Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

__________________________________

Polonia ha consagrado varias series y emisiones filatélicas a las muchas tragedias que ha padecido durante el siglo pasado.

Este es uno de los sellos dedicados a recordar Auschwitz y a quienes allí sufrieron y murieron vilmente. Emisión calcográfica de 1975, recordatoria de los treinta años transcurridos desde la liberación del campo por el ejército soviético.

Grabado testimonial de Eugeniusz Tirdiszek, que talla escuetamente el diseño parco y genial de Zbigniew Stasik. Un simbolismo frío y certero domina esta composición tan sobria como artística. La fecha luminosa y sangrienta a la vez, rompe el alambre de espino del campo infernal, simplificado en las rayas del fondo, alusivas a la vestimenta ominosa de las víctimas, y en el triángulo rojo con la P de Polonia (Polen en alemán), el color que identificaba en la fase última de la vesania nazi a todos los presos políticos.

Un sello sencillo y extraordinario.

_________________________________
Adjuntos
1975_Polonia.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1962_Polonia.jpg
1962_Polonia_Auschwitz.jpg
Polonia, 1962. Auschwitz, Majdanek y Treblinka

Naturalmente, una presentación exhaustiva de los sellos emitidos, siquiera sólo por Polonia, que tienen como motivo recordar a las víctimas de las muchas masacres sufridas durante el siglo pasado, es una tarea ardua que excede las intenciones de este Tema y también, es evidente, los conocimientos y datos de que disponemos.

Pero esto no impide que, al menos, expongamos algunas muestras más de estos sellos que tienen tanta fuerza simbólica como artística, así como y sobre todo que son de una ineludible justicia filatélica, unas veces denunciando las atrocidades cometidas, otras veces conmemorando las heroicidades realizadas, y en otras ocasiones sencillamente recordando y homenajeando a las víctimas de la barbarie.

Esta serie de Polonia de 1962, emitida en abril con ocasión de la celebración del Mes Internacional del Movimiento de Resistencia, es de un gran simbolismo recordatorio, y también son unos sellos muy atractivos en su concepción, sencilla y rotunda a un tiempo, y muy notables en su ejecución artística e impresión calcográfica.

Diseño de la serie a cargo de Sewrin Jasinski, que se inspira para cada uno de los sellos en motivos de diferente naturaleza, no obstante ser todos ellos de una sencilla y la vez punzante narratividad. Del único sello del que desconocemos la fuente concreta de inspiración es del que recuerda a las víctimas del campo de concentración de Majdanek (60gr). Es una composición que sugiere ruina, sufrimiento y recuerdo, y de la que, a falta de datos fiables, preferimos no plantear hipótesis sobre su origen creativo. Grabado de este sello, enfático y terso, a cargo de Edward Konecki.

De los otros dos sellos, sí que disponemos de información fidedigna sobre las fuentes que inspiraron a Jasinski. Para el primer valor de la serie, Jasinski parte y casi traslada literalmente al diseño definitivo uno de los carteles anunciadores de la película Ostatni etap (La última etapa, 1948), obra estremecedora de la cineasta polaca Wanda Jakubowska (1907-1998), víctima sólo unos años antes en Auschwitz (Oświęcim en polaco). El cartel, que anteponemos al sello, fue obra del artista Tadeusz Trepkowski (1914-1954). En esta película casi documental, por cierto, llegaron a participar como extras más de 300 mujeres que, como la directora, sobrevivieron al infierno del complejo concentracionario de Auschwitz.

Este sello que abre la serie y esta entrada, fue grabado austera y magistralmente por Jerzy Miller.

En cuanto al sello mayor de la serie, el dedicado a Treblinka, el diseño recrea el gran monumento escultural que por entonces, en 1962, aún estaba terminándose por parte del artista que lo realizó, Franciszek Duszeńko. Grabado, mesurado y lacónico, de Barbara Kowalska.

