Imagen

Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una coleccion)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Aghhhh. :twisted: :twisted: :twisted:

Manolete... ese fragmentillo asquerosillo tricolor con rueda de carreta 7 :arrow: pa'Sevilla pero que ya :twisted: :twisted: :twisted:

Bueno, fuera coñas. Mi apreciación a la hoja de Eosi, que parece que le sentó mal :lol: (pues fui el único al que no dio las gracias :lol: :lol: :lol: ), sólo intentaba entablar este debate, acaso más apropiado para un tema aparte (sres. administradores tomen nota).

Yo me he limitado a exponer lo que me ocurrió varias veces al exponer. Insisto en que según tengo entendido sólo se puede exponer en la Clase de Historia Postal piezas sueltas cuando no haya otro material de referencia. ¿se habrá parado a comentar con algún jurado este aspecto Eosi? Porque a lo mejor le resta más que le suma.

Muy bonito lo tuyo, Manolo, pero sirve de ejemplo para lo que quiero decir: si tienes un dos reales usado en una plica tricolor... ¿a qué ponerlo suelto al lado? (pese a lo condenadamente bonito que es :lol: y que pongas un real en lugar de 2 :lol: :lol: :lol: :wink: ). Ya has explicado con la carta el uso y resulta reiterativo (como el 4 cuartos suelto de Eosi, si después lo pone en carta).

Bueno, a ver si tiramos de Guidelines, que al fin y al cabo eso es lo que hay. Aunque ya he repetido en muchas ocasiones que cada uno debe coleccionar como le salga de los... :mrgreen: ¡

Ale, abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Ahhh. Julio: la cole de Barreras es de Filatelia Tradicional, por más cartas que lleva, pero está justificado: inclusión de pruebas, sellos nuevos sueltos o en bloque...)

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Amigo Xavi (Guarisme), en ningún momento me has ofendido. Se ve que no me conoces: soy una de las personas más conciliadoras que conozco. :lol: :lol: Para ofenderme a mí hace falta mucha ofensa. Tus comentarios los he tomado con mucho "fair-play", que es como se deben tomar. Lo dicho: gracias por tus comentarios. :D

Y GRACIAS Mario, que eres un fuera de serie y todo lo que tú me digas me parece de lo más correcto y apropiado. Faltaría PLUS. En cuanto al sello suelto del 4 cuartos amarillo con POTES, creo recordar que es negro, y el de la carta que está debajo azul. :wink:

Lo que expongo a continuación es opinión personal. La hoja que expones, Manolo, es absolutamente Historia Postal. Vaya plica con franqueo tricolor, amigo. :shock: :shock: Pero también he de decirte que una hoja no hace una colección, como un árbol no hace un bosque. Quiero decir que hay que ver el conjunto de la colección. Si se abusa de los sellos en detrimento de las cartas, mal asunto para encajar la colección en Historia Postal. En mi colección (tengo montados más de 10 cuadros) son excepcionales los sellos. Tengo algún sello de primeras emisiones con marcas prefilatélicas, algún bloque de cuatro de un real o dos reales, con ruedas de carreta o fechadores, algún bloque mayor de 6-8 sellos por lo espectacular, estos Potes que os he enseñado, y para de contar ¿Qué es eso en 10 cuadros? Tal vez un 5% de las hojas con sellos. Eso es casi simbólico.

El porcentaje principal de piezas en una colección de NUMERALES deben ser cartas. "El aportar en la hoja, sellos sueltos o bloques, siempre como apoyo o con el fin de darle mas variedad y diversidad a la hoja, donde predominan las cartas", como tú escribes, no lo veo improcedente, es más, lo veo casi necesario, para dar vistosidad a la colección. :shock:

Las Guidelines (Guias para exponer, supongo) hay que tenerlas siempre en cuenta, pero no obsesionarse con ellas. Hay que ser coherente, sensato, equilibrado en el montaje, reconocer siempre las propias limitaciones (sin nos faltan certificados, correo certificado, por ejemplo, difícilmente alcancemos un ORO en una exposición nacional o internacional) y no pensar que, por mucho curre empleado y mucha pasta que nos hayamos gastado, estamos en posesión de exigir la calificación máxima o la que nos dejaría al menos bastante contentos. :oops:

Y por último, yo siempre he sido de la opinión que ESTO NO ES UNA CARRERA DE VELOCIDAD SINO DE FONDO. No hay que correr mucho en llegar a lo más alto, porque, ¿Y LUEGO QUÉ?
Última edición por Eosinófilo el 30 Ene 2007, 01:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

No es por nada, pero, visto lo visto, me quedo con la ultima reflexión de Mario:
que cada uno debe coleccionar como le salga de los... :mrgreen: ¡
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Sobre las valoraciones que hacen los jurados de las colecciones que se exponen, quiero preguntaros un par de cositas:

:arrow: ¿Sus anotaciones sirven como buenos consejos o aportaciones para mejorar la colección o se quedan en el simple comentario como: "falta correo certificado"? Entiendo que debe ser lo primero, porque con lo que se paga por exponer se tiene que velar por el interés del coleccionista, el fomento del coleccionismo y la investigación en todos sus aspectos.

