Imagen

Refrito indepe

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Cerrado
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Cabe preguntarse también si la presentación desangelada y protocolaria del pasado lunes, con aquella Ley de Transitoriedad tan ridícula, y con aquellos presentadores tan chuscos, no es ya de facto un primer paso voluntario para encauzar la gran desilusión… ¿Y Junqueras y Puigdemont, cada uno hablando en pocas horas de esa bagatela del Ejército como si jamás lo hubiesen discutido, qué pretenden sino fracasar cuanto antes y de una vez por todas?

En política, el fracaso amarga, pero el éxito, si es demasiado grande, aniquila.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Solicitábamos hace unos mensajes un refutador de Ortega, y helo aquí, aunque más que refutador, sea más bien un retuercepescuezos muy simpático. Es nuestro Oriol Junqueras, que coincide con Ortega en el diagnóstico y también en la solución, conllevarse, sólo que, como buen picarillo ingenioso, aporta lo que él parece creer sólo un matiz: conllevarse en dos Estados diferentes.

Aquí está el enlace de la entrevista completa. Ya decíamos que este político, si es que no se despista y queda chamuscado en alguna pirotecnia imprevista de este mes de septiembre, tiene por delante una larga carrera en la Corte: http://www.larazon.es/espana/junqueras- ... NM15911963

Y una noticia que en realidad no debiera sorprendernos tanto, y que no hace sino confirmar el verdadero anhelo inmediato de los primeros dirigentes del procés: que el Estado español los victimice cuanto más, mejor. Esto, además, les permitiría mantener relajadamente su posición durante los próximos años. ¿Pues de qué modo cabe entender esta indolencia, sino como la confesión inequívoca de que ciertamente se está pidiendo a gritos que ante todo no nos dejen hacer lo que prometimos que íbamos a hacer?: http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... s-1-o.html
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Qué personaje tan interesante este Oriol Junqueras, cada vez me agrada más y me despierta mayores simpatías. Ladino y entrañable a la vez. E idealista y soñador. Dice que ni España ni la Unión Europea, pueden privar de sus derechos básicos a una parte de sus ciudadanos, porque en ambos casos prevalece la preservación de esos derechos sobre cualquier eventualidad democrática.

Y dado que esta eventualidad no es un golpe de Estado, sino una manifestación libre y democrática del pueblo catalán, pues una República Catalana poco menos que no tendría ni que solicitar su entrada en la Unión Europea, ¿pues cómo ha de solicitar la entrada quien ya está dentro?, ni, como hemos visto en la Ley de Transitoriedad del pasado lunes, aún menos los ciudadanos catalanes de hoy perderían su nacionalidad española actual, ¿pues qué Estado sería España si dejara, de un día para otro, sin nacionalidad a muchos de sus propios ciudadanos? Este Junqueras es como un sofista cuyo libro de cabecera fuese el Lazarillo de Tormes.

En compañía de las personas apropiadas y de la atmósfera adecuada, Oriol Junqueras se vuelve de repente melancólico y a veces hasta recuerda con nostalgia y ternura un episodio de su infancia. Yo he sido un independentista convencido siempre. De hecho, cuando tenía 7 años hice una encuesta en mi pueblo preguntando a la gente si quería o no que Cataluña fuera libre… ¡Así que ya era un niño golpista este grandullón de hoy, cuando era pequeñito y revoltoso!
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Una nota de humor para este día del esperpento.

Gerard Esteva, presidente de la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña y del Comité Olímpico Catalán, nos aclara la única duda importante que había dejado en el aire la Ley de Transitoriedad: qué liga jugará el Barça en la nueva Cataluña independiente. Por fin lo sabemos: el Barça jugará donde le dé la gana… :lol: :lol: :lol:
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
laverdajque
Mensajes: 270
Registrado: 10 Feb 2015, 12:48

Re: Refrito indepe

Mensaje por laverdajque »

ramon1843 escribió:Una nota de humor para este día del esperpento.

Gerard Esteva, presidente de la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña y del Comité Olímpico Catalán, nos aclara la única duda importante que había dejado en el aire la Ley de Transitoriedad: qué liga jugará el Barça en la nueva Cataluña independiente. Por fin lo sabemos: el Barça jugará donde le dé la gana… :lol: :lol: :lol:
--------------------------------------------------------

En efecto....... ayer fue el DIADA de los SANTOS INOCENTES.....!! DE 2017.......que por el cambi climatic dichoso .....també se adelantó... :lol: :lol:

saludos. LVQ. :wink: :wink:
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Hola. Es evidente que estos dirigentes del procés están simplemente cumpliendo con el expediente. Dan curso político a las ilusiones creadas, pero como creer de verdad, está claro que no creen para nada en el éxito de lo que están haciendo. De ahí la precipitación y los malos modos: desean cuanto antes pasar este trago tan malo… Puesto que sólo se trata de salvarnos de los nuestros, ¿qué importan los modos para con los demás? Es así. Hay más miedo a la ira de los suyos, que a la justicia del enemigo.

El problema es que muchos quizá se están inmolando sin poder tampoco evitarlo, lo que en el caso de Oriol Junqueras sería una pena, pues este político, como decíamos, promete mucho… Veremos, ¡pero ojalá y al menos sobreviva Oriol!
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Asistimos en realidad a la concreción política, muy ridícula y patética, de las muchas bobadas delirantes que el nacionalismo más cerril ha ido incubando durante 40 años. ¡Y qué difícil es escenificar un sueño, sin que parezca una farsa!

