Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Ramón, esos dos sellos que muestras de 1 real si son iguales.
Las diferencias son por desgaste o por empastamiento, pero los sellos son iguales, no es el caso del 2c.
Ni un desgaste ni un empastamiento pueden hacer nunca un DIBUJO DISTINTO ni unas letras más grandes o mas separadas, o una frente en ángulo en lugar de recta, ni círculos de diferente tamaño ni situados en otros lugares.
Lo del papel que comentó Eugenio es más que probable y es lo primero que pensé, pero no es el caso, porque apostaría algo que esa filigrana está dibujada.
Las diferencias son por desgaste o por empastamiento, pero los sellos son iguales, no es el caso del 2c.
Ni un desgaste ni un empastamiento pueden hacer nunca un DIBUJO DISTINTO ni unas letras más grandes o mas separadas, o una frente en ángulo en lugar de recta, ni círculos de diferente tamaño ni situados en otros lugares.
Lo del papel que comentó Eugenio es más que probable y es lo primero que pensé, pero no es el caso, porque apostaría algo que esa filigrana está dibujada.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Ya, pero deja a un lado las tres hojas del 2c, y olvídate del color. De todas las demás diferencias, ¿crees que alguna de ellas en concreto serviría para determinar con seguridad que el sello es falso? Pues yo no lo tengo tan claro.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Te he contestado antes de que añadieras diferencias... Lo del papel, es posible, de hecho es lo único que me frena el comprarlo, y también ese color tan horrible.
Si yo pienso como tú, que no es auténtico, ahora bien, el quid de la cuestión está en saber, o al menos intuir, si es un FF o FP. Yo con mi 1 Real lo tengo claro: no lo puedo probar, pero intuyo que es un falso postal. En este caso tengo muchas dudas.
PD: Como tengo valores con la filigrana de rayas, mañana haré pruebas al trasluz a ver si se observa en todos el brillo de la misma con nitidez. Me temo que no, es precisamente la filigrana más difícil de vislumbrar con claridad.
Si yo pienso como tú, que no es auténtico, ahora bien, el quid de la cuestión está en saber, o al menos intuir, si es un FF o FP. Yo con mi 1 Real lo tengo claro: no lo puedo probar, pero intuyo que es un falso postal. En este caso tengo muchas dudas.
PD: Como tengo valores con la filigrana de rayas, mañana haré pruebas al trasluz a ver si se observa en todos el brillo de la misma con nitidez. Me temo que no, es precisamente la filigrana más difícil de vislumbrar con claridad.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Una vez aclarado que se trata de un falso, el determinar si es postal o filatélico es más complicado.
Pero si tenemos en cuenta el color, casi me atrevería a decir que es FF.
Un sello de ese color difícilmente hubiera circulado sin ser detectado. Sin embargo como FF resulta más interesante al no ser del color de la emisión.
Pero si tenemos en cuenta el color, casi me atrevería a decir que es FF.
Un sello de ese color difícilmente hubiera circulado sin ser detectado. Sin embargo como FF resulta más interesante al no ser del color de la emisión.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola, pero el color puede haberse corrompido por unas malas condiciones de conservación, hemos visto aún cosas peores en ese terreno...
Para completar la historia y tener todos los datos, la vendedora tiene este sello a 76 euros, es decir, un precio muy caro si a la postre resultase ser un falso filatélico, y puede que barato si acabase por poder ser, siquiera, un falso postal. Por poder ser, digo, porque puede acabar siendo por siempre jamás un sello falso sin adjetivo clarificador.
Para completar la historia y tener todos los datos, la vendedora tiene este sello a 76 euros, es decir, un precio muy caro si a la postre resultase ser un falso filatélico, y puede que barato si acabase por poder ser, siquiera, un falso postal. Por poder ser, digo, porque puede acabar siendo por siempre jamás un sello falso sin adjetivo clarificador.
sellosyartistas.blogspot.com
- quinosollana
- Mensajes: 8641
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Jose esta en lo cierto los dos sellos son completamente diferentes y no le buscas tres pies al gato una cosa es el desgaste y otra diferentes dibujos. Yo apuesto a que se trata de un falso filatelico.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8641
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Yo no lo compraria por ese precio.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Soy el primero que considera falso ese 2c, de no creerlo así, no lo habría puesto aquí. El ponerlo ha sido para discutir sobre qué tipo de falso pueda ser. El precio es muy arriesgado, sí, eso está claro, y más aún si el escaneado no es bueno. La clave está en saber con certeza si el papel afiligranado es auténtico.
