EMISIONES 2011
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
Re: EMISIONES 2011
Hola,pues yo cerre en el año 2000.Las hojitas bloque que van apareciendo me gustan casi todas,pero con esos faciales pues como que no me da la gana de comprarlas.Acerca de la " belleza " de los sellos que van apareciendo......en fín,sin comentarios.
Por supuesto respeto muchisimo a todos los compañeros que sigen colecionando las novedades,para gustos los colores.
Saludos.
Por supuesto respeto muchisimo a todos los compañeros que sigen colecionando las novedades,para gustos los colores.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2011
Hola:
El próximo mes de junio parece que va a ser comedido en cuanto a la emisión de sellos y de valores faciales de los mismos.
Únicamente hay previstos dos emisiones de sellos, con un sello cada una de ellas, siendo el primero de 0,35 euros (cartas nacionales, normalizadas, hasta 20 gramos de peso) y otro de 0,80 euros (cartas nacionales de 51 a 100 gramso de peso).
El próximo 13 de junio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: VÍAS VERDES
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal: 0,35 €
- Tirada: 300.000
Según la información de Correos, en el sello se reproduce la imagen de dos senderistas por un antiguo trazado de tren y el logotipo de Vías Verdes.
Se denominan Vías Verdes los itinerarios que discurren sobre las antiguas infraestructuras ferroviarias que han sido acondicionadas con fines ecoturísticos. En la actualidad existen más de 80 rutas repartidas por toda la geografía nacional, con distancias kilométricas que varían en función del trazado, y se siguen acondicionando nuevo tramos.
El proyecto Vías Verdes se inició en el año 1993 para tratar de convertir en un espacio de ocio y de deporte al aire libre los más de 7.000 kilómetros de líneas de trenes que no tienen servicio o que nunca llegaron a tenerlo por quedar sin finalizar las obras de construcción. Hasta el momento, se han abierto más de 1.800 kilómetros para uso y disfrute de caminantes, cicloturistas y personas de movilidad reducida. Una de las características que presentan estos itinerarios es la fácil accesibilidad para todo el público, ya que al tratarse de terrenos sin grandes desniveles pueden ser utilizados por todo tipo de deportistas.
En una clara apuesta por el desarrollo sostenible y la dinamización del medio rural, en las diferentes rutas se están potenciado los recursos turísticos de cada zona y se está llevando a cabo una labor de rehabilitación de las antiguas estaciones ferroviarias para transformarlas en restaurantes, museos, lugares de alojamiento y áreas de alquiler de bicicletas y caballos. Todos los itinerarios están señalizados con antiguas traviesas de madera de las vías férreas y el logotipo específico de la organización.
El programa Vías Verdes está coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) y cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos y otros colectivos.
El modelo español se ha expandido por otros lugares de Europa y, en 1998, se creó en Namur (Bélgica) la Asociación Europea de Vías Verdes (AEVV), de la que forman parte cerca de 60 organizaciones de 14 países.
Reproduzco la imagen del sello en cuestión.
Saludos.
El próximo mes de junio parece que va a ser comedido en cuanto a la emisión de sellos y de valores faciales de los mismos.
Únicamente hay previstos dos emisiones de sellos, con un sello cada una de ellas, siendo el primero de 0,35 euros (cartas nacionales, normalizadas, hasta 20 gramos de peso) y otro de 0,80 euros (cartas nacionales de 51 a 100 gramso de peso).
El próximo 13 de junio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: VÍAS VERDES
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal: 0,35 €
- Tirada: 300.000
Según la información de Correos, en el sello se reproduce la imagen de dos senderistas por un antiguo trazado de tren y el logotipo de Vías Verdes.
Se denominan Vías Verdes los itinerarios que discurren sobre las antiguas infraestructuras ferroviarias que han sido acondicionadas con fines ecoturísticos. En la actualidad existen más de 80 rutas repartidas por toda la geografía nacional, con distancias kilométricas que varían en función del trazado, y se siguen acondicionando nuevo tramos.