Da comienzo la predicción de Duran i Lleida, el Estado nos pasa por la piedra… Aunque tampoco le concedamos mayores méritos a estos políticos españoles de hoy, mediocres y rampantes: tan sólo tenían de su parte cinco siglos de historia, la ley, la fuerza, la mayoría y encima el cinturón de acero de la Unión Europea. Contra todo esto, ¡nada puede la fe más enconada! Los Estados modernos actuales están bien acorazados contra los sueños y hasta contra la justicia.

En fin, que caminamos sin remedio otra vez al punto donde dejó Ortega el problema de Cataluña: no hay solución y sólo queda una opción, conllevarse. Aunque más que opción, hoy como ayer es una obligación. Toca seguir conllevándose, sí o sí.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

¡Banderas y estupidez!

Saludos a todos aquellos que quieren ser felices.
¡Salud y estupidez!
(Álvaro de Campos)


Se publica hoy en El País un reportaje excelente de quienes en verdad son mayoría en Cataluña, a pesar de todo ¡y a Dios gracias! Transcribo este artículo literalmente detrás de estas palabras.

Hay en este texto grandes amarguras. Sirva como ejemplo esta del arquitecto Fermín Vázquez: Las multitudes con banderas siempre dan miedo. ¡Qué verdad tan verdadera! Y ello además, y a título personal, me evoca esos versos citados, creo que de Álvaro de Campos y que después de buscarlos no he conseguido localizar, pues con sólo retocarlos un poco, quedan muy bien como ironía enardecida hacia cuanto nos atosiga a los ciudadanos indolentes y estupefactos:

Saludos a todos aquellos nacionalistas empecinados.
¡Banderas y estupidez!


________________________________________
Artículo publicado hoy en el diario El País: https://politica.elpais.com/politica/20 ... 64290.html

¿Por qué calla la mayoría?
El temor a expresar la disidencia frente a multitudes con banderas provoca un falso efecto de unanimidad secesionista
9 de septiembre de 2017

Si, según los sondeos, la mayoría de los catalanes –y sobre todo los más jóvenes—no está de acuerdo con el referéndum auspiciado por la Generalitat, ¿por qué la sensación es justo la contraria? El silencio de la mayoría, su ausencia durante años del espacio público, ha provocado en la minoría independentista y también en quienes contemplan los acontecimientos desde fuera de Cataluña una ilusión de unanimidad —“la mayoría de los catalanes quiere la independencia”— que una y otra vez desmienten las encuestas. A tres semanas del 1 de octubre, el arquitecto Fermín Vázquez, el editor Miguel Aguilar, el médico y activista Álex Ramos, la escritora Milena Busquets, el consultor en comunicación David Espinós y una magistrada de Barcelona responden a la pregunta: ¿por qué calla la mayoría?

“No lo sé bien”, admite el arquitecto Fermín Vázquez, “pero la verdad es que estar a la contra siempre es fastidioso. Todos queremos ser tolerantes. Pero nadie piensa que van a romper la baraja y a despreciarte de esta manera. Ir con una sonrisa y tocando la bandurria y muy ilusionado no significa tener una bandera moral. Al revés: da miedo. Y al final da miedo enfrentarse a tanta gente que se toma esto de una manera tan emocional. Las multitudes con banderas siempre dan miedo. Y, probablemente, muchos de los que hablan de ilusión y alardean de espíritu cívico, saben perfectamente el efecto amedrentador”.

Hace ya cuatro años, justo por estas fechas, el escritor Javier Cercas –blanco recurrente de los más exaltados— advirtió sobre el “unanimismo” tal como lo concebía el historiador Pierre Vilar: “La ilusión de unanimidad creada por el temor a expresar la disidencia”. Un temor que aumenta, según subraya el prestigioso arquitecto, cuando se comprueba que “la propia Administración está dispuesta a saltarse las normas de una manera partidaria sin el menor empacho; es inevitable la sensación de que el que discrepa es clasificado de desafecto”.

Para Miguel Aguilar, editor madrileño afincado en Barcelona, hay varias razones que explican el silencio de los disidentes: “Ni estamos tan cohesionados como ellos ni la lucha contra la independencia es el único objetivo de nuestra vida. Es una mayoría silenciosa contra una minoría locuaz, muy organizada y muy subvencionada. Nosotros no tenemos una única respuesta para solucionar el problema y ellos sí: la independencia”. Aguilar aporta otro aspecto al debate: “No se trata de una guerra entre Madrid y Barcelona o entre catalanes y españoles, sino entre catalanes. La mitad de Cataluña está oprimiendo a la otra mitad y, además, es una revuelta de los ricos contra los pobres, como escribió Javier Cercas”.

El médico Álex Ramos, militante socialista y activista de Sociedad Civil Catalana, advierte de que se trata de un silencio forjado con martillo y cincel. “Ahora vemos un golpe de Estado agudo”, explica, “pero es crónico. Llevan muchos años sembrando y sembrando y sembrando. Primero se instauró la espiral del silencio ante la hegemonía política del independentismo, en la escuela, desde la televisión y los periódicos. Nos hemos ido callando porque existe una fractura social y la gente lo pasa mal. Se discute en las familias como pasaba en el País Vasco. Es verdad que allí te podían pegar un tiro, pero aquí existe la muerte civil. Te puedes jugar el trabajo. Yo me lo juego porque creo que debo hacerlo, pero muchos tienen miedo a significarse. El salir del armario políticamente cuesta. Hay alguien que se hace con la hegemonía del poder e impone a los demás la espiral del silencio. Es muy duro, porque ellos ya han mostrado su verdadero rostro, el de un nacionalismo identitario, supremacista. Quieren ser independientes porque se creen mejores”.

