Acabar una serie (LA MATRONA)
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Buenas,
a mi modo de ver ha habido mas interpaneles de lo que pensamos en nuestros clasicos.
Sobre todo en los valores de mayor uso.
No se si hay hilo sobre interpaneles en los clasicos de España y Colonias...
Saludos
Juanjo
a mi modo de ver ha habido mas interpaneles de lo que pensamos en nuestros clasicos.
Sobre todo en los valores de mayor uso.
No se si hay hilo sobre interpaneles en los clasicos de España y Colonias...
Saludos
Juanjo
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
¿Ha reparado alguien en lo que he comentado del dentado a la derecha del interpanel? Parece como si fuera un montaje....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 16 Mar 2011, 00:01
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Ciertamente, sí que hay dientes que no parecen ser muy regulares. Pero, en ese caso, aún quedaría por explicar la columna de sellos en blanco, puesto que el dentado izquierdo de unión no parece presentar irregularidades.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
¿un montaje como, que era sin dentar y lo dentaron luego privadamente?Eosinófilo escribió:¿Ha reparado alguien en lo que he comentado del dentado a la derecha del interpanel? Parece como si fuera un montaje....

Yo no veo la irregularidad manifiesta que comentais en el dentado, y el truco si lo hay, creo que deberia ser la eliminación del valor en la hilera en blanca, que era el que yo intuia pudiese darse, pero por no haber visto interpaneles hasta que Victor mostró la prueba, pero ahora otro tipo de montaje, entendiendo como montaje una falsedad, no se me ocurre asi vista la pieza

Saludos
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 16 Mar 2011, 00:01
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
En mi caso, pensaba más en una unión fraudulenta del segundo panel. Que haya sido unido a posteriori.
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Manolo, tal vez me he expresado mal. Al decir "montaje" me refiero precisamente a esto que dice Selluz: a una unión fraudulenta de los sellos de la derecha con los de la izquierda a la altura del borde vertical derecho del interpanel. ¿No ves lo perfecto que es el borde izquierdo, la línea de dentado izquierda del interpanel, y lo irregular en su recorrido de la línea de dentado derecha? Creo que aún no tengo cataratas, pero es una posibilidad......




"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola.
Lo que estáis diciendo, ya lo había notado. Una rara forma del orificio en el dentado derecho del interpanel (ovalada). Cuando los otros son redondos y solo estos tienen esta forma.
Pero realizar tal fechoría es complicado, que no se note, que aguante y sobre todo, la longitud de la unión.
Un abrazo
Lo que estáis diciendo, ya lo había notado. Una rara forma del orificio en el dentado derecho del interpanel (ovalada). Cuando los otros son redondos y solo estos tienen esta forma.
Pero realizar tal fechoría es complicado, que no se note, que aguante y sobre todo, la longitud de la unión.
Un abrazo
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola
¡¡¡ah, vale, ya entiendo la jugada, que la parte derecha esté unida posteriormente al panel y se sostenga verticalmente todo el pliego de arriba a abajo sin que ese fuese el pliego original¡¡¡ (dos trozos de grandes bloques unidos por el dentado
)
Pues mira, no lo descarto rotundamente
, porque aunque es tremendamente dificil conseguir eso tal como apunta tintero (es medio pliego unido a otro medio pliego durante 10 sellos continuados en vertical), me lo he revisado, y esto tiene que verlo un experto por lo dificultoso que es apreciarlo ¡¡¡¡ pero coño, es una filigrana que valdría más por lo alucinante del truco, que sería conseguir pegar el dentado de un pliego a otro pliego sin que se note apenas¡¡¡¡
Bueno, otra cosa para el cajon de los ¡¡¡a mirar¡¡¡
A ver si este otro es menos dudoso, al menos si que es mas bonito y con un rombo frances poco usual
Saludos
¡¡¡ah, vale, ya entiendo la jugada, que la parte derecha esté unida posteriormente al panel y se sostenga verticalmente todo el pliego de arriba a abajo sin que ese fuese el pliego original¡¡¡ (dos trozos de grandes bloques unidos por el dentado

