Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

¿Me pides un sello que me guste?
No soy muy exigente, este de Andorra de este año sin ir más lejos:
Boc_Aus_Pit_Roig_B1M0.jpg
Dos imágenes, tres colores, pocas letras, fondo blanco sin recargar... perfecto.
Y si lo hubieran hecho en calcografía ya ni te cuento...
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Jose escribió: 28 Jul 2019, 21:07 Y de los sellos checos, lo mismo.
Un grabado intentando imitar con más o menos éxito una pintura, un rectángulo, unas letras alrededor de este, fondo blanco y el dentado.
Siempre el mismo aburrido patrón.
No aporta nada, si quieres ver la pintura puedes ver el original. Si al menos fueran imágenes novedosas!!
Si quiero ver esa idea en un sello, espero que me aporte algo nuevo, o al menos sea original.
Aburridos y sosos a más no poder.
Pero bueno, no redundo más, creo que queda clara mi opinión.

No es ninguna imitación, es una recreación, de hecho una obra nueva. Ahora tienes la pintura y el grabado en el sello, dos obras diferentes.

Obviamente el grabador de sellos recrea una pintura ajena, o un diseño de otro artista o una fotografía, pero es que esta es la servidumbre de su arte, que necesariamente viene impuesta por el mismo fin predeterminado, la oficialidad del Estado.

No obstante, el grabador grande tiene libertad aún con esa aparente limitación, y en realidad, todavía en mayor grado que si fuera libre del todo. Esta es una verdad paradójica que lleva embuchadas consideraciones varias de distinta naturaleza, ¡pero es que hace mucho calor para desarrollar nada!

Que nos guste el sello o el grabado, eso es otra cosa.

Estos sellos checoslovacos, tal y como he dicho en páginas anteriores, tienen unas exigencias artísticas en su confección tan particulares, y unos condicionantes técnicos en la impresión tan singulares, que hacen que no sean comparables con ningunos otros sellos del mundo. Sólo se pueden comparar entre ellos, y más bien sólo la pericia de cada grabador y no los sellos por sí mismos.

El sello de Andorra a mí también me gusta, pero en fin, en mi opinión, ¡y aún sin el mí, tan convencido estoy!, está muy lejos artísticamente de los sellos checoslovacos expuestos, ya que estamos con ellos...
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9765
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

Doctores tiene la Iglesia!!
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Claro que sí, y cuantas más voces vengan, mejor...
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Como seguro que no soy el único apasionado de esta serie de arte, y teniendo en cuenta además los buenos escáneres que se ofrecen, proseguimos viendo a gran definición algunos de estos sellos.

La serie es de obras de arte, y los grabadores interpelados, primero interpretan y después recrean la obra asignada.

Los resultados varían dependiendo de la pintura original y también y sobre todo, del talento del grabador. Cuando ambos factores convergen, entonces tenemos algunos de los más artísticos sellos del mundo.

Esta última apreciación no nace del gusto personal, sino que es una verdad constatable, o si de un modo más preciso se quiere decir, una evidencia crítica.


Epitafio de Jan de Jeřeň, pintura anónima; témpera sobre tabla, 66.5 x 49.5 cm
Epitafio de Jan de Jeřeň, pintura anónima; témpera sobre tabla, 66.5 x 49.5 cm

Checoslovaquia, 1967, Arte. Epitafio de Jan de Jeřeň, pintura anónima. Sello diseñado y grabado por Josef Herčík. Calcografía
Checoslovaquia, 1967, Arte. Epitafio de Jan de Jeřeň, pintura anónima. Sello diseñado y grabado por Josef Herčík. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

República Checa, 1995, Arte,  J. K. Hirschely, “Ramo” (1743). Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 1995, Arte, J. K. Hirschely, “Ramo” (1743). Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía


Las naturalezas muertas han tenido muchos sellos en esta serie de arte. Tal vez estas amalgamas floridas son ideales para retar la capacidad de síntesis analítica de los mejores grabadores checoslovacos, que disgregan primero los colores en el acero y fusionan finalmente los tonos elegidos en la impresión.