El arquitecto Fermín Vázquez amplía esa idea: “Se suele decir que Rajoy es una fábrica de independentistas, pero el argumento se puede también poner del revés: los independentistas serían una fábrica de Rajoys. No sabe uno qué le parece peor en el argumentarlo secesionista, si la superioridad implícita en que el resto de España ‘no tiene remedio’ o el escaqueo de la responsabilidad compartida. Por más que se quiera vestir suena a supremacismo o egoísmo: ‘ellos siempre serán unos tarugos. Nosotros no tenemos que ver con todo lo malo. Estaremos mejor por nuestra cuenta”. Y añade: “Nadie piensa que con una minoría y con medias verdades o directamente falsedades, retorciendo conceptos universalmente compartidos como libertad y democracia de una manera burda, se fuera a llegar tan lejos. Pero pasó con Trump y su ‘America great again’ y con el Brexit y su ‘Europa nos roba”.

El consultor en comunicación David Espinós ofrece otra explicación sobre el silencio de la mayoría. “Yo creo que hay mucha tensión política y mediática, pero no social. El micromundo de la política y el periodismo se retroalimenta y lo intenta transmitir a la ciudadanía, pero hay mucha gente que no se siente interpelada todavía. No le vale la pena movilizarse ante el peligro de ser estigmatizada y etiquetada muy rápidamente. Los partidos políticos están muy pendientes de la opinión de unos y de otros para utilizarla en su favor. Por ejemplo, nadie en la vida me había preguntado qué iba a votar, pero con relación al referéndum tienes que estar posicionado forzosamente y lo tienes que exteriorizar. Yo no estoy de acuerdo con eso”.

Para Milena Busquets, la refriega entre los partidos políticos y los Gobiernos de Barcelona y Madrid está provocando una gran confusión y pueden provocar efectos contrarios a los buscados: “Hay mucha gente que, aun no estando de acuerdo necesariamente con la independencia o con el referéndum que ha planteado el Govern, puede decidir a última hora ir a votar en rebeldía por las barbaridades que dicen algunos periodistas o como reacción a la prohibición que llega de Madrid”.
A Miguel Aguilar no le cabe duda de que el presidente de la Generalitat tiene puestas sus esperanzas en una reacción fallida del Gobierno español: “Puigdemont quiere salir esposado, y es muy difícil no terminar esposando a alguien cuyo objetivo político es ese”.


"SE ESTÁ LLEVANDO LA EMOCIÓN A UN PUNTO MUY PELIGROSO"
P. O.
La magistrada tiene una pesadilla recurrente. Se desarrolla el día 1 de octubre. “En una localidad cualquiera de Cataluña”, explica desde el anonimato que le exige su cargo, “los organizadores del referéndum logran instalar las urnas, la fiscalía se querella y el juez de instrucción le pide a los Mossos que intervengan. Se niegan y tiene que recurrir a la Guardia Civil. ¿Qué puede pasar a partir de entonces en uno de esos lugares como Olot o Vic donde el nacionalismo es dominante? No lo quiero ni pensar. Se está llevando la emoción a un punto que empieza a ser muy peligroso”. La magistrada, nacida fuera de Cataluña, eligió hace casi dos décadas Barcelona como un lugar ideal para vivir y ejercer su profesión. Ahora no descarta tener que hacer las maletas. “El miércoles fue un día muy duro. Tuve una sensación parecida a la del 23-F. Si este presidente y este Gobierno existe es por la Constitución. Y si tú desobedeces a quien te ha puesto en este cargo, pierdes la legitimidad. Se arrogan la representación de todos los catalanes, interpretan lo que según ellos quiere la gente y dejan de lado al resto”. El editor Miguel Aguilar y el médico Álex Ramos coinciden en que, aunque parezca asombroso, al Govern no le importa tener a la mitad de Cataluña en contra. Dice Aguilar: “Para ellos, la mitad del país no cuenta y, como es una causa épica, todas las trampas están permitidas. Dicen que España oprime, pero presumen de lo bien que actuaron los Mossos. ¿Cómo puede ser un pueblo oprimido uno que dispone, por ejemplo, de una policía autonómica tan eficaz?”.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Como quiera que es muy descartable que todo cuanto dicen y hacen últimamente las cabezas visibles del procés sean cosas meditadas y aun ni siquiera imaginables, es más que evidente que andan muy a contrarreloj. Con prisas y a lo loco. La fecha crítica del 1 de octubre se acerca y de ninguna manera desean proclamar la República. Todo lo contrario. ¡Que la proclamen otros! Es por eso que provocan al enemigo aparente hasta la náusea más infantil y ridícula. ¡Antes la justicia del enemigo, que el paraíso propio! Es su única vía de escape.

¿Concederá el Estado esta justicia urgente y salvadora? Quién sabe, quizá es preferible obligar a Junqueras y compañía a escenificar la proclamación de esta República de ocasión, y entonces sí, echar las redes de la justicia sobre ellos, lo que sin duda sepultaría para siempre sus carreras políticas… Serían derrotados por su propia y jugosa fantasía. ¡Pero salvemos siquiera a Junqueras! Españoles piadosos, ajusticiadme ya, que empiezo a estar asustado de verdad… Piensa el bribonzuelo, ¡y razón tiene!, que todos son de su condición.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Refrito indepe

Mensaje por artipi »

:roll: :roll: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Añadimos un artículo muy interesante publicado hoy por Javier Pérez Royo, prestigioso catedrático de Derecho Constitucional, en eldiario.es.

