¿Hay que montar la colección?
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Hay que montar la colección?
Bueno, sigo con lo mio jejejejeje
El caso es que tengo bloques de 4 sellos, algunos son totalmente cuadrados, con un borde pequeño de margen, lo normal. Y luego tengo otros bloques, que parte de un borde es el borde del pliego. Yo la idea que me hago en la cabeza es que evidentemente, queda mejor una serie con todos los bloques iguales, pero tampoco me gustaría recortar ese 'trozo' de borde, me parece romper cierto encanto al bloque... vosotros que hacéis?
1º. Da igual como sea el bloque, se pone lo que se tiene, ya sean 4 sellos en horizontal, otros en vertical, con margen, sin ellos...
2º. Recortáis para dejarlos todo acordes, cuadraditos vaya.
3º. Intentáis conseguir otro bloque y así no tener que recortar nada.
Hablo de sellos sin dentar, pero de igual manera me serviría para los dentados, ya que algún bloque tengo con parte del pliego.
Ahora mismo, para mi lo primero es tener lo que quiero, pero ya pienso en el día de mañana cuando lo quiera pasar a hojas para poder enseñar a la gente, no me refiero a competiciones. Pero está claro que una colección montada y bien hecha, es mejor que verla en un clasificador.
Un saludo
El caso es que tengo bloques de 4 sellos, algunos son totalmente cuadrados, con un borde pequeño de margen, lo normal. Y luego tengo otros bloques, que parte de un borde es el borde del pliego. Yo la idea que me hago en la cabeza es que evidentemente, queda mejor una serie con todos los bloques iguales, pero tampoco me gustaría recortar ese 'trozo' de borde, me parece romper cierto encanto al bloque... vosotros que hacéis?
1º. Da igual como sea el bloque, se pone lo que se tiene, ya sean 4 sellos en horizontal, otros en vertical, con margen, sin ellos...
2º. Recortáis para dejarlos todo acordes, cuadraditos vaya.
3º. Intentáis conseguir otro bloque y así no tener que recortar nada.
Hablo de sellos sin dentar, pero de igual manera me serviría para los dentados, ya que algún bloque tengo con parte del pliego.
Ahora mismo, para mi lo primero es tener lo que quiero, pero ya pienso en el día de mañana cuando lo quiera pasar a hojas para poder enseñar a la gente, no me refiero a competiciones. Pero está claro que una colección montada y bien hecha, es mejor que verla en un clasificador.
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 16 Mar 2011, 00:01
Re: ¿Hay que montar la colección?
En los dentados, para que no sobresalgan de los filoestuches (hablo de las hojas de los fabricantes habituales, aunque si te las haces tú, lo mismo sirve), lo que hago es aprovechar el dentado del sello y doblar la parte del pliego para que quede por detrás.
En cuanto a los sin dentar, mi elección sería conservar lo que tengas o comprar una pieza que consideres estéticamente mejor para tu colección, pero no cortaría ni doblaría nada. Personalmente, los bordes de pliego no me llaman la atención, y los intento evitar.
En cuanto a los sin dentar, mi elección sería conservar lo que tengas o comprar una pieza que consideres estéticamente mejor para tu colección, pero no cortaría ni doblaría nada. Personalmente, los bordes de pliego no me llaman la atención, y los intento evitar.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Hay que montar la colección?
Buenas, al crear vuestras hojas, les hacéis un marco al sello, no? De cuantos mm lo hacéis más grande? Yo he hecho varias pruebas, yo me decantaría por el 3º... Es que estoy siguiendo el 'cursillo de maquetación' que hace unos años se colgó aquí y nos explica que dejemos unos 4mm de más. Al final, hay unas medidas concretas o va por gusto? Aunque vaya por gusto, me gustaría conocer vuestra opinión!
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- guillermo43
- Mensajes: 31
- Registrado: 14 Jun 2011, 21:27
- Ubicación: Madrid
Re: ¿Hay que montar la colección?
hola yo siempre he montado todos mis sellos, disfruto más asi, Tb es cierto que se va bastante dinero en material (hojas albums filoestuches) a veces cuesta más el os filoestuches siempre me han parecido caros para lo q son...por cierto julio, me puedes recomendar una marca de hojas para montar colecciones sin filoestuches de las q usas. Siermpe hasta ahora he usado suplementos impresos comerciales.
gracias
Guillermo
gracias
Guillermo
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: ¿Hay que montar la colección?
