
España. Emisiones 2010
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
- pacocr
- Mensajes: 246
- Registrado: 04 Abr 2008, 17:38
- Ubicación: Las Palmas de GRAN CANARIA
Me parece bonita la serie cerámica y con fáciales que circulan en teoría, tambien la de la presidencia y el saxofon por aquello de no tener fondo blanco y valores bajos, bueno despues del estudio ese de Jesus Sanchez parece que levantamos cabeza... 

Un Saludo.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Me interesa Alemania Federal,DDR, Alemania Berlín, España 2º Centenario, Japón, Checoslovaquia y básicas¡¡ En usado claro, que soy pobre.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 03 Feb 2010, 16:29
Hola, soy nueva y estoy algo perdida en el foro. Me he registrado ya que me apetece descubrir cosas nuevas a cerca del mundo filatélico, y además tengo una pregunta que si alguien pudiera responder se lo agradecería. Resulta que tengo una modesta colección de sellos pero están todos desordenados y me gustaría saber si hay algún catálogo online para guiarme y ordenarlos. Supongo que en caso contrario tendría que comprarme algún catalogo no?
Muchas gracias.
Saludos!
Muchas gracias.
Saludos!
- Laudes
- Mensajes: 3252
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
On-line no; pero puedes comprarte uno básico nuevo (no va más allá de los 15 euros, -creo-), o comprar alguno atrasado por unos eurillos.supermaryan escribió:...me gustaría saber si hay algún catálogo online para guiarme y ordenarlos. Supongo que en caso contrario tendría que comprarme algún catalogo no?...
¡A lo mejor igual algún compañero tiene alguno viejo que no le valga y te lo regala! (yo no tengo, lo siento, si no, con gusto te lo enviaría).
Un abrazote y bienvenida al Foro.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Con respecto a tu pregunta, en las oficinas de correos se recibieron estas instrucciones o recomendaciones.vazquezj escribió:Cuando Correos dice que el pliego de la serie de cerámica son tiras de cuatro sellos, quiere decir que en ningún sitio del pliego se puede ver el plato entero?
Yo lo hubiera hecho en formato horizontal ocho sellos por fila y cuatro por columna.
Ideas please......
Javier
---------------------------------------------------------------------------------
El día 18 de febrero, se va a producir la emisión del sello de “Cerámica Española 2010 – Cerámica de Talavera”.
Los pliegos han sido impresos en un nuevo formato de 32 sellos por pliego, con un valor facial de 0,34 € cada sello.
Tiene además otra particularidad para los coleccionistas filatélicos, ya que cada serie está compuesta por tiras de cuatro sellos con diferente motivo que se deberán vender juntos a un precio de 1,36 € (0,34 x 4 sellos) para que tengan la colección completa
Para conseguir el mayor número de series completas, se realizará el corte de los pliegos de la siguiente forma:
1º El pliego se cortará por la mitad verticalmente:

El coleccionista que quiera que la imagen del PLATO le quede entera, se le ofrecerá comprar dos series completas cortadas en horizontal del pliego:

2º Dependiendo del número de series completas que desee adquirir el coleccionista, se cortará:
Para 1 serie:

Para dos series:

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Vazquezj, si te fijan en la segunda imagen, se ve la tira superior separada del resto del pliego por una línea negra, esa sería la forma de cortar el pliego, y es lo que dicen en las instrucciones.
corto la imagen y así se ve mejor