En parte estoy de acuerdo con cuanto dice, siempre y cuando aceptemos dos premisas: que la famosa sentencia del Tribunal Constitucional de 2010 es la causa principal del acelerón nacionalista, hasta entonces poco menos que inimaginable para el autor, y que el referéndum ansiado sea algo que sólo atañe directamente a los ciudadanos de Cataluña, y no a todos los ciudadanos de esta nuestra siempre acosada España.

Salvando esos dos puntos críticos, estoy de acuerdo con esta solución, que por lo demás sería muy provisional en caso de fracaso de estos abanderados, aceptada la cepa ilusa y artera de la que brota cualquier nacionalismo que lo sea de verdad. No obstante, antes probaría otra solución más sencilla y justa: combatir noblemente y sin complejos a estos nacionalismos peninsulares tan industriosos y rentables.

____________________________________________

Condición sine qua non

Por Javier Pérez Royo (eldiario.es, 12-09-17) (*)

La celebración de un referéndum en Catalunya, a fin de que los ciudadanos de dicha comunidad manifiesten su voluntad de mantener su integración dentro del Estado español o de constituirse en Estado independiente, se ha convertido en una condición sine qua non para que la competición política pueda desarrollarse con arreglo al canon de lo que se considera que es una competición democrática en cualquier país civilizado.

Es verdad que al constituyente español de 1978 no se le pasó siquiera por la cabeza que pudiera llegar a celebrarse un referéndum, a fin de que Catalunya y País Vasco pudieran independizarse. En esto el presidente del Gobierno tiene razón. Lo que ocurre es que, para tratar de evitar que tal eventualidad pudiera llegar a plantearse, fue para lo que se diseñó en la Constitución la vía de acceso a la autonomía de las “nacionalidades” que “en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos de Estatutos de autonomía”, que consistía en el pacto entre los Parlamentos de dichas comunidades y las Cortes Generales, que posteriormente sería sometido a referéndum. El pacto entre el Parlamento de Cataluña y las Cortes Generales y el referéndum de los destinatarios del pacto es la Constitución Territorial de 1978. Dado que la reforma de esta Constitución Territorial exigía la renovación del pacto entre los dos Parlamentos y la ratificación del mismo en referéndum, el constituyente consideró que jamás se plantearía la convocatoria de un referéndum de independencia. El proceso diseñado en la Constitución para la aprobación y reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña garantizaba que así sería.

Y así ha sido hasta que el TC aprobó la STC 31/2010, sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Catalunya aprobada y en vigor desde 2006. Hasta ese momento el porcentaje de ciudadanos en Catalunya que aceptaban la Constitución y el Estatuto de Autonomía, el llamado “bloque de la constitucionalidad”, como fórmula de integración de Catalunya en el Estado español ha estado siempre en torno al 80 %. El independentismo ha sido una opción casi anecdótica hasta 2010.
Es la STC 31/2010 la que lo cambió todo, en la medida en que destruyó la Constitución Territorial de 1978. La STC 31/2010 desautorizó el pacto alcanzado entre el Parlament y las Cortes Generales y desconoció el resultado del referéndum de ratificación de dicho pacto. Los dos elementos esenciales de dicha Constitución Territorial, el pacto interparlamentario y el referéndum, quedaron invalidados como fórmula de integración de Catalunya en el Estado.

A partir de ese momento, se produce una transferencia del apoyo ciudadano del “bloque de la constitucionalidad” a la convocatoria de un referéndum para que los ciudadanos de Catalunya se pronuncien sobre su integración en el Estado. El mismo 80% que ha estado apoyando ininterrumpidamente desde la entrada en vigor de la Constitución y el Estatuto dicho “bloque”, ha pasado a apoyar la convocatoria del referéndum. Todos los estudios de opinión lo confirman. Entre el 70 y el 80% se cifra el apoyo en Catalunya a la celebración del referéndum. Esto es lo que ha ocurrido entre 2010 y 2017.
Cuando esto ocurre, cuando el porcentaje a favor del referéndum alcanza en una sociedad el 80%, no es posible que se pueda abrir un debate político normalizado en ausencia del mismo. Sin referéndum falta el oxígeno imprescindible para que pueda existir un debate político. El único discurso posible es el de la reclamación de que el referéndum se celebre. O dicho de otra manera: el único discurso posible es el que en este momento representa el nacionalismo independentista.

Mientras no se acuerde la celebración de un referéndum, los no independentistas estarán prácticamente privados de la palabra y condenados, por tanto, a la esterilidad. Lo estamos comprobando desde 2012. La única voz que se viene oyendo desde entonces es la del nacionalismo independentista. Una voz que prácticamente no había estado presente en el sistema político catalán en democracia, ha sido escuchada por un tercio del censo electoral, que es un 47% de los ciudadanos que ejercen el derecho de sufragio que acaba conformando una mayoría absoluta parlamentaria.

Enfrente no hay prácticamente nada. Puede haber una mayoría social que no quiere la independencia. Pero se trata de una mayoría que no puede expresarse políticamente en cuanto tal. Se ve obligada a expresarse de una manera fragmentada e inconexa, convirtiéndose de esta manera en poco relevante políticamente.

