Imagen

correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

De grandes capitales hay bastantes correos interiores, no así de pequeñas poblaciones.

Imagen

LLORET 1913

Imagen

LLORET 1871
Creo que esta es la primera marca de Lloret de Mar. Sobre sellos de Alfonso XII se conoce una marca de carteria ovalada.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Debo reconocer que la imagen de la carta circulada en el correo interior de Madrid con un franqueo doble que mostró Matrix me ha dejado un poco descolocado en cuanto mis creencias sobre el correo interior y su tarifa a partir de noviembre de 1854 pues no conocía su existencia.

Ahora bien eso no quita para que mantenga que hay muchos indicios para creer en la invariabilidad de la tarifa de interior inclusive durante esta primera Tarifa que contempla a nivel nacional este tipo o clase de correo.

Lo único que cambia ahora y debo reconocer que con cierta sorpresa por mi parte pues este tema es muy de mi agrado y lo he estudiado con cierta profundidad durante años, es que a lo mejor resulta que hay que establecer un primer periodo de posibles franqueos dobles durante un corto periodo de tiempo, pero desde luego no hasta el final de la vida de esta tarifa, en 1867, ni mucho menos.

El 20 de marzo de 1861 el Administrador del Correo Central, D. Mauricio Lopez Roberts, remitía una Orden recordando que el porte de la correspondencia interior es el de dos cuartos por cada carta o pliego.

Es una orden muy escueta y un tanto indirecta en sus primeras palabras que no cita Fernadez-Duro y que por ello es prácticamente desconocida en la filatelia española y que decía lo siguiente:
No estando basada en orden alguna de esta Dirección General la escala gradual establecida en el cuadro sinóptico de D. Demetrio Calleja para el porteo de la correspondencia interior, continuará V.S haciendo que dicha correspondencia sea porteada a razón de dos cuartos en carta o pliego, como precio único establecido. Lo digo para su conocimiento y efectos oportunos, evacuando su consulta de 9 del actual. Dios guarde a V.S. muchos años.
No se a ciencia cierta que era esa cuadro sinóptico que el bueno de Don Demetrio establecio para el correo interior, pero queda más que claro que en marzo de 1861 el correo interior ya era un correo con precio fijo de dos cuartos sin importar el peso del envío ni el tamaño del sobre o envuelta.

Además no está diciendo que esta norma sea de aplicación a partir de esa fecha, recuerda que ya está en vigor con anterioridad al decir “continuará”, por lo que el posible periodo de existencia de franqueos de interior dobles es aun menor, el problema es que no dice desde cuando está esta norma implantada y yo presupuse que era desde el nacimiento de la Tarifa por los tres indicios que expuse en mi primer mensaje.

Habrá que seguir investigando para ver si aparece alguna información anterior a esta del año 1861 que pueda acotar aun más estos periodos.

Pero hay una cosa clara, EL CORREO INTERIOR COMO POCO A PARTIR DE MARZO DE 1861 ERA UN CORREO DE PRECIO INVARIABLE.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola
Muy interesante ese parrafo con la consulta hecha en 1861, Julio.Imagino que está extraida de los Anales originales ¿no? :roll:

Desde luego resulta muy posible, que al principio hubiese esa confusion que para todos ha desprendido siempre la redaccion del tarifario a partir de 1854, y que incialmente se hubiera interpretado por parte de los administradores que el porte se pagaba a razon de peso como el resto de cartas, pero no todos habrian entendido eso, procediendo a realizar consultas posteriores a medida que los usuarios tambien trasladasen sus dudas, y parece ser que se fue aclarando la confusion, ratificando ya en ese escrito que el porte interior es por pieza, lo que resultaria ser finalmente, una orden que se malinterpretó en sus inicios y generó correspondencia sobre pagada, que durante un tiempo no fue detectada o cuestionada por nadie. :shock:

Creo que es un asunto super interesante Julio, y merecedor de continuar porfiando para encontrar una primera referencia directa a ese franqueo por pieza independientemente del peso, aunque como tu ya confirmas, el primer periodo, creo que debido a esa posible mala interpretacion por mor de una redaccion poco clara del tarifario, pudo darse en los primeros 2 o 3 años de vida de la tarifa, y a tal vez a finales de los 50 se generaron dudas y mas dudas viendo que la ventaja no era tal pasando un poco del peso de primer escalon, y en base a esas cuestiones a la central, se fue aclarando este entuerto. :roll: :roll:
Parece una posibilidad mas que probable y muy razonable :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Otra de Madrid con la rejilla mas larga, de barras mas estrechas. El sello es el de filigrana lazos.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

