Hola
Creo que estoy de acuerdo con lo dicho sobre la hoja de la coleccion, algo cargada, algunas piezas reiterativas, tal vez demasiada saturacion de efectos, pero en esta ocasion y aunque me cueste la puntuacion (que tampoco es lo mas importante) voy a plantear la coleccion desde un prisma de hojas bien llenas, coloridas y dandole un sentido que si lo tienen en cuenta, podran entender el porque los jurados.
Coincido con Eosi en que en una coleccion con piezas y marcas raras, bastante tienes en dejar la hoja bien representada con sello, bloque y carta,(que ya es mucho tener), pero en una coleccion como la de numerales, (aun siendo un poco dificiles de conseguir material en algunos puntuales) la representacion debe ser mas completa y sin miedo al amontonamiento.
Lo que no me parece bien del todo, es esa ultima moda que he visto en las ultimas exposiciones de presentar nada mas que una sola carta central en la hoja y su descripcion debajo y con eso dejar lista la hoja, con 79 cartas en 79 hojas tienes la coleccion de 5 cuadros hecha ( y segun que tema o coleccion, me parece mucho simplificar para llamarlo coleccion)

.
En una que pueda ser mas "asequible", creo hoy dia, que si uno puede mostrar las marcas de diversas formas como son, en sello suelto , bloques, franqueos diversos y emisiones diferentes, aunque estés reiterando la muestra de la marca en muchas ocasicones, puede conseguirse un efecto de complitud incluso aceptable, y mucho mas visual, (aunque de repente parezca antiestetico al lado de otras mas minimalistas), lo que tal vez permita contemplar las colecciones desde otro prisma.
Realmente no abogo por recargar la hoja con escaneados, mapas o dibujitos, sino con piezas puras y duras de coleccion, a riesgo de resultar "cargante" en la contemplacion de todo el conjunto.
No lo he hecho nunca asi, pero una discusion con un jurado, a raiz de lo minimalistas que cada vez mas estaban siendo la colecciones presentadas, me provoca probar esta tendencia, demodé segun dice todo el mundo, a ver como resultaría y como la valoran.
Ahora pondre otro ejemplo para dejar patente que la coleccion procura estar equilibrada en el exceso, y que no era puntualmente la Rueda 7 la que salía mas alicatada por casualidad o por encima del resto de hojas.
Es una opcion que quiero probar, pues aunque se salga del equilibrio que esta estipulado hoy día, creo que en Dina 4, sin margenes que delimiten el cuadro, y sacandole mas partido a toda la hoja, se puede experimentar el paso de una media de 2 o 3 piezas por hoja, a una media de 4 o 5 (eso si, en colecciones donde sea factible conseguir material para hacerlo, en una de Carlistas o de Marcas prefilatelicas usadas en periodo filatelico, es imposible ni intentarlo

).
Aqui la muestra de como quedará representado Madrid, Nº 1, en su aplicacion de matasellos numerales en el XIX, teniendo en cuenta lo antes dicho y que la intencion que tiene la coleccion es mostrar todos esos aspectos de diversidad, cantidad, estetica, con el aprovechamiento máximo de espacio, e incluso a riesgo de ser chocante, sin despreciar ningun valor por economico que pueda parecer al lado de otros mas "contundentes" o preciados.
Se admiten toda clase de críticas (si son mas constructivas que destructivas, mejor

) y acepto de entrada la opinion ya dicha de recargadas y reiterativas en algun aspecto que apuntaron antes los compañeros, pero...... aun sigo pensando en continuar en esta línea (me falta mucho, casi toda por montar entoavia y alimento pequeñas dudas

)
Saludos.
