estas peculiares marcas del correo rural como son las carterías.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Pues he repasado el tema de Serafín y, efectivamente, las marcas están estampadas sobre los mismos oficios, sin efectos postales ni fiscales.

No sé de dónde he sacado yo esa imagen de algún documento oficial matasellado con una marca de cartería. :oops:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Gracias Victor. Yo tengo bastantes oficios de carterías de Valladolid dirigidos a estafetas o a la principal y solo llevan la marca de la cartería al margen izquierdo o debajo de la firma del cartero (en este caso fechadores pues son ya de los años 20-30), pero estampadas sobre el pliego y sin ningún tipo de sellos.

Por otro lado, pienso que los que mejor nos pueden ayudar en este interrogante son los especialistas de Filatelia Fiscal, debido a la gran cantidad de documentos y sellos fiscales que han visto. De momento ya conocemos la opinión de RAFACRIS. No sé si en el foro hay algún especialista más que pueda opinar sobre este interrogante.

Puesto que este tema de las carterías me interesa mucho hoy he hablado con uno de los mayores expertos de España en Filatelia Fiscal y me ha confirmado que ha visto numerosos timbres moviles matasellados con carterías y circulados por correo, pero que jamás les ha visto en oficios administrativos o documentos fiscales con dichos matasellos de cartería, a pesar de los muchos y muchos documentos y sellos fiscales que ha manejado. Creo que el dato es revelador.

Igualmente me he repasado algunos libros que tengo sobre Timbres del Estado con toda la legislación de distintos años y no he encontrado ningún articulo que pueda justificar la anulación de un timbre movil con un matasello de cartería. Si acaso reseñar el Art. 188 que regula la forma de inutilizar dichos efectos timbrados, en el cual especifica -entre otras cosas- que se hará constar la fecha de devengo del reintegro, conforme a lo previsto en el artículo quinto del mencionado Reglamento y añade: "La constancia de la fecha podrá ser manuscrita o por medio de cajetín o fechador en tinta, siempre que en los Timbres móviles queden estampados con claridad los extremos antes mencionados".

No cabe duda, pues, que, en caso de aparecer alguna pieza con las caracteristicas que estamos debatiendo, estariamos hablando de una auténtica rareza filatélica.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Tan solo corroborar lo dicho por PELAYO.
Hay documentos administrativos con marcas de carteria, pero no matasellan ningun efecto timbrado.

No tengo ningun fiscal matado con marca de carteria, pero supongo que igual pueden existir. todo depende del señor estampador, lo que en su dia quisiera estampar. He visto algunos y en postal o carta.

Tan validas son para mi las mataduras de carteria de favor , como las realmente circuladas. Ejemplo las del archivo FRANCES.
Igual podrian haber matasellado cualquier efecto postal o no, adherido al papel, no solamente valores de 1,2 y 5 cts.

ANECDOTA
Hace muy pocos dias, me enteré de la existencia en una administración de la marca de carteria Oficial tipo II. No digo la población.
Escribi al director de la misma, adjuntando un sobre para su devolucion y le pedi me matasellara con la marca de carteria.
En una semana me encontré en el buzón la carta con dos sellos de Juan Carlos y el genuino matasellos de la citada carteria, no de favor sino realmente circulada. Hice colocar en mi estafeta el fechador de llegada.

Quien no dice que existan muchas mas....bien guardaditas..... y con ellas puedan llegar a matasellar lo que les de la gana.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

MORQUEN escribió: Hace muy pocos dias, me enteré de la existencia en una administración de la marca de carteria Oficial tipo II. No digo la población.
Escribi al director de la misma, adjuntando un sobre para su devolucion y le pedi me matasellara con la marca de carteria.
En una semana me encontré en el buzón la carta con dos sellos de Juan Carlos y el genuino matasellos de la citada carteria, no de favor sino realmente circulada. Hice colocar en mi estafeta el fechador de llegada.
Hola

Félix, gracias a tu oportuno aviso, yo también tengo esa marca, absolutamente anacrónica, en mi caso estampada sobre el sello de la abubilla, para que quede claro que circuló en 2007. :roll:

En mi caso no tengo fechador de llegada, pero no es necesario porque el frontal lleva las marcas de indexación naranjas que confirman su viaje. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Enhorabuena Félix y Victor por el descubrimiento de ese cuño oficial de cartería. No le perdais la pista :lol: :lol:

La verdad es que el paradero de los cuños de cartería es una incognita. Ya lo hemos comentado alguna vez en el foro, pues a mi siempre me ha llamado la atención que habiéndose utilizado por miles, el Museo Postal de Madrid solo conserva 5 ó 6 cuños de cartería, de los cuales la mitad son de Cuenca :?: :roll: :roll:

Cuesta creer que se hayan perdido todos y más teniendo en cuenta que en los años 40 aún quedaban muchos en sus respectivas carterías, como lo demuestra las cartas conocidas.

Es muy posible que en alguna otra oficina postal quede alguno todavía, pero yo sigo pensando que alguno luce en las vitrinas de algún coleccionista (quizá más de los que suponemos) :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Podrías sacarme de dudas sobre la imagen de la cartería que subo, a que población y provincia pertenece? me ha sido imposible ubicarla, puede ser La Jumada?

Imagen

saludos.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Jordi, no puedo ayudarte, ya que buscando en la web de Correos, las que más se aproximan son Humada, en Burgos, y La Asomada, en Las Palmas, pero no parece tratarse de ninguna de las dos.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo me inclinaria por la ilerdense de JUMEDA, pero no sabia que podia escribirse el tipo I con LA delante de JUMEDA.
No se me ocurre otra opcion

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Manolo, yo diría que Jumeda, indexada por Sebariegos, puede tratarse de un error y corresponder a Juneda, ya que actualmente no existe ninguna población con ese nombre. O podría darse el caso de que la cartería de Juneda estuviese mal escrita y se corrigiese, existiendo versiones con M y con N.

Quizás Félix o Jesús puedan ayudarnos con esta duda.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Cierto Victor :roll:

Creo que Jumeda es realmente Juneda, no habia reparado, pero como busque coincidencias lexicas, me salia esta como la mas proxima, pero aunque nunca he visto la tipo I de Juneda personalmente, no creo que la de Montsant entonces sea esta de Lerida :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

La verdad es que no logro identificar esta cartería :twisted: :twisted:

En principio, podemos descartar JUNEDA (Lerida), pues a pesar de que Sabariegos la catalogó en el Tipo I con "M" (JUMEDA) y despues en el Tipo II con "N" (JUNEDA), creo que se equivocó, pues la cartería del Tipo I es igual que la del Tipo II, es decir, con "N" (JUNEDA). Os pongo una imagen para que quede constancia de ello:

Imagen

Volviendo a la cartería en cuestión, parece que se lee LA JUMADA o LA JOMADA, pero con estos nombres no aparece ningún pueblo en los diccionarios que he consultado, incluido el MADOZ de 1850 dónde figuran muchos despoblados que hoy no existen.

Dada la gran nitidez (en general) de la estampación no se presume que falte una letra entre la supuestas "A" y "J", por lo que hemos de pensar que se trata de un nombre compuesto que comienza por "LA", pues por los margenes de las letras se puede aventurar que falta una letra al principio, la cual en toda lógica debiera ser una "L" (siempre y cuando no falte -como dije- una letra entre la "A" y la "J", lo cual haría cambiar todo el planteamiento). :roll: :roll:

Otra idea que se me ocurre es que sea un nombre muy largo terminado en "A" y que vaya abreviado con la ultima letra "A" volada, pues si os fijais esta última "A" lleva el palo horizontal un poco alto con respecto a la anterior "A" y dando la sensación de que es mas pequeña que el resto de las letras. Creo que por ahí podían ir los tiros, pues las "A" de los pueblos del tipo I suelen llevar el palo horizontal muy bajo y, como digo, ésta se la ve un pelín alto. :?: :roll: :roll:

Como suele ocurrir en estos casos al final será cualquier cosa menos lo que ahora intuimos, pero por intentarlo que no quede :lol:

En fín, es cuanto puedo deciros por ahora, a falta de terminar de revisar más carterías en busca de algún dato más fiable. :roll:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Por fin sale esta cartería :D