Como dijimos en alguna página anterior, el grabador no sólo incide cinco placas por separado, que acabarán transfiriendo una tinta diferente desde las pequeñas planchas de impresión, sino que además acude varios días a la PTC de Praga para elegir cuidadosamente cada color.

La superposición de colores durante la impresión da nuevos tonos y matices, generando así irisaciones múltiples y embriagadoras, todas aventuradas por el grabador mientras rayaba los aceros.


Jan Davidsz de Heem,  “Bodegón con frutas y flores”; óleo sobre lienzo, 41.5 x 36 cm. En la imagen mostramos una copia anónima de la obra original de Heem
Jan Davidsz de Heem, “Bodegón con frutas y flores”; óleo sobre lienzo, 41.5 x 36 cm. En la imagen mostramos una copia anónima de la obra original de Heem

República Checa, 2006, Arte. Jan Davidsz de Heem,  “Bodegón con frutas y flores”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
República Checa, 2006, Arte. Jan Davidsz de Heem, “Bodegón con frutas y flores”. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Última edición por ramon1843 el 05 Ago 2019, 19:38, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

El artista checo Václav Fajt (Pilsen, 1952). Fotografía procedente de www.kf0015.cz
El artista checo Václav Fajt (Pilsen, 1952). Fotografía procedente de www.kf0015.cz


Václav Fajt cumple esta semana 67 años, y teniendo en cuenta su implicación feliz y orgullosa en estas emisiones, parece que puede estar muchos años más grabando sellos. Ojalá y suceda como con Ondráček, que sobrepasados los 80 años, aún sigue en la brecha del sello grabado.

Artista independiente desde mitad de los años noventa, Fajt ha grabado asimismo muchos retratos y viñetas de billetes checoslovacos. Su debut en la filatelia, que tuvo lugar en 1983, se retrasó unos años por no querer unirse a la asociación de artistas comunistas.



Jaroslav Čermák, “Černohorská madona”; óleo sobre lienzo, 122 x 89 cm
Jaroslav Čermák, “Černohorská madona”; óleo sobre lienzo, 122 x 89 cm

República Checa, 2006, Arte. Jaroslav Čermák, “Černohorská madona”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 2006, Arte. Jaroslav Čermák, “Černohorská madona”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Última edición por ramon1843 el 01 Ago 2019, 00:24, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Lamentablemente no hemos podido encontrar una imagen aceptable de la pintura de Bohumír Matal que versiona Václav Fajt, pero sí una muy similar que el mismo artista firmó el año anterior, y que nos sirve para ver con claridad el genio de uno de los mejores grabadores del mundo.

En una serie con tantos años de historia, la evolución en el diseño ha sido lenta pero constante, y desde hace un tiempo, desaparecido el marco exterior, los sellos tienen una elegancia sobria y concisa.

Una elegancia discreta... y un peso propio. El papel ahora es más suavemente recio, y tener uno de estos sellos entre los dedos, asumiendo la delicadeza con que ha sido hecho, procura emoción y placer.


“Žena v červeném” (“Mujer de rojo”, 1956), pintura de Bohumír Matal similar a la que graba Fajt para el sello de 2015
“Žena v červeném” (“Mujer de rojo”, 1956), pintura de Bohumír Matal similar a la que graba Fajt para el sello de 2015

República Checa, 2015, Arte. Bohumír Matal, “Sedící” (“Sentada”, 1957). Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 2015, Arte. Bohumír Matal, “Sedící” (“Sentada”, 1957). Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

A veces, especialmente en los retratos alejados, la reducción natural y tajante del espacio, y también la posterior e intrincada impresión calcográfica múltiple, impelen al grabador a tomar decisiones drásticas de estilo.

La minuciosidad en los rasgos, entonces, se sacrifica en beneficio de un discurso sumario y directo. El sello es ahora una pequeña ficción de la pintura original.


