Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

esta carta sera util para reanudar una vieja discusion con el amigo Ruc a proposito de los CTE/GTE :wink: .

http://www.legislation.cnav.fr/textes/c ... 021980.htm

En este enlace se ve bien que la Administracion francesa les llamaba Companias/Grupos de Trabajadores Estranjeros, y no Espanoles.

La carta se envio a la 182° CTE de Gurs, servicio de Subsistancias, pues se reencamino al 526° GTE de Izeste Louvié-Juzon (Bajos Pirineos), abierto entre enero y octubre de 1942.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

magnífica aportación, jeff, me va que ni de perlas.


Esta relación es de algun grupo con intención filatélica?

A mi me parece más que se trata de una cosa social, como para recibir alguna paga.

Me ha ido muy bien para comparar las Cías que tengo y las que me faltan (demasiadas).

He podido ratificar una gran mayoría, pero tengo algunas que no vienen refernciadas o que tienen alguna otra destinación y que si se trata de hacer una lista más completa, me gustaría aportarlas.

Estoy de acuerdo que la administración oficial llamó a todas las compañías como de EXTRANJEROS, pero al principio se les llamó como de ESPAÑOLES, respeto y acepto tu indicación de que a partir de setiembre del 40 se transformaron en Cías de trabajadores extranjeros, aunque creo que tengo algún caso en que siguieron utilizando el cuño anterior.

Ahora estoy enfrascado en los comités de ayuda y sociedades que se establecieron para auxiliar a los republicanos,

por ahora tengo:

S.E.R.E. en París (de los comunistas)

C.I.P.A.R.E. (comité internacional de ayuda a los refugiados españoles) en París y dominado por la extrema izquierda.

Comité nacional católico de socorro a los refugiados de España (en Perpinyà), como su nombre indica, es confesional.

Obras sociales del ayuntamiento de Le Mans (tengo una carta remitida con el añadido de "refugiados españoles")

Delegación Española para los niños evacuados, en París

Evidentemente también hay que poner a la Cruz Roja.

A ver si alguien sabe más asociaciones de ayuda.

"Centre d'hebergement", quiere decir "centro de acogida" ?, podrían ser lugares con una disciplina más laxa respecto a los campos?

amigo paco
estas dos cartas son hermanitas de la tuya, es curioso el tipo de censura diferente del uno de la otra, ¿la tuya está censurada?

Mira las fechas de las tres y verás que concuerdan con las fechas del campo a que fué trasladado según nos da el compañero jeff.

Además, el amigo Vigo Giro, tenía un buen destino en el Campo, estaba en el despacho del servicio de subsistencias.
Imagen

Seguiremos otro rato.

Este tema es tirando a eterno.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: A mi me parece más que se trata de una cosa social, como para recibir alguna paga.
es un documento del plan nacional de pensiones (seguros del estado para los viejos trabajadores). Se trata de validar los periodos de incorporacion en los GTE (el documente n° 36/75 del 18 marzo 1975 cita los "refugiados principalmente espanoles") como asimilacion al titulo de servicio militar en tiempo de guerra.
"Centre d'hebergement", quiere decir "centro de acogida" ?, podrían ser lugares con una disciplina más laxa respecto a los campos?
literalmente, son lugares donde se alberga gente.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

rucvermell escribió: Ahora estoy enfrascado en los comités de ayuda y sociedades que se establecieron para auxiliar a los republicanos,
Imagen

un cartel de Solidarité Internationale Antifasciste. Existia tambien la JARE, junta de auxilio a los republicanos espanoles.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

no me suena la censura de Gurs ... yo creo que nunca la habia visto y cartas a Gurs se ven de cuando en cuando.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

mira Paco:

aquí te reproduzco las dos marcas que conozco de la censura de Gurs:


Imagen

Hasta ahora, y sin querer asegurarlo firmemente, podría decir que la marca cuadrada se utilizaba en las cartas de llegada, así son las dos o tres que tengo,

y la ovalada, para las de salida, así son las que tengo, de esta última, Shelley da como conocidos los números de censor 2, 4, 6, 7, 9, 10 y 11, a los cuales puedo añadir el 3 y el 8.

Me parece que esta marca se puso en circulación en una fecha avanzada, que puede ser cuando el ministerio del interior o la seguridadnacional se hizo cargo de este aspecto.

Las dos marcas, siempre las he visto a partir de 1941, por lo que no es extraño que se vean muchas cartas sin ningún tipo de censura.

Hay mucho pendiente de perfilar todavía en este tema.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Atención, he mentido involuntariamente.

Tengo una carta de entrada con la censura ovalada. No me había dado cuenta que mi teoría de que la utilización discriminada de las marcas falla.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Vuelvo a pedir ayuda,

a ver como describo esta carta,

lo primero es la fecha del datador, 28 de marzo de...? a veces me parece 43 y a veces 45, me extraña que sea 45, pero no tengo en absoluto seguro que sea 43.

Es raro que a estas alturas aún sea una compañía de TRABAJADORES ESPAÑOLES, cuando ya parece que todos eran al menos oficialmente DE EXTRANJEROS.

El remitente es un oficial del Batallon ARQUER, (en Mataró había un restaurante al que iba de vez en cuando que se llamaba C'Al Arquer).