Hace unos años tuve dos o tres ejemplares "hermanos" del que presenta montsant (finalmente los malvendí :evil: por ser un pobrecito chaval que hacía malavarismos para mejorar sus colecciones :cry: :cry: :cry: )

Bueno, volviendo a lo que nos interesa: la cartería era de LA JUMADA y no existina ninguna letra volada como apuntaba pelayo para ir quemando cartuchos :(

Tendremos que seguir buscando. Yo en su momento acabé por creer que era de JUNEDA como apuntaba matrix y que se le castellanizó "un poquito" el nombre, pero eso era una opinión gratuita y sin fundamentos.

Que siga la fiesta :!:

Xavi
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Hace bastante tiempo, un conocido zaragozano me comentó que creía que Bubierca (un pueblo de Zaragoza) había tenido una cartería privada en los años 40, además de las de modelo oficial de final del XIX.

Ahora, en un bonito lote, me he encontrado con esta marca en un 60 céntimos de Sánchez Toda:

Imagen


Estoy convencido al 90% que esta es la marca que me comentó aquella persona. Creo que Bubierca es la única localidad española que empieza por BUB y acaba por CA, así que me parece que las posibilidades de que se trate de esa cartería son elevadas.

Por lo menos hasta donde llega mi bibliografía, esta cartería es inédita.

¿La conocíais alguno ya?

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Parece BUBIERCA en efecto, aunque no la habia visto nunca.

Igualmente opino de LA JUMADA. Creo que debe de ser el nombre de una antigua población que ademas de haberse cambiado, presenta un texto erroneo, que puede interpretarse equivocamente.

ejemplo: el caso de LLBORSI....en realidad LLAVORSI

El caso de TOST, pueblo medieval, abandonado desde mediados de siglo XX, presenta una carteria Oficial tipo II (muy rara). En muchos libros ni aparece dicha población.
Imagen

Ruinas del castillo e iglesia siglo XI

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Faust
Mensajes: 26
Registrado: 30 Ago 2006, 23:01
Ubicación: Alt Urgell

Mensaje por Faust »

Hola, permite que te corrija, Tost, lo que se dice abandonado no lo ha estado nunca, al menos una familia residia en el pueblo hasta que hace muy poco, un par de años, que les instalaron el tendido electrico, desde entonces se que al menos dos familias han restaurado casas en el pueblo i han trasladado alli su vivienda.Lo que si te pudo confirmar es que el pueblo sufrio el despoblamiento generalizadode los años 60i 70.Actualmente Tost esta situado en el municipio de Ribera D'Urgellet.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Franqueos:
Estoy escribiendo de memoria, en el Eco de este mes, recuerdo que leí un articulo sobre las carterias de los años 40 y 50, en el se decía, que debido a la guerra, en muchos pueblos pequeños con carteria, Carterillas o algo así las denominaba en el articulo, en recuerdo de aquellos carteros de pueblo, profesionales como la copa de un pino, que distribuían la correspondencia a sus paisanos, como poquitos quedan, no disponían de fechadores, canceladores o como queramos llamarlos y cada una de estas carterias, se construyo su marca, hasta que correos les envió las oficiales.

Es un pequeño comentario sobre el artículo, sin entrar en mas detalles, para no meter la pate, ya que lo leí sin detenerme mucho, como por ejemplo el nombre del Filatélico que colecciono estas marcas, que creo llego a ser un director Correos. :oops:

Si alguno tiene el ECO, puede ampliar esta información incompleta y si no lo tiene nadie a mano y te interesa, me lo dices y cuando vaya por la asociación fotocopiare el artículo y doy mas datos.

Saludos.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Glera Berón escribió:como por ejemplo el nombre del Filatélico que colecciono estas marcas, que creo llego a ser un director Correos. :oops:
Hola

Rodolfo, gracias por el comentario, a ver si compro la revista.

La persona a que te refieres imagino que es José María Francés, que llegó a director de Correos y salvó del olvido muchas de esas marcas mediante estampaciones de favor en sellos baratos.

Por eso algunos coleccionistas de estas marcas hablamos del "archivo Francés" cuando se trata de alguna de estas piezas.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”