________________________________________
Adjuntos
1962_Polonia_Campo de concentración de Majdanek.jpg
Treblinka.jpg
1962_Polonia_Campo de concentración de Treblinka.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

En términos estrictamente filatélicos, nombrar el campo de concentración de Majdanek es evocar de inmediato este sello terrible de 1946, en el que un esqueleto demoníaco, vestido con un abrigo y con lo que parece el casco de las SS, vierte sobre una imagen convencional del campo el macabro Zyklon B, el pesticida de cianuro usado en algunas de las matanzas perpetradas por el régimen nazi.

Diseño taxativo, y hemos de suponer que dibujo, de este sello a cargo de Jozef Wilczyk. Emisión impresa en huecograbado.

_____________________________
Adjuntos
1946_Polonia_ Majdanek.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20160515_0009.jpg
23344.jpg
Gueto y alzamientos de Varsovia, 1940-1944

Las dos insurrecciones más relevantes que entre 1943 y 1944 tuvieron lugar en la ciudad asediada y cercada de Varsovia, han tenido también una amplia y variada repercusión filatélica. Exponemos en esta entrada cinco de los mejores sellos, desde el punto de vista artístico, que recuerdan aquellos años infames en Varsovia.

En primer lugar y sobre estos párrafos, la emisión en huecograbado de abril de 1948, conmemorativa del quinto aniversario de una de las mayores proezas de la resistencia judía contra el genocidio, iniciada el 19 de abril de 1943 en el Gueto de Varsovia y sofocada enseguida con ferocidad por las fuerzas de ocupación nazi. De este gran sello, de dibujo corvo y bello, sólo disponemos de una información incompleta y raquítica: que fue diseñado por T. Tom, sin que hayamos podido siquiera desentrañar la inicial de este artista.

Precisamente sobre el principal monumento levantado en Varsovia en honor de estos resistentes (*), concluido por el escultor judío Nathan Rapoport (1911-1987) durante ese mes de abril de 1948, grabó Czeslaw Slania el sello emitido por Polonia en 1956 y que insertamos justo detrás. Forma parte este magnífico grabado de Slania de una serie de tres sellos calcográficos diseñada por E. John y tallados, los dos restantes, por Marian Romuald Polak y Edward Konecki. Por no disponer de este sello de 1956, hacemos uso de una imagen urgente de la red.

Ya por debajo de estas líneas, y también dedicado expresamente a la vida infernal del Gueto, aparece en primera instancia el sello expresivo y exquisitamente cándido de 1963, emitido en huecograbado y calcografía, diseñado por Sewrin Jasinski y grabado por Jerzy Miller.

Los dos sellos restantes homenajean el alzamiento general de la ciudad iniciado en agosto de 1944, y que acabó costando la vida a más de doscientas mil personas entre insurgentes y civiles polacos. Emisiones impresas en litografía (1964) y huecograbado y calcografía (2009), conmemorativas del levantamiento heroico reseñado, diseñadas respectivamente por Ryszard Dudzicki y por el jovencísimo pintor y artista gráfico Pawel Myszka, nacido en Varsovia en 1977. Del grabado de esta hojita de 2009 se encarga Przemysław Krajewski.

___________________________________

(*) Monumento construido sobre el mismo emplazamiento del Gueto, y en cuya concepción también participó, entre otros, el arquitecto polaco Leon Marek Suzin (1901-1976).

___________________________________
Adjuntos
1963_Polonia_.jpg
590666969.jpg
2009_Polonia_65 Aniversario.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

2012_Italia_Primo Levi_.jpg
Me había capturado la Milicia fascista el 13 de diciembre de 1943. Tenía 24 años, poco juicio, ninguna experiencia, y una inclinación decidida, favorecida por el régimen de segregación al que estaba reducido desde hacía cuatro años por las leyes raciales, a vivir en un mundo poco real, poblado por educados fantasmas cartesianos, sinceras amistades masculinas y lánguidas amistades femeninas. Cultivaba un sentido de la rebelión moderado y abstracto.