Mientras la posición del Gobierno de la nación siga siendo la que es respecto del referéndum, no hay debate político posible en Catalunya ni entre Catalunya y España. Los partidos de gobierno de España, PP y PSOE, cuya presencia relevante en el subsistema político catalán es indispensable para que dicho subsistema pueda considerarse parte del sistema político español, están condenados a la marginalidad. Y cada vez más. El Estado no puede estar ausente de Catalunya. No puede estar presente exclusivamente como “enemigo”, como lo calificó en su día Artur Mas.

Hay que darle la posibilidad a la eventual mayoría social no independentista de que se exprese políticamente en cuanto tal, restaurándose de esta manera las condiciones que hagan posible un debate político digno de tal nombre. Ya no hay posibilidad de dar marcha atrás y parar la historia en un momento en el que no hubiera sido necesario la celebración del referéndum. No hay debate político posible sin la celebración del referéndum. Hubiera sido preferible no llegar a este punto. Pero hemos llegado.

(*) http://www.eldiario.es/zonacritica/Cond ... 41466.html
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Reforzando al poder, que es gerundio...

Pareciera que todas las estupideces posibles conspiraran para regalar a esta derecha zafia 20 años más de atropellos y desgobierno.

Conocer sin ilusiones ni engaños la realidad política es esencial para poder cambiarla: recordemos una vez más las palabras de Ortega acerca de la condición indispensable de todo político que se precie... Ahora mismo en España y mal que nos pese, más de la mitad social del electorado es de derechas. Y todo ese jaleo ebrio que estas izquierdas de cantina hacen de los delirios nacionalistas no consigue sino justo lo contrario de lo que aparenta pretender: reforzar al poder.

Las supuestas izquierdas españolas siguiéndole el juego al nacionalismo, que en punto a solidaridad e igualdad, es como la derecha de la derecha, es decir, una especie de ultraderecha de clase… ¡Lo que hay que ver! Una derecha prieta y despiadada, y una izquierda disgregada y estúpida. Pasen y sírvanse…
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Un buen artículo de Lluís Basset en El País hace unos minutos. Lo reproduzco porque así lo preservamos aquí para siempre, dado que además el problema catalán también es para siempre, podéis estar seguros de ello.

Diferencias elementales entre plebiscito y referéndum, por si alguien no lo tenía claro. Así está la derecha como está, frotándose las manos… ¡Jesús, que no sale uno de su asombro!

______________________________


Ni siquiera es un referéndum
Por Lluís Bassets (El País, 13-09-2017)

La convocatoria a las urnas del primero de octubre próximo no significa la celebración de un referéndum de autodeterminación, como creen o fingen creer los convocantes. Un referéndum es una consulta dirimente entre al menos dos opciones, que compiten en igualdad de condiciones, con árbitros e instituciones imparciales y con tiempo suficiente para hacer públicas y debatir todas las posiciones en los medios de comunicación. Para que sus resultados y consecuencias sean luego aceptados por todos, dentro y fuera, es necesario que cumpla los criterios comúnmente aceptados, que la Comisión de Venecia, organismo asesor del Consejo de Europa, ha establecido de forma poco discutible: debe ser legal y acordado y debe celebrarse bajo una legislación aprobada al menos un año antes, es decir, con conocimiento y aceptación por todos de las reglas de juego por las que se regirá, es decir, el censo, la consulta, el recuento y la interpretación de los resultados.

Así sería una convocatoria inclusiva, a la que se sentirían convocados todos los ciudadanos, y en la que todos los ciudadanos podrían confiar en la limpieza y equidad de la consulta y de las autoridades que lo organizan, condiciones que ya vemos que no se dan en el caso del 1-O, organizado con secretismo y en régimen de excepción, tanto para el ocultamiento hasta el último momento de la legislación que lo permite como por los procedimientos de urgencia y por la penosa sesión de aprobación parlamentaria, con retorsión o directamente ignorancia dolosa de las leyes, reglamentos y pareceres de juristas y de organismos consultivos que era obligado escuchar. Las excusas de mal pagador que da el gobierno catalán, convocante y árbitro a la vez, para justificar estas prácticas tan dudosas, castigan a los ciudadanos, y a sus derechos civiles, por las culpas, defectos o errores reales o imaginados del gobierno central; de forma que se quiere poner remedio a una fechoría con una fechoría aún mayor de las que, de unas y de otras, somos víctimas al final todos los catalanes.

Lo que permite entender el carácter de la convocatoria es una cuestión conceptual debidamente escondida al escrutinio público. Esto no es un referéndum sino un plebiscito, organizado como mandan las costumbres políticas desde la antigua Roma, para ratificar la decisión ya tomada de un gobernante. Lo que se somete a votación en el plebiscito, además, no es la independencia de Cataluña o algún otro estatus especial que se quisiera proponer por nuestro país, sino una propuesta mucho más concreta, como es la 'Ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república catalana ', aprobada ya preventivamente por la mayoría soberanista convertida en mayoría soberana de JxSí y la CUP. El resultado está así perfectamente predeterminado, incluso el tipo de régimen, y los medios para llegar también, tal y como han aclarado las mismas autoridades convocantes, pues no depende del número de síes y de nos, que de hecho ya se sabe que es prácticamente irrelevante, sino del número de personas que de grado o por fuerza emitan su voto ese día.

