Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1999_Noruega_Milenario_6.00_Rey Olaf II Haraldsson y Biblia cristiana del siglo XVI.jpg
125543.jpg
Sobre los hombros de Sverre Morken...


Recuperamos uno de los sellos de la serie del Milenario de Noruega (1999) expuesta entera hace muchas páginas (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=397971&hil ... ad#p397971), en la que precisamente Arild Yttri grabó prodigiosamente dos de los cuatro sellos, dado que tenemos unas imágenes que vale la pena mostrar.

Sello este que encabeza la entrada y que volvemos a traer a primer plano, del Rey Olaf II Haraldsson y la Biblia cristiana del siglo XVI. También repetimos, aunque muy ampliada, una de las imágenes expuesta entonces: la de las manos de Sverre Morken grabando el sello.

Las otras dos imágenes, novedosas y muy interesantes, son, por una parte el diseño del sello en la pantalla del ordenador; y por otro, el punzón terminado y con unas pruebas de artista al lado. ¡Qué no daríamos por poder coger ese punzón y sentir su peso agradable, por pasar los dedos por esa superficie cortada y deliciosamente áspera…!

Estas imágenes nos permiten como, por decirlo de algún modo, asistir siquiera en diferido a la creación de este sello maravilloso, así como nos incitan a hacernos todo tipo de preguntas de raigambre, más que artística, que también, simplemente de oficio… ¿Dónde confeccionó Morken el boceto definitivo, ese que vemos en la pantalla? ¿Fue dibujado o confeccionado a mano y después se introdujo en el ordenador para hacer pruebas y modificaciones? ¿O fue creado en el mismo ordenador? ¿Creación mixta tal vez, unas partes a mano y otras añadidas después en el ordenador?

Advertir, para terminar, que el recuadrito blanco que podemos ver en las pruebas de punzón, es la parte del sello que fue impresa después en offset: las líneas rojas y el fondo beis.

____________________________________
Adjuntos
0988777.jpg
077443.jpg
23356.jpg
Última edición por ramon1843 el 26 Abr 2017, 11:08, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1995_Noruega_Farmacia_.jpg
1995_Noruega_Farmacia.jpg
Intratable Morken


Con esta serie de dos sellos de 1995, Noruega conmemoró el cuarto centenario de las primeras farmacias y boticas nacionales. Fue en 1595, cuando Nicolaus de Freundt obtuvo el privilegio para abrir una botica en Bergen, cuya fachada reproduce uno de los sellos (Svane Apotheket, Botica del Cisne).

Es una emisión diseñada y grabada por Sverre Morken, e impresa en calcografía y offset. Y son dos sellos extraordinarios, con unos grabados, como todos los de Morken, implacables y rotundos, de una belleza fría y diáfana.

El otro sello que insertamos en esta entrada, ya por debajo de estas líneas, es una emisión de 2013, impresa también en cacografía y offset por Enschedé, y que homenajea al Rey Carlos XIV Juan de Suecia (1763-1844), soberano de Noruega como Carlos III Juan (Karl Johan) desde 1818. Sverre Morken graba, elegante y nítidamente, la estatua del monarca a caballo que está delante del Palacio Real de Oslo, obra del escultor Brynjulf Bergslien (1830-1898). Intratable Morken.

____________________________________
Adjuntos
2013_Noruega.jpg
2013_Noruega_K.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

89977.jpg
00009.jpg
Vamos a ir desglosando algunos sellos más de Arild Yttri. Sobre estas líneas, no obstante, situamos en primer lugar una imagen reciente del artista en su estudio, y debajo uno de los muchos grabados privados que ha realizado, similar al que talla en el vídeo indicado en la página anterior, este de la cabeza y la nuca de una mujer, con ese cabello recogido al desgaire que parece que podemos tocar.

Los dos sellos que exponemos en esta entrada, fueron emitidos por Noruega en 1998, e impresos en calcografía y offset. Ambos diseñados y grabados por Yttri. El valor menor recrea el Barco Correo de la zona montañosa de Hornelen, mientras que en el otro sello podemos ver el transbordador Kommandøren, que cubría la ruta desde Bergen a Selje hasta hace unos años.