(Si esto es un hombre, 1947, Primo Levi)


Los hundidos y los salvados

Sin ninguna pretensión, repetimos, de exhaustividad, es preciso y necesario, a efectos de sencilla congruencia narrativa con las entradas precedentes, hacer una cumplida y somera justicia filatélica a siquiera tres víctimas de estos años de la infamia.

Sobre estas líneas, exponemos el sello emitido por Italia en 2012 en honor de quien sin duda mejor escribió la experiencia infernal de los campos de concentración nazis: el químico de profesión Primo Levi (1919-1987), prisionero durante diez meses en el campo de Monowitz, perteneciente al área exterminadora de Auschwitz. Su trilogía de aquellos años de barbarie (Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados), es uno de los testimonios imprescindibles del siglo pasado y un ejercicio literario de primera magnitud artística.

Este sello de 2012, impreso en huecograbado sobre papel autoadhesivo, es obra de la diseñadora italiana Cristina Bruscaglia. Como siempre, lamentamos no disponer de imágenes de los bocetos y del diseño definitivo, así como tampoco de información concreta acerca del método de dibujo utilizado para la confección de este sello notable.

Por debajo de estas palabras, presentamos tres sellos de dos hundidos, aunque tampoco en verdad y si hemos de ajustarnos a la más lacerante realidad, Primo Levi fue un salvado, sino quizá y si acaso, sólo un hundido agonizante. Polonia ha dedicado ya varios sellos a Maksymilian Kolbe, clérigo franciscano asesinado en Auschwitz en agosto de 1941. Mostramos la emisión en huecograbado de 1982, emitido con ocasión de la inminente canonización de Kolbe, diseñada por K. Kosmowski a partir de un retrato de Mieczysław Kościelniak (1912-1993). Debajo insertamos asimismo el sello emitido por Alemania unos años antes (1973), diseñado por Beat Knoblauch e impreso mediante litografía.

En último lugar, agregamos una emisión calcográfica de 1987. Sello emitido por Polonia para honrar la memoria de otra víctima que fue asesinada en el complejo demoníaco de Auschwitz: el político y activista social Stanisław Więckowski (1882-1942). Diseño del sello a cargo de M. Piekarski, y grabado, circunspecto y minucioso, de Piotr Naszarkowski, en uno de sus primeros trabajos para la filatelia polaca.

_____________________________________
Adjuntos
1982_Polonia_Maksymilian Kolbe.jpg
7899000.jpg
1987_Polonia_Stanislaw Wieckowski.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1972_Níger_Carrera de dromedarios.jpg
1972_Níger_Carrera de caballos.jpg
René-Marie Quillivic (1925-2916)

Retornamos desde las peores negruras del siglo pasado, de las que hemos presentado sólo unos pocos sellos, por otra parte tan bonitos como necesarios, y más que hemos de ir diseminando por estas páginas indómitas; retornamos, decíamos, a las claridades más coloridas de la filatelia: las de los sellos franceses, sea en el ámbito postal metropolitano, sea, y quizá con preferencia, a través de las emisiones de sus muchas dependencias filatélicas.

Estas dependencias, unas veces constituyen el área natural para que los primeros artistas filatélicos franceses desarrollen libremente toda su creatividad, como estamos teniendo ocasión de ver con Gandon, Decaris o Pheulpin, por sólo citar tres nombres eximios; mientras que en otras ocasiones, entiéndase en el caso de aquellos artistas menos afortunados y solicitados en las emisiones nacionales, suponen una especie de alternativa honrosa y reivindicadora.

En parte, y sólo en parte debido a que también dedicó mucho tiempo y esfuerzo a obras numismáticas, podría decirse que el artista René-Marie Quillivic pertenece a ese segundo grupo dentro de la gran pléyade de autores franceses. Hijo del escultor y también grabador René Quillivic (1879-1969), René-Marie nació en 1925 en Carpentres y falleció este verano pasado en París, nonagenario y muy reconocido, y con una obra filatélica de más de docientos sellos.