corto la imagen y así se ve mejor

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 13 Dic 2003, 00:36
Bueno yo dimiti de los atracadores del SF hace ya mas de un año.Desde 1983...que triste
Aun asi,despues de borrarme han seguido mandandome recibos que he tenido que rechazar una y otra vez,y volver a llamar para que se enteraran de una vez.Menuda cara mas dura.
Pero veo que la cosa empeora.Menos abonados significa subir lo que le sablean mas a los que quedan.
Emisiones de casi 100 sellos al año como si fueramos un pais africano o una republica bananera.El catalogo avanza de 100 en 100 y dentro de poco tendran que ser dos tomos.
Se han cargado definitivamente el coleccionismo.Mejor comprar sellos usados por Kilos por unos pocos euros.Sirven para lo mismo y cuesta mucho menos.
Que abuelo va a abonar a sus nietos y pagar cientos de euros al año con su pensioncilla...
Si se obrara con racionalidad,haciendo emisiones cortas de unos 30 o 40 sellos: la basica,UNA HOJA BLOQUE AL AÑO,y los sellos tradicionales(Navidad,dia del sello..) conmemoraciones REALMENTE importantes y alguna serie anual(fauna,monunemtos..) con valor de unos 20 euritos al año tendrian tantos o mas abonados que antes.
Antes le hacian Hojas bloque y sellos conmemorativos a gente importante(Velazquez,Ramon y Cajal...) Ahora cualquier cantamañanas tiene su hoja bloque.Solo falta la de Belen Esteban(No estoy seguro de que no la tenga ya)
Tirar piedras contra tu propio tejado es de TONTOS
Quien esta al frente del SF,algun iluminao con un master de Harvard ?? pues no tiene ni P. idea.
En fin, que os sea leve a los que seguis pagando el impuesto revolucionario.
Aun asi,despues de borrarme han seguido mandandome recibos que he tenido que rechazar una y otra vez,y volver a llamar para que se enteraran de una vez.Menuda cara mas dura.
Pero veo que la cosa empeora.Menos abonados significa subir lo que le sablean mas a los que quedan.
Emisiones de casi 100 sellos al año como si fueramos un pais africano o una republica bananera.El catalogo avanza de 100 en 100 y dentro de poco tendran que ser dos tomos.
Se han cargado definitivamente el coleccionismo.Mejor comprar sellos usados por Kilos por unos pocos euros.Sirven para lo mismo y cuesta mucho menos.
Que abuelo va a abonar a sus nietos y pagar cientos de euros al año con su pensioncilla...
Si se obrara con racionalidad,haciendo emisiones cortas de unos 30 o 40 sellos: la basica,UNA HOJA BLOQUE AL AÑO,y los sellos tradicionales(Navidad,dia del sello..) conmemoraciones REALMENTE importantes y alguna serie anual(fauna,monunemtos..) con valor de unos 20 euritos al año tendrian tantos o mas abonados que antes.
Antes le hacian Hojas bloque y sellos conmemorativos a gente importante(Velazquez,Ramon y Cajal...) Ahora cualquier cantamañanas tiene su hoja bloque.Solo falta la de Belen Esteban(No estoy seguro de que no la tenga ya)
Tirar piedras contra tu propio tejado es de TONTOS
Quien esta al frente del SF,algun iluminao con un master de Harvard ?? pues no tiene ni P. idea.
En fin, que os sea leve a los que seguis pagando el impuesto revolucionario.
Dura lex,sed lex
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Pues ya tengo respuestas a mis interrogantes de la Firma:
...¿Qué hace CORREOS por la Filatelia?
NADA
¿Qué "chupa" CORREOS de la Filatelia?
TODO
Tal como temía.
Por esta razón sólo colecciono los sellos de la Básica incluyendo variedades de las demás emisiones.
El resto no merece la pena.
Por mí, que se lo coman con patatas.
Francesc @ -----------------
...¿Qué hace CORREOS por la Filatelia?
NADA
¿Qué "chupa" CORREOS de la Filatelia?
TODO
Tal como temía.
Por esta razón sólo colecciono los sellos de la Básica incluyendo variedades de las demás emisiones.
El resto no merece la pena.
Por mí, que se lo coman con patatas.
Francesc @ -----------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Pues yo compraré varios pliegos (me encanta enviar las cartas con sellos) ¿como lo hacen ustedes, o son de los filatélicos que no envían correspondencia? Y si lo hacen ¿que les pongan el FPO? ¿o lo hacen con otras empresas o dese países extranjeros? Esto de que los sellos sea un negocio para el ENTE (las arcas públicas) no es ninguna novedad, siempre ha sido así desde que nacieron los primeros sellos conmemorativos (1905), con la ventaja que estos sellos se pueden comprar directamente a Correos y al facial, sin pasar por intermediarios. Eso creo que le molesta a más de uno. Este formato no es nada novedoso solo hay que recordar, los tríos de escultores y pintores de 1978 (9 millones de cada efecto), o la HB de orfebrería de 1975, ¿esa circuló o solo fue acumulada por especuladores?.
Lo que me parece una incoherencia, es que se felicite la solicitud de los sellos personalizados (Tusello), tarifa A pero pagada a 1€ y no se anime a que se circulen los pocos sellos que se hacen desde la Real Casa F.N.M.T .
Con respecto a las cantidades de € en facial, no recuerdo que haya pasado de 70 u 80€ año, lo que supondría unos 6e mes, seguro que los niños de hoy, se gastan más en chuches. Lo que yo no le veo la gracia, es a guardar los sellos en nuevo, pero hacerlos circular y tener los sellos en cartas de verdad, es realmente difícil, a no ser que se practique el onanismo filatélico.
Yo como coleccionista de correspondencia actual y con sellos, animo desde este hilo a que se circulen cartas con los pocos que hay, pues al fin y al cabo, el sello son las tasas que pagamos por la correspondencia. Desde mi punto de vista, un servicio público (por ahora) al alcance de cualquiera.
PD: Ningún tiempo pasado fue mejor. Es nuestra añoranza de la juventud, la que distorsiona la realidad.
Lo que me parece una incoherencia, es que se felicite la solicitud de los sellos personalizados (Tusello), tarifa A pero pagada a 1€ y no se anime a que se circulen los pocos sellos que se hacen desde la Real Casa F.N.M.T .
Con respecto a las cantidades de € en facial, no recuerdo que haya pasado de 70 u 80€ año, lo que supondría unos 6e mes, seguro que los niños de hoy, se gastan más en chuches. Lo que yo no le veo la gracia, es a guardar los sellos en nuevo, pero hacerlos circular y tener los sellos en cartas de verdad, es realmente difícil, a no ser que se practique el onanismo filatélico.
Yo como coleccionista de correspondencia actual y con sellos, animo desde este hilo a que se circulen cartas con los pocos que hay, pues al fin y al cabo, el sello son las tasas que pagamos por la correspondencia. Desde mi punto de vista, un servicio público (por ahora) al alcance de cualquiera.
PD: Ningún tiempo pasado fue mejor. Es nuestra añoranza de la juventud, la que distorsiona la realidad.