Son dos sellos realmente atractivos y muy típicos de la filatelia noruega reciente, en la que es ya una tradición asentada la perfección de estas composiciones mixtas, conseguida a partir de unos diseños concisos y coloridos, y de unos grabados muy incididos y primorososos, últimamente a cargo de Morken y Arild Yttri, y antes también obra de Knut Lokke-Sorensen.

Cerramos esta entrada con otra oblicuidad deliciosa de Yttri, igualmente del año pasado (2016) como la arriba expuesta. ¡Magnífica!

__________________________________
Adjuntos
1998_Noruega_Barco de correo.jpg
1998_Noruega_Kommandøreen_.jpg
78866.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

______________________________

Aunque la mayoría de nosotros tenemos algún que otro sello de Noruega, o bastantes como es mi caso, y sabemos muy bien de su tamaño y factura, hacemos como en la página anterior y usamos como medida el sello español de Max Aub, por si alguien no tiene ninguno y quiere tener una idea más precisa de la categoría de estas emisiones.

Como podemos ver, son sellos de tamaño normal, los más grandes, y si acaso más bien pequeños la mayoría, que suelen ser como los de la última línea. Esta es la tónica general, y sólo alguno, como el maravilloso del león de Morken que analizamos hace muchas páginas (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=394579&hil ... er#p394579), se sale un poco de la norma, sin ser nada exagerado, claro…

En fin, lástima que, durante los últimos tiempos sobre todo, Noruega ya sólo emite 4 ó 6 de estos sellos cada año, y mucho nos tememos que cuando Sverre Morken deje los buriles (acaba de cumplir 72 años), no se emita ya ninguno… Salvo que tome el relevo Arild Yttri, pero no parece, bueno, tocaremos madera…

_______________________________
Adjuntos
IMG_20170423_0004.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2002_Noruega_Magnus_Landstadt.jpg
Proseguimos con dos entradas más para Arild Yttri, que aunque sólo haya grabado, por edad y constricciones filatélicas, alrededor de una treintena de sellos, son todos de una calidad excepcional.

Sobre estas palabras, la emisión de Noruega de 2002, impresa en calcografía y offset, que rinde tributo al párroco y escritor Magnus Brostrup Landstad, que en 1853 publicó la primera compilación de baladas tradicionales noruegas. Diseño y grabado a cargo de Yttri, que crea dos sellos sencillamente exquisitos: ponderados y expresivos en su concepción, y recalcados con unos grabados francos y terminantes.

Debajo de estos párrafos, otras dos emisiones de idénticos garbo y consistencia de esta anterior. Emisiones de 1995, que celebra los mil años de Cristiandad formal en Noruega, desde que sobre el 995 Olaf Tryggvason se convirtiese en el Rey Olaf I (una vieja iglesia y la moderna iglesia parroquial de Bergen); y de 1996, dedicada al centenario de la inauguración de dos líneas de ferrocarril míticas, las de Urskog–Høland y Setesdal.

__________________________
Adjuntos
1995_Noruega_Cristiandad____.jpg
1995_Noruega_Cristiandad___.jpg
1996_Noruega_Tren.jpg
1996_Noruega_Tren_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1997_Noruega.jpg

En esta emisión de Noruega de 1997, Arild Yttri concibe dos bellos sellos, idílicos y apacibles, como homenaje al poeta y pastor noruego Petter Dass, que vivió, creo y predicó en la franja costera de Nordland.

Lo cierto es que se discute todavía hoy, y hasta se da por seguro que el supuesto retrato de Petter Dass, con el que abrimos esta entrada, en realidad correspondería a otro hombre.

En cualquier caso, Yttri crea dos sellos muy dichosos y radiantes, incididos con una gran pureza y con una sobriedad fría y rotunda. Impresión mixta en calcografía y offset. Soberbios.