“Retrato redondo” (1897), de Max Švabinský; óleo sobre lienzo, 105.5 cm de diámetro
“Retrato redondo” (1897), de Max Švabinský; óleo sobre lienzo, 105.5 cm de diámetro

República Checa, 2013, Arte. “Retrato redondo”, de Max Švabinský. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 2013, Arte. “Retrato redondo”, de Max Švabinský. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Checoslovaquia, 1972, Arte. “Sen noci svatojanské” ("El sueño de una noche de verano", 1962), de Josef Liesler. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Checoslovaquia, 1972, Arte. “Sen noci svatojanské” ("El sueño de una noche de verano", 1962), de Josef Liesler. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía


Los mismos grabadores tienen estos sellos como algo muy especial, y su compromiso es absorbente y apasionado.

Miloš Ondráček, por ejemplo, ha llegado a pasar horas en el museo donde está la obra asignada. Y esto sin tomar notas ni apuntes, con la sola intención de captar íntimamente la obra, antes de comenzar a ensayar diseños de grabado y elegir los trazos y decidir los colores definitivos.

Ondráček era ya un maestro desde el principio en estas pinturas grabadas. En los dos primeros sellos de esta entrada podemos ver cómo el artista previó magistralmente el entrecruzamiento de las tintas en la impresión final para ufanar muchos más colores de los disponibles, cuatro y el negro.


Checoslovaquia, 1974, Arte, Ludvík Kuba, "Autorretrato". Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
Checoslovaquia, 1974, Arte, Ludvík Kuba, "Autorretrato". Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía

San Lucas Evangelista, del Maestro Teodorico; temple al óleo sobre tabla de haya, 115 x 94 cm, y marco con adorno en relieve
San Lucas Evangelista, del Maestro Teodorico; temple al óleo sobre tabla de haya, 115 x 94 cm, y marco con adorno en relieve

República Checa, 2000, Arte. San Lucas Evangelista, del Maestro Teodorico. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
República Checa, 2000, Arte. San Lucas Evangelista, del Maestro Teodorico. Sello diseñado y grabado por Miloš Ondráček. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

República Checa, 1997, Arte. “Paisaje con el Castillo de Chantilly al fondo”, de Antonín Chittussi. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 1997, Arte. “Paisaje con el Castillo de Chantilly al fondo”, de Antonín Chittussi. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía


Como los anteriores primeramente expuestos de Miloš Ondráček, he aquí dos sellos perfectos para significar que estos grabadores son, además y aparte de otras varias cosas, unos grandes ilusionistas.

Como es obvio, los nuevos tonos resultantes los modula el grabador, no sólo con la superposición imaginada de colores en la impresión futura, sino también con la menor o mayor hondura de las incisiones con los buriles, aquí y ahora.

Martin Srb (Praga, 1954) graba a buril cinco placas distintas para el sello de Karel Špillar; una que transfirió el color negro, último en ser impreso y que fija el registro, y cuatro que acaban imprimiendo desde las pequeñas planchas los colores primarios, amarillo, azul y rojo, y el marrón claro. Y el verde es ilusión de los sentidos…


“Primavera”, pintura de Karel Špillar
“Primavera”, pintura de Karel Špillar

República Checa, 2010, Arte. “Primavera”, de Karel Špillar. Sello diseñado y grabado por Martin Srb. Calcografía
República Checa, 2010, Arte. “Primavera”, de Karel Špillar. Sello diseñado y grabado por Martin Srb. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Endre Nemes,“Silla barroca” (1941)
Endre Nemes,“Silla barroca” (1941)


No siempre ni necesariamente, en estos sellos checoslovacos, el grabador hace un empleo total de su particular paleta de colores.

En este sello de 1996, emitido conjuntamente por Eslovaquia y la República Checa, Václav Fajt sólo grabó cuatro placas diferentes, que terminan transfiriendo desde las planchas de impresión las tintas de color negro y de los tres colores primarios, amarillo, azul y rojo. La impresión calcográfica múltiple es sucesiva y no simultánea, es decir, que realmente no hay mezcla directa de colores, sino superposición de trazos, los mismos que el grabador ha escrito en los aceros originales.

