Imagen

CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Eugenio de Quesada escribió: Memorialista italiano

Y aquí va un nuevo grabado, que muestra a un escritor de cartas en la Italia del siglo XVIII
Eduardo escribió:No es por discutir, Eugenio, pero por los uniformes y el sombrero del memorialista, me da que ya es siglo XIX. Eso si, en sus principios.
Gracias, Eduardo, por tu oportuna corrección y, si te parece, lo dejamos así:

Escritor de cartas en la Italia de principios del siglo XIX.

Imagen
artabro escribió: El grabado del memorialista que sube Eugenio me recuerda la película "El amor en tiempos del cólera", basada en la novela de Gabriel García Marquez. El personaje interpretado por Javier Bardem es un consumado poeta, sin mucho éxito, y en un momento determinado se gana la vida de amanuense en el puerto, escribiendo cartas para otros: cartas de negocios, de amor...
También a mi este grabado italiano me sugirió, estimado artabro, al personaje de Florentino. Resulta inolvidable aquel joven (y romántico en extremo) telegrafista que ejercía tan apasionadamente como vivía la profesión del Telégrafo en Cartagena de Indias (Colombia). Hasta que acudió a entregar un telegrama a la casa del nuevo rico Fermín Daza, de cuya hija Fermina quedaría perdida y eternamente enamorado.

Tras 'heredar' de su tío el importante cargo de gerente general de la Compañia Fluvial del Caribe, entre cuyas actividades se contaba el transporte marítimo de correspondencia, Florentino continuó coleccionando centenares de amoríos, que iba enunciando (y describiendo) en unos cuadernos que le servían de ábumes de amor.

El capítulo en el que Florentino escribe cartas por encargo, a modo de sobresueldo, en un despacho al aire libre en plena Plaza de la Catedral de Cartagena, ayudando a los muchos ágrafos de ese paraiso caribeño de la antigua provincia de Nueva Granada, es memorable. Y alcanza su cénit cuando el protagonista de la novela de García Márquez escribe y lee las cartas de cada uno de los dos miembros de una joven pareja de enamorados, que tiempo después le solicitan apadrinar al primer fruto del mismo amor que él tanto contribuyó a tejer.

Tengo el privilegio de conocer al Premio Nobel de Literatura. Mi mujer es colombiana ( "yo tengo el mismo problema", me decía con sarcasmo delante de su esposa y de la mítica agente literaria Carmen Balcels, cenando en Casa Lucio) y el personaje de Florentino fue tema de conversación, y es uno de los libros de García Marques que ha tenido a bien dedicarme, hace ahora casi cuatro años:

Imagen

También salió a colación Florentino en cenas entre amigos, tanto en Cartagena como en Madrid, con otro protagonista de una obra de Gabo: Francisco 'Pacho' Santos, de la familia propietria del Grupo El Tiempo, hoy propiedad de Planeta), que era el periodista y personaje central de 'Noticia de un secuesto'. Tras su liberación, Pacho viviría unos años inolvidables de libertad en Madrid, como redactor de 'El País'. Le traté con frecuencia a ambos lados del Atlántico, ya como vicepresidente del Gobierno de Colombia, muchas veces con la ominipresente figura de escribiente Florentino en la retina de nuestra memoria.

Y hasta aquí el anecdotario sugerido por la intervención de artabro.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Hoy una pintura un poco diferente.

Antonio Luquin. Guadalajara, México 1959.
La carta año 2007
Oleo sobre tela, 15 x 20 cm.

Imagen

Según la pagina interciencia.org:
Antonio Luquín se ha caracterizado siempre por hacer conciencia del daño que hacemos a la naturaleza, a los ecosistemas y a la vida...
Luquín hace de su principal objeto a retratar, el paisaje y la vida natural que de una u otra manera es invadida e interrumpida por el hombre.
Es un reclamo a la humanidad por su prepotencia ante la vida.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

y del mismo pintor que ya nos había mostrado Filunatico, con estos magnificos 4 cuadros:

Imagen

Carl Spitzweg
Der Liebesbrief 1845-46
Oleo sobre lienzo de 24 × 21 cm en la Alte Nationalgalerie- Berlin

Imagen

y por si no se aprecia donde está la "ambrosia" :wink:

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

y un exquisito grabado de Vasco de Gama.