El proyecto Vías Verdes se inició en el año 1993 para tratar de convertir en un espacio de ocio y de deporte al aire libre los más de 7.000 kilómetros de líneas de trenes que no tienen servicio o que nunca llegaron a tenerlo por quedar sin finalizar las obras de construcción. Hasta el momento, se han abierto más de 1.800 kilómetros para uso y disfrute de caminantes, cicloturistas y personas de movilidad reducida. Una de las características que presentan estos itinerarios es la fácil accesibilidad para todo el público, ya que al tratarse de terrenos sin grandes desniveles pueden ser utilizados por todo tipo de deportistas.
En una clara apuesta por el desarrollo sostenible y la dinamización del medio rural, en las diferentes rutas se están potenciado los recursos turísticos de cada zona y se está llevando a cabo una labor de rehabilitación de las antiguas estaciones ferroviarias para transformarlas en restaurantes, museos, lugares de alojamiento y áreas de alquiler de bicicletas y caballos. Todos los itinerarios están señalizados con antiguas traviesas de madera de las vías férreas y el logotipo específico de la organización.
El programa Vías Verdes está coordinado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) y cuenta con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, las Comunidades Autónomas, Diputaciones, Ayuntamientos y otros colectivos.
El modelo español se ha expandido por otros lugares de Europa y, en 1998, se creó en Namur (Bélgica) la Asociación Europea de Vías Verdes (AEVV), de la que forman parte cerca de 60 organizaciones de 14 países.
Reproduzco la imagen del sello en cuestión.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2011
Hola:
Y el próximo 17 de junio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: EFEMÉRIDES. Centenario del Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal: 0,80 €
- Tirada: 300.000
Pese a indicarse que se conmemora el Centenario, en realidad, se van a cumplir 105 años de la creación del Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública.
Según la información de Correos, el sello representa una sección del edificio de Sabatini situado en la calle Alcalá de Madrid, sede del Ministerio de Economía y Hacienda.
Con la Ley de Presupuestos de 5 de agosto de 1893 nació lo que hoy se conoce como Impuesto de Bienes Inmuebles. El reglamento que desarrollaba la Ley atribuyó la gestión del Impuesto a técnicos facultativos.
Se establece así la necesidad de Arquitectos con conocimientos jurídicos y fiscales específicos llamados a investigar y evaluar la propiedad inmobiliaria para fijar un registro objetivo con los datos obtenidos de edificios y solares (Catastro).
El 24 de junio de 1906 se aprueba un Real Decreto que regula el ingreso de Arquitectos al servicio de la Hacienda Pública, Cuerpo técnico-facultativo de titulados en Arquitectura y especializado en el tratamiento fiscal de la propiedad urbana.
En años sucesivos se fueron aprobando diferentes reglamentos orgánicos del Cuerpo de Arquitectos al servicio de la Hacienda Pública. En ellos se precisan las funciones específicas de investigación y valoración fiscal de la propiedad urbana que, además de las propias de la profesión de Arquitecto caracterizan el ejercicio profesional de los Arquitectos de Hacienda.
El Cuerpo de Arquitectos Superiores al servicio de la Hacienda Pública depende del Ministerio de Economía y Hacienda y cuenta con más de 400 profesionales distribuidos por toda la geografía española.
El Arquitecto de Hacienda es un técnico que además de asistir a la Administración General del Estado en todos los ámbitos de la Arquitectura que se requieran, está especializado en la valoración de inmuebles a efectos fiscales y en la inspección y el control del fraude fiscal.
Reproduzco la imagen del sello en cuestión.
Saludos.
Y el próximo 17 de junio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: EFEMÉRIDES. Centenario del Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal: 0,80 €
- Tirada: 300.000
Pese a indicarse que se conmemora el Centenario, en realidad, se van a cumplir 105 años de la creación del Cuerpo de Arquitectos de la Hacienda Pública.
Según la información de Correos, el sello representa una sección del edificio de Sabatini situado en la calle Alcalá de Madrid, sede del Ministerio de Economía y Hacienda.
