Imagen

Pruebas de lujo y emisiones especiales.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Aprovecho este antiguo tema para plantear una serie de dudas sobre las hojitas sin dentar de la Exposición Mundial de Filatelia de España 2000 (3756s-3766s).

-¿Alguien sabe porque en un principio no estaban catalogadas en ningún sitio y poco despues fueron apareciendo?.

-¿Porqué no se catalogan como carterita o algo así en lugar como hojas sin dentar?.

-¿Fueron emitidas así por la F.N.M.T. o es un producto privado más?. Si es así, ¿quien las mando imprimir?, ¿Son oficiales?.

-Y por último, ¿Se emitieron en carterita, en caja o de ambas maneras?, lo digo porque están a la venta aparentemente con ambas presentaciones:

CAJA

Imagen

CARTERITA

Imagen

-¿O es una carterita que va dentro de una caja?.

-Y ya de paso, ¿alguien puede ampliar información sobre los carnés-entrada?

Imagen
Última edición por Jose el 29 Abr 2010, 17:20, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo José:

Yo estuve en la ESPAÑA 2000, como Comisario para Canarias, de las colecciones de los expositores de este Archipielago(es decir las llevé yo personalmente), por lo que estuve durante todo el tiempo que duro la mencionada Exposicion Mundial.

Imagen

Imagen

Imagen

En ese plazo de tiempo, y con acceso a todos los acontecimientos, conferencias, charlas, y reuniones de la misma, nunca tuve conocimiento de la existencia de las mencionadas pruebas sin dentar a que haces referencia, no obstante no dudo que existieran, si bien fueran como obsequios exprofeso para altas autoridades.

En cuanto a la carnet-entrada, efectivamente, cada dia se dedico a dicha entrada previo pago de la misma, para la entrada a la Exposición, a una actividad diferente y con la asistencia de personajes importantes, como locutores de radio (Luis del Olmo), Cantantes (Julio Iglesias, Alejandro Sanz,etc), Artistas (Antonio Banderas, Juan Echanove, etc), modistos, ciclistas (Miguel Induarain) , futbolistas (Raul), Bailadores y Bailadoras (Sara Baras), presentadores de televisión, Humoristas graficos (Mingote, Gallego y Rey, etc)

Imagen

Sobre firmado y dedicado por Mingote, Gallego y Rey y otros.

Por cierto durante dicha exposición, ocurrio un hecho luctuoso y triste, uno de los dias, en el panel de entrada al recinto y donde se cobraban y entregaban las entradas, se cayo parte del papel del decorado y mato a una pesona, creo recordar que era un "cartero" de correos.

Un saludo, espero haberte ayudado en algo.

RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Muchas gracias Rafael, me queda claro el tema de las entradas, que son además muy bonitas.

-Pero me siguen quedando las dudas de las hojitas sin dentar. Si tu que estuviste durante todo el tiempo en la exposición como comisario no oiste hablar de ellas, la cosa ya resulta mosqueante. :?:

-A ver si alguien nos puede ampliar la información y decirnos quien las tenga como se presentan, si en caja o carterita.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1299
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Las hojas estas de los personajes sin dentar, hasta un número bajo son en cajita despùes de ese nº son e carterita.
Saludos.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Gracias Mochy, ya tenemos un dato más.

-Según parece, la tirada de estas hojitas sin dentar fue de 31.500.

-La imágen que muestro en caja, sacada de la red, es Nº 12.826.

-Esta otra imágen en carterita, tambien sacada de la red es Nº 17.171.

Imagen

-¿Se podría averiguar hasta que numeración se emitieron en cajita? :?:, ¿Quiza en torno a 15.000?.

-Por cierto, a pesar de que como comentaba Rafael, él mismo no tuvo noticias de la existencia de estas hojitas sin dentar durante la Exposición, en internet aparecen con matasellos de primer día:

Imagen

-La verdad es que este asunto empieza a resultar extraño...
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

mi cajita con las sin dentar llevan el nº10092
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por Jose »

-He consiguido una carterita y la numeración es 17374, lo que sigue manteniendo la teoría de que en torno a 15000 dejaron de ser cajita para pasar a ser cartera. (La numeración 14245 es en cajita).