Pues mira, no lo descarto rotundamente

Bueno, otra cosa para el cajon de los ¡¡¡a mirar¡¡¡



A ver si este otro es menos dudoso, al menos si que es mas bonito y con un rombo frances poco usual

Saludos

Socio de Afinet
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Plica con 146 sellos del 50 milésimas de la Matrona
Me ha llamado la atención (y bien podéis imaginar la razón) esta formidable
plica judicial de 1870, con nada menos que casi centenar y medio
de sellos
del 50 milésimas, dirigida a Valladolid, y que no me resisto a subir a este hilo.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Me ha llamado la atención (y bien podéis imaginar la razón) esta formidable
plica judicial de 1870, con nada menos que casi centenar y medio

del 50 milésimas, dirigida a Valladolid, y que no me resisto a subir a este hilo.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola,
Ayer, trabajando en mi estudio guipuzcoano de la parte clásica, me encontré entre las cartas, esta curiosidad donde el funcionario de correos corrige a mano la fecha, ya que debió ser 12 en vez de 21. La carta está fechada interiormente el 11de junio de 1872, ATENCION en Bayonne, Francia.
Ante el destinatario que acerca la carta a Irún para ahorrarse unas perrillas, un funcionario meticuloso,......
Más detalle del fechador corregido,
Me ha parecido una carta curiosa, para los especialistas en Matrona, y como no para la historia postal en general
Enrique Viruega
Ayer, trabajando en mi estudio guipuzcoano de la parte clásica, me encontré entre las cartas, esta curiosidad donde el funcionario de correos corrige a mano la fecha, ya que debió ser 12 en vez de 21. La carta está fechada interiormente el 11de junio de 1872, ATENCION en Bayonne, Francia.
Ante el destinatario que acerca la carta a Irún para ahorrarse unas perrillas, un funcionario meticuloso,......
Más detalle del fechador corregido,
Me ha parecido una carta curiosa, para los especialistas en Matrona, y como no para la historia postal en general
Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
pego esta carta vista en la red
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola:
Subo imagen de una carta que francamente no tenía claro si incluirla en el hilo de "Después de la salida" o abrir un nuevo hilo, finalmente creo es mejor ubicarlo en este de "La Matrona".
Se trata de una carta con un sencillo franqueo de 50 mils. pero que podría ubicarse como ya he dicho anteriormente en el hilo de "Después de la Salida" habida cuenta de los dos fechadores con fechas consecutivas de San Sebastián (09.NOV.1871 y 10.NOV.1871)
Pero si se observa detenidamente se puede apreciar otro fechador en este caso del Ambulante-Norte de fecha (09.NOV.1871) así como la cancelación del sello de 50 mils. con el "Rombo de Puntos" y además el fechador Ambulante-Norte que se distingue parcialmente inutilizando asimismo el sello.
Pero es que además en el dorso se estampó nuevamente el fechador de San Sebastián por tercera vez con fecha (11.NOV.1871)
La verdad es que es la primera vez que observo una misiva de estas características, es decir tres fechadores de la población de origen con tres fechas distintas y consecutivas (una de ellas al dorso), junto al fechador del ambulante y además con el matasello tipo Rombo de puntos y el ambulante. Lo habitual es la anulación directamente con el fechador ambulante o bien con matasellos mudos tipo rejilla, parrilla, círculo, RC etc y al lado el fechador ambulante de turno, pero nunca la coincidencia de fechador de origen, fechador ambulante y matasellos mudo, yo al menos no tengo constancia de ello.
Podría ser interesante el establecer el porqué de esas marcas/fechadores y su cronología
............. y lo dicho una carta sencilla pero muy curiosa.
Un saludo
Jordi [/b]
Subo imagen de una carta que francamente no tenía claro si incluirla en el hilo de "Después de la salida" o abrir un nuevo hilo, finalmente creo es mejor ubicarlo en este de "La Matrona".
Se trata de una carta con un sencillo franqueo de 50 mils. pero que podría ubicarse como ya he dicho anteriormente en el hilo de "Después de la Salida" habida cuenta de los dos fechadores con fechas consecutivas de San Sebastián (09.NOV.1871 y 10.NOV.1871)
Pero si se observa detenidamente se puede apreciar otro fechador en este caso del Ambulante-Norte de fecha (09.NOV.1871) así como la cancelación del sello de 50 mils. con el "Rombo de Puntos" y además el fechador Ambulante-Norte que se distingue parcialmente inutilizando asimismo el sello.
Pero es que además en el dorso se estampó nuevamente el fechador de San Sebastián por tercera vez con fecha (11.NOV.1871)
La verdad es que es la primera vez que observo una misiva de estas características, es decir tres fechadores de la población de origen con tres fechas distintas y consecutivas (una de ellas al dorso), junto al fechador del ambulante y además con el matasello tipo Rombo de puntos y el ambulante. Lo habitual es la anulación directamente con el fechador ambulante o bien con matasellos mudos tipo rejilla, parrilla, círculo, RC etc y al lado el fechador ambulante de turno, pero nunca la coincidencia de fechador de origen, fechador ambulante y matasellos mudo, yo al menos no tengo constancia de ello.
Podría ser interesante el establecer el porqué de esas marcas/fechadores y su cronología

