Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Perdona Quino, con el IPC OK.
Pero que se subastan cada dos por tres y con ganas de tenerlo, se puede adquirir.
Pero que se subastan cada dos por tres y con ganas de tenerlo, se puede adquirir.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
ramko escribió:Uy que malo es seguir en la peseta... A mi al cambio no me cundieron tanto en el banco![]()
Que saque tintero un catálogo actualizado y todos contentos!
Un saludo
Hago votos por eso, he estado repasando cientos de entradas del foro y está claro que Tintero ha recogido el testigo de Graus con autoridad y conocimiento... Impagable la expertización online, inmediata y gratuita, que tenemos con Manuel. Gracias otra vez.
En cuanto a que se puede conseguir el libro, de eso estoy seguro, sólo hacen falta paciencia, suerte... y unos 200 euros.



sellosyartistas.blogspot.com
- quinosollana
- Mensajes: 8641
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
La primera yo creo es fundamental y la segunda aunque muy interesante (yo la tengo) en realidad es la copia de la colección de Graus, que por cierto al poco tiempo la vendio.tintero escribió:Hola.
Esa publicación de 1976 es básica pero ya tiene lagunas y la de 1986, es en blanco y negro, pero sin tener la primera no te enteras de nada de la segunda. Cómo bien dice Quino es básico el primero, y todo libro de filatelia si quieres conocer este mundo, no invertir en libros es ir ciego o dando tumbos.
Un abrazo
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Continúo con las investigaciones sobre el edifil 41. Hoy he recibido un 41 auténtico con matasello azul, lo pedí a propósito para, teniendo en cuenta la destreza del escáner, poder comparar la textura y el color de una parrilla azul auténtica con la que lleva estampada el sello huérfano. He aquí las imágenes, primero detalles de borde y cara, después una panorámica general.
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 47
- Registrado: 11 Dic 2014, 21:00
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Buenas noches a todos y perdonen que me inmiscuya en el tema, pero es que, además de apasionante, me resulta de gran interés. Me explico:quinosollana escribió:La primera yo creo es fundamental y la segunda aunque muy interesante (yo la tengo) en realidad es la copia de la colección de Graus, que por cierto al poco tiempo la vendio.tintero escribió:Hola.
Esa publicación de 1976 es básica pero ya tiene lagunas y la de 1986, es en blanco y negro, pero sin tener la primera no te enteras de nada de la segunda. Cómo bien dice Quino es básico el primero, y todo libro de filatelia si quieres conocer este mundo, no invertir en libros es ir ciego o dando tumbos.
Un abrazo
Estoy a la caza de la obra de Graus y de la de A. Tort. Por un lado creo que la de Tort se editó en 1950 y la de Graus, en 1977 y usted habla de la publicación de 1976 y de la de 1986. Es posible que yo esté equivocado. Por ello ruego que confirme la fecha de la primera edición de Graus y por qué dice: ".. sin tener la primera no te enteras de nada de la segunda...". ¿Cuál es contenido de la segunda?
También me gustaría que me aconsejara sobre qué obra resulta más importante y necesaria de cara al estudio y comprobación de la autenticidad de los sellos.
Yo entiendo que la de Graus (no hablo desde la merecida admiración y gratitud que le tengo) debe ser más completa en cuanto a marcas de autenticidad y que la de Tort abarca un periodo más extenso, por lo que, a mis cortas luces, serían complementarias.
Sáqueme de mis dudas y errores. Le quedaré muy agradecido.
Saludos cordiales
- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola:
Intentaré aclarar un poquito:
Intentaré aclarar un poquito:
- A. Tort Nicolau, publicada en 1935 por el grupo filatélico de Reus, tres volúmenes, se reeditó y quizás sea posible encontrarla a estrenar.
Graus, F. ; Soro V. Falsos postales de España. Barcelona 1977. Además trae una cajita con fichas para identificar tanto las marcas de autenticidad como las que delatan cada falso postal.