Paralelamente, Lars Sjööblom grabó la misma pintura para el sello de Suecia, sólo que únicamente realizó un grabado, después impreso en negro y combinado con la impresión en offset, que aporta los colores.

Este es un ejemplo perfecto para ver que estos sellos checoslovacos de arte forman un pequeño mundo aparte dentro del universo del sello artístico, y que no es posible compararlos con ningunos otros.


República Checa y Eslovaquia, 1996, Arte. Endre Nemes,“Silla barroca”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa y Eslovaquia, 1996, Arte. Endre Nemes,“Silla barroca”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía

Suecia, 1996, Arte. Endre Nemes,“Silla barroca”. Sello grabado por Lars Sjööblom. Impresión mixta en calcografía y offset
Suecia, 1996, Arte. Endre Nemes,“Silla barroca”. Sello grabado por Lars Sjööblom. Impresión mixta en calcografía y offset
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Checoslovaquia, 1986, Arte. František Tichý, “Břichomluvec". Sello diseñado por Oldřich Pošmurný (marco, cifra y letras) y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Checoslovaquia, 1986, Arte. František Tichý, “Břichomluvec". Sello diseñado por Oldřich Pošmurný (marco, cifra y letras) y grabado por Václav Fajt. Calcografía


Aunque en el sello anterior de Endre Nemes, Václav Fajt se bastara con sólo grabar cuatro placas para conseguir los efectos deseados, lo normal en este grabador es que explore a fondo todos sus infinitos.

En esta espléndida exaltación de 1986, Fajt corta en los aceros la pintura recibida y fantasea una obra exquisita y emotiva.


“Břichomluvec”, de František Tichý; tinta, tiza y gouache sobre cartón, 46 x 33 cm
“Břichomluvec”, de František Tichý; tinta, tiza y gouache sobre cartón, 46 x 33 cm


La maravillosa recreación, en el más amplio sentido de la palabra, de Václav Fajt
La maravillosa recreación, en el más amplio sentido de la palabra, de Václav Fajt
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Versión de Švabinský al pastel y lápiz de “Ramo”, pintada después al óleo en 1914. Imagen procedente de la página www.tfsimon.com
Versión de Švabinský al pastel y lápiz de “Ramo”, pintada después al óleo en 1914. Imagen procedente de la página www.tfsimon.com


Jindra Schmidt y Max Švabinský formaron una de las alianzas artísticas más relevantes de la filatelia checoslovaca y universal.

Tras la muerte de Švabinský en febrero de 1962, sólo tres meses después de emitirse la serie inolvidable de las mariposas, el grabador rindió homenaje al amigo y colega en varios sellos checoslovacos, entre ellos esta espléndida y suntuosa ofrenda de 1972.


Max Švabinský, “Ramo” (1914); óleo sobre lienzo. Imagen procedente de la página www.tfsimon.com
Max Švabinský, “Ramo” (1914); óleo sobre lienzo. Imagen procedente de la página www.tfsimon.com

Checoslovaquia, 1972, Arte. Max Švabinský, “Ramo” (1914). Sello diseñado y grabado por Jindra Schmidt; calcografía
Checoslovaquia, 1972, Arte. Max Švabinský, “Ramo” (1914). Sello diseñado y grabado por Jindra Schmidt; calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

“Desayuno con huevo”, de Georg Flegel; pintura al óleo, 22 x 18.5 cm
“Desayuno con huevo”, de Georg Flegel; pintura al óleo, 22 x 18.5 cm

República Checa, 1996, Arte. Georg Flegel, “Desayuno con huevo”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 1996, Arte. Georg Flegel, “Desayuno con huevo”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía


Veamos una vez más algunos grabados de uno de los últimos grandes artistas en el tiempo de estos sellos tan especiales.