Influido y animado por Robert Cami y sobre todo por Albert Decaris, la trayectoria estrictamente filatélica de Quillivic no es de las más amplias, en comparación con otras, sobre todo en las emisiones de la Francia continental, siendo, grosso modo, su espacio de años esencial, los que transcurren entre 1970 y mediados de la década de los noventa, si bien continuó diseñando y grabando sellos hasta hace apenas diez años. A este amplio período acotado pertenecen los tres sellos que agregamos debajo de estos párrafos, todos de diseño y grabado propios: emisiones calcográficas de Francia de 1976 (Bicentenario de la Independencia de Estados Unidos), 1979 (la filósofa Simone Weil) y 1995 (Bicentenario del Instituto de Francia).

Abriendo esta entrada, no obstante y para refrendar cuanto hemos dicho, exponemos una bella emisión de la República de Níger de 1972, dedicada, a través de dos sellos colmados y florecientes, y tan joviales como hipnóticos, a venerar las carreras nativas de dromedarios y de caballos.

___________________________________
Adjuntos
38777.jpg
087777.jpg
786666.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Traemos a primer plano un sello citado hace sólo dos páginas y entonces no mostrado. Y es que es un Albuisson, es decir, un regalo filatélico de obligada degustación.

Emisión de Mónaco de 2001, con ocasión del cincuenta aniversario de la creación del Premio Literario del Principado. El diseño es obra del artista Thierry Mordant, que además de a la princesa Carolina, Presidenta de la Fundación Príncipe Pierre que otorga el galardón, inserta al fondo de la composición el gran sello de Slania de 1995, el mismo que analizamos en la página antes referida (*).

Pierre Albuisson, por su parte, talla con su distinción y poesía habituales esta elegante y pulcra ingenuidad de Mordant. Un sello exquisito.

____________________________________

(*) viewtopic.php?f=15&t=26879&p=399208&hil ... B3#p399208

____________________________________
Adjuntos
2001_Mónaco_.jpg
89000.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

En el caso de los grabadores y diseñadores más feraces, como decíamos en una entrada reciente, las emisiones francesas coloniales fueron el espacio perfecto para las mayores audacias artísticas.

Jacques Combet (1920-1993), con alrededor de mil sellos entre los grabados y los diseñados, y que tuvo también en Decaris a su primer padrino, a finales de los años cuarenta (*), está por derecho propio entre los más grandes artistas filatélicos del siglo pasado. Y, como Gandon o Pheulpin, sublimó su imaginación y su talento en estas emisiones extrametropolitanas.

Estos tres sellos de grandes personalidades, emitidos a principios de la década de los setenta por Mali (1971, Alfred Nobel), Gabón (972, Louis Pasteur) y Nueva Caledonia (1973, Molière), sólo son un pequeño muestrario de la categoría artística de Combet, diseñador y grabador de todos ellos. Tres sellos que lo tienen todo: una esmerada relevancia calcográfica, colmada además con ese colorido pastel típico de la filatelia francesa, inalienable seña de identidad propia; una libertad en el diseño que promueve las fantasías de composición más artísticas; y una maestría en la talla dulce que garantiza un trazo sereno y un precipitado filatélico inapelable y radiante. ¡Maravillosos sellos!

__________________________________

(*) Hemos de recordar que Jacques Combet fue el grabador del marco del famoso sello emitido por Francia en enero de 1950, obra de Albert Decaris, que sin embargo permitió de este modo tan generoso el inmejorable debut de aquél en las emisiones nacionales: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=380288&hil ... do#p380288

__________________________________
Adjuntos
1971_Mali_Alfred Nobel.jpg
1972_Gabon_Pasteur.jpg
1973_Nueva Caledonia_Moliere.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1974_Camerún_Winston Churchill.jpg
La figura insigne de Winston Churchill se presta muy bien para confirmar esa libertad desenfadada de los artistas filatélicos franceses en las emisiones coloniales.

Veamos primero estos Churchill a los que podemos calificar, al menos en comparación con el Churchill de Combet de la entrada siguiente, como convencionales.