Un bonito hilo…cuando hablamos de “la frescura del Agora”…yo por lo menos pienso en estos temas, donde todos hemos aprendido.
Podíamos de vez en cuando subir hilos de estos, para el disfrute y participación de novatos y veteranos de este Agora.

Podíamos de vez en cuando subir hilos de estos, para el disfrute y participación de novatos y veteranos de este Agora.

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
Re: ¿Hay que montar la colección?
Muchas gracias a todos.
Acabo de llegar y estoy leyendo varios hilos a la vez, y veo que lo que creía que era un problema mío lo es de todos, y al exponerlo y comentarlo aquí todos, y proponer diversas soluciones me lo vais centrando poco a poco.
Agradezco mucho a este foro (recién descubierto por mí) las guías, consejos e informaciones que me está dando.
Acabo de llegar y estoy leyendo varios hilos a la vez, y veo que lo que creía que era un problema mío lo es de todos, y al exponerlo y comentarlo aquí todos, y proponer diversas soluciones me lo vais centrando poco a poco.
Agradezco mucho a este foro (recién descubierto por mí) las guías, consejos e informaciones que me está dando.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
- XR-Scully
- Mensajes: 43
- Registrado: 22 Abr 2012, 11:43
- Ubicación: Bilbao/Roma
Re: ¿Hay que montar la colección?
Yo prácticamente se puede decir que he terminado de montar mi colección: España en sellos nuevos 1965-2012, Andorra 1972-2012, Aerogramas completos y los Enteros Postales completos.
Como no me convencía ningún tipo de hoja ya hecha, pues decidí hacérmelas yo mismo una a una... así, casi 600 hojas.
Una vez que han estado hechas, les he puesto los filoestuches y colocado cada sello. Tras esto, he ido poniendo cada hojamcon sus filoestuches y sellos, en hojas magnéticas (que no tienen ningún tipo de adhesivo). Y tras todo esto en álbumes de Leuchturn.
Como no me convencía ningún tipo de hoja ya hecha, pues decidí hacérmelas yo mismo una a una... así, casi 600 hojas.
Una vez que han estado hechas, les he puesto los filoestuches y colocado cada sello. Tras esto, he ido poniendo cada hojamcon sus filoestuches y sellos, en hojas magnéticas (que no tienen ningún tipo de adhesivo). Y tras todo esto en álbumes de Leuchturn.
Xabier Scully (Bilbao/Roma)
"The truth is out here"
Molte volte nella mia amata Roma, sono diventato un mezzo romano
=================================================
"The truth is out here"
Molte volte nella mia amata Roma, sono diventato un mezzo romano
=================================================
- mononcio
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Sep 2012, 14:02
Re:
Muchas gracias, jorgesurcl. Me has aclarado perfectamente lo que me estaba temiendo.jorgesurcl escribió:Mi realidad : el montaje de la colección, por la naturaleza de mi modo de coleccionar, está en constante añadir y mover piezas. Reemplazar unas por otras mejores, incluír nuevas piezas que aportan en algo a lo que estoy estudiando, etc. .....un constante ir y venir como la linea de la costa y el mar. Resultado: cuando voy montando las ultimas hojas de algo, yá las primeras están caducas o incompletas. Por lo tanto vuelvo a ellas mientras comienzan a caducar las ultimas que armé. Es una conducta reiterativa y maniática. Un nunca acabar. Siempre a medio hacer.
Estoy empezando una colección temática de arquitectura moderna, y mi mayor deseo es empezar a montarla cuanto antes. Pero primero quería tener un número suficiente de piezas, para que el montaje tuviera alguna coherencia. El caso es que no terminaba de decidirme porque nunca puedo empezar. Si de repente me hago con un arquitecto o un estilo que no tengo, les puedo dedicar una hoja nueva e intercalarla donde corresponda. ¿Pero qué pasa si obtengo un sello de un arquitecto que ya tengo montado? ¿Cómo lo encajo? ¡Voy a tener que rehacer hojas! Y con esas reflexiones no me decidía a empezar.
Con lo que dices, que coincide con otros mucho compañeros, veo que es que la cosa es así, y me animo a empezar.
Muchas gracias por el empujón.
Colección temática de arquitectura moderna (edificios desde 1880 aproximadamente).
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: ¿Hay que montar la colección?
Hola
Las colecciones cuando se montan, varían constantemente. Yo tengo una parte montada, y los "restos" o "sobras" en clasificadores, archivadores y cajas.
