Imagen

Viñeta lucha anti-tuberculosa

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola a tod@s:

Muestro otro ejemplo con una hojita de las navidades del 85; como muy bien ha comentado Dok en otro tema, este país tiene costumbre de poner el nombre de Venezuela en sus viñetas antituberculosas

Imagen

Un cordial saludo
CASANDRA

Estados Unidos

Mensaje por CASANDRA »

CREIA QUE ESTE FORO ERA PARA COMPARTIR Y APRENDER
PERO ME SIENTO MUY DECEPCIONADO AL RESPECTO
ES POR LO QUE POR INCOMPATIBILIDAD
ME DESPIDO DE TODOS
Agradezco a todos, los que me han ayudado y enseñado, los que han compartido y los que hacen que este magnico foro sea una escuela de filatelia.

Adios
Última edición por CASANDRA el 07 Ene 2011, 22:57, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

La primera, Panamá.
La segunda, ni idea,
Y la tercera ¿podría ser Colombia?

Imagen
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

Otra más de Francia que he encontrado por casa.

Imagen
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Algunas viñetas más las tres primeras que no sabemos muy bien de que país son, dos españolas del patronato nacional antituberculoso y la última ¿francesa?
Imagen
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

DOKTORCYB escribió:Subo otras tres de España, aunque la de la izquierda se imprimió en Paris. La de Sevilla está también catalogada como viñeta local de la Guerra Civil y pertenece a una serie de cuatro valores con la misma imagen.

Imagen
La roja es de México:
http://www.tbsealsmexico.org/timbres/1943.htm
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”