Con la Ley de Presupuestos de 5 de agosto de 1893 nació lo que hoy se conoce como Impuesto de Bienes Inmuebles. El reglamento que desarrollaba la Ley atribuyó la gestión del Impuesto a técnicos facultativos.
Se establece así la necesidad de Arquitectos con conocimientos jurídicos y fiscales específicos llamados a investigar y evaluar la propiedad inmobiliaria para fijar un registro objetivo con los datos obtenidos de edificios y solares (Catastro).
El 24 de junio de 1906 se aprueba un Real Decreto que regula el ingreso de Arquitectos al servicio de la Hacienda Pública, Cuerpo técnico-facultativo de titulados en Arquitectura y especializado en el tratamiento fiscal de la propiedad urbana.
En años sucesivos se fueron aprobando diferentes reglamentos orgánicos del Cuerpo de Arquitectos al servicio de la Hacienda Pública. En ellos se precisan las funciones específicas de investigación y valoración fiscal de la propiedad urbana que, además de las propias de la profesión de Arquitecto caracterizan el ejercicio profesional de los Arquitectos de Hacienda.
El Cuerpo de Arquitectos Superiores al servicio de la Hacienda Pública depende del Ministerio de Economía y Hacienda y cuenta con más de 400 profesionales distribuidos por toda la geografía española.
El Arquitecto de Hacienda es un técnico que además de asistir a la Administración General del Estado en todos los ámbitos de la Arquitectura que se requieran, está especializado en la valoración de inmuebles a efectos fiscales y en la inspección y el control del fraude fiscal.
Reproduzco la imagen del sello en cuestión.
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES 2011
Ayer en una oficina de Correos de Zaragoza estaba el boletín del SF del tercer trimestre.
Vienen bastantes fotos y bocetos, Catedral Albarracin, Cine, Cerámica, Tapies, HB Fútbol, Jornada Juventud.
No tengo escáner, quizás algún compañero que lo haya recibido con el envío, pueda colgarlo, es interesante.
Javier
Vienen bastantes fotos y bocetos, Catedral Albarracin, Cine, Cerámica, Tapies, HB Fútbol, Jornada Juventud.
No tengo escáner, quizás algún compañero que lo haya recibido con el envío, pueda colgarlo, es interesante.
Javier
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES 2011
Ya están la web de Correos las emisioens de julio.
Un saludo y uen verano a todos/as.
Javier
Un saludo y uen verano a todos/as.
Javier
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2011
Hola:
Llegamos a julio con emisiones critametne algo elevadas, en cuanto a su facial.
Tres emisiones, con tres sellos de 0,80 euros (cartas nacionales de 51 a 100 gramos de peso y cartas a países no europeos, normalizadas, de menos de 20 gramos) y una hojita de 2,84 euros (cuya única aplicación directa sería para las cartas nacionales ordinarias urgentes, normalizadas, de menos de 20 gramos de peso). La hojita, nada práxctica, la verdad. Seguro que servirá el año que viene o al siguiente para entregar en los canjes de sellos de pesetas.
Empezemos.
El próximo 1 de julio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: Jornada Mundial de la Juventud. Madrid 2011
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal: 0,80 €
- Tirada: Ilimitada
Este sello se emitirá conjuntamente con la Ciudad del Vaticano.
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]La celebración en la capital de España de la XXVI edición de la Jornada Mundial de la Juventud, es el motivo de la emisión conjunta que se realiza entre España y Ciudad del Vaticano. Los sellos de ambos países reproducen el logotipo oficial del evento.
En 1984, durante el papado de Juan Pablo II, nació la idea de celebrar periódicamente una reunión internacional entre jóvenes católicos de todo el mundo para incentivar su participación en la Iglesia Católica. Un año más tarde, y coincidiendo con la proclamación por la ONU del Año Internacional de la Juventud, la Iglesia organizó un encuentro entre jóvenes en la Plaza de San Pedro de Roma, tras el que el Papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud. La primera reunión con este nombre se celebró, el Domingo de Ramos de 1986, en la capital italiana y supuso el inicio de unos encuentros que contribuyeron para denominar a Juan Pablo II con el sobrenombre de “El Papa de los Jóvenes”.