Vuelvo al asunto de los colores. Creo del todo a Ramko en lo que cuenta, no discuto eso en absoluto. Lo que pongo en cuestión es que esos sellos pudieran soportar un escaneado a 1200ppp con la pieza que se imita al lado, algo similar a lo que yo he hecho con mi Amadeo. No olvidemos que hace sólo 8 ó 10 años, no disponíamos de estos escáneres de hoy tan potentes. Y que una cosa es ver con los ojos, o con la lupa, un sello tratado químicamente y otra bien diferente escanearlo a máxima resolución con el auténtico al lado. Y si no hacer la prueba. Se tiene que buscar, químicamente, reproducir con exactitud en un valor el color de otro sello de la misma emisión. Hacer, por seguir usando como ejemplo la misma serie, un Amadeo negro, no tiene ningún mérito: no hay con qué establecer la comparación y juzgar. Por perfecto que esté en negro, nunca pasará como un error de color.
Otra cosa obvia: los errores de color, si hablamos con rigor, NO existen. Lo que existe es un error en el valor del sello que se emite, porque no otra cosa es una equivocación en la colocación del cliché. Dando ello como resultado, si separamos el error de su vecino, lo que entendemos como error de color; si los dejamos juntos, pensamos más en el cliché que en el color. Así que, siendo, repito, rigurosos, bien pudiéramos decir que el 2 reales azul del 51 no es más que un error de colocación de cliché. Quede lo del error de color como vitola comercial y publicitaria.
Vuelvo al asunto de los colores. Creo del todo a Ramko en lo que cuenta, no discuto eso en absoluto. Lo que pongo en cuestión es que esos sellos pudieran soportar un escaneado a 1200ppp con la pieza que se imita al lado, algo similar a lo que yo he hecho con mi Amadeo. No olvidemos que hace sólo 8 ó 10 años, no disponíamos de estos escáneres de hoy tan potentes. Y que una cosa es ver con los ojos, o con la lupa, un sello tratado químicamente y otra bien diferente escanearlo a máxima resolución con el auténtico al lado. Y si no hacer la prueba. Se tiene que buscar, químicamente, reproducir con exactitud en un valor el color de otro sello de la misma emisión. Hacer, por seguir usando como ejemplo la misma serie, un Amadeo negro, no tiene ningún mérito: no hay con qué establecer la comparación y juzgar. Por perfecto que esté en negro, nunca pasará como un error de color.
Otra cosa obvia: los errores de color, si hablamos con rigor, NO existen. Lo que existe es un error en el valor del sello que se emite, porque no otra cosa es una equivocación en la colocación del cliché. Dando ello como resultado, si separamos el error de su vecino, lo que entendemos como error de color; si los dejamos juntos, pensamos más en el cliché que en el color. Así que, siendo, repito, rigurosos, bien pudiéramos decir que el 2 reales azul del 51 no es más que un error de colocación de cliché. Quede lo del error de color como vitola comercial y publicitaria.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Un apunte más: en los sistemas de impresión de litografía y en algo menor medida tipografía, el color es parte del trazo, de modo que una manipulación química, por cuidadosa que sea, tiende a difuminar el trazado del sello. De ahí ese aire desvalido que tienen los sellos que han sido manipulados para variar su color, siempre patente, insisto, que los pongamos al lado de los que se pretende imitar. Por pura lógica, cualquier ácido daña el papel y por lo tanto deja su rastro; verlo es sólo cuestión de medios.
sellosyartistas.blogspot.com
- quinosollana
- Mensajes: 8641
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
¿En que se nota que estos sellos han sido tratados por procedimientos quimicos?
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Pon al lado el que se pretende imitar, y no pegando las imágenes, en el mismo escaneo a 1200ppp.
Y por cierto, no he hablado de calcografía ni de sobrecargas, pensaba en el sello clásico español, pero bueno.
Y por cierto, no he hablado de calcografía ni de sobrecargas, pensaba en el sello clásico español, pero bueno.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Muestro a continuación un ejemplar de mi colección, un 2 reales marrón claro al lado del color violeta normal de la emisión. Filigrana de lazos, papel azulado. Yo no lo considero ni siquiera un ensayo de color, aún a pesar de la barra negra, tampoco una manipulación química, a pesar de los restos naranjas que se observan sobre el pelo, y aún menos un error de color. Lo veo simplemente como lo que es: una variedad sin más.
sellosyartistas.blogspot.com
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
http://www.agoradefilatelia.org/downloa ... p?id=85938
Muestro el Ne11 de mi cole que siempre me ha parecido sospechoso aunque al dorso lleve ceros(que también se pueden falsificar) y una marquilla (que también). Puede alguien ponerme los dos....así juntitos para poder compararlos
Muestro el Ne11 de mi cole que siempre me ha parecido sospechoso aunque al dorso lleve ceros(que también se pueden falsificar) y una marquilla (que también). Puede alguien ponerme los dos....así juntitos para poder compararlos


- ign.sierra
- Mensajes: 6435
- Registrado: 12 Sep 2010, 21:53
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
a sus pies...1964 escribió:Puede alguien ponerme los dos....así juntitos para poder compararlos![]()

- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Joeer!! Gracias ign.sierra.
