Imagen

25 c. sin "E. VAQUER" al pie (n° 495t) y el 271nc

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola a todos y sobre todo a buzones,

Hoy he adquirido un pequeño lote de Alfonso XIII, y me estan apareciendo cosas curiosas:

Carta de Calahorra, con sello 15 ctc numeración azul, Ñ 961,256 ( agosto de 1917)

Imagen

Carta circulada con el 20 cts tipografía, ¿no es muy comun? ¿no?

Imagen
Imagen

PREGUNTAS:


¿PODRÍA TRATARSE DEL ERROR DE 15 CTS DEL CASTAÑO AMARILLO?
Imagen

eL 50 CTS AZUL TIRANDO A TOTALMENTE VERDE. ?¿??¿

Imagen
ALGUIEN PUEDE DECIRME ALGO DE ESTE FECHADOR DE LLEGADA.
Imagen


sALUDOS A TODOS, TODAS

VIRUEGA
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Ralf, una pequeña aportación :wink:

Imagen

Ñ979,982 GERONA / 22 SEP 17
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este llevala numeracion Ñ 932.334, no se ve la fecha , lo que si veo es que el color no es ni amarillo ni naranja
Imagen
tengo algunos mas pero todos son de la serie Ñ y usados en julio y agosto
revisando este sello veo que los colores de la numeracion son azul y naranja
pero de la serie O son rojos, ¿hay alguna otra serie que sea roja?, o mejor que numeraciones son rojas,cuales azules y cuales naranjas?
Imagen
por cierto Ralf
he repasado otros 2000 del 25 cts vaquer,y no he detectado la falta del nombre del grabador, sigo buscando
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-He estado buscando fechas en matasellos, y en este parece que pone OCT:

ImagenImagen

Imagen

-Podría ser viernes 30-OCT -17, lo cual amplia las fechas de uso. ¿Que opinais?
Última edición por Jose el 01 Abr 2007, 20:44, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

jeroca escribió:revisando este sello veo que los colores de la numeracion son azul y naranja
pero de la serie O son rojos, ¿hay alguna otra serie que sea roja?, o mejor que numeraciones son rojas,cuales azules y cuales naranjas?
-Segun Oswald Schier:

-" Durante el largo periodo de validez de esta emision (Medallón) se produjeron algunos cambios de color. En el valor de 15 c. violeta se detectaron múltiples casos de sellos con matasellos eliminados químicamente y que luego fueron usados de nuevo en la correspondencia. Por eso el 1-4-1917 se cambió el color al amarillo utilizando todavía el número de control habitual en color azul. Pero como el amarillo es un color muy claro, la numeración azul se calaba en el anverso, por lo que pronto se cambió a números de color naranja".

-Está claro pues, que el 271nc comenzó a usarse en abril, y si el matasellos que muestro anteriormente pone OCT, como mínimo se continuo usando hasta octubre.

ImagenImagen

-Despues se paso a números de control en rojo:

ImagenImagen

Imagen
Imagen

-Incluso en sellos color naranja (271a):

ImagenImagen

-La siguiente letra, la P, sigue siendo en rojo,o cuanto menos, rojo
anaranjado:

ImagenImagen

-La Q y la R naranja:

ImagenImagen

-La S tambien en naranja, y el color del sello sigue variando del amarillo al naranja sin ninguna regla fija:

ImagenImagen
ImagenImagen

-Y la letra T, por lo menos en este, parece que se oscurece la tinta, hacia un naranja rojizo:

ImagenImagen

-Por cierto, ¿que opinais del que tiene doble numeración?, ¿no parece que la S sea más pequeña, y que le hayan borrado la original?.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Como aportación a lo mostrado por Jose, he pasado a limpio mi estudio del 15 cts "amarillo"

Cualquier aportación más sera bien recibida, NO SON HOJAS PARA EXPONER.

SALUDOS

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

[/img]

Imagen


LUEGO, PONDRÉ UNAS CARTAS

SALUDOS VIRUEGA
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Saludos

Viruega

Imagen

Imagen
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

HOLA AMIGOS,

¿PODRÍAIS DARME UNA OPINIÓN SOBRE SI ESTA BIÉN ESTA FORMA DE ESTUDIAR UN SELLO?

ENTIENDO QUE ES FIL CLASICA, YO TENGO MONTAJES - ESTUDIOS DE TEMATICA "ANTARTIDA" Y HISTORIA POSTAL "GUIPUZCOA" PERO ESTE CAMPO ESNUEVO PARA MI.

GRACIAS

SALUDOS

VIRUEGA
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

:shock: :shock: :shock: :shock:

-¿Que que opinión me merece?

-Para mi, (aunque soy neofito en todo esto de los montajes), IMPRESIONANTE. Una de las formas más completas, y a la vez con más claridad, para estudiar un sello.

-Tenía en mente profundizar un poco más sobre este sello, pero ya veo que tu lo tienes ya casi acabado.

-La verdad, me ha gustado mucho y si me lo permites, voy a tomar tu sistema como ejemplo para organizar los mios.

-Por cierto, ¿que opinión te merece el doble numeración letra S que muestro?. ¿Falso?.

-Un saludo.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Viruega: al igual que a Jose a mi me ha gustado mucho aunque veo una cosa que no entiendo bien.