En dos de los sellos, los más modernos, Václav Fajt emplea toda su paleta de colores, imaginada primero en los cinco grabados respectivos de cada obra, y enseguida exuberante, una vez fusionados y patentes los tonos en las cuidadas impresiones calcográficas.

Se puede incluso considerar, que estos sellos no contienen un solo grabado, sino cabal y realmente 4 ó 5, aunque de inmediato sólo pensemos en uno. No se colorea el grabado en la impresión calcográfica, sino que cada color es un grabado único y distinto. Todo trazo es surco, interioridad. Estos sellos no tienen superficie, sólo tienen estrías, verbo íntimo.

Y tomemos las flores de Fajt en el grabado de Flegel como una pequeña y bella metáfora de su discurso artístico, genuino y franco, y muy propiamente meditado.


Checoslovaquia, 1986, Arte. Karel Svolinský, “Payaso”. Sello diseñado por Oldřich Pošmurný (marco, cifra y letras) y grabado por Václav Fajt. Calcografía
Checoslovaquia, 1986, Arte. Karel Svolinský, “Payaso”. Sello diseñado por Oldřich Pošmurný (marco, cifra y letras) y grabado por Václav Fajt. Calcografía

“Retrato de un hombre con un laúd”, pintura al óleo de Jan Petr Molitor
“Retrato de un hombre con un laúd”, pintura al óleo de Jan Petr Molitor

República Checa, 2002, Arte. Jan Petr Molitor, “Retrato de un hombre con un laúd”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
República Checa, 2002, Arte. Jan Petr Molitor, “Retrato de un hombre con un laúd”. Sello diseñado y grabado por Václav Fajt. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Es común en todos los ámbitos, la tendencia natural del artista maduro a la expresión moderada y concisa. Borges, como alguna vez hemos citado, terminó prefiriendo la serenidad impávida del amanecer a la aflicción voluptuosa de la noche.

Yves Beaujard cumple 80 años en noviembre y su elocuencia es ahora muy sobria y clara.

¡Y qué gran sello nos acaba de regalar este artista!


Mónaco, 2019, 150 aniversario del nacimiento de Henri Matisse. Sello diseñado y grabado por Yves Beaujard. Calcografía
Mónaco, 2019, 150 aniversario del nacimiento de Henri Matisse. Sello diseñado y grabado por Yves Beaujard. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hemos localizado la fotografía exacta que utilizó Czeslaw Slania para crear uno de sus mejores sellos.

Como sabéis, Slania además se autorretrató en el vértice inferior izquierdo de este sello, por delante de dos o tres amigos, también retratados por el maestro polaco.

La fotografía que mostramos y el sello emitido son el punto de partida y el de llegada de esta emisión. Entre medias está el genio de Slania. He aquí un ejemplo perfecto de la inmunidad flemática del verdadero artista.

Se recibe una fotografía corriente y se entrega un gran sello. ¿Quién podía confiar en que con esa fotografía se podía devolver un sello así? Sólo un artista. ¡Un artista con todo puede!


Fotografía de Göran Algård de la que partió Slania para crear uno de sus mejores sellos
Fotografía de Göran Algård de la que partió Slania para crear uno de sus mejores sellos

Suecia, 1973, Carrera de esquí de fondo en Vasaloppet. Sello diseñado y grabado por Czeslaw Slania, a partir de una fotografía de Göran Algård. Calcografía
Suecia, 1973, Carrera de esquí de fondo en Vasaloppet. Sello diseñado y grabado por Czeslaw Slania, a partir de una fotografía de Göran Algård. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Acuarela original de Lars Jonsson para el sello del halcón gerifalte emitido por Suecia en 1981 (colección de Tono Dwi Putranto)
Acuarela original de Lars Jonsson para el sello del halcón gerifalte emitido por Suecia en 1981 (colección de Tono Dwi Putranto)

Suecia, 1981, Halcón gerifalte. Sello diseñado por Lars Jonsson y grabado por Czeslaw Slania. Calcografía
Suecia, 1981, Halcón gerifalte. Sello diseñado por Lars Jonsson y grabado por Czeslaw Slania. Calcografía


Dos imágenes más de gran interés para los seguidores de Slania que no las tengan.