Un saludo
Jordi [/b]
- Jose F. Gonzalez
- Mensajes: 501
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
- Ubicación: Nueva York
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola de nuevo. Como catalogariais estos ejemplares del 400 m. verde?
El primero, desde la izquierda, puede considerarse SIN DENTAR? Como se puede observar en la imagen, aunque muy pobre en los margenes verticales, su altura es superior a la DISTANCIA CORTA de los dentados. Los he medido y hay un poco mas de 1 mm. de diferencia.
En cuanto a los otros dos, la DOBLE PERFORACION VERTICAL, puede ser debida a una prueba de perforacion en la fabrica?
Estas consultas son para mejor clasificar estas piezas que me estoy encontrando en mis haberes por compras efectuadas hace un tiempo ya.
Gracias anticipadas.
Jose F. Gonzalez

El primero, desde la izquierda, puede considerarse SIN DENTAR? Como se puede observar en la imagen, aunque muy pobre en los margenes verticales, su altura es superior a la DISTANCIA CORTA de los dentados. Los he medido y hay un poco mas de 1 mm. de diferencia.
En cuanto a los otros dos, la DOBLE PERFORACION VERTICAL, puede ser debida a una prueba de perforacion en la fabrica?
Estas consultas son para mejor clasificar estas piezas que me estoy encontrando en mis haberes por compras efectuadas hace un tiempo ya.
Gracias anticipadas.
Jose F. Gonzalez


- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola José Fidel
El primero es una prueba sin dentar barrada (inutilizada).
Los otros ejemplares son unas super-interesantes y raras perforaciones dobles que fueron barradas (inutilizadas) al percatarse de la doble perforación.
Francesc @ ------------
El primero es una prueba sin dentar barrada (inutilizada).
Los otros ejemplares son unas super-interesantes y raras perforaciones dobles que fueron barradas (inutilizadas) al percatarse de la doble perforación.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Jose F. Gonzalez
- Mensajes: 501
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
- Ubicación: Nueva York
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Gracias miles por tus ayudas.
Un abrazo,
Jose Fidel
Un abrazo,
Jose Fidel