Graus F. Guia-Catálogo de Falsos Postales de España-Cuba y Filipinas. Barcelona 1986
Graus F. Manual de Consulta de Falsos de España. Editada creo que por el autor en varias series entre 1981 y 1983, la que conozco llega hasta la serie VII y es posible que exista alguna más pero no lo puedo afirmar. Viene acompañada por fichas transparentes en papel de seda con las marcas de autenticidad y/o falsedad.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola.
Voy a tocar sólo el tema de Gruas de sus dos libros de falsos postales.
Adjunto una imagen con la hoja del 65 en color del libro de 1977 (con transparencia sobre los auténticos y el FP con la transparencia) y otra con el libro de 1986, siendo esta última una de las mejores o con más datos, y como dice el refrán, más vale una imagen que mil palabras.
Se puede comprobar que el libro en color ofrece datos para poder afrontar con cierto éxito el camino al mundo de los falsos postales y con el segundo, de muy difícil acierto.
Vuelvo a decir, que la hoja que adjunto es la que tiene más datos, siendo otras que tiene el libro, un acopio de imágenes sin dato alguno.
Otra cosa, de la hoja en blanco y negro tengo el placer de tener en mi colección mucho de ellos, Así cómo en el primero.
Mañana sigo con Tort, también tengo el libro.
SE ADMITEN OPINIONES A MIS ARGUMENTOS Y QUEJAS.
Un abrazo.
Voy a tocar sólo el tema de Gruas de sus dos libros de falsos postales.
Adjunto una imagen con la hoja del 65 en color del libro de 1977 (con transparencia sobre los auténticos y el FP con la transparencia) y otra con el libro de 1986, siendo esta última una de las mejores o con más datos, y como dice el refrán, más vale una imagen que mil palabras.
Se puede comprobar que el libro en color ofrece datos para poder afrontar con cierto éxito el camino al mundo de los falsos postales y con el segundo, de muy difícil acierto.
Vuelvo a decir, que la hoja que adjunto es la que tiene más datos, siendo otras que tiene el libro, un acopio de imágenes sin dato alguno.
Otra cosa, de la hoja en blanco y negro tengo el placer de tener en mi colección mucho de ellos, Así cómo en el primero.
Mañana sigo con Tort, también tengo el libro.
SE ADMITEN OPINIONES A MIS ARGUMENTOS Y QUEJAS.
Un abrazo.
Última edición por tintero el 12 Mar 2016, 23:38, editado 5 veces en total.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Mis sellos en los citados libros...
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Este último 12 cuartos que muestras es magnífico, con ese verde tan denso.
Por cierto, una pregunta elemental, ¿qué criterios convierten a un sello falso sin más en un falso postal?, aparte de los dos más obvios: la aparición del mismo en carta (y en este caso imagino que habría que demostrar que ésta no ha sido manipulada, cosa que no me parece un asunto tan sencillo) y la existencia de noticias documentadas sobre el mismo (valga como mejor ejemplo el falso postal nº 1 de 1850).
Y Manuel, visto que el prontuario de Graus necesita una edición moderna, entiéndaseme, incorporando los beneficios milagrosos para la filatelia de las nuevas tecnologías, ¿quién mejor que usted para emprenderla?
Por cierto, una pregunta elemental, ¿qué criterios convierten a un sello falso sin más en un falso postal?, aparte de los dos más obvios: la aparición del mismo en carta (y en este caso imagino que habría que demostrar que ésta no ha sido manipulada, cosa que no me parece un asunto tan sencillo) y la existencia de noticias documentadas sobre el mismo (valga como mejor ejemplo el falso postal nº 1 de 1850).
Y Manuel, visto que el prontuario de Graus necesita una edición moderna, entiéndaseme, incorporando los beneficios milagrosos para la filatelia de las nuevas tecnologías, ¿quién mejor que usted para emprenderla?
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 47
- Registrado: 11 Dic 2014, 21:00
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Gracias, artigi, por tu información bibliográfica.artigi escribió:Hola:
Intentaré aclarar un poquito:Un saludo
- A. Tort Nicolau, publicada en 1935 por el grupo filatélico de Reus, tres volúmenes, se reeditó y quizás sea posible encontrarla a estrenar.