La Jornada Mundial de la Juventud se celebra anualmente en todas las diócesis el día de Domingo de Ramos, pero cada dos o tres años toma carácter internacional y se organiza en una ciudad diferente. Este encuentro, de varios días de duración, es presidido por el Papa y es el que se conoce como Jornada Mundial de la Juventud.
España es la segunda vez que acoge el encuentro internacional. La primera ocasión tuvo lugar en Santiago de Compostela, en 1989. En esta ocasión se celebra en Madrid, entre el 16 y el 21 de agosto. Otros lugares de reunión han sido: Argentina (1987), Polonia (1991), Estados Unidos (1993), Filipinas (1995), Francia (1997), Italia (2000), Canadá (2002), Alemania (2005) y Australia (2008).
Los símbolos que presiden la Jornada son la Cruz de los Jóvenes y una imagen de la Virgen María.
El sello se ilustra con el logotipo del diseñador gráfico José Gil-Nogués y plasma una alegoría de la unión de los jóvenes de todo el mundo al pie de la Cruz, que dan forma a la corona de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. En la corona figura la “M” de María y primera letra de Madrid, lugar de celebración.[hr]
Reproduzco la imagen del sello en cuestión.
Saludos.
Llegamos a julio con emisiones critametne algo elevadas, en cuanto a su facial.
Tres emisiones, con tres sellos de 0,80 euros (cartas nacionales de 51 a 100 gramos de peso y cartas a países no europeos, normalizadas, de menos de 20 gramos) y una hojita de 2,84 euros (cuya única aplicación directa sería para las cartas nacionales ordinarias urgentes, normalizadas, de menos de 20 gramos de peso). La hojita, nada práxctica, la verdad. Seguro que servirá el año que viene o al siguiente para entregar en los canjes de sellos de pesetas.
Empezemos.
El próximo 1 de julio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: Jornada Mundial de la Juventud. Madrid 2011
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal: 0,80 €
- Tirada: Ilimitada
Este sello se emitirá conjuntamente con la Ciudad del Vaticano.
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]La celebración en la capital de España de la XXVI edición de la Jornada Mundial de la Juventud, es el motivo de la emisión conjunta que se realiza entre España y Ciudad del Vaticano. Los sellos de ambos países reproducen el logotipo oficial del evento.
En 1984, durante el papado de Juan Pablo II, nació la idea de celebrar periódicamente una reunión internacional entre jóvenes católicos de todo el mundo para incentivar su participación en la Iglesia Católica. Un año más tarde, y coincidiendo con la proclamación por la ONU del Año Internacional de la Juventud, la Iglesia organizó un encuentro entre jóvenes en la Plaza de San Pedro de Roma, tras el que el Papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud. La primera reunión con este nombre se celebró, el Domingo de Ramos de 1986, en la capital italiana y supuso el inicio de unos encuentros que contribuyeron para denominar a Juan Pablo II con el sobrenombre de “El Papa de los Jóvenes”.
La Jornada Mundial de la Juventud se celebra anualmente en todas las diócesis el día de Domingo de Ramos, pero cada dos o tres años toma carácter internacional y se organiza en una ciudad diferente. Este encuentro, de varios días de duración, es presidido por el Papa y es el que se conoce como Jornada Mundial de la Juventud.
España es la segunda vez que acoge el encuentro internacional. La primera ocasión tuvo lugar en Santiago de Compostela, en 1989. En esta ocasión se celebra en Madrid, entre el 16 y el 21 de agosto. Otros lugares de reunión han sido: Argentina (1987), Polonia (1991), Estados Unidos (1993), Filipinas (1995), Francia (1997), Italia (2000), Canadá (2002), Alemania (2005) y Australia (2008).
Los símbolos que presiden la Jornada son la Cruz de los Jóvenes y una imagen de la Virgen María.
El sello se ilustra con el logotipo del diseñador gráfico José Gil-Nogués y plasma una alegoría de la unión de los jóvenes de todo el mundo al pie de la Cruz, que dan forma a la corona de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid. En la corona figura la “M” de María y primera letra de Madrid, lugar de celebración.[hr]
Reproduzco la imagen del sello en cuestión.