:arrow: Precisamente creo que la investigación no se está valorando como se debería. Me explicaré: Si se realiza un estudio espectacular de una emisión o valor que tiene baja cotización en los catálogos especializados, no digo que tenga que merecerse el Oro, pero si una mención especial del jurado. ¿No os parece?. Lamentablemente creo que no está siendo así, por lo que difícilmente se fomenta la filatelia de Clase Media :wink: , por llamarla de algún modo.

:arrow: ¿Para exponer en los otros países se paga o sólo nos pasa en España?

Seguim...

@10

Xavi
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues que qereis que os diga, a mi plasticamente me parece mmejor la de Manolo, claro que no valoro la inclusion de unas piezas u otras
Mi experiencia personal en cuadros o posters de medicina el fondo del poster era de un tono entre chocolate y purpura con los cuadrados en megro con letras amarillas, un conjunto que llamaba la atencion de lejos, para bien o para mal
pues eso he cogido la pag de eosinofilo y la de manolo y me alejo del ordenador
a 1,5m o 2m y me llama mas la atencion mucho mas la de manolo
otra cosa distinta es lo que hay dentro del cuadro, que en el fondo es lo que va a puntuar. no se si mis comentarios ayudan o no valen para nada
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

jeroca escribió:Mi experiencia personal en cuadros o posters de medicina el fondo del poster era de un tono entre chocolate y purpura con los cuadrados en megro con letras amarillas, un conjunto que llamaba la atencion de lejos, para bien o para mal
¿A qué cuadros o pósters te refieres? ¿A una temática de Medicina? No entiendo muy bien este parrafo. ¿Y qué batiburrillo de colores nos quieres contar? No lo veo. :?: :?:

En cuanto a lo demás, para gustos colores. Manolo lleva años en este tema y puedes hacer todas las comparaciones que te apetezcan. Es para eso para lo que "desnudo" mi colección en este hilo. Para que me critiqueis a gusto, y si podeis sacar algo de provecho, mejor que mejor. Me doy por contento. :D :D

Más tarde pondré alguna otra página a ver qué os parece.
:wink: :wink:

Saludos.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

si es que cuando voy a un congreso y como soy un mindundi ,no tengo padrinos, pues la manera de tratar de llamar la atencion del jurado de posters, es eso,poner algo con colores que destaque, de lejos y que les llamne a ver lo qque yo presento
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que estoy de acuerdo con lo dicho sobre la hoja de la coleccion, algo cargada, algunas piezas reiterativas, tal vez demasiada saturacion de efectos, pero en esta ocasion y aunque me cueste la puntuacion (que tampoco es lo mas importante) voy a plantear la coleccion desde un prisma de hojas bien llenas, coloridas y dandole un sentido que si lo tienen en cuenta, podran entender el porque los jurados.

Coincido con Eosi en que en una coleccion con piezas y marcas raras, bastante tienes en dejar la hoja bien representada con sello, bloque y carta,(que ya es mucho tener), pero en una coleccion como la de numerales, (aun siendo un poco dificiles de conseguir material en algunos puntuales) la representacion debe ser mas completa y sin miedo al amontonamiento.
Lo que no me parece bien del todo, es esa ultima moda que he visto en las ultimas exposiciones de presentar nada mas que una sola carta central en la hoja y su descripcion debajo y con eso dejar lista la hoja, con 79 cartas en 79 hojas tienes la coleccion de 5 cuadros hecha ( y segun que tema o coleccion, me parece mucho simplificar para llamarlo coleccion) :roll: .

En una que pueda ser mas "asequible", creo hoy dia, que si uno puede mostrar las marcas de diversas formas como son, en sello suelto , bloques, franqueos diversos y emisiones diferentes, aunque estés reiterando la muestra de la marca en muchas ocasicones, puede conseguirse un efecto de complitud incluso aceptable, y mucho mas visual, (aunque de repente parezca antiestetico al lado de otras mas minimalistas), lo que tal vez permita contemplar las colecciones desde otro prisma.
Realmente no abogo por recargar la hoja con escaneados, mapas o dibujitos, sino con piezas puras y duras de coleccion, a riesgo de resultar "cargante" en la contemplacion de todo el conjunto. :shock:

No lo he hecho nunca asi, pero una discusion con un jurado, a raiz de lo minimalistas que cada vez mas estaban siendo la colecciones presentadas, me provoca probar esta tendencia, demodé segun dice todo el mundo, a ver como resultaría y como la valoran.