Graus, F. ; Soro V. Falsos postales de España. Barcelona 1977. Además trae una cajita con fichas para identificar tanto las marcas de autenticidad como las que delatan cada falso postal.
Graus F. Guia-Catálogo de Falsos Postales de España-Cuba y Filipinas. Barcelona 1986
Graus F. Manual de Consulta de Falsos de España. Editada creo que por el autor en varias series entre 1981 y 1983, la que conozco llega hasta la serie VII y es posible que exista alguna más pero no lo puedo afirmar. Viene acompañada por fichas transparentes en papel de seda con las marcas de autenticidad y/o falsedad.
Te consulto:
Me venden la obra de Tort (reimpresa por Llach en 1960) por 120 euros y no sé si es un precio justo, teniendo en cuenta que está usada y es una reimpresión. ¿Puedes aconsejarme?
También tengo en cartera la de Graus de 1977, pero no tengo la seguridad de que venga con las fichas. Se lo he preguntado al vendedor, pero aún no me ha respondido. ¿Es aconsejable comprar la obra sin las fichas?
-
- Mensajes: 47
- Registrado: 11 Dic 2014, 21:00
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Gracias, tintero, por la aclaración.tintero escribió:Hola.
Voy a tocar sólo el tema de Gruas de sus dos libros de falsos postales.
Adjunto una imagen con la hoja del 65 en color del libro de 1977 (con transparencia sobre los auténticos y el FP con la transparencia) y otra con el libro de 1986, siendo esta última una de las mejores o con más datos, y como dice el refrán, más vale una imagen que mil palabras.
Se puede comprobar que el libro en color ofrece datos para poder afrontar con cierto éxito el camino al mundo de los falsos postales y con el segundo, de muy difícil acierto.
Vuelvo a decir, que la hoja que adjunto es la que tiene más datos, siendo otras que tiene el libro, un acopio de imágenes sin dato alguno.
Otra cosa, de la hoja en blanco y negro tengo el placer de tener en mi colección mucho de ellos, Así cómo en el primero.
Mañana sigo con Tort, también tengo el libro.
SE ADMITEN OPINIONES A MIS ARGUMENTOS Y QUEJAS.
Un abrazo.
Hago extensivo a tu acreditada sabiduría lo que le digo a artegi sobre la posible compra de los libros de Graus y Tort.
Agradecería mucho tus sabios consejos.
Estoy a la espera de que publiques información sobre el libro de A. Tort Nicolau y, sobre todo, tus comentarios.
Por cierto, comparto plenamente lo que te recomienda manolo1843, sobre editar una obra que abarcara los conocimientos de Graus y los tuyos. ¡Sería maravillosa!. Anímate.
Saludos
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola.
Luego intentaré hablar del libro de Tort.
Pero si te digo, la obra de Graus sobre falsos postales de 1977 sin las transparencias es muy complicada de entender, ya que estas son la ayuda o apoyo insustituible a las marcar que menciona por escrito.
Intenta sacar las marcas al sello de la derecha con las reseñas que abajo se mencionan, ya que ese el FP, el de la izquierda es auténtico con sus marcas con la transparencia.
Un abrazo
Luego intentaré hablar del libro de Tort.
Pero si te digo, la obra de Graus sobre falsos postales de 1977 sin las transparencias es muy complicada de entender, ya que estas son la ayuda o apoyo insustituible a las marcar que menciona por escrito.
Intenta sacar las marcas al sello de la derecha con las reseñas que abajo se mencionan, ya que ese el FP, el de la izquierda es auténtico con sus marcas con la transparencia.
Un abrazo
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Yo, no compraria el libro de Graus sin las fichas, es mejor esperar a que aparezca otro que esté completo.
Tal como comenta Manolo, es muy dificil identificar las marcas sin las fichas, yo tambien creia que tal vez no eran tan necesarias cuando no tenia el libro, pero una vez lo tienes te das cuenta de por que van juntos.
Un saludo a todos.
Tal como comenta Manolo, es muy dificil identificar las marcas sin las fichas, yo tambien creia que tal vez no eran tan necesarias cuando no tenia el libro, pero una vez lo tienes te das cuenta de por que van juntos.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola Fidel.