Sellos emitidos por Camerún (1974), Mauritania (1974) y Mali (1965). Grabados, respectivamente, por tres maestros indiscutibles: Pierre Forget, Eugène Lacaque y Charles Mazelin, en este último caso a partir del diseño de Andrè Spitz. Ampliamos a través de capturas elocuentes los sellos de Lacaque y Mazelin, aquél muy tupido y templado, y éste último más enérgico y recio. Excelentes.

_______________________________________
Adjuntos
1974_Mauritania_Winston Churchill.jpg
9888.jpg
1974_Mali_Winston Churchill_.jpg
90099.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_______________________________

Veamos ahora el Churchill citado de Jacques Combet, que diseñó y grabó para la emisión de Mali de 1974 este extraño, por inesperado, y chocante retrato del gran político.

Al margen de cuál o cuáles fueran las fuentes de inspiración, sean dibujos o fotografías, o incluso alguna caricatura, no cabe duda de que Combet pensó, indagó y eligió: en definitiva, tomó una decisión artística. Y la obra filatélica nacida de ese arbitrio, cuando menos inusual e intrépido, es este sello osado y hasta deliciosamente impío. ¡Extraordinario!

_______________________________
Adjuntos
1974_Mali_Winston Churchill.jpg
122.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

L'Industrie_C_Meunier_1893.jpg
1960_Bélgica_.jpg
Bélgica, 1960. Monumento al trabajo, Bruselas, 1890-1930, de Constantin Meunier

Meunier es el único artista belga que me ha emocionado de verdad. (Vincent Van Gogh)
-----------------------------------------------


¡Qué bonita es la filatelia de Bélgica! Desde 1849 hasta hoy mismo. Es espectacular. Sin respiro alguno para la vulgaridad.

Emisión de 1960, con ocasión del 75 aniversario del Partido Socialista belga. Impresión mixta en huecograbado y calcografía. El diseñador de los sellos es Jean Van Noten, que se inspira en obras del escultor y pintor Constantin Meunier (1831-1905), un artista de quien el mismísimo Van Gogh llegó a confesar que es, con diferencia, muy superior a mí.

Para uno de los sellos, el valor menor, Van Noten extracta una parte de uno de los bajorrelieves de Meunier (arriba, La Industria) de la poliédrica Monumento al trabajo, un impresionante conjunto escultórico situado en el barrio de Laeken, en Bruselas, mientras que para el valor mayor se inspira en varias partes de esta misma obra, interponiendo en primer plano la estatua de El sembrador. Esta creación monumental y genial fue iniciada por Meunier en 1890 y concluida en 1930 por Mario Knauer, veinticinco años después de la muerte de aquél.

Leon Janssens, por su parte, ejecuta unos grabados aunados e incididos con severidad. ¡Dos sellos fabulosos!

_______________________________________
Adjuntos
1960_Bélgica_75.jpg
Les_Dockers_C_Meunier.jpg
La_Moisson_C__Meunier.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_____________________________

Constantin Meunier ha tenido otras decantaciones filatélicas en Bélgica, siempre formando parte de series o emisiones con otras grandes personalidades: en 1957 (serie sobretasada e impresa en huecograbado, y en uno de cuyos seis sellos aparece el escultor junto a Constant Permeke), en 1980 (Milenario de Lieja) y en 1991.

Insertamos como penúltima imagen la emisión más reciente (1991), en la que comparte protagonismo con el sello dedicado al escultor Jef Lambeaux (1852-1908), ambos honrados con sendas esculturas: El sembrador (Meunier) y la figura que corona la Fuente del Brabo, en Amberes (ver imagen). Sellos estos de impresión mixta en calcografía y huecograbado, diseñados y grabados por Charles Leclercqz.

Anteponemos a esta emisión filatélica el prodigioso anverso del billete belga de 500 francos de 1979, dedicado a Meunier y grabado por un artista del que ya hemos visto varios sellos por estas páginas: Henri Decuyper. El diseño es obra de Yvon Adam y Manfred Hürrig.