- Negami
- Mensajes: 967
- Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
- Ubicación: Valencia
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Jose Fidel,
Comprueba el espesor de la prueba sin dentar. Suele ser el papel más fino que los sellos. Los otros dos ejemplares son dos saltos de peine muy acusados. Como bien dice Francesc, dos ejemplares muy, pero muy interesantes. La anchura de estos sellos puede variar por el efecto del salto de peine. Algunos ejemplares son ligeramente más estrecho, pero aquí el salto cae sobre el sello, montando unas perforaciones en medio del sello. En este caso, la imprenta actuó bien, anulando los sellos defectuosos con unas barras horizontales.
Comprueba el espesor de la prueba sin dentar. Suele ser el papel más fino que los sellos. Los otros dos ejemplares son dos saltos de peine muy acusados. Como bien dice Francesc, dos ejemplares muy, pero muy interesantes. La anchura de estos sellos puede variar por el efecto del salto de peine. Algunos ejemplares son ligeramente más estrecho, pero aquí el salto cae sobre el sello, montando unas perforaciones en medio del sello. En este caso, la imprenta actuó bien, anulando los sellos defectuosos con unas barras horizontales.
- Jose F. Gonzalez
- Mensajes: 501
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
- Ubicación: Nueva York
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola Negami, siguiendo tus instrucciones he comprobado "la prueba" con otro del mismo valor sin usar que tengo. A tras luz no parece haber mucha diferencia, en otras palabras, mirando por el dorso no se aprecia (por lo menos yo) diferencia en la translucidad de la imagen, lo unico que pude comprobar es que el papel de la prueba tiene una tonalidad crema, mientras que el sin usar es blanco.
Los saltos de peine que os he presentado formaron parte de un lote que compre hace unos 5 anyos y a los que no le di mucha importancia por tratarse de barrados, lo unico que me llamo la atencion fue el "sin dentar" y del que hace unos dias hice las mediciones que me llevaron a la conclusion de que se trataba de un "sin dentar", lo cual me llevo a esta peticion de ayuda en el foro.
Os presento otras dos piezas que vinieron en el mismo lote, estas con la perforacion horizontal desplazada.
Los saltos de peine que os he presentado formaron parte de un lote que compre hace unos 5 anyos y a los que no le di mucha importancia por tratarse de barrados, lo unico que me llamo la atencion fue el "sin dentar" y del que hace unos dias hice las mediciones que me llevaron a la conclusion de que se trataba de un "sin dentar", lo cual me llevo a esta peticion de ayuda en el foro.
Os presento otras dos piezas que vinieron en el mismo lote, estas con la perforacion horizontal desplazada.
- seralvi
- Mensajes: 587
- Registrado: 05 Feb 2010, 14:53
- Ubicación: SANTANDER
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola:
En el segundo sello con doble perforación que nos presenta Jose Fidel hay un detalle que me ha llamado la atención y que mi ignorancia de aficionado no es capaz de desentrañar:
¿Es normal en esta emisión la desalineación que se observa entre los dos sellos que aparecen en la pieza?.
Muchas gracias y saludos.
En el segundo sello con doble perforación que nos presenta Jose Fidel hay un detalle que me ha llamado la atención y que mi ignorancia de aficionado no es capaz de desentrañar:
¿Es normal en esta emisión la desalineación que se observa entre los dos sellos que aparecen en la pieza?.
Muchas gracias y saludos.
seralvi
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
LEONARDO DA VINCI-ALBERTO DURERO-PREHISTORIA HUMANA-ARDILLAS
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola:
A Seralvi, decirte si entiendo bien tu pregunta que ese sello al que te refieres tiene ese descentrado tan espectacular precisamente por ese doble dentado por el que se ha cortado el sello y el resultado es esa disposición del sello, totalmente inusual en los sellos usados en esa época.