Ahora pondre otro ejemplo para dejar patente que la coleccion procura estar equilibrada en el exceso, y que no era puntualmente la Rueda 7 la que salía mas alicatada por casualidad o por encima del resto de hojas.

Es una opcion que quiero probar, pues aunque se salga del equilibrio que esta estipulado hoy día, creo que en Dina 4, sin margenes que delimiten el cuadro, y sacandole mas partido a toda la hoja, se puede experimentar el paso de una media de 2 o 3 piezas por hoja, a una media de 4 o 5 (eso si, en colecciones donde sea factible conseguir material para hacerlo, en una de Carlistas o de Marcas prefilatelicas usadas en periodo filatelico, es imposible ni intentarlo :roll: ).

Aqui la muestra de como quedará representado Madrid, Nº 1, en su aplicacion de matasellos numerales en el XIX, teniendo en cuenta lo antes dicho y que la intencion que tiene la coleccion es mostrar todos esos aspectos de diversidad, cantidad, estetica, con el aprovechamiento máximo de espacio, e incluso a riesgo de ser chocante, sin despreciar ningun valor por economico que pueda parecer al lado de otros mas "contundentes" o preciados.

Imagen

Imagen

Se admiten toda clase de críticas (si son mas constructivas que destructivas, mejor :twisted: ) y acepto de entrada la opinion ya dicha de recargadas y reiterativas en algun aspecto que apuntaron antes los compañeros, pero...... aun sigo pensando en continuar en esta línea (me falta mucho, casi toda por montar entoavia y alimento pequeñas dudas :roll: :roll: :roll: )

Saludos. 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Manolo, a mí las hojas que muestras no me parecen sobrecargadas. Me parecen simplemente acojonantes. :shock: :shock: :shock:

Solo tengo una crítica que hacerte, y ya sabes cuál es: los títulos que pones matan estéticamente tus hojas. Ya sé que los jurados no son gente que esté a la última en tipografía ni en compaginación, pero sinceramente creo que esos títulos en mayúsculas subrayadas desmerecen las magníficas piezas que presentan.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo:

Mi unica "critica constructiva" y siempre respetando las preciosas piezas que expones, a las dos hojas seria:

El orden cronologico de Emisión de los Sellos en las hojas, es decir en la

1ª hoja, yo pondria en la primera linea, la carta del 2 ctos verde, en segunda linea el bloque de 15 sellos y la pareja y en la tercera linea la carta del 12 ctos.

2ª hoja, igualmente el orden de Emisión, es decir, en la primera linea la carta que hay, pero en la segunda el bloque de 20 sellos y abajo en la tercera linea la otra carta del sellos de la matrona.

Cuestión de orden, es mi opinión simplemente, de todas formas cada uno que haga lo que quiera.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Completamente de acuerdo con CENTAURO: Hay que intentar respetar el ORDEN CRONOLÓGICO DE LAS PIEZAS. Por ejemplo, en el caso de los MATASELLOS NUMERALES del siglo XIX, mi opinión es que el orden de las hojas de exposición lo marcan los propios numerales, es decir, empezar por la Demarcación número 1 (Madrid), seguir con la 2 (Barcelona) y así sucesivamente. Pero dentro de cada Demarcación poner las piezas por orden cronológico. No está bien visto (y si lo pensais es lógico además) poner antes una Matrona que una Isabel II dentada del 68 ó 69. Y esto no es sólo opinión nuestra: diría que es mandatorio para el jurado.

(Bonitas piezas, Manolo, y numerales muy nítidos y limpios. Enhorabuena!!)

Dicho esto, sigo con mi colección:

4 - ¿CUANDO PONER UNA SOLA PIEZA EN LA HOJA? Pues yo diría que existen al menos dos circunstancias que lo justifican:

a) Cuando la pieza es demasiado grande, pero lo suficientemente demostrativa como para que merezca la pena exponerla, aún sola en la hoja. Es el caso de la siguiente PLICA JUDICIAL.

Imagen

b) Cuando es necesario diseccionar la pieza, mostrando incluso el dorso de la misma, porque contenga información imprescindible, o haya que escanear el interior para demostrar lo que estamos afirmando. Es el caso de la siguiente carta, que tiene dos peculiaridades para ponerla sola: FRAUDE POSTAL (correo fuera de valija desde Cuba y puesta al correo en la Península, lo cual demuestro escaneando la ciudad de salida de la carta y la fecha escrita en su interior) y PRIMERAS FECHAS CONOCIDAS DE LOS BAEZA DE SAN SEBASTIÁN y sobre todo de SANTANDER. Leed el texto, que es bastante explicativo.