_____________________________
Adjuntos
16208021803_fdd04a2af5_b.jpg
1991_Bélgica_Leclercqz.jpg
p1000583.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

_________________________________

Constatemos ahora la maestría filatélica de Henri Decuyper, después de comprobar su dominio absoluto del grabado en ese maravilloso retrato de Meunier, en el billete expuesto en la entrada precedente.

Emisión de Bélgica de 1981, impresa mediante calcografía y huecograbado, y dedicada a conmemorar el 125 aniversario de la fundación de la Sociedad de la Lengua y de la Literatura valonas. Decuyper talla el retrato del fundador Edouard Remouchamps (1836-1900), a partir del dibujo de August Danse que insertamos precediendo al sello.

Grabado soberbio de Decuyper, diáfano y endurecido, a la vez que arriesgado y resuelto: sólo hay que observar esos trazos circulares que unen la frente con la mejilla, a través de la sien. Extraordinario.

_________________________________
Adjuntos
1981_Bélgica_.jpg
1981_Bélgica.jpg
0999.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Prime Ministers - Winston Churchill.jpg
Aunque las emisiones no calcográficas de Winston Churchill son tantas, que una selección ambiciosa ocuparía 8 ó 10 páginas de este Tema, no queremos dejar pasar la ocasión de exponer siquiera una muestra de estos sellos, de los que no obstante pondremos algunos más en entradas venideras, si su categoría artística así lo exige.

Sobe estas líneas, mostramos el último Churchill emitido por el Reino Unido. Es uno de los 8 sellos con los que el Royal Mail conmemoró la institución del Primer Ministro inglés en 2014. Emisión impresa en offset y diseñada por la empresa londinense Together, siendo la directora del proyecto Katja Thielen. Los sellos recrean fotografías muy escogidas de estos ocho primeros ministros selectos, entre los que están, además de Churchill, otros políticos tan emblemáticos como William Gladstone o la mismísima Margaret Thatcher. Estas imágenes, además de haber sido mejoradas y algunas hasta coloreadas, tienen como fondo el verde oscuro de la tapicería de la Cámara de los Comunes, el Parlamento donde todos ellos probaron sus mejores dotes oratorias. Es una serie bien diseñada e impresa, digna de un merecido y sobrio reconocimiento. En la primera imagen que insertamos ya por debajo de estas líneas, la podemos examinar entera de un vistazo.

En cuanto a los otros sellos de Churchill que añadimos, dos de ellos están diseñados, a partir de dibujos propios, por la gran artista francesa Pierrette Lambert, siendo emitidos por la República Islámica de Mauritania y por la República de Níger en 1965. Sellos, ambos, impresos mediante huecograbado.

Respecto a la hojita última, fue impresa, en huecograbado también, por Courvoisier y emitida por la Isla de Man en 1974, coincidiendo con el centenario del nacimiento del gran político de Woodstock. Diseño a cargo de G. V. H. Kneale. Con ser muy repetitivas este tipo de emisiones, más que nada por la vastedad del área filatélica del Reino Unido, muchas de ellas no dejan de tener cierto e indiscutible encanto, sobre todo si, como en este caso, o en la serie de Stevenson de hace sólo dos páginas (Islas Vírgenes Británicas, 1969: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=399181&hil ... 69#p399181), los colores de la emisión, la discreción del diseño general y las viñetas afortunadas, confieren una elegancia pueril, y no obstante atractiva, al conjunto.

Para terminar, dejamos constancia de que, aparte de los sellos de Churchill de esta página, en este Tema hemos mostrado con anterioridad otros dos retratos filatélicos magníficos de este líder político, realizados por Charles A. Brooks (Estados Unidos, 1965: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=385444&hil ... LL#p385444) y Czeslaw Slania, que grabó una impresionante viñeta (viewtopic.php?f=15&t=26879&p=395931&hil ... ia#p395931).

___________________________________
Adjuntos
7889999.jpg
1965_Mauritania_Churchill.jpg
1965_Níger_Churchill.jpg
Isle of Man 1974.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

___________________________________

Como siempre suele suceder cada vez que mostramos varios sellos de una misma personalidad, hemos de abrir una entrada complementaria para insertar una pieza más.