Saludos.
- Adjuntos
-
- 2011-07-01. Jornada Mundial de la Juventud. Sello. Baja.jpg (23.29 KiB) Visto 1103 veces
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2011
Hola:
Sigamos.
El próximo 15 de julio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: Catedrales. Catedral de Albarracín
- Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset
- Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 2,84 €
- Tirada: 280.000 hojas bloque
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]La serie de emisiones de Catedrales dedica una hoja bloque a la Catedral del Salvador de Albarracín. Reproduce el sello una vista de la torre del campanario, y se completa la hoja bloque con una panorámica del conjunto catedralicio y de los edificios de su entorno.
Se halla la población turolense de Albarracín a orillas del río Guadalaviar y a una altitud de 1.171 metros. Pertenece su diócesis a Teruel-Albarracín y fue declarada la ciudad Monumento Nacional en junio de 1961.
Aunque la Catedral de Albarracín se asienta sobre los restos de un anterior templo románico, la construcción del edificio renacentista que hoy conocemos fue iniciado hacia 1530 por el obispo Gaspar Jofré de Borja y concluido hacia 1595, siendo obispo Martín Terrer Valenzuela, quien mandó levantar la torre del campanario. En la construcción del conjunto catedralicio intervinieron los maestros Quinto Pierres Vedel, al que se debe la construcción de la cubierta y de varias capillas, y Martín de Castañeda que intervino en el coro y en la cabecera del templo. Posee una única nave y la cabecera está formada por un ábside poligonal. Tiene un claustro que sirve de comunicación con el Palacio Episcopal y tanto la Catedral como el claustro sufrieron una profunda modificación en el siglo XVIII, dándole la apariencia barroca actual. Dispone el edificio de dos puertas de acceso y de su interior destacamos el Altar Mayor y retablo dedicados al Salvador que da nombre a esta Catedral. Cuenta además con las capillas de la Magdalena, San Antonio Abad, San Sebastián, de las Almas, de Santa Ana, del Pilar, con un retablo barroco y una imagen de la Virgen, y la capilla de San Juan Bautista, también con un altar barroco. Destacan igualmente del conjunto, su coro con sillería gótico-manierista y la portada del claustro obra de Ezpeleta y Juan López, además de la capilla de la Inmaculada Concepción.
El Museo Catedralicio se halla ubicado en el antiguo Palacio Episcopal y en él se guardan tapices, pinturas, cálices, cruces procesionales, libros, vestimentas y otros objetos sagrados destinados al culto y actos religiosos.[hr]
Reproduzco la imagen de la hojita bloque en cuestión.
Saludos.
Sigamos.
El próximo 15 de julio tendrá lugar la emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: Catedrales. Catedral de Albarracín
- Procedimiento de impresión: Calcografía y Offset
- Papel: Estucado, engomado, mate, fosforescente
- Dentado del sello: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (vertical)
- Formato de la hoja bloque: 105,6 x 79,2 mm. (horizontal)
- Valor postal del sello: 2,84 €
- Tirada: 280.000 hojas bloque
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]La serie de emisiones de Catedrales dedica una hoja bloque a la Catedral del Salvador de Albarracín. Reproduce el sello una vista de la torre del campanario, y se completa la hoja bloque con una panorámica del conjunto catedralicio y de los edificios de su entorno.
Se halla la población turolense de Albarracín a orillas del río Guadalaviar y a una altitud de 1.171 metros. Pertenece su diócesis a Teruel-Albarracín y fue declarada la ciudad Monumento Nacional en junio de 1961.