El hecho de que un grabador incida la fotografía ajena en vez de una obra propia, muy fácil por lo demás de disponer con brío y garantía, lejos de coartar su libertad de artista, en realidad la incita, además de establecer un patrón sobre el que poder hacer una crítica íntegra una vez impreso el sello.


Fotografía de Ragnar Holmqvist utilizada por Slania para grabar uno de los sellos de deporte emitidos por Suecia en 1972
Fotografía de Ragnar Holmqvist utilizada por Slania para grabar uno de los sellos de deporte emitidos por Suecia en 1972

Suecia, 1972, Deporte. Diseño y grabado de Czeslaw Slania, utilizando una fotografía de Ragnar Holmqvist. Calcografía
Suecia, 1972, Deporte. Diseño y grabado de Czeslaw Slania, utilizando una fotografía de Ragnar Holmqvist. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Una imagen más que redunda en lo antedicho, el montaje fotográfico que sería el diseño definitivo para el sello del rey Carlos XVI Gustavo y su hija Victoria que en 1980 grabó Slania.

Esta pieza pertenece también a la colección de Tono Dwi Putranto.


Montaje fotográfico con el diseño final que grabó Slania en 1980, perteneciente a la colección de Tono Dwi Putranto
Montaje fotográfico con el diseño final que grabó Slania en 1980, perteneciente a la colección de Tono Dwi Putranto

Suecia, 1980, Carlos XVI Gustavo y su hija Victoria, entonces niña, al lado de su padre. Sello diseñado y grabado por Czeslaw Slania desde las fotografías de Claës Lewenhaupt; calcografía, 2 valores emitidos
Suecia, 1980, Carlos XVI Gustavo y su hija Victoria, entonces niña, al lado de su padre. Sello diseñado y grabado por Czeslaw Slania desde las fotografías de Claës Lewenhaupt; calcografía, 2 valores emitidos
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Albín Brunovský, “Luz del alma”; litografía, una versión del año anterior (1993)
Albín Brunovský, “Luz del alma”; litografía, una versión del año anterior (1993)

Eslovaquia, 2001, Arte. Albín Brunovský, “Luz del alma”. Sello diseñado y grabado por Martin Činovský. Calcografía
Eslovaquia, 2001, Arte. Albín Brunovský, “Luz del alma”. Sello diseñado y grabado por Martin Činovský. Calcografía

La separación política de los años noventa sólo trajo una bifurcación filatélica muy bien avenida entre la República Checa y Eslovaquia, que salvo durante un pequeño intervalo hace ya más de una década, prosigue imprimiendo sus sellos calcográficos en Praga.

Los sellos de arte eslovacos tienen casi siempre, pues, las mismas exigencias y los mismos condicionantes que los checos, y los grabadores, cuando no son incluso los propios Ondráček o Fajt, colman el alto nivel artístico impuesto.

Junto a František Horniak, también pródigo en esta serie de arte, Rudolf Cigánik y Martin Činovský son los mejores grabadores de la gran filatelia de Eslovaquia.


Imro Weiner-Kráľ, "Rachovo, el sueño del balsero”; óleo sobre lienzo, 67 x 54.5 cm
Imro Weiner-Kráľ, "Rachovo, el sueño del balsero”; óleo sobre lienzo, 67 x 54.5 cm

Eslovaquia, 2001, Arte. Imro Weiner-Kráľ, "Rachovo, el sueño del balsero". Sello diseñado y grabado por Rudolf Cigánik. Calcografía
Eslovaquia, 2001, Arte. Imro Weiner-Kráľ, "Rachovo, el sueño del balsero". Sello diseñado y grabado por Rudolf Cigánik. Calcografía
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”