En este caso, además, esta adenda necesita de pocas justificaciones. Emisión calcográfica de Mónaco de 1974. Sello diseñado y grabado por Georges Bétemps, a partir de las varias estatuas públicas del político, alrededor de una docena, que talló el escultor croata Oscar Nemon (1906-1985). Un magnífico grabado de Bétemps, que incide el busto de Churchill con parsimonia y rigor. Excelente.

Aprovechamos la ocasión para apuntar una nota del propio buscador de este Tema. Cuando, por ejemplo en este caso de Bétemps, que lo hemos escrito tanto acentuado (que es lo correcto) como sin acentuar, es recomendable, si queremos ver todas las imágenes que de sus sellos hemos subido, hacer las dos búsquedas: sin acento y con acento, ya que el buscador discrimina ambas. Sirva este consejo para cualesquiera otros nombres que sean equívocos.

___________________________________
Adjuntos
789900.jpg
899777.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

____________________________________

Mali, 1977. Leonardo da Vinci, por Jacques Combet (1)

Jacques Combet diseñó y grabó en 1977 una serie de tres sellos inspirados en dibujos de Leonardo da Vinci, entre ellos el autorretrato a tiza roja de 1513 que dejamos para la siguiente entrada, con el fin de compararlo con el sello de Lacaque de la misma obra. Este último sello forma parte de la serie de Mónaco de 1969, recreativa también de dibujos de Leonardo, y que expusimos al detalle hace ya unas cuantas páginas (*).

Situamos en esta primera entrada, pues, dos de los tres sellos de Mali de Combet, los que recrean una cabeza de caballo y una cabeza de mujer joven, ambos a partir de dibujos de Da Vinci.

Emisión calcográfica y sellos de gran tamaño, mucho mayor que el de la serie citada de Mónaco.

____________________________________

(*) Serie, esta de Mónaco de 1969, de seis sellos grabados por Jean Pheulpin (2), Robert Cami (2), Eugène Lacaque y Jean Miermont, siendo dos de ellos diseñados por André Peyriè: viewtopic.php?f=15&t=26879&p=388224&hil ... 69#p388224
____________________________________
Adjuntos
1977_Mali_.jpg
1977_Mali.jpg
Última edición por ramon1843 el 10 Mar 2017, 17:30, editado 2 veces en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

0099888.jpg
1969_Mónaco_.jpg
Mali, 1977. Leonardo da Vinci, por Jacques Combet (y 2)

De los tres sellos de esta emisión de Mali de 1977, sin duda el más imponente y espectacular es este del autorretrato. Ocho años antes, Eugène Lacaque grabó este mismo dibujo para la emisión de Mónaco de 1969, con diseño general del sello a cargo de André Peyriè y, es preciso hacerlo constar, en un espacio más reducido del que dispuso Combet para el mismo autorretrato de Leornardo Da Vinci. Sobre estas palabras, exponemos en primer lugar una imagen del retrato original de Leonardo, inacabado y datado hacia 1513, y justo debajo el sello de Lacaque.

Dejamos el sello de Combet, y su correspondiente ampliación, para las imágenes que caen ya por debajo de estas palabras, así como también presentamos, y en primera instancia, una comparación visual explícita de los autorretratos de Leonardo de uno y otro grabador. En este delicioso cruce de estilos observamos sin mayores dificultades las diferencias, aun salvando el diferente espacio disponible, entre Lacaque (izquierda) y Combet (derecha), dos primeros buriles de la mejor filatelia francesa.

Espejos discordantes y coherentes a la vez, con el dibujo ingrávido de Leonardo contrastando y enjuiciando divergencias. Grabado meloso y susurrante de Lacaque, delicadamente saturado y primoroso; talla más vertical y furiosa de Combet, no obstante ser de igual modo extremadamente sutil y mesurada como aquélla. ¡Maravillosos los dos maestros!