PD. Reedito la entrada para añadir, en primera instancia y por debajo de estas palabras, una imagen parcial pero elocuente, del dibujo boceto del propio Yttri para uno de los dos sellos.
____________________________________
Adjuntos
900888775.jpg
1997_Noruega_Petter.jpg
088800000.jpg
1997_Noruega_P.jpg
Última edición por ramon1843 el 23 Abr 2017, 22:06, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1994_Noruega_100th aniversario Tranvías_U.jpg
1994_Noruega_100th aniversario Tranvías_U__.jpg
...Y sobre los hombros de Arild Yttri


Abrimos una entrada complementaria para Arild Yttri. Sobre los hombros de Sverre Morken, decíamos en una entrada anterior… Hacemos ahora lo mismo con Yttri, aunque, bien es cierto, con algunas licencias de entrada...

Sobre estas líneas, la emisión de 1994 de Noruega, que celebra el centenario de la electrificación de la línea de tranvías. Ambos sellos diseñados, abocetados y grabados por Arild Yttri. Impresión mixta en calcografía y offset. Al no disponer de ellos, hacemos uso de dos imágenes convencionales, pero en cualquier caso suficientes.

Y agregamos detrás de estas palabras las imágenes que justifican esta entrada, y sobre la que hemos de elucubrar un poco, así sea con cierto sentido. Probablemente, el Correo noruego, por la razón que fuese, acaso para hacerla coincidir cabalmente con las fechas históricas, suspendió la emisión prevista de 1991, que suponemos a la vista del puzón de la última imagen, y la retrasó hasta 1994. Y también parece que este punzón terminado en 1991 por Yttri, no se llegó a usar en 1994, sino que el mismo grabador incidió otro, después de volver a abocetar la misma idea de tres años antes...

Imaginemos, pues, un poco, la ocasión bien lo merece... Los sellos emitidos son los que encabezan esta entrada, de 1994; y las imágenes que hay por debajo de estas palabras, se corresponden con las tareas del mismo Yttri para una emisión seguramente mal prevista de 1991, suspendida al fin y aplazada hasta 1994.

___________________________________
Adjuntos
1994_Noruega_100th aniversario Tranvías____.jpg
1994_Noruega_100th aniversario Tranvías_____.jpg
1994_Noruega_100th aniversario Tranvías___.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

A9R574B.jpg
Alumno y maestro. Arild Yttri


Con no poca dificultad con el idioma noruego, a pesar de la razonable eficacia de los traductores online, hemos podido entresacar unas cuantas cosas del mayor interés dichas hace muy pocos años por Sverre Morken y por Arild Yttri, sin duda dos de los mejores artistas del grabado vivos.

Arild Yttri reconoce dos maestros indiscutibles: Sverre Morken, que lo acogió y le enseñó cuanto pudo con el mayor de los afectos a partir de 1987, cuando empezó a trabajar para el Banco Central de Noruega; y Czeslaw Slania, de quien admira su ingente obra sobre el acero y también y muy especialmente, la dedicación plena y obsesiva del gran maestro polaco. Incluso cuenta jocosa y admiradamente Yttri, que no imagina que Slania fuera nunca a la playa, y que si alguna vez fue, estaría debajo de una sombrilla y apoyado sobre una mesita, con un buril y una lupa…

En cuanto a su método de trabajo, dice Yttri que el ordenador permite, especialmente en el momento de trabajar sobre los bocetos previos, introducirlos en él y probar diversas variaciones y cambios, lo que no deja de suponer una ventaja evidente de tiempo y de posibilidades. En esto coincide con Morken, que a veces, incluso por la sola diversión de probar mil y una combinaciones en proyectos privados y personales, pasa horas y horas delante de su Mac. Ambos están de acuerdo, no obstante, en que la informática nunca ha de invadir el trabajo ya tradicional y artesanal del grabado manual del punzón.

