Muchas gracias por vuestra rapidísima respuesta. Yo llevo una semana para dar las gracias
Respecto a la certeza que pide dpend, se que es una obviedad, pero se consigue llevándolo a expertizar.
Pero de forma casera: se ve a simple vista en tu imagen escaneada una raya más o menos horizontal por el centro del sello, un par de manchas casi circulares por encima, y otras rayas casi verticales por debajo.
Jugando con la imagen en el ordenador, (invirtiendo los colores, jugando con el contraste, etc.) a veces, se consigue un buen resultado. En tu caso, he hacho varias pruebas y no he conseguido nada claro, por eso no subo ninguna. Pero yo soy un "pardillo". También se podría ver algo con la lámpara ultravioleta, pero lo cierto, es que yo no soy capaz de ver nada nunca con esta luz. No la se usar.
Deberíamos abrir un foro, de "pardillos", donde algún avezado nos inicie en el estudio de las manipulaciones, ¿Cómo se hace la prueba de la gasolina ? ¿Qué se ve?, ¿Cómo se sabe un dentado retocado ? ¿Cómo se usa la lámpara ultravioleta? ¿Cómo puedo distinguir una goma original?, etc. En muchos sitios de este ágora se habla de estos temas, pero más bien a pinceladas que hay que recopilar.
Me gustaría abrir foros sobre sellos corrientes que tienen multitud de falsificaciones y variedades, p.e. el nº 291 del "inefable", como algunos decís aquí. De este sello tengo multitud de tipos, falsos y auténticos. Algo se habla en este mismo foro de este sello, pero me gustaría que se estudiara con ciencia. Detectando los distintos tipos de falso y auténtico.
También echo en falta un foro específico parecido a éste, pero de colonias de ultramar solamente, tema del que soy forofo .
En fin, no me enrollo más, iré preparando algo ...a ver si gusta.
Gracias de nuevo. Un saludo para todos.
Javier