Aunque la Catedral de Albarracín se asienta sobre los restos de un anterior templo románico, la construcción del edificio renacentista que hoy conocemos fue iniciado hacia 1530 por el obispo Gaspar Jofré de Borja y concluido hacia 1595, siendo obispo Martín Terrer Valenzuela, quien mandó levantar la torre del campanario. En la construcción del conjunto catedralicio intervinieron los maestros Quinto Pierres Vedel, al que se debe la construcción de la cubierta y de varias capillas, y Martín de Castañeda que intervino en el coro y en la cabecera del templo. Posee una única nave y la cabecera está formada por un ábside poligonal. Tiene un claustro que sirve de comunicación con el Palacio Episcopal y tanto la Catedral como el claustro sufrieron una profunda modificación en el siglo XVIII, dándole la apariencia barroca actual. Dispone el edificio de dos puertas de acceso y de su interior destacamos el Altar Mayor y retablo dedicados al Salvador que da nombre a esta Catedral. Cuenta además con las capillas de la Magdalena, San Antonio Abad, San Sebastián, de las Almas, de Santa Ana, del Pilar, con un retablo barroco y una imagen de la Virgen, y la capilla de San Juan Bautista, también con un altar barroco. Destacan igualmente del conjunto, su coro con sillería gótico-manierista y la portada del claustro obra de Ezpeleta y Juan López, además de la capilla de la Inmaculada Concepción.
El Museo Catedralicio se halla ubicado en el antiguo Palacio Episcopal y en él se guardan tapices, pinturas, cálices, cruces procesionales, libros, vestimentas y otros objetos sagrados destinados al culto y actos religiosos.[hr]
Reproduzco la imagen de la hojita bloque en cuestión.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES 2011
Hola:
Termino.
El próximo 22 de julio tendrá lugar la doble emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: Cine. Rafael Azcona
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (verticales)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal del sello: 0,80 €
- Tirada: 300.000 sellos
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]Rafael Azcona (Logroño, 1926-Madrid, 2008) fue uno de los guionistas más brillantes del cine español. Recién llegado a Madrid, en la década de 1950, colaboró en la revista de humor La Codorniz. A finales de esa década se inició en el cine con el director italiano Marco Ferreri, con quien puso en escena sus primeros guiones de El Pisito y El Cochecito, en los que retrata con ironía la época obscura y mísera de la España del momento. Colaboró con grandes directores de cine como el citado Berlanga y Carlos Saura, para quien escribió Peppermint Frappé (1967), Ana y los lobos (1972) y La prima Angélica (1974). Para José Luis Cuerda hizo el guión de El Bosque animado (1988), por el que recibió el Goya al Mejor Guión, y adaptó La Lengua de las mariposas (1999). Otros directores con los que trabajó fueron Fernando Trueba, José Luis García Sánchez y Manuel Gutierrez Aragón. Fue Premio Nacional de Cinematografía en 1982 y Goya de Honor en 1988. A lo largo de su carrera cinematográfica ha llevado al cine más de 80 películas.[hr]
- Denominación de la emisión: Cine. Luis García Berlanga
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (verticales)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal del sello: 0,80 €
- Tirada: 300.000 sellos
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]El director de cine Luís García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010) estudió en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, institución creada en 1947 para atender la formación en las distintas disciplinas que conforman la producción cinematográfica. Pronto debutó como director y en 1951; en colaboración con Juan Antonio Bardem, dirigió la película Esa pareja feliz. Ambos cineastas son considerados los principales renovadores del cine español de la posguerra. Entre las primeras películas de Berlanga figura Bienvenido Mr. Marshall, en la que plasma la sencillez de los habitantes de un pueblo pequeño que esperan la llegada de una delegación americana y con ella su salvación. Durante varias décadas trabajó con el guionista Rafael Azcona dando lugar a una rica filmografía, con títulos como Plácido (1961), El Verdugo (1963), La Escopeta Nacional (1977), La Vaquilla (1985), Moros y cristianos (1987) y París-Tumbuctú (1999), entre otros. Fue el primer Presidente de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España. En 1981 recibió el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro de las Bellas Artes. En 1986 se alzó con el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Su película Plácido fue nominada al Óscar y con Todos a la cárcel (1993) obtuvo el Goya al Mejor Director.[hr]
Reproduzco la imagen de los dos sellos.
Saludos.
Termino.