-Los colores son ligeramente diferentes a las hojitas dentadas, (lo que se aprecia mucho teniendolas en la mano) y todas llevan además el texto:
HOJA SIN DENTAR ESPAÑA 2000.
-Además el hueco que pertenece al sello va como hundido, quedando a diferente nivel.
Hojita dentada
Hojita dentada
Hojita sin dentar
Hojita sin dentar
-Y ahora una duda; ¿No se le habrá dado tan poca publicidad a estas hojitas, pareciendo que han salido por la puerta de atrás, debido precisamente a que no llevan dentado?.

-Me explico, como sabemos no se pueden representar en los sellos personajes vivos que no sean de la familia real o el Papa. Si estas hojitas no llevan dentado, a efectos toda la hojita es el signo de franqueo, y en esta por ejemplo tenemos a Antonio Banderas, lo que va en contra de la supuesta ley. :roll: Con el dentado se puede alegar que el personaje no está dentro del signo de franqueo, pero sin ese dentado...
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por angubal »

Hola Jose:

Estas pruebas (mejor que hojas sin dentar) se vendieron en la Exposición Mundial en el 2000. No sé, si desde el primer día o si sólo se vendieron los últimos dias de la exposición.
Se vendieron en cajas (hasta la 15000). Lo de la carterita fué un invento posterior (osea una especie de reimpresión como las dela Exfilna de Toledo), vamos que la carterita no se vendió en la Expo-
Se empezaron a vender a 60€ y el último día se vendian a 90€.
Las imprimió La FNMT y era como una manera de pago para que los comerciantes con stand, pudieran sufragar los gastos del mismo. Creo recordar que costaba cada stand 500.000 ptas.
Es importante recordar, que en aquellos tiempos habia una gran fiebre por coleccionar las pruebas de lujo, Cada vez que salía una prueba de lujo, había peleas en las sociedades filatélicas,a la hora de repartir las mismas entre los asociados. Recuerdo que con el carnet del rey, en mi sociedad hubo gente que se dió de baja por no haber recibido ninguna.
Pues bien, estas hojitas no las vendía correos a las sociedades filatélicas, sólo se podian adquirir en los stand de la Expo. Personalmente, recibí el encargo de comprar unas 30, a una veintena de personas de mi sociedad. Compré a un amigo que tenia un stand unas 20, a 60€ y creo recordar que las 10 restantes me costaron a 90€. Osea a una media de 70€.
El último día no quedaban ni una( o eso me pareció a mí), recuerdo a los comerciantes hablando entre ellos e intentando comprar alguna cajita para algún compromiso, porque no les quedaban-
Imaginaros con que se especulaba que se posieran al precio o casi de las Calella.
Lo de la carpetita posterior, me imagino que fué la forma que tuvo Correos de rentabilizar sus gastos en la Expo.
Si no han sido catalogadas por Edifil, será porque no ten´dría muchos juegos. Seguramente Filabo si las catalogaría (recuerdo que tenia varios stand) y ese pliego en todos los colores del 1083.
Seguro que Mario Mirmam sabrá mejor la historia que yo.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por Jose »