Es curioso también lo que cuenta Arild Yttri, precisamente de una emisión que hemos puesto en esta misma página, sólo dos entradas más arriba: la dedicada al poeta y pastor Petter Dass. Habla Yttri: Pienso que un artista ha de implicarse por completo cuando inicia una obra. Yo, por ejemplo, cuando recibí el encargo de hacer dos sellos sobre Petter Dass, me desplacé a los lugares donde vivió este escritor, visité su casa museo, pregunté a la gente del lugar todo tipo de cosas,… Es necesario hacer todo esto. Y en este sentido he de decir que suelo tener todas las facilidades y el tiempo por parte del Correo noruego.

Esto último de Yttri, por cierto, coincide plenamente con lo que decíamos páginas atrás, a propósito del gran sello de Kafka (República Checa, 2013) de Marina Richterová, cuando recordábamos a Flaubert y hablábamos de la necesidad de que el artista auténtico sintiese el arsénico en el paladar

Respecto a su método de trabajo, Yttri admite ser un artista muy moroso y concienzudo. Para mí lo ideal, en cuanto a un sello se refiere, es que las autoridades me encomienden el proyecto un año antes de la emisión. De este modo tengo tiempo de sobra para planear, pensar, probar distintos diseños, meterme bien en la obra o personalidad del sello, lo que puede llevarme incluso a viajar una o dos semanas… En cuanto al grabado en sí mismo, lo normal es que necesite entre 3 y 6 semanas. Hay que tener en cuenta que no se puede cometer el más mínimo error, ni siquiera de un punto mal dado, pues eso supondría volver a iniciar de nuevo todo…
2009_Noruega_150 aniv. Himno Nacional.jpg
También cuenta Yttri una curiosa anécdota sobre este sello que situamos por encima de estas palabras, emitido por Noruega en 2009 para celebrar el 150 aniversario del Himno nacional. Dice Yttri que, en el proceso de diseño, escogió una imagen de la red, pero que, pensando si eso no le podría ocasionar algún problema legal, optó por conservar sólo las siluetas, y sustituyó las caras de los niños por imágenes de hijos de sus amigos y conocidos, previa conformidad de los padres, naturalmente.


El maestro. Sverre Morken


Sverre Morken, por su parte, confiesa que, de los temas posibles a tratar en un sello, los que prefiere ante todo son los retratos. Cuenta este maestro que siempre afronta un retrato, sea contemporáneo o histórico, con curiosidad, interés, comprensión, respeto y humildad.

Otra cosa muy interesante que dice Morken, acerca de los diferentes planos de lectura que un sello puede y debe tener. Es evidente que un sello, si es posible, debe permitir dos visiones. Por un lado la más natural e inmediata, y para ello el sello ha de resultar claro y armonioso; pero por otra parte, ese mismo sello ha de procurar más planos íntimos a quien desee sumergirse en él, como se puede hacer con lupas y otros instrumentos. Yo siempre tengo en cuenta los dos planos, el de afuera y el de adentro.

Como Yttri, Morken prefiere trabajar en el sello todo el tiempo que las circunstancias permitan, y en todo caso siempre al menos 3 semanas. A este respecto, recordemos que, para cada uno de los ocho sellos de la serie de los Nobel de 2001, Morken dedicó un mes de media al grabado de cada personalidad.

Por último, elige Morken los sellos que prefiere de su obra: estos últimos citados de los Premios Nobel, el de Edvard Grieg de 1993, así como el del escritor Knut Hamsun de 2009. Todos estos sellos los hemos analizado a fondo en páginas anteriores, y son muy fácilmente localizables haciendo uso del buscador del Tema. Esta decantación personal de Morken es de 2011. Hoy día, suponemos que incluiría también el sello del león de 2014, dada la relevancia visual, con grandes paneles incluso, que le suele dar en sus últimas exposiciones.