Charles Edouard Armand-Dumaresq (1826 - 1895)
Portrait of Vasco da Gama (1469-1524)
Grabado, Biblioteca Nacional de Paris, Francia.

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Dónde está la Ambrosía?

Siguiendo el juego iniciado por Mon, en este antiguo grabado (que, al parecer, muestra la Casa Consistorial de Hanover), creo haber encontrado otra Ambrosía. ¿La véis?

Pues sí, a la derecha tenemos un detallado testimonio de cómo era la Administración Principal de Correos de Hanover, obtenido de la obra 'Europa Pintoresca', editado en 1882.

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

John Calcott Horsley (1817 - 1903) Pintor Inglés
The Morning of St Valentine año 1865
Oleo sobre lienzo

Imagen

Bueno así a golpe de vista vemos al fondo a la sirvienta cerrando la puerta al mensajero
que acaba de entregar la carta. La joven dama, toca su cabello mientras se mira al espejo ...
y aqui llegan los detalles :wink:

La carta entregada abierta en la mano de la joven

Imagen

El perrito de su regazo devorando una de sus cartas

Imagen

y sobre la mesa, más cartas cerradas con lazos y flores de colores

Imagen


... y de este mismo pintor otra "ambrosia" amorosa

The love letter
Oleo sobre lienzo. London, Private Collection Bonhams

Imagen

Eugenio, sería posible ampliar al señor que está sentado en el escalón
de la puerta, para ver que lleva en sus manos. A simple vista parece
un sombrero pero podría ¿ser una carta?
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Indio Serpiente con cornamusa en el sombrero?

Mon, en cuanto pueda (el escáner padece problemas 'existenciales' ...quizá a causa de una sobredosis de romanticismo postal) mostraré ese detalle, y alguno más de la fachada de la Administración Principal de Correos de Hanover (Alemania).

Entretanto, ahí va otro grabado con misterio. ¿El sombrero que lleva el indio Serpiente de la izquierda (de la tribu americana de los Goships) muestra una cornamusa y, por tanto, podría ser de un funcionario del U.S.Mail (o, tal vez, era él quien ejercía de cartero en su territorio)?:

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

ESCUELA ESPAÑOLA Siglo XVIII
La carta "Retrato de Infante Español"
Óleo sobre tabla sin firma - 88 x 63 cm.

Imagen

... y en su mano detalle de la carta dirigida a Don Miguel Fernández Duran y Pinedo.

Imagen
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

.. y dos grandes pintores que no hemos nombrado hasta ahora.

Edgar Degas (1834 - 1917)
Reading a Letter


Imagen

Edouard Manet (1832 - 1883)
Bouquet of Violets año 1872
Oleo sobre lienzo, 27 x 22 cm - Paris, Private Collection

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En cuanto al sombrero del indio norteamericano, la verdad es que por aquella época, el símbolo del correo de EE.UU. era un jinete a caballo, y no la cornamusa postal, pero si era esa cornamusa, que no deja de ser un instrumento musical, el símbolo de los músicos del Ejército de los EE.UU.

Digo yo y rememorando al maestro Ford ¿A quién le habría quitado el sombrero el indio Serpiente? ¿A un cartero? o ¿A algún músico del Ejército? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eduardo escribió:.........¿A quién le habría quitado el sombrero el indio Serpiente? ¿A un cartero? o ¿A algún músico del Ejército? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Ya estamos con que los indios eran unos rateros… :evil: a lo mejor fue un trueque jajajajajaj :lol: :lol: :lol:

PD: Es broma eh :!: Que no se me enfade ningún rostro pálido
:wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

¿músico o cartero? interesante la pregunta !!!!!

... de momento, las pruebas nos dicen que no era ninguno de estos :wink:

Charles James Lewis (1830 - 1892)
The postman año 1860
Oleo sobre lienzo - colección privada

Imagen

George Goodwin Kilburne (1839 - 1924)
Mounted postman when gathering the post in an English village
Cartero a caballo recogiendo el correo en un pueblo inglés.