Los ciudadanos deben saberlo. Como plebiscito para la secesión unilateral que es, el solo hecho de participar sirve sólo a los independentistas que lo convocan y añade votos al objetivo fijado de esta república populista independiente que las leyes de transitoriedad ya nos han dibujado. Quien quiera votar en contra de la independencia ya sabe qué tiene que hacer: no tiene que ir a votar. Quien quiera votar a favor de la independencia en condiciones democráticas y aceptables para todos también lo sabe: no tiene que ir a votar. No nos equivoquemos ni dejemos tergiversar los conceptos de la democracia europea y liberal que es la nuestra. Esto ciertamente va de democracia, pero además habrá que salir a defenderla.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

El sainete de esta tarde de la página web, confirma lo que decíamos ayer: Puigdemont y Junqueras corren que se las pelan para ser detenidos o inhabilitados cuanto antes. Han calculado que mejor hacer frente al desacato y a la desobediencia, que a la rebelión…

Al poco de cerrarse la página web oficial del referéndum, Puigdemont ha hecho el pino a las 19:53 y Junqueras sólo tres minutos después, a las 19:56… ¡Que proclamen otros, dicen los bellacos!
677889.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

Excelente esta columna de hoy mismo de Juan Francisco Martín Seco, El coqueteo nacionalista de Podemos. Este intelectual comprometido, sencillo y humilde, sabe muy bien lo que dice porque, además de estudiar y leer con reposo y ahínco, estuvo casi 40 años en las salas de máquinas más calientes de los Estados modernos: en el Banco central y en los departamentos de Economía y Hacienda. Fue durante su trayectoria profesional Interventor y Auditor del Estado, así como Inspector del Banco de España.

Martín Seco, un verdadero hombre de izquierdas, insiste en este artículo en lo que ayer mismo decíamos: la actitud incomprensible de estas supuestas nuevas izquierdas españolas, que por no soportar a la derecha nacional, se alían con las derechas regionales, todavía más despiadadas si cabe que la que dicen combatir. En fin, ¡bonito panorama tenemos! O injusticia de palacio o desmadre de cantina, y al paso que vamos, puede que hasta las dos cosas juntas...

___________________________________

El coqueteo nacionalista de Podemos
Por Juan Francisco Martín Seco (14/09/2017, repubica.com, *)


El 6 de noviembre de 2015 me preguntaba yo en un artículo titulado “La izquierda y el derecho a decidir” y publicado en este mismo diario si se puede ser al mismo tiempo de izquierdas y nacionalista. Uno estaría tentado a contestar que no, que son categorías antitéticas. Sin embargo, Antonio Muñoz Molina se encamina por otra dirección cuando escribe: Primero se hizo compatible ser de izquierdas y ser nacionalista. Después se hizo obligatorio. A continuación declararse no nacionalista se convirtió en la prueba de que uno era de derechas. Y en el gradual abaratamiento y envilecimiento de las palabras bastó sugerir educadamente alguna objeción al nacionalismo ya hegemónico para que a uno lo llamaran facha o fascista. En los momentos actuales en nuestro país la realidad y los acontecimientos parecen inclinarse mucho más hacia la tesis del académico de Úbeda que a lo que sería lógico desde el punto de vista teórico.

En el mismo artículo antes citado, intentaba yo explicar cómo la izquierda, a pesar de haber pregonado su vocación internacionalista, había sucumbido a menudo a lo que he llamado en algún otro artículo pecado original de la izquierda: su desconfianza hacia el Estado y, por lo tanto, su pretensión de debilitarlo por todos los medios posibles, entre otros troceándolo y limitando sus competencias. Durante mucho tiempo esta postura parecía plenamente justificada, el poder político no era más, tal como afirmó Marx, que el consejo de administración de los poderes económicos, el guardián de sus intereses.

En España el sistema político instaurado por la Restauración, basado en el caciquismo y en el turnismo de dos partidos burgueses, marginaba totalmente a las clases populares y las expulsaba del juego político. Eso explica el auge que tuvo en nuestro país y especialmente en Cataluña el movimiento anarquista, y la consolidación de tendencias federalistas e incluso cantonalistas. Más tarde, tras el breve periodo de la Segunda República, el Estado se identificó con el franquismo, un régimen dictatorial y opresor pero que además se proclamaba adalid de la unidad de España. Es hasta cierto punto lógico que la izquierda tendiese a oponerse y a combatir todo aquello que se identificara con la dictadura, y que en esa dinámica terminase asumiendo o al menos sintiendo simpatía por el nacionalismo.

Cabría pensar que todo lo anterior explica el extraño comportamiento mantenido por Podemos y sus dirigentes cuando coquetean con el nacionalismo, incluso con el soberanismo, defendiendo ese espurio concepto del derecho a decidir. Sin embargo, algo no cuadra, el franquismo está ya demasiado lejos en el tiempo y los cuadros directivos de Podemos son perfectamente conscientes del papel que, a pesar de sus defectos, ocupa el Estado actual a la hora de corregir y paliar la injusta distribución de la renta, tanto desde el punto de vista personal como regional, que realiza el mercado. Saben que sin las prestaciones y los servicios públicos la desigualdad y la pobreza se elevarían en todas las sociedades de manera exponencial. Es más, el Estado cuando es democrático, a pesar de sus errores, se convierte casi en el único guardián de los derechos de los ciudadanos y en muro de contención de las fuerzas económicas.

Es de suponer que los dirigentes de Podemos, así lo han dicho muchas veces, participan de la idea de que la globalización constituye la mayor amenaza a las cotas ya alcanzadas tanto en los derechos sociales como en los laborales, precisamente por la desproporción creada entre un poder económico y financiero que se globaliza y un poder político (los Estados) que queda recluido en espacios más pequeños, por eso toda operación tendente a reducir el tamaño de estos últimos debe considerarse un paso atrás desde la óptica de la izquierda.

