Eugenio de Quesada escribió: Memorialista italiano
Y aquí va un nuevo grabado, que muestra a un escritor de cartas en la Italia del siglo XVIII
Gracias, Eduardo, por tu oportuna corrección y, si te parece, lo dejamos así:Eduardo escribió:No es por discutir, Eugenio, pero por los uniformes y el sombrero del memorialista, me da que ya es siglo XIX. Eso si, en sus principios.
Escritor de cartas en la Italia de principios del siglo XIX.
![]()
También a mi este grabado italiano me sugirió, estimado artabro, al personaje de Florentino. Resulta inolvidable aquel joven (y romántico en extremo) telegrafista que ejercía tan apasionadamente como vivía la profesión del Telégrafo en Cartagena de Indias (Colombia). Hasta que acudió a entregar un telegrama a la casa del nuevo rico Fermín Daza, de cuya hija Fermina quedaría perdida y eternamente enamorado.artabro escribió: El grabado del memorialista que sube Eugenio me recuerda la película "El amor en tiempos del cólera", basada en la novela de Gabriel García Marquez. El personaje interpretado por Javier Bardem es un consumado poeta, sin mucho éxito, y en un momento determinado se gana la vida de amanuense en el puerto, escribiendo cartas para otros: cartas de negocios, de amor...
Tras 'heredar' de su tío el importante cargo de gerente general de la Compañia Fluvial del Caribe, entre cuyas actividades se contaba el transporte marítimo de correspondencia, Florentino continuó coleccionando centenares de amoríos, que iba enunciando (y describiendo) en unos cuadernos que le servían de ábumes de amor.
El capítulo en el que Florentino escribe cartas por encargo, a modo de sobresueldo, en un despacho al aire libre en plena Plaza de la Catedral de Cartagena, ayudando a los muchos ágrafos de ese paraiso caribeño de la antigua provincia de Nueva Granada, es memorable. Y alcanza su cénit cuando el protagonista de la novela de García Márquez escribe y lee las cartas de cada uno de los dos miembros de una joven pareja de enamorados, que tiempo después le solicitan apadrinar al primer fruto del mismo amor que él tanto contribuyó a tejer.
Tengo el privilegio de conocer al Premio Nobel de Literatura. Mi mujer es colombiana ( "yo tengo el mismo problema", me decía con sarcasmo delante de su esposa y de la mítica agente literaria Carmen Balcels, cenando en Casa Lucio) y el personaje de Florentino fue tema de conversación, y es uno de los libros de García Marques que ha tenido a bien dedicarme, hace ahora casi cuatro años:

También salió a colación Florentino en cenas entre amigos, tanto en Cartagena como en Madrid, con otro protagonista de una obra de Gabo: Francisco 'Pacho' Santos, de la familia propietria del Grupo El Tiempo, hoy propiedad de Planeta), que era el periodista y personaje central de 'Noticia de un secuesto'. Tras su liberación, Pacho viviría unos años inolvidables de libertad en Madrid, como redactor de 'El País'. Le traté con frecuencia a ambos lados del Atlántico, ya como vicepresidente del Gobierno de Colombia, muchas veces con la ominipresente figura de escribiente Florentino en la retina de nuestra memoria.
Y hasta aquí el anecdotario sugerido por la intervención de artabro.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