Imagen

Henry Perlee Parker 1795-1873
The Postman. Newcastle Upon Tyne, published July, 1824

Imagen

Nikolai Jegorow Swertschkov 1817
Letter messenger in the snowstorm

Imagen

Robert Sauber 1868-1936
The Postman año 1901

Imagen

S. Rosenthal
The Postmans Knock
Cubierta de una canción de Stephen Glover

Imagen

William Edward Millner (1849 - 1895)
The Village Postman
Oleo sobre lienzo - Colección privada

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Más preguntas para el juego de las Ambrosías Postales

Mientras que mi ultimo grabado es objeto de una bien traida controversia (¿son galgos o podencos?), Mon vuelve a dejarnos extasiados con una nueva tanda de obras de arte que si son indiscutibles Ambrosías.

Por mi parte, continúo los grabado 'interpretables', a ver si ofrecéis respuestas posibles a los interrogantes que planteo:


¿La diligencia que llega al Palacio Falkland (Los
Grampians, Gran Bretaña) transporta correspondencia?


Imagen

¿El mítico ferrocarril del Pacífico recogía correspon-
dencia al salir de la Estación de Omaha?


Imagen

¿Cuando Giraud se despide de su caravana en su
viaje por África les entregó una carta?


Imagen

¿La Venta del Baul era parada para diligencias de postas?

Imagen

Pues eso, que os divirtáis fantaseando con esta potencial iconografía que evocan aspectos y momentos de la historia postal.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7532
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Fantástico, quiero que sepais que estoy enganchada al tema.
Preciosas imágenes.
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Eugenio, fantásticos grabados para fantasear con el tema postal que dan mucho juego a la imaginación.

Iris, ¡¡¡aun quedan grandes imagenes por descubrir!!! Yo también estoy como ves enganchada a este tema :wink:

Hay un pintor del que ya ha salido un cuadro en este hilo.
Se tratra de Sir John Everett Millais y el cuadro que hemos visto
es esta preciosa niña entregando una carta.

Imagen

... pues después de haber situado a este gran pintor, aqui más
obras suyas que contienen alguna ambrosia postal :wink:

Clarissa año 1887

Imagen

Stella

Imagen

Vanessa
La modelo de este cuadro es la amante del escritor del siglo XVIII Jonathan Swift.

Imagen

Imagen

Yes or No!

Imagen

Pareja de grabados por Samuel Cousins a partir de los cuadros de Millais
Yes or No! y No!

Imagen

Trust me año 1862
Oleo basado en una de las reproducciones del libro "Orley Farm"

Imagen

y del libro comentado "Orley Fram" publicado en 1861 por Antony Tropolle
esta ilustración original que tiene por título: "Angel of Light" (Mary Snow) donde podemos
ver a una joven profundamente absorvida en la lectura de una carta.

Imagen

otra de sus ilustraciones: Kept in the Dark

Imagen

Princess Elisabeth in Prision

Imagen

A Message from the Sea

Imagen

Speak! Speak! año 1895
Esta obra se conoce como una de las más serias y profundas de Millais.
Sobre ella su hijo J.G. Millias dice:
El joven Roman entregado a la lectura de las cartas de su amor perdido …
en la madruga, en su cama, ve aparecer entre las cortinas el espíritu de su amada vestida de novia …


Imagen

y como remate final, el autor de todas estas magnificas obras en su estudio.
Fotografía de Rupert Fuller año 1886.

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cuasi Ambrosías (traídas por los pelos)

Extasiado me has dejado, Mon, con estas deliciosas obras de arte. Que derroche de sensibilidad y primor... Despiden una evocadora fragancia con nostálgicas reminiscencias, que se percibe incluso desde aquí.

Así no hay manera de estar a la altura. Y ente este deslumbrante elenco tuyo de auténticas Ambrosías Postales, doy por terminadas las series de grabados (al menos por ahora), con cuatro aspirantes a Ambrosía, que no llegan a serlo al estar traidas por los pelos, pero que no me resisto a compartir con vosotros.

Y muchas gracias a IRIS por sus gratas palabras, a Eduardo por su atinado comentario y a artipi por su personal apunte. ¡A ver si se animan los colegas del Foro a aportar imágenes o comentarios al hilo!

Napoleón en su cuartel general ('Historia General de Francia', 1883) ¿dictando una carta?

Imagen

Partida de Corrado de Zollern ('Germania', 1882).¿'Escríbeme, amor mío?
Imagen

Windmill de Postdam ('Europa Pintoresca', 1880) ¿ciudad con nombre postal?