Para terminar, añadir que Morken, como Yttri, admira a Slania y, muy especialmente, a los grandes grabadores austríacos de posguerra: Lorber, Ranzoni, Toth, Nefe

________________________________________
Adjuntos
A9R2F9F.jpg
Última edición por ramon1843 el 25 Abr 2017, 00:46, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

09888.jpg
Knut Lokke-Sorensen. El tercer grande en concordia


En la línea del tiempo hacia atrás de la filatelia de Noruega, Knut Lokke-Sorensen es el tercer gran artista en concordia. Nació en 1931 y se incorporó al Banco de Noruega en 1962, de la mano de Henry Welde, entonces el primer grabador de la Casa. Se había formado en la Academia de Arte nacional de Oslo, y después había completado su aprendizaje con una estancia en Florencia. En 1985 pasó a ser un artista independiente, pero continuó grabando sellos para Noruega hasta mitad de la década siguiente.

En este Tema hemos visto ya varios de sus mejores sellos, entre ellos los retratos de Cathinka Guldberg y Aasmund Olafsson Vinje, ambos emitidos por Noruega en 1968, el soberbio del médico Gerhard Armauer Hansen (1973), o este que recuperamos ahora y que en su día mostramos solo, sin el otro sello de la emisión que ahora sí exponemos.

Es esta una emisión de 1987 dedicada al compositor Fartein Valen, con ocasión del centenario de su nacimiento. El valor menor de la emisión, con el que cerramos esta entrada, es una bella viñeta alusiva a una de sus obras más alabadas, Cementerio junto al mar (Kirkegården ved havet).

El sello del retrato, que volvemos a exponer y en primera instancia por debajo de estas líneas, es un grabado majestuoso de Lokke-Sorensen. Realmente superior. Y acompañamos ahora este sello, de la fotografía en la que se inspira el grabador. Había entonces, como hoy, otras fotografías más convencionales y hasta recomendables, si de rendir tributo a Valen con un sello se trataba... Desde luego, esta, más que nada por la dificultad artística y técnica que podía acarrear, no parece en absoluto la más apropiada. ¿Fue acaso Lokke-Sorensen quien eligió esta fotografía de jardín, en la pudo ver la ocasión perfecta para incidir una de sus mejores obras? Difícil es dilucidar si fue una determinación propia, o una decisión técnica sin más del Correo noruego...

Sea como fuere, lo que tenemos es un sello excepcional. Qué grabado de Lokke-Sorensen. Rotundidad incisiva y apurada reverberación artística. Maravilloso.

________________________________________
Adjuntos
1987_Noruega_.jpg
1987_Nor.jpg
1987_Noruega.jpg
1987_N.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1981_Noruega_Levando anclas_.jpg
1981_Noruega_Levando anclas.jpg
Entre maestros


Este gran sello de 1981 (Noruega), pertenece a una magnífica serie que recrea dos escenas marítimas y un barco mítico, el Velero Escuela Christian Radich.

Para el que diseña y graba Knut Lokke-Sorensen, disponemos de una imagen de aceptable nitidez de uno de los proyectos dibujados a lápiz por el propio artista, que situamos en primer lugar precediendo al sello emitido. Es un grabado resuelto y afanoso de Lokke-Sorensen, lacerante y vigoroso. ¡Perfecto!

De los otros dos sellos se ocupa Sverre Morken y, como Lokke-Sorensen, con el que participó en la confección de otras series, crea dos sellos fabulosos, incidiéndolos en el acero con su pulso imperturbable y su estilo meditadamente gélido y profundo. ¡Qué sellos!

Postdata. Estos dos sellos de Morken que hay por debajo de estas palabras, los pusimos en su momento, en las primeras entradas dedicadas a este artista, si bien no añadiendo ni tan siquiera el año de emisión, ni aún menos el motivo. Quedan ahora, pues, justa y adecuadamente situados y clasificados para búsquedas posteriores.

____________________________________
Adjuntos
1981_Noruega_S.jpg
1981_Noruega_Velero Escuela Christian Radich_.jpg
1981_Noruega_Velero Escuela Christian Radich.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Abr 2017, 11:09, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

3.jpg
2.jpg
Exultante Lokke-Sorensen


Cerramos esta presentación formal de Knut Lokke-Sorensen, con una emisión diseñada y grabada entera por este artista filatélico de primer orden.