______________________________________
Adjuntos
Lacaque y Combet.jpg
Mali_Leonardo Da Vinci_.jpg
89999.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

1952_Italia_Leonardo Da Vinci.jpg
Este autorretrato de Leonardo da Vinci, naturalmente ha sido objeto de otras deliberaciones filatélicas. La mejor de ellas, aparte de las de Lacaque y Combet, es sin duda la emisión de Italia de 1952. Forma parte de una serie de tres sellos dedicados al gran artista renacentista, con diseño general a cargo de E. Pizzi, dos de los cuales recrean precisamente este dibujo mítico: uno de ellos impreso en huecograbado, y que parece reproducir fotográficamente la misma obra original, y el otro mediante calcografía.

El grabado del Leonardo de 80 liras es obra de un incisore de primer orden: Mario Colombati. Y es una talla de estirpe artística similar a las analizadas de Combet y Lacaque, sólo que el grabador italiano decanta su retrato en el óvalo del rostro de Da Vinci, más incidido que las brumas que lo rodean. Un sello soberbio.

En 1938, y formando parte de una larga serie (Proclamación del Imperio), Italia también emitió un sello (en tres valores) que recrean este dibujo de Leonardo, siendo el diseñador y dibujante de los mismos Corrado Mezzana. Agregamos una imagen con uno de estos valores, impreso en huecograbado.

Otro Leonardo a tener en cuenta es el sello, de 1952 también, emitido por Polonia y diseñado por Marian Romuald Polak. El grabado es obra de Boguslaw Brandt, que aun disponiendo de poco espacio, nos ofrece un retrato sintético y no obstante, suficiente y categórico. Excelente.

Por último, añadimos un botón de nuestra más de los varios sellos emitidos de este autorretrato de Leonardo e impresos en huecograbado. Es el sello emitido por Hungría en 1952, junto a otro de similares características dedicado a Víctor Hugo. Desconocemos el diseñador del mismo, así como el autor del probable dibujo que reproduce, si es que ambos, diseño y retrato, no fueron obra de la misma mano. En cualquier caso, es un sello notable y del que dejamos constancia.

______________________________________________
Adjuntos
1952_Italia_.jpg
aabbbb.jpg
BrandtPolandB73daVinci6152.jpg
1952_Hungría_Leonardo Da Vinci.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

IMG_20170311_0001.jpg
Georges Rouault (París, 1871-1958)

La emisión francesa de 1961 sobretasada a favor de la Cruz Roja, es una refracción filatélica extraordinaria de dos obras del artista Georges Rouault (París, 1871-1958).

Jules Piel vierte en el acero dos aguafuertes sombríos de la gran serie Miserere y guerra, de Rouault: Sería tan dulce amar y El ciego ha consolado a veces al vidente. Los buriles magistrales de Piel depuran y profundizan los trazos impetuosos y rudos de Rouault, cimentando dos sellos ascéticos y bellos. Magníficos.

Diez años después, Robert Cami grabó una de las obras más emblemáticas de Rouault: Songe creux (Sueño hueco). Es el sello emitido por Francia en 1971, grande y colorido, con el que abrimos esta entrada. Un tallado exuberante y cuidado de Cami. Excelente.

___________________________________
Adjuntos
Sería tan dulce amar.jpg
1961_F.jpg
El ciego ha consolado a veces al vidente.jpg
1961_.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

11_Boxeo_Jack Sharkey.jpg
12_Boxeo_Primo Carnera.jpg
Campeones del Mundo de Boxeo, 1964. Czeslaw Slania (3)


Continuamos con la tercera entrega de la gran serie de viñetas de Czeslaw Slania dedicada a grandes boxeadores.

Mantenemos el orden numeral de los sellos, exponiendo en esta entrada los de Jack Sharkey, Primo Carnera, espectacular con esa sonrisa obnubilada, Max Baer, James J. Braddock y el mítico Joe Louis, el bombardero de Detroit, todavía hoy considerado el mejor peso pesado de la historia.

_______________________________
Adjuntos
13_Boxeo_Max Baer.jpg
14_Boxeo_James J. Braddock.jpg
15_Boxeo_Joe Louis.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”