-Muy agradecido Antonio por aclarar el tema. Así que efectivamente se imprimieron 15000 en cajita y las restantes 16500 en carterita.
-Tanto Edifil como Filabo las catalogan (al principio no lo hacían), pero no como pruebas, sino como hojitas sin dentar que es lo que pone en la misma hojita.
-Es curiosa la historia que nos cuentas sobre las peleas por conseguirlas y el precio alcanzado, porque hoy en día se pueden conseguir por poco más de 10 €.
-Con el carné del Rey creo que ha pasado lo mismo. Si buscas y tienes un poco de paciencia lo puedes encontrar en torno a los 40-50 €, que es ménos del valor al que se vendió (creo que unas 10.000 ptas).
-Eso demuestra que no siempre se gana con estas especulaciones, de lo cual me alegro bastante.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Es curioso lo que comentas del precio del carné del rey en la actualidad. El precio en el año 2000 creo recordar que estaba entre las 25000 y 30000 ptas. Me preocupa que el precio en la actualidad sea tan bajo y voy a intentar explicarme.
En el catálogo especializado Edifil del 2000 (es el que tengo más a mano) lo considera EMISIÓN ESPECIAL y dice textualmente "En este capitulo incluimos aquellas emisiones que, aun teniendo poder de franqueo, han sido expendidas por Correos a un precio muy superior al valor nominal y que, además, al no haber sido puestas a la venta libremente y debido a su corta tirada, no son asequibles para la mayoría de los filatelista".
Este párrafo no tiene ningún desperdicio. Reconoce que tienen poder de franqueo y que han sido expendidos por Correos por un lado; pero, el resto que dice me hace reir.
¿Dónde dice en la resolución que los sellos se venden más caros que el valor nominal? Los sellos tienen un facial de 2100 ptas y bien pudiera ser que las pruebas las vendieran a 7900 ptas? ¿O no? Puede ser lo que dice el Edifil, pero la duda al menos existe. La Resolución aparecida en el B.O.E.dice:
Durante el mes de mayo corriente se pondrá en circulación un "carné" conteniendo información y cuatro pruebas de artista, sin valor postal, de los sellos de 100, 200, 300 y 500 pesetas de la serie básica de S. M. El Rey, más dos minipliegos conteniendo en uno tres sellos (de 100, 200 y 300 pesetas) y, en otro, dos sellos (de 500 y 1.000 pesetas), correspondientes a la serie básica de S. M. El Rey Don Juan Carlos I. ...En consecuencia, se autoriza a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre a la estampación de estos sellos, y las cuatro pruebas, por excepción a la norma a su tamaño normal.
Las interpretaciones que podamos cada uno sacar de esta resolución seguro que son bastantes. Lo que esta claro es que poder de franqueo tienen los sellos, pues así los denominan en la Resolución...........
El resto del parrafo de Edifil es para partirse de risa al no haber sido puestas a la venta libremente y debido a su corta tirada, no son asequibles para la mayoría de los filatelistas :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Gracias Señor Laiz por preocuparte de nuestras carteras. Siga con el ejemplo y retire del ctálogo todos aquellos sellos de corta tirada y no asequibles para la mayoria. Empiece por el 1083 por ejemplo, que sólo se vendió en Canarias y que encima no tenía servia para mandar cartas desde el resto del Estado.
A mi modo de parecer los sellos de este carné tienen más derecho a aparecer en Catálogo, como sello tipo o subtipo, que muchos otros sellos en la historia de nuestra filatelia.
Tiene lo que tiene que tener para ser considerado sello: una Resolución del Estado y ser Expendido por Correos.
Al existir otros sellos iguales sería quizás más justo considerarlos como TIPO-SUBTIPO pero esto es otra cuestión.
Al principio dije que me daba miedo que bajaran tanto; pero, temo que algunos especuladores aprovechen la ocasión y.............al final sean catalogados como sellos Tipo y el precio subira y subira.

Cambiando de tercio: ¿Os habeis fijado en los sellos de la carpetita del 150 Aniversario? Estos además de disponer de disposición estatal y de haber sido expendidos, tienen dentado diferenre que los "originales".
Saludos cordiales.
P.D. Creo que sería más idoneo cambiar el titulo del post a pruebas de lujo y emisiones especiales, o algo parecido.
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por Jose »

-Antonio, tanto el carné del Rey, como la carterita del 150 aniversario que en su día pusieron como emisiones especiales, ya hace mucho tiempo (creo que 7 u 8 años) que volvieron a catalogar como sellos tipo en su lugar correspondiente. Y eso no ha servido tampoco para que suban de precio, la carterita por ejemplo la puedes comprar por un precio cercano a los 25 €.

-Lo que no me había dado cuenta es de los diferentes dentados. Te refieres a estos dos por ejemplo, ¿no?:
3691.jpg
3711F.jpg
-Yo les cuento el mismo número de dientes. :?:
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por angubal »

Si claro Jose

Uno el dentado es en peine (o eso creo yo) y el otro el dentado es en caja o molde.
Si separas el sello de la hojita creo que las esquinas son diferentes.
¿No es así?

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por Jose »

angubal escribió:Si claro Jose

Uno el dentado es en peine (o eso creo yo) y el otro el dentado es en caja o molde.
Si separas el sello de la hojita creo que las esquinas son diferentes.
¿No es así?

