Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Que Sofima está equivocado SI, pero recuerdo que Reig.... comentó que las del TIPO 5 la mayoría son del Tarragonés pero Viladrau la coloca en Girona,
En realidad ponía Tarragona pero lo corregí esta mañana cuando lo puso Francisco y no me dió tiempo a dejar el mensaje de rectificado.
La verdad es que me he hecho un pequeño lio con Viladrau pues en el catálogo tengo Barcelona y cuando le pregunté a Enric me dijo Girona
Dos bloques de cuatro de la lucha antituberculosa de Girona durante la G.C.,
el problema es que sofima, solo cataloga, 10 cts. con el nº 5, si alguien supiese algo mas de esta serie se lo agradecería un saludito
Me imagino que ya habreis visto la página donde voy a poner al catálogo de viñetas locales y algunas otras cosas más. Por si acaso os indico la forma de acceder:
francisco sanchez fuentes escribió:Dos bloques de cuatro de la lucha antituberculosa de Girona durante la G.C.,
el problema es que sofima, solo cataloga, 10 cts. con el nº 5, si alguien supiese algo mas de esta serie se lo agradecería
Francisco, tengo mis dudas de que estas viñetas se hicieran durante el período de la G.C., aunque Sofima la catalogue. No es la única viñeta que cataloga fuera del período, que como su título indica "Locales emitidos durante la G.C. 1936-39". Además creo que no precisamente el motivo de las enfermedades infantiles fuera prioritario durante la guerra y si otros aspectos propagandísticos. Si en cambio algunas viñetas de Cruz Roja se emitieron durante la guerra.
ALBERCH I FUGUERAS, Ramon; VIÑAS I PARRAMON, Joan: "Jafre", Quaderns de la Revista de Girona.
Comenta: El año 1932 se acordaba colaborar activamente en la creación de una Federación de Municipios que defendiera los intereses de las villas de menos de 2.000 habitantes, y el año 1933 se procedía al arreglo de caminos y se constituía el comité local del "sello pro infancia", impulsado desde el gobierno de la Generalitat con el objetivo que con el producto de la venta de los sellos se ayudara la infancia y se potenciara la lucha antituberculosa. Se llevaron a término tres campañas en los años 1934, 1935 y 1936, que fueron apoyadas por un comité presidido por el alcalde y formado por representantes del Centro Republicano Federal, la Sociedad de recreo "Iris", la Sociedad de Socorros mutuos " La Jafrense " y del Sindicato Agrícola.
Sobre la viñeta: Se trata de la MIRADA AL SOL como signo de vida, contraponiéndose a la oscuridad de la muerte. Viene de los primeros médicos interesados con la enfermedad tuberculosa. Una vez identificado el bacilo por Koch, continuaba sin tratamiento efectivo. Se recomendaba sólo, altura, alimentación, etc. para combatir "LA MUERTE BLANCA", como se conocía, por la anemia que presentaban los afectados.
En cuanto al niño. Siempre ha sido más letal en la infancia, sobre todo por la meningitis tuberculosa.
Otro impulso fue el RX. Y sobre todo, los antibiótics. Pero en la época de los antibióticos, ya casi no se hacen viñetas, puesto que la enfermedad tiene cura.
Última edición por Enric el 28 May 2008, 15:43, editado 1 vez en total.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET
Aunque Sofima cataloga esta rara viñeta de Lorca (Murcia), yo tengo mis dudas pues es raro que la república utilizara el término "Caridad" en esta viñeta Lorquina 25 cts. y por eso creo que sea una viñeta de postguerra al igual que otras de valores diferentes. Por esto la coloco en este hilo republicano puesto que Lorca cayo al final de la guerra.
Miembro de la [url=http://penyafilatelicavng.blogspot.com/]Penya Filatèlica de Vilanova i La Geltrú[/url]
y de AFINET