Algo sé del campo de Boghari, que está bastante bien documentado, incluso un antiguo refugiado con el que hablé en Prats de Molló a resultas de una exposición a la que asistí, él presentó unas fotos de este campo, de las que me dijo me daría copia.

Lo que no he localizado es ARMANDYS-OURKIS, que podría ser un lugarejo o un campamento cerca de CONSTANTINA.

Una vez más, os agradeceré una ayudita.


Imagen

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc,

Imagen

Ourkis es un pueblo de Argelia al cual se ha anadido el nombre del capitan francés Armandy, heroe de la conquista de 1830.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Desde luego el sello pone REFUGIADOS, no TRABAJADORES. A no ser que sea un eufemismo.
También es verdad que el sello pudo seguir siendo utilizado tiempo después de haber pasados a ser todos EXTRANJEROS.

El año me parece que es 1943.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Imagen
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

¿Recordais esta tarjeta?

Imagen

Imagen

Por fin me ha llegado y ya hay algo que ya me hace esdrujar la cervellera.

Fijaos en la fecha de la cara del texto:

23.7.38

¿no es demasiado pronto?.

¿No se creó este campo en Febrero del 39 ?

¿Es que antes ya había otro para los prisioneros alemanes?

El fechador no me soluciona nada, no puedo ver el año.

No creo que el prisionero se equivocara de fecha.

Follón tenemos?

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Xavier,

Ese Entero Postal de 80 céntimos, se emitió en 1939-1940. Debe haber un error en la fecha. Habría que intentar que los magos del fotochó nos dijeran la que aparece en el fechador y que los alemanoparlantes nos dijeran que pone en el escrito.

Además, la censura alemana no se utilizó hasta comenzada la guerra mundial.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

mi querido EDUARDO

He intentado hacer de fotochopero y a pesar de mis limitaciones estoy en disposición de apostarme un guisante a que el matasellos es del año 40.

El prisionero debía estar más zumbao de lo normal.

A ver como lo describo en la hoja, porque el documento tiene todos los visos de verosimilitud.

Gracias y hasta pronto.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

La amabilidad de jaumebd ha propiciado el poder incluir estas dos nuevas cartas en mi colección:

Imagen

con ellas es probable que pueda medio aclarar uno de los conflictos que aún no tengo solucionados y que vuestras mercedes es probable que me acaben de hacer ver la luz.

Se trata de la tarifa a EE UU. desde Francia.

Aquí tenemos una carta del 10.07.39 desde BONIFACIO franqueada con 5,30 francos

la otra del 28.02.40 por 12,5 francos.

Si como me dijo Jeff.estel, el diciembre del 39, hubo una modificación de tarifas, se comprende la diferencia entre una carta y la otra. Ahora bien, ¿No parece demasiado un aumento de casi el doble de golpe?

y otra cosa, ¿estas cartas circularon por el CLIPPER?, son de correo Aereo y creo que el enlace América-Europa era este. ¿Estoy en lo cierto?.

Gracias y buenas navidades a todos.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Vuelvo a ser yo.

Hay una cosa de la carta del Campo de Gurs que os acabo de reproducir que me tiene intrigado. Se trata de la dirección del destinatario:

"UNITED STATES SOLDIERS HOME"

debe querer decir

SOLDADOS DE ESTADOS UNIDOS EN CASA

Washington no debía ser un plueblillo pequeño, ¿no parece una dirección poco explícita?.

Debían haber bastantes soldados en casa en la capital como para ser señas suficientes.

Sólo se entendería si fuera una asociación o club, pero aún así no ntiendo como no hay una calle y un número.

¿Qué os pàrece?.

S. i I.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Xavier, el United States Soldiers' Home (Hogar del soldado de los EEUU) es algo asi como una organizacion de ayuda a los soldados americanos. Fue fundada en 1851 por los veteranos de la guerra de Mexico.

Actualmente se conoce con el nombre de Armed Forces Retirement Home (Casa de retiro de las fuerzas armadas).

http://www.afrh.gov/
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

esta :

http://timbres.delcampe.net/page/item/i ... age,F.html

Imagen

por cierto se fabricó para los coleccionistas, no ?

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

He estado unos días sin escaner y no he podido intervenir con reproducciones.

Ahora voy con una cuestión que no aclaro.

una carta cara y dorso:
Imagen
Imagen

y otra, también cara y dorso:
Imagen
Imagen

Se trata de dos cartas de Compañías de trabajadores de diferente número y en situaciones geográficas muy distantes, en fechas relativamente cercanas

y...

las dos llevan un cuño del comandante de destacamento del 4º Batallón de T.E.

El cuño no parece que sea exactamente el mismo, aunque es para el mismo cargo.

¿Puede ser?

Un batallón puede tener dos compañías de trabajadores en lugares tan distantes?

Buen año y gracias anticipadas.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc,

en la organisacion militar francesa, un batallon se compone de companias, y una compania de secciones.

Es posible de la 19° compania pertenecio al 4°BTE, y sabemos que los diferentes secciones de la 19° se situaban a MAUZAC (Dordogne) como tu 1a carta, VERGONS (Basses-Alpes), SALEUX (Somme) y GROUGIS (Aisne) como tu 2a carta.

Saludo militar.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”