Lo hacemos con esta atractiva serie de tres sellos calcográficos que celebra el centenario de las competiciones de esquí en la zona montañosa de Holmenkollen, cerca de Oslo. Para uno de los sellos, el que exponemos en último lugar, tenemos no sólo la acuarela que sería el boceto definitivo previo al grabado, sino también, y en primer lugar la insertamos, una imagen del collage fotográfico que pudo ser la primera y rápida cristalización artística del sello finalmente emitido.

Grabados tersos y porfiados de Lokke-Sorensen, para esta serie emitida por Noruega en marzo de 1979. Fabulosa.

_______________________________________
Adjuntos
1a.jpg
1b.jpg
1c.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

5663322.jpg
Es esta una entrada sencillamente recreativa de Czeslaw Slania, es decir, para la sencilla y plena delectación de los sentidos, no ya ni sólo o principalmente filatelicos, sino artísticos.

Sobre estas líneas, una fotografía del artista en su estudio que insertamos por su buena calidad, y porque además nos hace desear un imposible delicioso: el poder estar allí, sobre esa mesa de madera, tocándolo todo, abriendo cajones, pasando el dedo por el punzón a medio terminar, guardándonos con disimulo en el bolsillo, ¡es la condición humana!, un cartoncillo que parece una prueba…

La dos primeras imágenes de por aquí debajo, corresponden a uno de los muchos grabados extrafilatélicos de Slania, que talló en 1986 esta bella estampa de la vieja Oficina Postal de Copenhague. Se imprimieron 300 copias, numeradas y firmadas a lápiz por Slania, de este grabado sereno que mide 12 centímetros de altura y 14.80 centímetros de anchura.

Por último, volvemos a mostrar un autorretrato de Slania ya expuesto páginas atrás, impreso en 2001 con ocasión de su 80 cumpleaños, de tamaño similar al grabado de la Oficina Postal. La razón de hacerlo es haber encontrado una imagen, de muy aceptable calidad, que parece una prueba de estado de este grabado impresionante.

___________________________________
Adjuntos
1986_Slania_.jpg
088776.jpg
slania80_.jpg
2001_Slania_A.jpg
Última edición por ramon1843 el 28 Abr 2017, 10:55, editado 3 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

90008.jpg
1967_Camerún_.jpg
Otros buriles, otras confesiones...


Slania era un obseso del buril, pero su estilo es claro y sereno. Decaris también fue un maniático del grabado, sólo que, a diferencia del maestro polaco, se confesó radicalmente a través de un estilo apesadumbrado y turbio.

Abriendo esta entrada, emisión de Camerún de 1967, sobre la fabricación de cerveza en este país africano, entonces recién liberado políticamente pero aún bajo el imperio filatélico de Francia. El primer sello que insertamos en el segundo bloque de imágenes, grande de tamaño y tan intenso como aquéllos, es también de Camerún: emisión de dos años antes (1965) que celebra las carreras de canoas en el río Sanaga, a su paso por Édéa.

Por último, agregamos dos sellos africanos más de Decaris. Emisiones de Mauritania (1962, primer aniversario del Congreso de la Unidad) y Costa de Marfil (1966, Escuela Nacional de Administración).

Decaris, siempre abrumado y abrumador…

________________________________________________
Adjuntos
1965_C.jpg
1962_Mauritania_Aniv. Congreso Unidad.jpg
1966_Costa de Marfil_Escuela Administración.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Abr 2017, 11:14, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Chopin en 1844, dibujo a lápiz por George Sand.jpg
Slania y Albuisson, cara a cara


Es un privilegio y un placer, poder ver a dos de los más grandes artistas del buril, Czeslaw Slania y Pierre Albuisson, cruzar sensibilidades y estilos sobre un mismo sello.

