senex escribió:Si tecleas "Eugenio Julià Jover" en imágenes de Google, el tal Julià no sale, pero sí sus sellos y su tocayo, un tal Eugenio de Quesada (varias veces)

Aquí un dato de Pérez Irujo tras bucear en la hemeroteca de ABC:

Gracias,
senex, por este nuevo dato, que seguro le sería muy útil a nuestro querido colega
Filípides, que está elaborando el perfil del grabador (aunque, habida cuenta de la orfandad de datos sobre
Blas Pérez Irujo, hemos optado por dedicar el artículo al maestro de grabadores
Antonio Manso).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Postdata: En relación al perfil del maestro Antonio Manso, me remito a un enlace muy interesante, que he facilitado a Juan (aunque estoy seguro de que él ya lo conocía perfectamente):
http://www.otrapaginamas.afinet.eu/filipides/index.htm
Antonio Manso Fernández nació en Madrid el 4 de agosto de 1934. En 1947 ingresa en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, en la especialidad de Grabado y Dibujo. Sus profesores son José Luis López Sánchez Toda y Castro Gil. Al año siguiente, en 1948, se matricula en las asignaturas de fotograbado, fotografía y retoque. En 1949, aprueba una oposición para entrar en la Escuela de Aprendices de la FNMT, siendo nº 1 de su promoción al finalizar el segundo curso. Ingresa en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, donde se matricula en las asignaturas de especialidad de grabado, dibujo y fotografía. En 1951 se incorpora a la subsección de Grabado Mecánico y Transferido. Realiza sus primeros trabajos de crismas en su domicilio. En 1952, se incorpora a la Sección de Grabado Artístico, compaginándolo con trabajos de grabado que realiza desde particularmente. En 1953, realiza su primer sello (Edif. 1496), aunque no saldría hasta 1963. Ese año, asiste como alumno de matrícula libre en la Escuela de Bellas Artes. En 1954, finalizados los estudios en la Escuela de Aprendices de la FNMT, intensifica su trabajo particular como grabador, obteniendo numeroso premios en concursos de sellos para colonias españolas. En 1956, es nº 1 en el examen que realiza para acceder al puesto de Grabador Auxiliar Mayor de tercera. En 1963 aprueba la oposición de Grabador Pericial siendo el nº 1. En 1972 es nombrado Jefe de Grabado de la Sección de Documentos de Valor. En 1975, es profesor de Grabado-Impresión en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, en horario nocturno. En 1977 consigue el título de Oficialía. En 1978 y tras examinarse de reválida sobresalientemente, consigue el título de Maestro Industrial. En 1979 aprueba unas oposiciones consiguiendo plaza de Maestro de Taller Numerario de la Escuela de Maestría Industrial en la rama de Artes Gráficas, siendo profesor de Tecnología y Prácticas en el Taller de Grabado. En 1988 y al entrar en vigor la nueva ley de incompatibilidades, solicita la excedencia en el Ministerio de Educación y Ciencia, abandonando su puesto en la Escuela de Artes Gráficas. En 1991 se crea la Escuela de Grabado en la Fundación FNMT-RCM, siendo nombrado “Profesor de Grabado a Buril”, donde imparte los dos primeros cursos de la 1ª Promoción. En 1993, cuando contaba con 59 años de edad y próximo a iniciar el tercer curso de la primera promoción antes citada, fallece el 1 de octubre, siendo el último Grabador Mayor de la Real Casa de la Moneda. Realizó también sellos para el Principado de Andorra, numerosos retratos así como billetes de banco para España, República de Guinea Ecuatorial y Reino de Marruecos. Fue considerado uno de los mejores grabadores del mundo.
Diseño no adoptado para los 3 valores altos de la serie básica de Juan Carlos I de 1981. Atribuido a Antonio Manso. Grabado al buril. Dimensiones: 3,5 x 2,9 cm sobre cartulina de 9,2 x 6,2 cm.