El próximo 22 de julio tendrá lugar la doble emisión siguiente:
- Denominación de la emisión: Cine. Rafael Azcona
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (verticales)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal del sello: 0,80 €
- Tirada: 300.000 sellos
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]Rafael Azcona (Logroño, 1926-Madrid, 2008) fue uno de los guionistas más brillantes del cine español. Recién llegado a Madrid, en la década de 1950, colaboró en la revista de humor La Codorniz. A finales de esa década se inició en el cine con el director italiano Marco Ferreri, con quien puso en escena sus primeros guiones de El Pisito y El Cochecito, en los que retrata con ironía la época obscura y mísera de la España del momento. Colaboró con grandes directores de cine como el citado Berlanga y Carlos Saura, para quien escribió Peppermint Frappé (1967), Ana y los lobos (1972) y La prima Angélica (1974). Para José Luis Cuerda hizo el guión de El Bosque animado (1988), por el que recibió el Goya al Mejor Guión, y adaptó La Lengua de las mariposas (1999). Otros directores con los que trabajó fueron Fernando Trueba, José Luis García Sánchez y Manuel Gutierrez Aragón. Fue Premio Nacional de Cinematografía en 1982 y Goya de Honor en 1988. A lo largo de su carrera cinematográfica ha llevado al cine más de 80 películas.[hr]
- Denominación de la emisión: Cine. Luis García Berlanga
- Procedimiento de impresión: Offset
- Papel: Estucado, engomado, fosforescente
- Dentado: 13 ¾
- Formato del sello: 28,8 x 40,9 mm. (verticales)
- Efectos en pliego: 50
- Valor postal del sello: 0,80 €
- Tirada: 300.000 sellos
La información del Correos sobre el mismo dice así:
[hr]El director de cine Luís García Berlanga (Valencia, 1921-Madrid, 2010) estudió en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, institución creada en 1947 para atender la formación en las distintas disciplinas que conforman la producción cinematográfica. Pronto debutó como director y en 1951; en colaboración con Juan Antonio Bardem, dirigió la película Esa pareja feliz. Ambos cineastas son considerados los principales renovadores del cine español de la posguerra. Entre las primeras películas de Berlanga figura Bienvenido Mr. Marshall, en la que plasma la sencillez de los habitantes de un pueblo pequeño que esperan la llegada de una delegación americana y con ella su salvación. Durante varias décadas trabajó con el guionista Rafael Azcona dando lugar a una rica filmografía, con títulos como Plácido (1961), El Verdugo (1963), La Escopeta Nacional (1977), La Vaquilla (1985), Moros y cristianos (1987) y París-Tumbuctú (1999), entre otros. Fue el primer Presidente de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España. En 1981 recibió el Premio Nacional de Cinematografía y la Medalla de Oro de las Bellas Artes. En 1986 se alzó con el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Su película Plácido fue nominada al Óscar y con Todos a la cárcel (1993) obtuvo el Goya al Mejor Director.[hr]
Reproduzco la imagen de los dos sellos.
Saludos.
- Rokuem
- Mensajes: 115
- Registrado: 18 Sep 2004, 14:05
- Ubicación: Campiña cordobesa
Re: EMISIONES 2011
Os enseño la emisión conjunta del Vaticano; es una lástima que la emisión de ambas emisiones ha sido gestionada desde la FNMT, la posta vaticana se caracteriza por un cuidado diseño e impresión, simplemente en el detalle del escudo Vaticano se puede ver el poco cuidado que se ha tenido; sólo espero que esto sea un boceto y el sello definitivo sea mejor, pero creo que no va a ser asi.
- Adjuntos
-
- Vaticano JMJ.jpg (72.58 KiB) Visto 1051 veces
-
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Ene 2011, 00:22
Re: EMISIONES 2011
Me uno a la petición y la reitero.vazquezj escribió:Ayer en una oficina de Correos de Zaragoza estaba el boletín del SF del tercer trimestre.
Vienen bastantes fotos y bocetos, Catedral Albarracin, Cine, Cerámica, Tapies, HB Fútbol, Jornada Juventud.
No tengo escáner, quizás algún compañero que lo haya recibido con el envío, pueda colgarlo, es interesante.