Saludos cordiales
-Corrígeme si me equivoco pero creo que no. Si el dentado del minipliego del que procede el sello suelto:
3687.- MP 68.jpg
fuera de línea, habrían diferencias en las esquinas, pero al ser de peine, las cuatro esquinas concuerdan con las del dentado de molde... creo :roll:

-Aquí dejo otros dos:
3687+3711B.jpg
-Pienso que el sello de abajo, una vez separado de la hojita no sería posible distinguirlo de el de arriba sólo por el dentado.
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por angubal »

:oops: :oops: :oops:
Pues tienes toda la razón. El tipo de dentado no afecta al sello si se separa.
Pero sigo pensando que no son el mismo sello. No sé que pensareis

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por Jose »

angubal escribió::oops: :oops: :oops:
Pues tienes toda la razón. El tipo de dentado no afecta al sello si se separa.
Pero sigo pensando que no son el mismo sello. No sé que pensareis

Saludos cordiales
-En eso estamos de acuerdo, no son el mismo sello, y de hecho están catalogados ambos por separado con su numeración correspondiente.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por Argus 2 »

La distancia entre la cifra "35" y el pie de imprenta es distinto comparando ambas piezas.
En el sello suelto es más amplia y la cifra está ligeramente desplazada hacia la derecha.
El dentado es casi idéntico.

Francesc @ --------------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353

Mensaje por Jose »

-Lo he estado revisando y en los sellos el pie de imprenta está más o menos siempre a la misma altura, pero en las hojitas varía y queda cada una a una distancia diferente del "35", debe ser por la alineación de los colores.
35´s.jpg
35´s.jpg (10.63 KiB) Visto 2835 veces
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353 -Hojitas de Barcos

Mensaje por Jose »

-Otra hojita que tampoco se catalogaba y en el último especializado ya aparece es esta:
PO 15A.jpg
-De echo no le habían dado ni número, ahora la catalogan como 15A. En el propio catálogo dice: Esta prueba no se expendió al público con normalidad.

-¿Se tiene más información de ella?
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Re: edifil 3352 y 3353 -Hojitas de Barcos

Mensaje por briviesca1 »

Jose escribió:-Otra hojita que tampoco se catalogaba y en el último especializado ya aparece es esta:
PO 15A.jpg
-De echo no le habían dado ni número, ahora la catalogan como 15A. En el propio catálogo dice: Esta prueba no se expendió al público con normalidad.

-¿Se tiene más información de ella?
Hola Jose:

Por lo que me contaron tanto la hojilla como sobre entero postal fueron vendidos en exclusiva a una casa comercial de Pamplona, por lo que le hicieron como un vacío y no se catalogaron.

Espero no estar equivocado pero en el foro hay gente que de seguro dispone de mejor información que yo.

Suerte.

José Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: edifil 3352 y 3353 -Hojitas de Barcos

Mensaje por Jose »

-Como hemos podido ver en este hilo, de las hojitas emitidas en octubre de 2000 con motivo de la Exposición Mundial de Filatelia, se emitieron unos carnes de 152 X 91 (cerrados) que eran en realidad la entrada a la exposición. En su interior estaba pegada la hojita emitida el día correspondiente con el matasellos especial de ese mismo día. Existen 11 carnés entrada diferentes que se vendieron al precio de 200 ptas.
3762E.jpg
-Según el especializado de Edifil (que las cataloga como 3756E-3766E):

"Todas las entradas llevaban al dorso anuncios de casas filatélicas, sin que exista una correspondencia unívoca entre las diferentes hojitas y los diferentes anuncios".

-Despues de adquirir un juego de estos carnés-entrada, compruebo que las mencionadas casas filatélicas son dos: AFINSA y EDIFIL (no se si habrán más).

-El anverso de la solapa es común a todos los carnés-entrada:
3756E-3766E.- Solapa.jpg
-En cuanto a las imágenes, del reverso, las correspondientes a EDIFIL van numeradas, de las dos que he localizado, la más alta es la 8 (lo que no quita que existan numeraciones mayores):
3756E-3766E.- Reverso E.jpg
3765E-3766E.- Reverso F.jpg
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”