Si no fuera por que el no emitido es castaño rojizo, me parecería que es el que está virado... Como me gustaría poder tocar el de Quino para comprobar relieves, supongo que han virado el castaño-lila Ed 245 y el matasello...parece negro-azulado. A ver si lo confirma Quino
Lo que daría si en este foro hubiera un experto en química-filatelica
Si no fuera por que el no emitido es castaño rojizo, me parecería que es el que está virado... Como me gustaría poder tocar el de Quino para comprobar relieves, supongo que han virado el castaño-lila Ed 245 y el matasello...parece negro-azulado. A ver si lo confirma Quino

Lo que daría si en este foro hubiera un experto en química-filatelica

- quinosollana
- Mensajes: 8641
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
El matasello es negro, no lo veo azulado. Si tienes mucho interes te lo puedo mandar para que lo compares. Saludos
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- quinosollana
- Mensajes: 8641
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Aquí lo comparo con el del catálogo:
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola. ¡Qué raro que este hilo anduviese ya por la segunda página del foro! Bueno, pues de vuelta al primer plano. No tengo muchas dudas sobre este sello que os muestro aquí debajo, pero lo muestro para asegurarme de que es un FP, tampoco de los más escasos, por otra parte. Pongo al lado uno auténtico usado.
Leyendo el libro de Graus sobre FP, veo que se dan como señales de identificación más evidentes para este falso (nº 64F) las tres rayitas de la frente y la ausencia de la rotura en la línea del entrecejo. Señalo en rojo, aparte de esas dos diferencias, algunas más. ¿Qué os parece? ¿FP o FF? Impresión empastada parce difícil, mirar si no las líneas del cuello y otros detalles. Es curioso que Graus no citase en su estudio el ángulo distinto que forman las líneas del cuello como diferencia clara, es una prueba aún más evidente que las demás.
Leyendo el libro de Graus sobre FP, veo que se dan como señales de identificación más evidentes para este falso (nº 64F) las tres rayitas de la frente y la ausencia de la rotura en la línea del entrecejo. Señalo en rojo, aparte de esas dos diferencias, algunas más. ¿Qué os parece? ¿FP o FF? Impresión empastada parce difícil, mirar si no las líneas del cuello y otros detalles. Es curioso que Graus no citase en su estudio el ángulo distinto que forman las líneas del cuello como diferencia clara, es una prueba aún más evidente que las demás.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
El nº64F se corresponde con la primera numeración de Graus. Después creo que se adoptó el sistema más convencional de catalogar los falsos postales con el número del Edifil con la F detrás. En este caso, este sello sería el 88F.
Graus, en esa primera obra, lo clasifica con un nivel de rareza en nuevo de IX, es decir, como uno de los menos escasos, en principio de los que hay entre cinco y diez mil ejemplares. En usado ya es más bien escaso. He buscado por la red imágenes de este falso y no he encontrado ninguna. Pienso que la razón es, no su escasez, sino que su buena factura hace que mucha gente lo tenga sin ni siquiera saberlo... ¡Como era mi caso! Os recomiendo pasarle la lupa a los que tengáis, al menos a las líneas de encima de la ceja.
Graus, en esa primera obra, lo clasifica con un nivel de rareza en nuevo de IX, es decir, como uno de los menos escasos, en principio de los que hay entre cinco y diez mil ejemplares. En usado ya es más bien escaso. He buscado por la red imágenes de este falso y no he encontrado ninguna. Pienso que la razón es, no su escasez, sino que su buena factura hace que mucha gente lo tenga sin ni siquiera saberlo... ¡Como era mi caso! Os recomiendo pasarle la lupa a los que tengáis, al menos a las líneas de encima de la ceja.
Última edición por ramon1843 el 20 Jun 2016, 20:05, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Ah, una cosa más. Se hablaba páginas atrás de que tener esta primera edición del famoso libro de Graus, sin las fichas, servía de bien poco. No estoy de acuerdo. La edición que tengo, gracias al aviso de un compañero del Foro, no tiene las fichas y yo no las echo de menos en absoluto, me aclaro muy bien sin ellas, os lo puedo asegurar.
Las fotos de los FP son grandes y muy aceptables, y si a ello sumamos la descripción de las diferencias principales al pie de las mismas, para mí es suficiente. Así que si veis la obra a un precio razonable, pero sin las fichas, mi consejo es que no lo dudéis: comprarla. A mí me está siendo de gran provecho.
PD: Muestro este FP sin flechitas y limpio, por si alguien quiere guardar la imagen para su archivo propio.
Las fotos de los FP son grandes y muy aceptables, y si a ello sumamos la descripción de las diferencias principales al pie de las mismas, para mí es suficiente. Así que si veis la obra a un precio razonable, pero sin las fichas, mi consejo es que no lo dudéis: comprarla. A mí me está siendo de gran provecho.
PD: Muestro este FP sin flechitas y limpio, por si alguien quiere guardar la imagen para su archivo propio.
sellosyartistas.blogspot.com