Muchos de los dirigentes de Podemos provienen del mundo académico e incluso del área del Derecho, por lo que resulta difícil aceptar que realmente se crean esa falacia fabricada por los nacionalistas del “derecho a decidir”, con la que solamente se pretende revestir y ocultar el llamado derecho de autodeterminación, derecho que concedido a cualquier región o grupo de personas llevaría a los mayores absurdos, tal como ya ocurrió en la I República y que desde luego desde ninguna óptica y con ningún canon puede aplicarse a Cataluña. Considerar a esta Comunidad como una colonia o una región explotada da risa.

Los jerarcas podemitas saben perfectamente que tras el derecho a decidir de Cataluña se esconde “el España nos roba”, y que en gran medida ha sido esta idea la que se ha inoculado a parte de la población haciéndole creer que Cataluña es objeto de toda clase de discriminaciones, abusos y atropellos. Los ciudadanos siempre son propensos a aceptar y creer que son tratados de forma injusta comparados con el vecino. La realidad, por supuesto, es muy distinta. La renta per cápita de Cataluña está muy por encima de la media nacional; tan solo en Madrid, en el País Vasco y en Navarra es superior. En los dos últimos casos, el estar ubicados en cabeza deriva, en buena medida, de su situación fiscal privilegiada (concierto y cupo) concedida de forma ilógica en la Constitución, y es esta prerrogativa precisamente la que reclama Cataluña. No hay que olvidar que el denominado procés y la reivindicación del derecho a decidir nacieron a raíz de la negativa del Estado a concederles el pacto fiscal, sistema financiero similar al del cupo.

El discurso nacionalista en los países desarrollados tiene bastante parecido con el que defiende el neoliberalismo económico. El mejor sitio en donde está el dinero es en los bolsillos de los ciudadanos, afirman los liberales; los recursos generados en Cataluña deben quedarse en Cataluña. Tanto las clases altas como las regiones ricas de lo que hablan es de limitar, cuando no de eliminar, la solidaridad. En definitiva, se trata de reducir a la mínima expresión la función redistributiva del Estado. En los dos casos se considera que los ricos son ricos por sus solos méritos, que la distribución de la renta que hace el mercado es correcta, y que cada uno debe ser dueño de disponer de sus ingresos como le venga en gana. Todo proceso redistributivo, bien sea interpersonal o interterritorial, lo consideran un acto de caridad, algo graciable, cuando no un abuso y un expolio. Su sentimiento de encontrarse injustamente atendidos por el Estado no surge de que piensen que están realmente discriminados, sino de que no están lo suficientemente bien tratados, dado su grado de excelencia y superioridad sobre los demás, lo que les hace acreedores a disfrutar de una situación privilegiada. ¿Puede la izquierda dar cobertura al victimismo de los ricos?

El procés y el nacionalismo han trasladado la lucha del plano social y de clases económicas, al enfrentamiento territorial. Hace años las calles de Barcelona y de otras ciudades de Cataluña se llenaban de protestas contra los recortes practicados por el Gobierno de la Generalitat y por el Gobierno central, que también es el suyo. Eran críticas similares a las que se hacían en otras partes de España. Hoy todo ello ha desaparecido en Cataluña. Las manifestaciones se hacen tan solo para reclamar la independencia.

Pienso que de todo lo anterior son conscientes los líderes de Podemos. Entonces ¿cómo es posible que defiendan la autodeterminación de Cataluña? ¿Cómo pueden estar a favor de que las regiones ricas de Europa, ya sea en España, Italia o Alemania pretendan separarse del resto, olvidando que en buena medida lo que son en los momentos actuales se lo deben al haber formado durante muchos años una unidad política y económica con lo que ahora pretenden abandonar?
La razón de esta postura tan anómala hay que buscarla quizás en la manera en que esta formación política ha surgido. La crisis derivada de la pertenencia a la Unión Monetaria y los recortes sociales y laborales aplicados en consecuencia elevaron la protesta de una parte importante de la población y su rechazo a los dos partidos que hasta entonces habían venido turnándose en el poder a los que se hacía responsables de la política de austeridad aplicada. De ahí el surgimiento de movimientos como el del 15-M, y de ahí también que de forma un tanto sorprendente una formación política como Podemos se hiciese con un bocado importante del espacio político.

El 15-M fue un movimiento plural de contestación y protesta. Carecía de un programa elaborado y definido. No tenía por qué tenerlo. Su objetivo era la crítica y la oposición. Su papel no consistía tanto en decir lo que había que hacer (seguramente habría habido discrepancias) como en lo que no se tenía que hacer (en ello había unanimidad). Hasta ahí todo correcto. El problema aparece cuando se produce el salto a la creación de una formación política, que además obtiene importantes éxitos a corto plazo. Entonces sí se precisa de un programa coherente y unificado.

La ambigüedad, sin embargo, estuvo presente en el discurso de Podemos desde el principio. Tan pronto se afirmaba que la división izquierdas o derechas estaba ya superada como mantenían que profesaban una ideología socialdemócrata. Ambigüedad que ha sido especialmente llamativa en la postura adoptada frente a la Unión Monetaria, problema que debería ser el número uno para un partido de izquierdas, ya que condiciona todos los demás. A pesar de sus asambleas y sus vista alegres, la tarea de construir un discurso congruente y un programa sin contradicciones quedó supeditada a la finalidad de lograr en cada sitio los mejores resultados electorales y de alcanzar lo antes posible el poder. Alguna vez lo explicitaron claramente cuando tildaban de fracasada a la izquierda que les había precedido por haber ocupado en el tablero político un puesto secundario.