Imagen

Espero que os gusten y también VUESTROS COMENTARIOS.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

A mi me gusta mucho, si te veo alguna cosa ya te lo diré, que dudo por que lo tienes muy currado.

Estoy aprendiendo mucho gracias a tus explicaciones,

Animo
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Eosi:

Me parece necesario y estoy completamente de acuerdo contigo, en que cuando una pieza lo merece, ya no solo por su tamaño, si no por las caracteristicas de la misma (rareza, originalidad, curiosa, aportación de datos postalmente hablando, etc) , ponerla sola en una pagina, centrada y con una buena explicación, pienso que la coleccion, si esta equilibrada y bien compuesta de piezas, no tiene porque desdecir en la misma.

Bonitas piezas.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Javier51
Mensajes: 181
Registrado: 23 Abr 2003, 23:12
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Mensaje por Javier51 »

Querido Eosinófilo: me parecen muy interesantes y válidos tus comentarios. Estoy aprendiendo mucho de lo que dices y de los ejemplos que aportas. Un favorcito :oops: ¿no te darías una vuelta por la exposición virtual para hacerme llegar tus comentarios, por duros que sean? (Filatelia española 1850-1865). Gracias.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

comentario solo al montaje de la hoja no a lo que va sobre ellas
Matrix hace sus hojas en color castaño muy claro, pero los recuadros donde van las piezas estan en blanco (se ve y eso hace el efecto un "doble marco" ) y le añade un marco gordito , que resalta mas que una linea fina negra, y al ser de color azul clarito resalta todavia mas
si os fijais de cerca , ojo que lo digo sin ofender, los tonos por separado de la hoja y el marco son apagados, sosos, ..... pero al sumar el efecto del recuadro blanco + el marco azulino gordito + el castañillo difuminao
impresiona mucho mas que la de Eosinofilo de cerca, y desde lejos se fija uno mas en la manolo que en la de eosi , Es solo mi opinion
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Jeroca,

La cuestión estética es tan personal que ahí yo no me atrevo a decir nada más que yo lo hago como me parece mejor. En el caso de mi colección, considero que las protagonistas son las piezas. El texto tiene que ser acompañante, leerse sin que sature, y las cartas no hay que enmarcarlas más de lo debido, porque prefiero un montaje más discreto, que da más idea de pulcritud y sencillez, sin caer en el minimalismo. Pero te repito que esto es cuestión de gustos y apreciaciones personales, dentro de ciertos límites, claro. :P :P

Saludos. :D :D[/b]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no, si tienes razon, yo solo trataba de explicar , el por que me atraia mas el montaje de la hoja de manolo
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Me parecen bien los dos casos en que Eosinófilo justifica mostrar una sola pieza en una hoja. Además, me gusta como le han quedado las hojas.
Por otro lado no puedo estar de acuerdo con Centauro :) cuando cree justificado este hecho si la pieza que se muestra es rara.
Si se nos dice por todos lados que hay que ser escuetos, que cuidado con las reproducciones de marcas o de mapas, que las piezas "hablan solas", etc. no estaría justificado (a mi modo de verlo) entonces la inclusión de una sola pieza por hoja.
Si fuera así, podría pasar lo que defendía alguien más en este hilo: por ejemplo, alguien que compre 79 cartas del número 1 (más o menos decentes) podría obtener fácilmente una buena puntuación en una exposición. ¿se lo merecería? Puede ser que si....o no.

@10

Xavi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Las dos visiones de una hoja de colección expositiva que nos muestran los amables conforeros Matrix y Eosinófilo a través de sus ejemplos son espléndidas. Lo dificil tanto en uno como en otro caso es sostener esa intensidad cada uno de los 80 folios en que consisten los 5 cuadros de rigor.
Tengo las siguientes dudas, entendía como preceptivo el que las hojas fueran enmarcadas con una línea perimetral (como la que poseen las hojas de album comerciales), y ninguno de los dos formatos la presenta.
Tampoco acabo de entender la importancia de que una colección tenga que ser calificada de Historia Postal o Filatelia Tradicional ¿es que si por tener una cantidad determinada de sello suelto y, en consecuencia, ser conducida a Filatelia Tradicional, va desmerecer la colección o a ser calificada con menor puntuación?. No entiendo la importancia de la diferencia en la introducción en una u otra clase.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”