En mi vena bibliográfica de hace y un par de años...en una reconocida sala de Madrid conseguí la obra de Tort por 80+20% de comisión. 96 €. Cajetín incluido y por supuesto original...Y en cuanto a Graus y Soro del 77, la conseguí en la misma sala por 100+20% de comisión. 120€. Eso sí con todas sus fichas tansparentes...imprescindibles.Ahora,lo bueno es que todavía no las he estrenado
pero todo se andará...
En mi vena bibliográfica de hace y un par de años...en una reconocida sala de Madrid conseguí la obra de Tort por 80+20% de comisión. 96 €. Cajetín incluido y por supuesto original...Y en cuanto a Graus y Soro del 77, la conseguí en la misma sala por 100+20% de comisión. 120€. Eso sí con todas sus fichas tansparentes...imprescindibles.Ahora,lo bueno es que todavía no las he estrenado

- artigi
- Mensajes: 1175
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
La obra de Tort reimpresa por Llach y usada sin conocer su estado la veo subidilla de precio. Tampoco sé cómo se está adjudicado en subastas actuales y depende de la demanda, a veces se adjudican obras a precios bajos y a los tres meses te sorprendes de lo que se ha llegado a pagar. Pon un anuncio en el foro compras y puede ser que alguien se quiera desprender de alguna.Gracias, artigi, por tu información bibliográfica.
Te consulto:
Me venden la obra de Tort (reimpresa por Llach en 1960) por 120 euros y no sé si es un precio justo, teniendo en cuenta que está usada y es una reimpresión. ¿Puedes aconsejarme?
También tengo en cartera la de Graus de 1977, pero no tengo la seguridad de que venga con las fichas. Se lo he preguntado al vendedor, pero aún no me ha respondido. ¿Es aconsejable comprar la obra sin las fichas?
En cuanto a la de Graus sin fichas ( y que estén todas) olvídate de comprarla, tendrías que gastar dinero de nuevo. Otra cosa es que vendan el libro sin fichas bien barato, por 15 ó 20 euros entonces puede ser una puerta de entrada, pero siempre teniendo en cuenta que cuando se presente con fichas has de ir a por él.
Un saludo y no olvides que siempre merece la pena gastar más en libros que en sellos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- quinosollana
- Mensajes: 8641
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Se editaron XIV series de 50 fichas cada una en VII tomosartigi escribió:Hola:
Intentaré aclarar un poquito:Un saludo
- A. Tort Nicolau, publicada en 1935 por el grupo filatélico de Reus, tres volúmenes, se reeditó y quizás sea posible encontrarla a estrenar.
Graus, F. ; Soro V. Falsos postales de España. Barcelona 1977. Además trae una cajita con fichas para identificar tanto las marcas de autenticidad como las que delatan cada falso postal.
Graus F. Guia-Catálogo de Falsos Postales de España-Cuba y Filipinas. Barcelona 1986
Graus F. Manual de Consulta de Falsos de España. Editada creo que por el autor en varias series entre 1981 y 1983, la que conozco llega hasta la serie VII y es posible que exista alguna más pero no lo puedo afirmar. Viene acompañada por fichas transparentes en papel de seda con las marcas de autenticidad y/o falsedad.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola.
¿Qué os parecen estos 2?
Lo mío es la prefilatelia, de sellos más bien poco...
Aquí va uno.
saludos
¿Qué os parecen estos 2?
Lo mío es la prefilatelia, de sellos más bien poco...

Aquí va uno.
saludos
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola.
El 10 Ptas ó ed. 140 es falso filatélico.
El otro 10 ptas, deja que lo mire con más calma.
Un abrazo
El 10 Ptas ó ed. 140 es falso filatélico.
El otro 10 ptas, deja que lo mire con más calma.
Un abrazo
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Comentarios sobre sellos falsos o dudosos de España
Hola. Este sello que muestro, repasando mensajes del Ágora, lo he visto, pero ahora que lo busco para catalogarlo, no doy con él. ¿Falso filatélico?
sellosyartistas.blogspot.com