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 17
- Registrado: 13 Dic 2003, 00:36
Evidentemente yo franqueo todas mis cartas con sellos,empezando por los que tenia del abono.Ya solo hago basicas.Algunos franqueos que mande fueron realmente espectaculares.
Pero prefiero comprarlos en el estanco cuando los necesito.Ademas ahora cergan un 16% de IVA.Compre en la sucurasl de La Cibeles,en el palacio de telecomunicaciones los sellos de Andorra.12 euros solo esta parte.Un abono sencillo sin pliegos ni,"pruebas" de lujo,ni tontunas con España Andorra y Guinea Ecuatorial supera ya los 100€.
No se que abuelo le va a pagar a dos nietos un abono con una misera pension.Cuando me abonaron muchos años no eran ni mil pelillas.Los sellos modernos son solo pedacitos de papel.Estan engañando a la gente.Los pueden hacer igual de 0,34 que de 2,60.Antes se hacian series con todos los valores 1,2,3,4,5pts... aunque la tarifa fuera 12pts,para poder hacer combinaciones.Ahora te meten las tarifas de certificado en un monton de emisiones y luego nadie encuentra sellos de 0,01 0,03 0,10 etc para ajustar segun pesos y otras variables.Con la basica sobraria y los demas sellos lo mas barato posible.
Una prueba puede ser una prueba si se hacen miles??? muy malo tiene que ser el probador.
Si en esa prueba el facial es 10 centimos o si es 100 euros que mas da.Simplemente estan vendiendo papel que a ellos les sale a 5 centimos el kilo al precio que les da la gana poner en el facial.Eso en castellano se llama TIMO
Pero prefiero comprarlos en el estanco cuando los necesito.Ademas ahora cergan un 16% de IVA.Compre en la sucurasl de La Cibeles,en el palacio de telecomunicaciones los sellos de Andorra.12 euros solo esta parte.Un abono sencillo sin pliegos ni,"pruebas" de lujo,ni tontunas con España Andorra y Guinea Ecuatorial supera ya los 100€.
No se que abuelo le va a pagar a dos nietos un abono con una misera pension.Cuando me abonaron muchos años no eran ni mil pelillas.Los sellos modernos son solo pedacitos de papel.Estan engañando a la gente.Los pueden hacer igual de 0,34 que de 2,60.Antes se hacian series con todos los valores 1,2,3,4,5pts... aunque la tarifa fuera 12pts,para poder hacer combinaciones.Ahora te meten las tarifas de certificado en un monton de emisiones y luego nadie encuentra sellos de 0,01 0,03 0,10 etc para ajustar segun pesos y otras variables.Con la basica sobraria y los demas sellos lo mas barato posible.
Una prueba puede ser una prueba si se hacen miles??? muy malo tiene que ser el probador.
Si en esa prueba el facial es 10 centimos o si es 100 euros que mas da.Simplemente estan vendiendo papel que a ellos les sale a 5 centimos el kilo al precio que les da la gana poner en el facial.Eso en castellano se llama TIMO
Dura lex,sed lex
- asturfil
- Mensajes: 2920
- Registrado: 11 Abr 2003, 11:17
Apoyo todo lo dicho por artipi. Lo que debemos exigir son emisiones de calidad (técnica y artística) y lo que debemos hacer: circular los sellos. Veo mal que las propias sociedades filatélicas envíen las cartas con FPO. Mal ejemplo damos.
Saludos
Saludos

Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
----------------------------------
Socio de AFINET
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Hay países con mayor tradición filatélica que España, como el caso de Francia, que hace mil veces más hojas, carnets y productos raros que nosotros y su filatelia va viento en popa.
Tenemos que mejorar y acertar en los temas, diseños, calidades, distribución y publicidad.
Por ejemplo su revista de difusión Phil@poste, por suscripción previa, ha fracasado y antes de un año la han cambiado y han devuelto una parte del dinero. Una de las emisiones suyas más esperadas de cada año es la del año chino, que triunfa por el diseño, no por la proximidad del tema a su cultura.
Los documentos recuerdo (sellos reales impresos en un soporte especial) y los libro- sellos suelen barrer en ventas, este año el libro de Astérix lo venden como churros.
Como en todo en esta vida, es deseable tomar las ideas buenas de los vecinos:
- Pocos sellos como los ingleses.
- Grabados como los suecos
- Marketing y facilidad de compra como los franceses (hasta el último pueblo)
- Votaciones y encuestas para conocer los motivos que deseamos los coleccionistas.
y........
Creo que se salvan bastantes de las emisiones españolas, otras no, pero poco a poco se mejora, por ejemplo la información de la web, la formalidad y atención del SF (contestan en 24-48 horas.
Javier
Tenemos que mejorar y acertar en los temas, diseños, calidades, distribución y publicidad.
Por ejemplo su revista de difusión Phil@poste, por suscripción previa, ha fracasado y antes de un año la han cambiado y han devuelto una parte del dinero. Una de las emisiones suyas más esperadas de cada año es la del año chino, que triunfa por el diseño, no por la proximidad del tema a su cultura.
Los documentos recuerdo (sellos reales impresos en un soporte especial) y los libro- sellos suelen barrer en ventas, este año el libro de Astérix lo venden como churros.
Como en todo en esta vida, es deseable tomar las ideas buenas de los vecinos:
- Pocos sellos como los ingleses.
- Grabados como los suecos
- Marketing y facilidad de compra como los franceses (hasta el último pueblo)
- Votaciones y encuestas para conocer los motivos que deseamos los coleccionistas.
y........
Creo que se salvan bastantes de las emisiones españolas, otras no, pero poco a poco se mejora, por ejemplo la información de la web, la formalidad y atención del SF (contestan en 24-48 horas.
Javier
- Goldbach
- Mensajes: 830
- Registrado: 14 Dic 2003, 04:07
- Ubicación: Luciferi Fanum
- Contactar:
Hola....
En la línea de Vazquezj (y estando de acuerdo en lo manifestado por Artipi), también convendría señalar las facilidades que dan la mayoría de los servicios filatélicos de las distintas administraciones postales para poder conseguir sus emisiones, incluso sellos sueltos de las mismas, SPD's, etc., realizando un simple pedido a través de internet y sin necesidad de ningún tipo de suscripción ni nada por el estilo... Haces el pedido y los ejemplares llegan, perfectamente embalados, a tu domicilio, acompañados de una gran cantidad de información adicional, que además, te siguen proporcionando, si lo deseas, a través de tu e-mail y, periódicamente, a través de folletos y revistas anunciando novedades y cosas por el estilo, por correo postal... Y no sólo me estoy refiriendo a novedades puras y duras, también he podido conseguir emsiones de años atrás con este método... Ojalá aquí pudiera adquirir las emisiones de la misma forma....
Ahora bien.... En cuanto a la calidad de las emisiones españolas.... Mejor dejarlo...
Un cordial saludo...
En la línea de Vazquezj (y estando de acuerdo en lo manifestado por Artipi), también convendría señalar las facilidades que dan la mayoría de los servicios filatélicos de las distintas administraciones postales para poder conseguir sus emisiones, incluso sellos sueltos de las mismas, SPD's, etc., realizando un simple pedido a través de internet y sin necesidad de ningún tipo de suscripción ni nada por el estilo... Haces el pedido y los ejemplares llegan, perfectamente embalados, a tu domicilio, acompañados de una gran cantidad de información adicional, que además, te siguen proporcionando, si lo deseas, a través de tu e-mail y, periódicamente, a través de folletos y revistas anunciando novedades y cosas por el estilo, por correo postal... Y no sólo me estoy refiriendo a novedades puras y duras, también he podido conseguir emsiones de años atrás con este método... Ojalá aquí pudiera adquirir las emisiones de la misma forma....
Ahora bien.... En cuanto a la calidad de las emisiones españolas.... Mejor dejarlo...