Cuando consigo un sello nuevo no deshago la hoja inmediatamente. En algún caso muy especial, sí. Pero por lo general, guardo el sello en su correpondiente clasificador y espero algún tiempo: unas semanas o meses. Espero a : tener otro sello para incorporar en la misma hoja. O a que me de cuenta que el sello no tiene que ir en la hoja que tenía inicialmente pensada sino en otra.
El esfuerzo de montar una hoja, o de rehacerla, es demasiado grande para realizarlo cada vez que conseguimos un sello más.
Saludos
Las colecciones cuando se montan, varían constantemente. Yo tengo una parte montada, y los "restos" o "sobras" en clasificadores, archivadores y cajas.
Cuando consigo un sello nuevo no deshago la hoja inmediatamente. En algún caso muy especial, sí. Pero por lo general, guardo el sello en su correpondiente clasificador y espero algún tiempo: unas semanas o meses. Espero a : tener otro sello para incorporar en la misma hoja. O a que me de cuenta que el sello no tiene que ir en la hoja que tenía inicialmente pensada sino en otra.
El esfuerzo de montar una hoja, o de rehacerla, es demasiado grande para realizarlo cada vez que conseguimos un sello más.
Saludos
-
- Mensajes: 71
- Registrado: 29 Oct 2007, 15:50
Re: ¿Hay que montar la colección?
El montaje de una colección sea cual sea su tema a mi modo de ver es imprescindible ya que es el mayor incentivo para que esta siga creciendo y mejorando. Todos aquellos que tenemos colecciones montadas tenemos una sensación especial cada vez que conseguimos la pieza que nos falta para esa parte de la colección que estaba coja. Si sólo se acumulan piezas nunca veras el trabajo reflejado ni tendrás ese afán de busqueda para nuevas piezas.
http://sociedadmino.wordpress.com/
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: ¿Hay que montar la colección?
¿Qué fundas son las más apropiadas para guardar las hojas montadas?
Leí en una ocasión (ya no recuerdo el hilo) que algunas pueden "destruir" las cartas como los sobres.
Un saludo a todos
Leí en una ocasión (ya no recuerdo el hilo) que algunas pueden "destruir" las cartas como los sobres.
Un saludo a todos
- axel0023
- Mensajes: 123
- Registrado: 19 Feb 2012, 04:39
- Ubicación: Huesca
Re: ¿Hay que montar la colección?
Yo uso fundas transparentes lisas de polipropileno. Creo que las que pueden dañar las hojas son las de pvc.
saludos
saludos
Historia Postal de la provincia de Huesca
España 1850-2015
Andorra francesa y española
Basicas Francia 1900-2015
Machins
Entero Postales de España
Auxilio Social
Correo Aéreo posguerra española
Tematica Orden Templarios
Constitución 1978
España 1850-2015
Andorra francesa y española
Basicas Francia 1900-2015
Machins
Entero Postales de España
Auxilio Social
Correo Aéreo posguerra española
Tematica Orden Templarios
Constitución 1978
- XR-Scully
- Mensajes: 43
- Registrado: 22 Abr 2012, 11:43
- Ubicación: Bilbao/Roma
Re: ¿Hay que montar la colección?
Yo como he puesto en un post anterior, meto las hojas con sus filoestuches dentro de unas hojas magnéticas. Una hoja magnética es como aquellas antiguas hojas que se levantaba el plástico para meter fotos debajo. La diferencia entre las hojas magnéticas Hoffmann y las normales (o de siempre), es que las primeras no tienen ningún tipo de adhesivo que pueda dañar al sello. En mi caso además de la hoja magnética, el sello va protegido con el filoestuche.farmabur escribió:¿Qué fundas son las más apropiadas para guardar las hojas montadas?
Leí en una ocasión (ya no recuerdo el hilo) que algunas pueden "destruir" las cartas como los sobres.
Un saludo a todos
Xabier Scully (Bilbao/Roma)
"The truth is out here"
Molte volte nella mia amata Roma, sono diventato un mezzo romano
=================================================
"The truth is out here"
Molte volte nella mia amata Roma, sono diventato un mezzo romano
=================================================
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: ¿Hay que montar la colección?
Estimados amigos
Yo imprimo mis propias hojas, a pesar de que no expongo.
Así puedo controlar mis faltas. A veces tengo que rehacerlas para colocar variedades que descubro.