Imagen

Tren de viaje del siglo XVII en Alemania. ¿Llevaría diligencia postal?

Imagen


Un fuerte abrazo a todos,

EQ

Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Eugenio estoy de acuerdo contigo... No hay forma de estar a la altura de Mon. :lol: :lol:
Vanessa está preocupada... Ha recibido carta de Jonathan (Gulliver) desde un extraño país... y le dice que tradará en volver... :shock: :shock:
En cuanto a Napoleón, efectivamente está dictando una carta para el gobierno francés, explicando que necesita más pasta para terminar de conquistar Egipto...
:twisted: :twisted: :twisted:
Saludos
Avatar de Usuario
mon
Mensajes: 1992
Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
Ubicación: La Coruña

Mensaje por mon »

Pues siguiendo el hilo del grabado de Napoleón, hay una profesión
(¿hoy supongo que ya desaparecida?) que es la de escritor de cartas.

Aqui hay unas cuantas ambrosias sobre esta loable profesión.

Z. Carabin
The Public Letter Writer año 1880

Imagen

Theodore Delamarre (1824-1883) Pintor Francés
The Young Chinese Scribe
Oleo sobre lienzo, Musée des Beaux-Arts, Orléans, Francia.

Imagen

Piotr Petrovitch Weretshchagin Pintor Ruso (1836 - 1886)
A Letter to Mother año 1901
En este caso doble profesión !!!!

Imagen

Giorgio Sommer (1834 - 1914) Fotografo
A Public Writer in Naples (1860-80)
Historia de la Fotografia Fratelli Alinari. Florencia. Italia.

Imagen
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Vamos con imágenes de la época de las guerras napoleónica que puedan haber alguna ambrosía, aunque no se si lo que hacen es escribir cartas, dictar leyes, etc

Napoleón nombrado primer cónsul de la República Francesa por la constitución de 1800. Lo que en la practica representaba poder actuar como dueño absoluto del gobierno.
Retrato con el uniforme correspondiente a ese cargo por el pintor François-Xavier Fabre, discípulo de J.L David.

Imagen

De pie, en su estudio, Johann Wolfgang Goethe dicta a su secretario. La pintura es obra de Johann Joseph Scheller. El poeta alemán se sintió profundamente conmocionado por la revolución francesa, su pensamiento pone de manifiesto la inquietud que se vivía en ese tiempo, ante la segura irrupción de una nueva etapa.

Imagen

El poeta alemán retratado por Josef Stieler.
Johann Wolfgang Goethe y Napoleón llegaron a profesarse una admiración reciproca

¿¿¿¿Estará leyendo la repuesta a la carta que le dictó a su secretario en el cuadro anterior??? :roll:

Imagen

David, el pintor IMPERIAL:
Entre los episodios de la revolución francesa pintados por Jacques Louis David, destaca el de la muerte de su amigo Jean Paúl Marat. El importante papel jugado por este revolucionario jacobino en la caida de los girondinos, producida en junio de 1793, provocó la venganza a manos de una ferviente girondina, Charlotte Corday.

Imagen

Aquí la prueba del delito??? Que pone la carta?? :?: :roll:

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
prefiaereo
Mensajes: 443
Registrado: 05 Dic 2007, 12:18

IMAGEN ROMÁNTICA DE UNA ESTAFETA DEL SIGLO XIX

Mensaje por prefiaereo »

Eugenio, no es tan descabellada la idea de que pueda ser un Red Penny.Aparte de que es la primera impresión que dá, hay un detalle : los ingleses habitualmente pegaban los sellos en la parte superior derecha del sobrescrito. Nosotros eramos mas anárquicos para eso. Los podemos encontrar pegados prácticamente en cualquiera de las esquinas del sobre.
No son mas que especulaciones así, a bote pronto,porque identificar el sello es imposible, y seguro que no era la intención del pintor reproducirlo minuciosamente sino sugerir,y ,el inconsciente (era inglés, no lo olvidemos) le "sugirió" un Red Penny pegado en la parte superior derecha del sobre ,que era lo que él veía habitualmente.

PD : Preciosos tus "alfonsillos" y tus "peloncillos"
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”