Señalar igualmente a José Fidel que no siempre es válido el medir los sellos por la distancia entre los dentados de ambos lados para ver si se trata de sello sin dentar por el método comparativo ya que en el siglo XIX y en las totalidad de las emisiones, dentadas logicamente, pueden hallarse sellos de dimensiones de desigual tamaño y no siempre debido a "salto de peine" sino a los métodos poco precisos en trepar los sellos, generalmente pasan desapercibidos pero una atenta observación suele dar resultados sorprendentes. Lo dicho en esa época y en practicamente todas las emisiones hay excepciones y los sellos no siempre tienen el mismo tamaño.
subo un ejemplo de unas pruebas.
Como puede observarse el primer sello tiene unos márgenes verticales muy justitos, el siguiente los tiene realmente grandes por lo que un "manitas" sin escrúpulos bien podría convertirlo en uno igual al siguiente, en este caso el escaso interés económico no lo hace probable, pero en otros casos en emisiones dentadas y sin dentar todos sabemos lo que a veces a ocurrido y las "piezas" que ha intentado colar algún que otro desaprensivo.
De todas formas unas piezas interesantes José Fidel.
Un saludo
Jordi[/b]
A Seralvi, decirte si entiendo bien tu pregunta que ese sello al que te refieres tiene ese descentrado tan espectacular precisamente por ese doble dentado por el que se ha cortado el sello y el resultado es esa disposición del sello, totalmente inusual en los sellos usados en esa época.
Señalar igualmente a José Fidel que no siempre es válido el medir los sellos por la distancia entre los dentados de ambos lados para ver si se trata de sello sin dentar por el método comparativo ya que en el siglo XIX y en las totalidad de las emisiones, dentadas logicamente, pueden hallarse sellos de dimensiones de desigual tamaño y no siempre debido a "salto de peine" sino a los métodos poco precisos en trepar los sellos, generalmente pasan desapercibidos pero una atenta observación suele dar resultados sorprendentes. Lo dicho en esa época y en practicamente todas las emisiones hay excepciones y los sellos no siempre tienen el mismo tamaño.
subo un ejemplo de unas pruebas.
Como puede observarse el primer sello tiene unos márgenes verticales muy justitos, el siguiente los tiene realmente grandes por lo que un "manitas" sin escrúpulos bien podría convertirlo en uno igual al siguiente, en este caso el escaso interés económico no lo hace probable, pero en otros casos en emisiones dentadas y sin dentar todos sabemos lo que a veces a ocurrido y las "piezas" que ha intentado colar algún que otro desaprensivo.
De todas formas unas piezas interesantes José Fidel.
Un saludo
Jordi[/b]
- montsant
- Mensajes: 877
- Registrado: 29 Nov 2006, 23:53
Re: Acabar una serie (LA MATRONA)
Hola:
En otro orden de cosas siendo mi anterior intervención un poco fuera del tema específico de este hilo y centrándome en la emisión de la Matrona subo un cartita con un franqueo con dos sellos de 25 mils para hacer la tarifa de 50 mils con una aparencia de lo más desastrosa, he visto sellos de 25 mils. lila, lila pálido, grises etc pero estos se llevan la palma, no sabría ni como describirlos.
Ahí va.
lo dicho una auténtica birria de calidad.
De todas maneras independientemente del interés de ese franqueo lo más interesante es la inscripción manuscrita EN LISTA mención expresa que hace el remitente para su recogida en la oficina de correos, es la primera vez que la veo en esta emisión.
Un saludo
Jordi [/b]
En otro orden de cosas siendo mi anterior intervención un poco fuera del tema específico de este hilo y centrándome en la emisión de la Matrona subo un cartita con un franqueo con dos sellos de 25 mils para hacer la tarifa de 50 mils con una aparencia de lo más desastrosa, he visto sellos de 25 mils. lila, lila pálido, grises etc pero estos se llevan la palma, no sabría ni como describirlos.




Ahí va.
lo dicho una auténtica birria de calidad.
De todas maneras independientemente del interés de ese franqueo lo más interesante es la inscripción manuscrita EN LISTA mención expresa que hace el remitente para su recogida en la oficina de correos, es la primera vez que la veo en esta emisión.
Un saludo
Jordi [/b]