Ahí va un ejemplo de mi colección Lituania. Perdonen la calidad de la imágen, no me cabe totalmente la hoja en el escáner,
Saludos cordiales.
Yo imprimo mis propias hojas, a pesar de que no expongo.
Así puedo controlar mis faltas. A veces tengo que rehacerlas para colocar variedades que descubro.
Ahí va un ejemplo de mi colección Lituania. Perdonen la calidad de la imágen, no me cabe totalmente la hoja en el escáner,
Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Re: ¿Hay que montar la colección?
Muchas gracias por las respuestas.
Ya he comprado unas cuantas fundas de polipropileno para ir metiendo las hojas de HP.
El resto de las colecciones, tanto variedades como sellos nuevos, las tengo montadas en hojas Edifil (por seguir lo iniciado por mi padre, por lo que no me ha costado mucho el comprar algunos años sueltos) con sus filoestuches y en sus correspondientes álbumes.
Por cierto, tampoco expongo y no tengo intención de exponer a corto plazo.
Un saludo a todos
Ya he comprado unas cuantas fundas de polipropileno para ir metiendo las hojas de HP.
El resto de las colecciones, tanto variedades como sellos nuevos, las tengo montadas en hojas Edifil (por seguir lo iniciado por mi padre, por lo que no me ha costado mucho el comprar algunos años sueltos) con sus filoestuches y en sus correspondientes álbumes.
Por cierto, tampoco expongo y no tengo intención de exponer a corto plazo.
Un saludo a todos
- FilaFran
- Mensajes: 25
- Registrado: 06 Ene 2010, 01:06
Re: ¿Hay que montar la colección?
Tengo varias dudas sobre el montaje de la colección, y en particular, querría saber cómo situaríais las variedades y errores dentro del montaje de una serie básica?. Otra de las dudas es en torno a la modalidad de composición: ¿tiene sentido preparar un montaje de una década, por ejemplo de 1950 a 1960?. ¿En las exposiciones se valora algún matiz sobre el período cronológico?. A ver si me podéis ayudar, que os lo agradecería. Un saludo a todos los foreros.
FilaFran.
FilaFran.
Series completas 1854-1864 en usado
Serie completa del pelón en usado (tb con Colonias)
Historia Postal de Málaga en sus relaciones con EE.UU (sig.XVIII y XIX)
Historia Postal de la Málaga industrial del S. XIX
Segundo Centenario: 1950-1960 en nuevo
Serie completa del pelón en usado (tb con Colonias)
Historia Postal de Málaga en sus relaciones con EE.UU (sig.XVIII y XIX)
Historia Postal de la Málaga industrial del S. XIX
Segundo Centenario: 1950-1960 en nuevo
- jaumebp
- Mensajes: 3152
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: ¿Hay que montar la colección?
Comparto con vosotros las hojas que he estado montando hoy con ayuda de mi hija. Llevan tanto tiempo aburridos en casa los nanos que hasta a los sellos se estan dedicando.
Hay que decir que disenyar la colocacion de las piezas ha sido lo que mas ha disfrutado pero lo de lamer las monturas no le ha gustado mucho

Hay que decir que disenyar la colocacion de las piezas ha sido lo que mas ha disfrutado pero lo de lamer las monturas no le ha gustado mucho



- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: ¿Hay que montar la colección?
Buenos días.
Muy buena iniciativa, para que los nanos se aficionen a la Filatelia, trabajen y aprendan.
Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
Muy buena iniciativa, para que los nanos se aficionen a la Filatelia, trabajen y aprendan.
Un saludo y a cuidarse, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- quinosollana
- Mensajes: 8619
- Registrado: 01 Nov 2015, 16:10
Re: ¿Hay que montar la colección?
Mi forma de actuar respecto al montar o no una colección es acumular material ordenadamente en clasificadores y cuando la colección ya tiene cierta importancia y la adquisición de nuevas piezas se hace más difícil, es el momento de montarla para no tener que estar haciendo constantemente hojas, para poner nuevas piezas adquiridas.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 17 Nov 2018, 22:00
Re: ¿Hay que montar la colección?
Perdonad mi ignorancia pero ¿Cómo funcionan las hojas magnéticas?
Veo que algunos las usáis pero no veo cómo se puede pegar el filoestuche ahí y que no se caiga.
¡Un saludo!
Veo que algunos las usáis pero no veo cómo se puede pegar el filoestuche ahí y que no se caiga.
¡Un saludo!
Historia postal de Ávila.