Clasificas los de la letra O. con fecha JUN 23

Yo no he encontrado ninguno entre mis existencias de esa letra aunque si tengo los de la letra U. en AGO 23 que es continuación de la serie y de los que no clasificas ninguno :shock: :shock:

Imagen

La U.150,103 es el número más alto que tengo.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Como siempre, buena observación Manolo.

-¿No será que las letras "O" con punto que Viruega denomina tardias, no sean más que letras "U", como muy bien apuntas. De hecho, debajo de la tabla que nos muestra Viruega de las fechas de uso de cada letra, hay una imagen de una letra "U" con punto, catalogada como letra "O".

-¿Puede ser esto, Viruega?
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Y ya que lo comentas, me he dado cuenta de que el que muestro yo arriba como letra "O" roja, (el que tiene charnela), lo he lavado y:

Imagen

-Es en realidad una "U" con punto.

-Todo esto le da más sentido a la serie. Se va haciendo naranja al final de la "T" y la letra "U" .
-Y el número de control solo es rojo rojo en la letra "O", y poco a poco se va haciendo más naranja.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Con relación a las letras del número de control del 15 cts, si nos vamos a lo que menciona Oswald Schier tenemos:

-¨En cuanto a los números de control, en cada valor se continuaba con los de la emisión del Cadete... al tratarse del valor de 15 cts, los números de control van desde aproximadamente el D 500,000 hasta alrededor del U.200,000¨.


-Si tenemos en cuenta que del valor de 15 cts en color amarillo se emitieron 625.500.000, y disponemos de 6 letras completas (O,P,Q,R,S y T), y 20.000.000 de la letra U, del 271nc (letra Ñ azul), solo se pudieron emitir unos 5.500.000.

-El periodo de venta de este sello, (15cts amarillo), fue del 1-5-1917 hasta como máximo diciembre de 1923, fecha en que salio a la venta el primer 15 cts de la serie Vaquer.

-Ya que este sello, como todos los de la serie, perdió su validez postal el 11-1-1935, (bien entrada la II República), es normal encontrarlos utilizados en el año 1924.

-En cuanto al color del sello en si, dice Oswald Schier:

-¨A partir de finales de 1917, en algunos valores se dan obvias variaciones de color por la dificultad de mantener los colores, como sucedió hacia finales de la 1ª Guerra Mundial¨.

-Esto podría explicar el cambio generalizado hacia el naranja del sello en sí, y el cambio parcial que parece haber detectado Viruega en torno a la letra de control S con numeraciones bajas.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola Reigminor y Jose,

Ante todo muchas gracias por contestar, y nuevamente gracias a Reigminor, tendre que cambiar las gafas, ......

Es verdad, son U, así que ya he corregido todo el estudio, el número mas alto que tengo es U. 175,529.

Imagen
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Perdón a ambos, le di a enviar en vez a previsualizar, bueno scan raro pero se ve.

Verdad Jose lo del 271nc (letra Ñ azul), que solo se pudieron emitir unos 5.500.000. pocos parecen,

Jose, para mi la doble sobrecarga totalmente verdadera, yo tengo algún otro así, aunque no de este 271.


Queda sobre este sello el tema de los dentados, es algo que no he empezado.

Por cierto que este sello con sobrecarga de Marruecos tiene numeración azul.


Ahora estoy con el 25 y 50 cts del medallón. Os interesa que cuelge los resultados para compartir, 6 ojos ven mas que dos y así tenemos mas material para compartir. UNASEMANA TARDARE. +-

GRACIAS NUEVAMENTE,

VIRUEGA
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola de nuevo,

Esta es otra carta circulada con sellos letra T alta en naranja.

Carta de San Sebastián a Bury, Inglaterra, el 18 de diciembre de 1922, franqueada con 80 cts, 0,40 de porte más 0,40 de derecho de certificado, según nuevas tarifas. Matasello de Certificado, Servicio Internacional.
Numeración T. Color: NARANJA.


Imagen


saludos

Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola Viruega.

-Por supuesto que resulta interesante ver el estudio del 25 y 50 cts que estás haciendo del medallón. Aunque quiza eso diera para otro hilo distinto a este.

-En cuanto a lo del 15 cts de Marruecos, efectivamente, es numeración azul, y el color en este caso al menos, naranja:

ImagenImagen

-Gracias por tu opinión del sello con doble cifra de control.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9762
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

jeroca escribió:este llevala numeracion Ñ 932.334, no se ve la fecha , lo que si veo es que el color no es ni amarillo ni naranja
Imagen
-Jesus, creo que algunos de la letra Ñ azul son de un color amarillo ocre, como este:

ImagenImagen

-En la mano se ven de un color castaño claro, y debe ser el caso del sello que nos muestras.
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola a todos

Reciente mente me he encontrado este 15 cts con numeración azul matasellado en jun de 1918

Imagen

Imagen

Que opinais?

Alguno suelto que se quedo traspapelado,

Alguna idea de la Localidad??

Saludos

Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Creo que es Sabadell (Barcelona).

Traspapelado sería lo más posible. Yo que sepa la pluralidad de los "azules" fueron usados en los meses de julio y agosto de 1917.
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”