Un cordial saludo...
- Goldbach -
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
Socio de Afinet, de la S.E.F.P. Coleccionista de sellos... y de lo que se tercie...
Blog: El coleccionista tranquilo
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Se lo mal que funciona el servicio filatélico por lo que se comenta aquí, pero jamás he estado abonado al mismo. He comprado y compro lo sellos en la oficina de Correos, o en el estanco y siempre he comprado lo que he querido. Nunca me han obligado a adquirir series completas u otros productos sin valor postal (tipo pruebas etc), a no ser sellos que van en hojas bloque. Nunca he sentido que me hayan timado en correos, tal como dice AMC, porque siempre he pagado el facial (tasas para enviar correspondencia) Los timos y desde mi punto de vista, es cuando casas filatélicas o de inversiones (tipo CAFISA, AFINSA, o FORUM) te aconsejan que inviertas en sellos en nuevo, porque se revalorizarán seguro seguro.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Soy abonado del SF desde niño y sinceramente han mejorado, la llegada de los envíos es puntual, llegan bien presentados y con los folletos.
Por teléfono y correo electrónico dan rápido y buen servicio.
EL regalo de fin de año todo un detalle y de calidad.
El programa de emisiones anunciado es bastante fiel al real y las tiradas son ajustadas a la realidad.
El albúm anual es mucho mejor que el de hace años y no es caro.
El libro temático (juegos, bailes) es mejorable, pero no está mal (me gustan más los suecos y los franceses).
Lo peor, ya citado en este hilo, el no poder comprar series sueltas por su web.
Creo que se puede mejorar más el diseño, el grabado y los temas de marketing.
No seamos tan pesimistas y ha habido épocas mucho peores.
Claro que si lo comparamos con los ingleses, los sellos llegan el día de la emisión (serie por serie), cobro a posteriori (con gastos de envío desorbitados), publicidad de cada serie por adelantado con posibilidad de compra por correo, por web, facilidad de conseguir FDC. Pocas series, todas de interés, carnets de prestigio pocos y preciosos.
EL programas filatélico se vota y se sabe con dos o tres años de anticipación. El libro anual llega en noviembre, a todo color con estuche y con las series magnificamente descritas. Los envíos por correo ordinario, no se pierden, si se pierden te los vuelven a enviar, siempre bien preparados.
Para que soñar....
Por teléfono y correo electrónico dan rápido y buen servicio.
EL regalo de fin de año todo un detalle y de calidad.
El programa de emisiones anunciado es bastante fiel al real y las tiradas son ajustadas a la realidad.
El albúm anual es mucho mejor que el de hace años y no es caro.
El libro temático (juegos, bailes) es mejorable, pero no está mal (me gustan más los suecos y los franceses).
Lo peor, ya citado en este hilo, el no poder comprar series sueltas por su web.
Creo que se puede mejorar más el diseño, el grabado y los temas de marketing.
No seamos tan pesimistas y ha habido épocas mucho peores.
Claro que si lo comparamos con los ingleses, los sellos llegan el día de la emisión (serie por serie), cobro a posteriori (con gastos de envío desorbitados), publicidad de cada serie por adelantado con posibilidad de compra por correo, por web, facilidad de conseguir FDC. Pocas series, todas de interés, carnets de prestigio pocos y preciosos.
EL programas filatélico se vota y se sabe con dos o tres años de anticipación. El libro anual llega en noviembre, a todo color con estuche y con las series magnificamente descritas. Los envíos por correo ordinario, no se pierden, si se pierden te los vuelven a enviar, siempre bien preparados.
Para que soñar....
- javivi
- Mensajes: 4525
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
- Jose
- Mensajes: 9759
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13