Javier
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES 2011
-Faltan por aquí los dos de Andorra de este mes de julio:
- Laudes
- Mensajes: 3253
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
Re: EMISIONES 2011
El pliego final de la emisión "CERÁMICA" parece ser que será -recordando a la del año pasado- así:
Demasiado 'Rojo', ¿verdad?
Y demasiado facial de 0,80€, también.
(el caso es sacar los cuartos al incauto coleccionista)
Abrazotes.
Demasiado 'Rojo', ¿verdad?
Y demasiado facial de 0,80€, también.
(el caso es sacar los cuartos al incauto coleccionista)
Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES 2011
-Dejo las páginas más interesantes:vazquezj escribió:Ayer en una oficina de Correos de Zaragoza estaba el boletín del SF del tercer trimestre.
Vienen bastantes fotos y bocetos, Catedral Albarracin, Cine, Cerámica, Tapies, HB Fútbol, Jornada Juventud.
No tengo escáner, quizás algún compañero que lo haya recibido con el envío, pueda colgarlo, es interesante.
Javier
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES 2011
-Dejo tambien la tarjeta del correo de este año, dedicada al Edificio de Correos y Telégrafos de Santander, con sello tarifa A instrumentos musicales, violín:
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES 2011
-Y la prueba oficial de la Alhambra de Granada:
-
- Mensajes: 27
- Registrado: 07 Ene 2011, 00:22
Re: EMISIONES 2011
Gracias Jose. Ya sé lo que comprar.
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES 2011
Hola
Ya están en la web de Correos las emisiones de septiembre.
Por cierto el año pasado por estas fechas se conocía el programa provisional del 2011, alguién sabe algo nuevo del de 2012.
Javier
Ya están en la web de Correos las emisiones de septiembre.
Por cierto el año pasado por estas fechas se conocía el programa provisional del 2011, alguién sabe algo nuevo del de 2012.
Javier
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES 2011
-Revisando los sellos de septiembre me encuentro con algo que me llama la atención. Dentro de los dedicados a la cerámica de Manises, veo que hay uno de un plato:
NORIA S.XIX". Pero la descripción que hacen en la misma página de correos es:
"El plato fue realizado a torno y en loza esmaltada y decorada sobre cubierta. Su imagen representa el ajuar del vestido tradicional de la novia valenciana".
-Y los motivos del plato son efectivamente los accesorios que se utilizaban antiguametne en los trajes de novia valencianos. Entonces lo de Noria debe ser un error, ¿no?.
-Podemos ver que dice claramente: "PLATO DE "El plato fue realizado a torno y en loza esmaltada y decorada sobre cubierta. Su imagen representa el ajuar del vestido tradicional de la novia valenciana".
-Y los motivos del plato son efectivamente los accesorios que se utilizaban antiguametne en los trajes de novia valencianos. Entonces lo de Noria debe ser un error, ¿no?.
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES 2011
Curiosa errata la del plato.
Ayer en la prensa Zaragozana aparecía la placa identificativa de una calle como Mamuk el esquimal, en lugar de Nanuk (es una de las primeras películas etnográficas de la historia del cine), en Zaragoza hay todo un barrio con calles de nombres de películas.
Otra cosa, alguién sabe como visualizar la segunda hojita que se va emitir de la selección de fútbol, yo sólo consigo ver la primera.
Gracias
Ayer en la prensa Zaragozana aparecía la placa identificativa de una calle como Mamuk el esquimal, en lugar de Nanuk (es una de las primeras películas etnográficas de la historia del cine), en Zaragoza hay todo un barrio con calles de nombres de películas.
Otra cosa, alguién sabe como visualizar la segunda hojita que se va emitir de la selección de fútbol, yo sólo consigo ver la primera.
Gracias
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES 2011
-Seguramente se les ha olvidado poner esa segunda hojita, tendremos que esperar que se den cuenta o a que la emitan para verla.
-En cuanto a lo del plato, espero que lo corrijan antes de emitirlo.
-En cuanto a lo del plato, espero que lo corrijan antes de emitirlo.