MANRESA (Barcelona) 1934 aunque no sea del siglo XIX

Imagen

En pequeñas poblaciones, una gran parte del escaso correo interior, era destinado a las felicitaciones bien de onomasticas o de Navidad, que se hacian a los interesados a traves del servicio de correos, ya que estaba mal visto llevarlo en mano al buzon.......RACANEO
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Correo interior de poblaciones pequeñas del siglo XIX

Mensaje por jaca »

Mi colección de História Postal se reduce a la Provincia de Málaga. En el siglo XiX los únicos pueblos que tenían una población considerable eran Antequera, Ronda y Velez-Málaga. Pues bien: yo no tengo ni conozco que existan cartas de correo interior de ellas. Me gustaría poder ver alguna si existe.
De Málaga (capital) sí tengo. Adjunto alguna de ellas:
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jaca:

Mira como se me queda la cara :( :( :( :( :(

Preciosas cartas de correo interior, dentro de Málaga :lol: :lol: :lol: :lol:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Un guiño filatelico-musical a todos los cuarentones que vivimos la movida madrileña....

¡¡¡VOY CA-MI-NO SORIA......!!!!

8) 8) 8) 8) 8) 8)

Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Pue mira Julio, a pesar de ser ya en epoca del pelon, no habia visto un interior de Soria hasta estos momentos :roll:

No se si es mi impresion, pero en la emision de Amadeo resultan raros los correos interiores fuera de lo que eran las 5 ó 6 grandes ciudades capitales , cuando en la emision anterior se habian visto muchas mas localidades, que ya lo incorporaron a sus tipos de correspondencia, pues parece ser que la eleccion de incorporar y repartir correo interior como un servicio mas, era potestad del Responsable postal de cada provincia y lo valoraba segun necesidades creadas :roll: :roll:

Uno de Valencia que aunque mas tardío , le gustara a Ximo :wink:

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

MATRIX escribió: Uno de Valencia que aunque mas tardío , le gustara a Ximo :wink:

Imagen
Y a mi. La carta es muy bonita aunque no sea una matrona. Además sé por que manos ha pasado. :wink: :wink: :wink:
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Aquí va una de Valladolid, que aún no se había mostrado ninguna. Espero que haya suerte y podamos segur viendo imagenes de otras ciudades, aunque como ya se ha comentado, son extraordinariamente raras si nos salimos de las 5 ó 6 grandes capitales.

Imagen

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Buscando en mis cartas, he encontrado una carta de correo interior de Sevilla fraqueado con 50 milésimas

Imagen

Los motivos de usar un de 50 en lugar de 25 milésimas puede ser simplemente que no tenían de 25 a mano, o por ignoracia :? :?
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Negami:

Salvo que en el texto ponga que esa carta que muestras fue escrita en Sevilla dudo que sea realmente un correo interior aunque una vez me dijo Mario, que "algo" sabe del correo sevillano, que a veces los propios sevillanos en el siglo XIX consideraban la cartuja como extraradio de Sevilla.

Un abrazo.
Julio
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Juliop escribió:Hola Negami:

Salvo que en el texto ponga que esa carta que muestras fue escrita en Sevilla dudo que sea realmente un correo interior aunque una vez me dijo Mario, que "algo" sabe del correo sevillano, que a veces los propios sevillanos en el siglo XIX consideraban la cartuja como extraradio de Sevilla.

Un abrazo.
Julio
8) 8) 8) 8) 8)
Hola Juliop,

Subo el contenido de la carta, y sí, sale de Sevilla. Lo que no te puedo decir es que el remitente consideraba que la cartuja fuera Sevilla. Lo estuve comentando con algún colega filatélico y pensaba que la cartuja era de termino de Sevilla en el siglo XIX. Ahorra falta que Mario o algún otro sevillano nos confirme esta supoción o la contraria :wink: .

Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

El caso de la Cartuja de Pickman y el correo interior en el siglo XIX es muy interesante, pues la Fábrica de Loza de la CArtuja se encontraba más allá del Guadalquivir, en los terrenos donde en 1992 se realizó la Expo'92 y se encuentran con más asiduidad cartas con franqueo "nacional" que "interior".

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Gracias Mario, lo que no somos de Sevilla no tenemos claro esas cosas.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Carta de correo interior de Sevilla de 1877

Imagen

Curiosa inscripción manuscrita en la parte superior del anverso: "suplicada" ¿me puede alguien dar razón alguna de esta inscripción?

Xavi
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

"Suplicada" "Rogada" "En propia mano" (Forma de expresar la petición de favor de entregar la misiva al destinatario)

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Muchas gracias Rafa :wink:

Xavi
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Para celebrar mi mensaje 1000 :shock: :lol: :wink: , una interesante pieza de correo interior...

Imagen

¿o no? :twisted:

Imagen

jejeje... que pillinessss: fuera de valija y circulada como correo interior... de 1 real a 1/4 de real de plata cubano... un ahorro considerable :wink:

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”