Lo hicieron en esta emisión conjunta de 1999, entre Polonia y Francia, a partir del diseño sencillo y proporcionado de Andrzej Heidrich, que, para el retrato del compositor, se inspira en el dibujo a lápiz que en 1844 hiciese George Sand, entonces amante de Chopin y, algunos años después, amiga y confesora de, precisamente, Gustave Flaubert, a quien tanto estamos citando en este Tema.

Obviamente, y como quiera que la concisión del perfil insinuado por Heidrich no permite una libertad absoluta, Slania y Albuisson difieren muy poco en sus grabados respectivos. Incluso a simple vista, y hasta con la lupa, los dos sellos podrían parecer idénticos. Pero no lo son. Ambos, Slania y Albuisson, inciden dos perfiles y unos edificios muy similares, pero distintos hasta donde es posible interpretar a Heidrich.

En las capturas adjuntas podemos ver a Chopin, a Heidrich, y también a Slania y a Albuisson

_________________________________________
Adjuntos
IMG_20170426_0014.jpg
ch_99.jpg
077665.jpg
0556.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1955_Polonia_Chopin_0.40.jpg
El primer Chopin de Slania


Casi cincuenta años antes, Slania grabó a Chopin para la emisión de Polonia de 1955. Lo hizo a partir del relieve tallado para un camafeo en ágata por Luigi Isler.

Esta emisión de dos sellos, además, se acompañó de una bella carpetita para la que Slania grabó un perfil del compositor inspirado en el retrato inacabado de Eugène Delacroix (última imagen), en el que, originariamente y a la izquierda, aparecía sentada George Sand. Este perfil de Delacroix es el mismo que incidió Lacaque en la emisión de Dahomey (1974) expuesta cuatro páginas atrás… Después volvemos sobre este retrato.

En cuanto al grabado del sello de 1955, diseñado por el artista Kazimierz Podlasiecki (1923-1974), Slania incide el perfil de Isler de un modo armonioso y lapidario. Magistral.

_____________________________
Adjuntos
Camafeo de Chopin, por Luigi Isler.jpg
1955_Polonia_Chopin_0.60.jpg
099877.jpg
1955_P.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Chopin (con Sand)_Eugène Delacroix.jpg
Estos son los otros dos Chopin que juzgamos inspirados en el retrato de Eugène Delacroix. El de Lacaque (Dahomey, 1974), como decíamos, lo pusimos hace sólo cuatro páginas, a propósito de mostrar el otro sello de esta emisión, el dedicado a Beethoven. Lo rescatamos ahora para tener a los tres juntos.

El sello de Polonia fue emitido en 1960, diseñado por Stefan Małecki y grabado por Barbara Kowalska, de soltera Szymanska y de quien ya hemos puesto por estas páginas algunos sellos magníficos. Los otros dos sellos de esta serie fueron impresos en litografía.

Grabado muy tupido y melancólico de Lacaque para la emisión de Dahomey, y talla vigorosa y arrojada de Kowalska para el sello de Polonia. Dos temperamentos artísticos alejados y geniales.

____________________________________
Adjuntos
1960_Polonia_Chopin, por Delacroix.jpg
1974_Dahomey_Chopin.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170427_0001.jpg
Un conjunto filatélico monumental


Aunque emitidos por países diferentes, Níger y Mali, es evidente que estos siete sellos de 1973, divididos en dos series, forman un conjunto filatélico armonioso y relacionado. Los siete sellos fueron diseñados y grabados por el mismo artista, Eugène Lacaque, y como podemos ver, bien que se nota esa unidad de concepción y de estilo.

Los cuatro sellos de Níger ya los analizamos hace muchas páginas: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=387917&hil ... as#p387917. Exponemos ahora al detalle, pues, los tres de Mali, inspirados, como aquéllos, en esculturas principales del arte occidental. Apuntar, además, que el tamaño de los sellos es más bien grande, sin resultar exagerado, y que su factura es la típica de las emisiones calcográficas francesas, es decir, realmente impecable.