Sellos realizados:
Año Serie Motivo N. Edifil
1959 Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe (1) Fachada del Monasterio 1252
1960 Real Monasterio de Samos Fachada del Monasterio 1324
1961 III Cent. de la muerte de Velázquez (2) Infanta Margarita de Austria 1346
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (3) Patio de los Evangelistas 1383
Fachada y jardín de los monjes 1384
Escalera Principal 1385
Vista General 1386
XII Cent. Fundación de Oviedo (3) Alfonso II 1397
1962 Misterios del Santo Rosario (4) Ascensión, Bayeu 1474
Asunción, Mateo Cerezo 1476
Coronación de Nuestro Señor, El Greco 1477
1963 Real Monasterio de Santa María de Poblet (3) Vista general 1496
LXXV aniversario de la coronación de Nuestra Señora de la Merced Jaime I 1522
Personajes españoles Ramon Llull 1536
1964 Paisajes y Monumentos (3) Potes, Santander 1541
Cristo de los Faroles, Córdoba 1545
Monasterio de Santa María de Huerta Cenobio 1563
Claustro 1564
Vista general 1565
Feria Mundial de Nueva York Castillo de la Mota 1592
1965 Paisajes y monumentos Zamora 1646
Catedral de Burgos 1650
Personajes españoles Gaspar Melchor de Jovellanos 1655
1966 Personajes españoles Álvaro de Bazán 1705
Castillos Manzanares el Real, Madrid 1744
1967 Personajes españoles Ibn Rusd Averroes 1791
Castillos Loarre, Huesca 1815
Monasterio de Veruela Calvario y puerta exterior 1834
1968 Personajes españoles (5) Beatriz Galindo, La Latina 1864
Paisajes y Monumentos Iglesia de San Vicente, Ávila 1877
1970 Monasterio de Santa María de Ripoll Portada Románica 2005
1971 Año Santo Compostelano Santiago de Pistola, Italia 2001
Relieve del Hospital del Rey, Burgos 2048
IV Cent. de la Batalla de Lepanto Don Juan de Austria 2055
Batalla de Lepanto 2056
1972 Personajes españoles Conde Fernán González 2073
1973 Personajes españoles Juan de Villanueva y Museo del Prado 2118
Ventura Rodríguez y Fuente de Apolo 2119
Turismo Plaza de Campo, Lugo 2130
1974 Personajes españoles (6) Padre Pedro Poveda 2181
Jorge Juan 2182
Roma-Hispania (7) Trajano 2191
1975 CXXV Aniversario del sello español Diligencia de correos 2233
Serie turística (8 ) Puente de San Martín, Toledo 2267
1978 Reyes de España Isabel II 2502
Alfonso XII 2503
Alfonso XIII 2504
Juan Carlos I 2505
1981 Serie básica Juan Carlos I 2605 2606 2607
La Hacienda de los Borbones en España y en las Indias Real Casa de la Moneda 2642
Centenarios José Mª Iparraguirre 2643
1982 Viaje del Papa Juan Pablo II a España Efigie de Juan Pablo II 2675
Paisajes y Monumentos Noria Árabe de La Nora, Alcantarilla, Murcia 2676
1983 Perros de raza españoles Perdiguero de Burgos 2711
Mastín español 2712
1984 Exposición Mundial de Filatelia España 84 Retratos de S.M. el rey D. Juan Carlos I, y S.M. la reina Doña Sofía 2754
(1) Grabado conjuntamente con Pedro Pascual.
(2) Emisión realizada conjuntamente con Alfonso Sánchez Toda, José Luis Sánchez Toda y Daniel Carande.
(3) Emisión realizada conjuntamente con Daniel Carande y Germán Martín Orbe.
(4) Emisión realizada conjuntamente con Germán Martín y Daniel Carande Boto, Alfonso López Sánchez Toda y José Luis López Sánchez Toda.
(5) Emisión realizada conjuntamente con Daniel Carande y Pablo Sampedro.
(6) Grabados conjuntamente con Pablo Sampedro.
(7) Grabados conjuntamente con Manuel García Martínez, Pablo Sampedro y Antonio Sánchez.
(8 ) Grabados conjuntamente con Manuel García y Enrique Paniagua.