Esta es la razón de su heterogeneidad, que en cada Comunidad o Ayuntamiento se ha plasmado de forma diferente no solo en las alianzas o en las siglas con las que se presentaba a los comicios, sino también en el discurso. Y ese es el motivo también de su continua apelación a pactar con el PSOE, olvidando que el 15-M surgió no cuando gobernaba Rajoy sino Rodríguez Zapatero. Muchos de los lideres de Podemos se han declarado discípulos de Anguita, pero no parece que tengan muy presente ni el programa, programa, programa ni el discurso de las dos orillas. En los momentos actuales, mientras pertenezcamos a la Unión Monetaria, todo partido de izquierdas debería moderar sus prisas por llegar al gobierno. Lo ocurrido al PSOE con Rodríguez Zapatero y la experiencia de Syriza en Grecia debería conducirles a la prudencia y a interrogarse acerca de si tienen un plan de gobierno coherente y si ese plan es viable en las actuales circunstancias.

Las prisas manifestadas por Podemos y la primacía que ha concedido a la obtención de resultados positivos en las elecciones sobre la coherencia del discurso, es lo que quizás explica su conversión al derecho a decidir y su coqueteo con los nacionalistas. Piensa quizás que en Comunidades como Cataluña, País Vasco o Galicia le puede resultar muy conveniente. Las cosas, sin embargo, son más complicadas. Primero porque en esas Comunidades discursos nacionalistas suele haber muchos, y además a la hora de la verdad pueden encontrarse con que sus agrupaciones tienen tanta vida propia, que funcionan independientemente, se declaran soberanas (si lo son las regiones, por qué no ellas) y apenas se pueden considerar parte del partido nacional al que dicen pertenecer. Lo que está ocurriendo en Cataluña es buena muestra de ello.

Segundo, porque lo que, según piensan, les puede proporcionar votantes de esas Comunidades, tal vez se las quite en mayor medida en otras; sus potenciales votantes de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, etcétera (las Comunidades realmente necesitadas y peor dotadas), no verán con muy buenos ojos cómo su formación política, teóricamente de izquierdas, se coloca a favor de las Comunidades ricas y en el bando de los que pretenden romper la corriente de solidaridad necesaria y lógica dentro de un mismo Estado. Difícilmente se pueden mantener 17 discursos diferentes, uno para cada Autonomía.

(*) https://www.republica.com/contrapunto/2 ... e-podemos/
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Refrito indepe

Mensaje por 1964 »

Como es una noticia que tiene que ver con Correos, la cuelgo en este hilo....que no está el horno para bollos :mrgreen:
"Correos es una empresa publica que cumple con la norma" por eso los funcionarios no podrán tramitar ningún envio relacionado con la consulta secesionista. Periodico el Mundo
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Re: Refrito indepe

Mensaje por pqcervantes »

Hola,

¿Y como va a determinar correos qué envíos están relacionados con el referéndum?

¿Abriendo todas las cartas y paquete sospechosos?

Un saludo.
Avatar de Usuario
laverdajque
Mensajes: 270
Registrado: 10 Feb 2015, 12:48

Re: Refrito indepe

Mensaje por laverdajque »

pqcervantes escribió:Hola,

¿Y como va a determinar correos qué envíos están relacionados con el referéndum?

¿Abriendo todas las cartas y paquete sospechosos?

Un saludo.
------------------------------

No hace falta abrir las cartas.....simplemente dejando en el cajón todas las de remitente la Generalitat o la Sindicatura electoral....y dándoles salida el 2 de octubre..... ya está solucionado..?¿.. que por un vez que lleguen tarde al destinatario....NO PASSA RES. :wink: :P

saludos. LVQ. :lol:
La filatelia puede ser una afición mas allá de coleccionar "pegatinas fiscales"...,sólo es cuestión de ponerse a usar sellos ,preferiblemente en las comunicaciones postales.¡¡ quien sabe.?¿.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Refrito indepe

Mensaje por ramon1843 »

La verdad es que, como en estas dos páginas hemos previsto todas las opciones razonables, es difícil no acertar… :lol: :lol: :lol: Pero añadamos por si acaso otra posibilidad más, que después de todo quizá sea la preferible: que el procés se muera de risa. Pareciera que estamos ahora mismo en zona Berlanga: todos dando volteretas y haciendo peinetas…

En fin, quizá el final de toda esta historia tan ridícula acabe con Puigdemont y compañía proclamando la República en la noche del día 1, y al día siguiente todos tan contentos, viviendo a la vez en el Reino de España y en la República de Cataluña, a gusto del consumidor... :lol: :lol: :lol:

De momento, esas cabezas esclarecidas de Tardà y Rufián, ¡tanto monta...!, ya han dejado claro que quizá lo mejor sería quedarse en Madrid unos meses más, para vigilar que todo marcha según lo previsto... Para esto último, doblemos la risa: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
1964
Mensajes: 9186
Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
Ubicación: Toledo

Re: Refrito indepe

Mensaje por 1964 »

Comienza el programa de intervenciones estatales......es una pena...cada vez nos parecemos mas a las republicas bananeras :( No quiero que haya dos foros en Afinet :( por pensar diferente...periodico el Pais Carta a Rajoy y al Rey para pactar el referendum
Cerrado

Volver a “Cajón Desastre”