En esta primera entrada, presentamos la Piedad (Pietà) de Miguel Ángel (Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano), que Lacaque incide de un modo escrupuloso y exquisito, con verdadera ambición artística. Hubo de ser un reto muy comprometedor, y a la vez un estímulo hechizador, abismar en el acero la belleza inasible de esta escultura misteriosa. Tozudo y audaz Lacaque. Imprescindible.

1973_Mali_Piedad, de Miguel Ángel.jpg
1973_Mali_Piedad, de Miguel Ángel_.jpg
0344w.jpg
09u8.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Abr 2017, 22:29, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1973_Mali_Perseo, de Cellini__.jpg
1973_Mali_Perseo, de Cellini.jpg
Perseo con la cabeza de Medusa


Esta bella escultura de Benvenuto Cellini, situada en la Piazza della Signoria (Florencia), ha sido objeto, como es natural, de otras instigaciones filatélicas. La mejor de ellas, junto con esta de Lacaque (Mali, 1973), quizá sea la emisión de Italia de 2000, impresa en calcografía y offset, y diseñada y grabada por Antonio Ciaburro. Este sello ya lo analizamos hace muchas páginas, pero lo recuperamos ahora para cerrar esta entrada.

Lacaque, a diferencia de Ciaburro y en consonancia con el resto de la serie y del conjunto filatélico que decíamos, expone y graba la estatua entera de Perseo con la cabeza de Medusa. Y lo hace con la misma ambición y el mismo rigor con que enfrenta todos los sellos de esta exhibición memorable, sin renunciar a su estilo parsimonioso y elegante. Maravilloso.

0a12.jpg
74432.jpg
2000_Italia_Cellini, Perseo_Calcografía y Offset.jpg
Última edición por ramon1843 el 27 Abr 2017, 14:37, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Niké de Samotracia


Cerramos este ciclo filatélico monumental de Eugène Lacaque (Níger y Mali, 1973), con el sello que recrea La Victoria alada de Samotracia, la estatua sin cabeza de la diosa Niké. Escultura perteneciente a la época helenística, datada hacia el año 190 a. C. y que está en el Museo del Louvre.

Grabado eufórico y lozano de Lacaque, que sitúa, para incidirla con la mayor tersura y esplendor posibles, en el ángulo justo y preciso esta bella estatua. Consigue de este modo Lacaque, resaltar en la superficie filatélica toda la sutileza y la sensualidad de esta torsión tan alada y grácil. Exquisito.

1973_Mali_Victoria alada de Samotracia_.jpg
1973_Mali_Victoria alada de Samotracia.jpg
034421.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1972_Gabon_Munich 72_Lacaque_.jpg
1972_Gabón_Gladiador Borghese, de Agasio de Éfeso.jpg
Elegante y exquisito siempre


Un año antes de estas series de Mali y Níger (1973), Lacaque grabó tres sellos emitidos por Gabón (1972) que, por tamaño y parentesco, casi también cabría relacionar con aquéllas, si bien los muy diferentes diseño e intención de los mismos, las Olimpíadas de 1972, nos disuaden de presentarlos conjuntamente.

Emisión esta de tres sellos calcográficos, con ocasión de los Juegos Olímpicos de Múnich, que recrea tres estatuas de la Grecia antigua relacionadas con este evento deportivo que, como sabemos, tiene su origen en el mundo clásico.

Lacaque, que hacía entonces menos de una década que había entrado de lleno en el ámbito de la creación filatélica, talla con un celo emotivo y melifluo las estatuas del Gladiador Borghese, atribuida a Agasio de Éfeso (siglo I antes de Cristo); una de las copias del Discóbolo de Mirón, esta parece que la expuesta en los Museos Vaticanos; y el Doríforo de Policleto (Doryphóros, portador de lanza, siglo V a. C.). Exquisitos.

1972_Gabón_Discóbolo de Alcamene.jpg
Discóbolo de los Museos Vaticanos, Mirón.jpg
1972_Gabón_Doríforo de Policleto.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”