Imagen

Parrillas con cifra

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues recogiendo este tema otra vez a ver si os parece que esta es esa parrilla de 6 lineas de malaga
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Que feo que es este sello jeroca :twisted: :twisted: :twisted: Si no sabes donde poner una cosa tan horrorosa, yo podría hacerle un hueco 8) (Nota para evitar susceptibilidades: era broma)

Y ya al grano, en mi modesta opinión es un 9 de Alicante.

Xavi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Rara y muy interesante esa 9 alicantina sobre el 2 escudos, :shock: Jeroca, machote, menudos clasificadores bulilleros que tienes, no se acaban jamas :lol:

Confrmando al amigo Guarisme, es la Parrilla de Alicante en esa emision del 70 , como puedes ver por la parrilla con dos trazos horizontales al lado de la cifra

Parrilla 9 Alicante en carta, emision matrona que ya está en paginas anteriores :roll:

Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

a ver si acierto ¿seria esta una de malaga? es tan solo una envuelta , malaga madrid burdeos lyon
Imagen
Imagen
y esta pamplonesa aunque solo se ve el numeral en uno
Imagen
y con los fechadores horarios que le gustan a Jef :wink:
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Jesus:

La "Pamplonica" me gusta bastante, ¿No te sobrará por un casual verdad? :twisted: :twisted:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Sólo confirmarle a jeroca que la primera carta és efectivamente de Málaga.


Información importante a tener en cuenta para diferenciar las parrillas de Málaga y Alicante:

La 9 de Alicante se empieza a utilizar el último trimestre de 1869 y sólo se conoce un tipo de parrilla. Éste está formado por sólo 6 líneas, y el guarismo corta las dos centrales (ver la imagen del sello de 2 escudos matronero que puso jeroca en la primera intervención de esta página).

Xavi
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola y feliz año nuevo a todos.-

Para iniciar el nuevo año nada mejor que con una de mis piezas favoritas en este apartado de numerales

la PC 24 de Ciudad Real en bloque de 20 cts de 1867, ya de por sí es una de las digamos difíciles, en bloque por supuesto mucho más.

Imagen


Que este año que iniciamos nos sea propicio a todos.
Saludos.Jordi.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Refloto este precioso tema con una cuantas parrillas alfonsinas del AS de santiago:

Sobre la emisión de Alfoso XIII Pelón

Imagen


Sobre la emisión de Alfonso XIII Medallón

Imagen

Imagen


Y sobre la emisión de Alfonso XIII Vaquer:

Imagen


Ahora lanzo una pregunta que me ha tenido siempre un poco mosca :? ¿en una colección de Parrillas con Cifra se deben incluir las parrillas con el A.S.? ¿Habría que poner un título más contundente para poder encajarlas en la colección? como por ejemplo "Parrillas con carácter" :lol: :lol: :lol:

Gracias

@10

Xavi
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Pienso que la parrilla de Santiago puede y debe incluirse en una colección de parrilla con número, porque se colecciona un tipo de matasello que se uso en una época y con un uso determinado. Si en otras demarcaciones se modificaron el guarismo o la parrilla porque estaban desgastado y se incluye en la colección de parrilla numerada, porque no se va incluir la parrilla AS que cumplen el mismo papel que las parrillas modificadas.

Además las parrillas numeradas corresponden a una modificación del matasello numeral anterior, la rueda de carreta, por el desgaste de esta.

Se podría hablar de matasellos numerales afines, como la parrilla AS, la parrilla con punto en el interior de Zagaroza o una variación de la parrilla de Madrid, incluso del cinco de Granada. Todas ellas forman parte de las parrillas con cifra o en general de los matasellos numerales.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Entonces en una colección de Ruedas de Carreta ¿podría incluir la de Arzúa? ¿Y la de Santa Marta?

Incido en que no busco polémicas, sino aclarar conceptos.

Gracias,

Xavi
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimados Amigos foreros y Xavi:

Según el articulo del Amigo Luis Alemany, gran filatelista y coleccionista, en el Catalogo nº 4 de la ESPAMER-87, celebrada en la Coruña, sobre "Las Ruedas de Carretas Gallegas", considera "precedentes" de éstas a las de "ARZUA" y "SANTA MARTA DE ORTIGUEIRA"

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Bien, segun la reseña de Alemany que aporta Rafa, sobre esos cuños particulares o especiales que tienen forma de carreta o incluyen cifra en su interior, yo preguntaria:

¿Que interpretación sugeris que quiere decir con Precedentes? :shock: :shock:
¿Que preceden a las oficiales? Eso, si es asi tecnicamente, mas parece una descripción de situación temporal de las marcas cronologicamente hablando, mas que una clasificación o insercción en un tipo de cuños determinados. :roll: :roll:

No se muy bien que sentido hemos de darle, si es que hubiera que darle alguno según esa afirmación, pero yo intuyo que no parece directamente relacionada con las ruedas de carretas en plan familia de matasellos, puesto que si son anteriores, son estrictamente ajenas al decreto que las regula, por tanto inapropiadas para una coleccion de carretas .
¿Creeis que es asi como lo podemos interpretar ó alguien lo entiende de otra forma o con otra posibilidad? :roll:

Creo que es una vertiente muy interesante de debate para los muchos filatelicos que coleccionamos los numerales del XIX :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Entiendo que sean precedentes o no, de acuerdo con sus formas, caracteristicas, medidas, etc., mi opinión es que, yo las pondria en mi colección de R.C., lo que ocurre que, no tengo ninguna de ellas para ponerlas. :( :(

¿Que pensais vosotros de ello?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿precedentes? ¿se parecen en algo las carterias de emision privada a las carretas?
o ¿es simplemente por que las carretas añaden una informacion del origen que las parrillas no tenian? o ¿simplemente por la cronologia?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Creo que quizas me haya expresado mal en mis anteriores intervenciones :oops: :oops: , yo tan solo he querido decir que si yo tuviera la suerte de tener :twisted: :twisted: , en sellos sueltos o en cartas, las Ruedas de Carretas Gallegas, es decir las de "ARZUA" y "SANTA MARTA DE ORTIGUEIRA" , las incluiria en mi colección de Ruedas de Carreta sobre la Emisión de 1860, siempre que estuvieran sobre sellos de dicha emisión :lol: :lol: .

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

guarisme escribió:Entonces en una colección de Ruedas de Carreta ¿podría incluir la de Arzúa? ¿Y la de Santa Marta?

Incido en que no busco polémicas, sino aclarar conceptos.

Gracias,

Xavi
Los matasellos numerales tienen un sentido postal. Esto es que en las estafetas de cierta importancia (princinpal, secundaria, de cambio) se la asigna un número entre el 1 al 63, y se utilizan estos tipos de matasellos para cancelar el sello. El periodo de uso de estas matasellos va entre 1857 al 1871. El primer modelo de este tipo de matasello es la rueda de carreta que todos ya conocéis. Por el uso y el desgaste de los matasellos van, en el periodo largo de uso, se deben ir cambiando el cuño. Existen algunas ruedas de carretas modificadas, pero es en los años 60 donde cambio el modelo del matasello numeral a la parrilla numerada. La rueda de carreta y la parrilla numerada con todas las posibles modificaciones que hubieron forma parte de la misma familia de matasellos.

La rueda de carreta de Arzúa y de Santa Marta no forma parte de esta familia. No coincide con ninguna estafeta de las 63. Sólo coincide en la forma con el primer modelo de matasellos numerales. Estos matasellos corresponden a matasello de iniciativa del cartero, predecesora de las carterias. Esto es lo mismo que decir que todas las parrillas que existen en el periodo clásico tiene que ver con las parrillas numeradas, y sólo podemos relacionar con las parrillas numeradas la parrilla con el punto interior de Zaragoza porque sustituyo a la parrilla número 15.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Negami escribió:
guarisme escribió:Entonces en una colección de Ruedas de Carreta ¿podría incluir la de Arzúa? ¿Y la de Santa Marta?

Incido en que no busco polémicas, sino aclarar conceptos.

Gracias,

Xavi
Los matasellos numerales tienen un sentido postal. Esto es que en las estafetas de cierta importancia (princinpal, secundaria, de cambio) se la asigna un número entre el 1 al 63, y se utilizan estos tipos de matasellos para cancelar el sello. El periodo de uso de estas matasellos va entre 1857 al 1871. El primer modelo de este tipo de matasello es la rueda de carreta que todos ya conocéis. Por el uso y el desgaste de los matasellos van, en el periodo largo de uso, se deben ir cambiando el cuño. Existen algunas ruedas de carretas modificadas, pero es en los años 60 donde cambio el modelo del matasello numeral a la parrilla numerada. La rueda de carreta y la parrilla numerada con todas las posibles modificaciones que hubieron forma parte de la misma familia de matasellos.

La rueda de carreta de Arzúa y de Santa Marta no forma parte de esta familia. No coincide con ninguna estafeta de las 63. Sólo coincide en la forma con el primer modelo de matasellos numerales. Estos matasellos corresponden a matasello de iniciativa del cartero, predecesora de las carterias. Esto es lo mismo que decir que todas las parrillas que existen en el periodo clásico tiene que ver con las parrillas numeradas, y sólo podemos relacionar con las parrillas numeradas la parrilla con el punto interior de Zaragoza porque sustituyo a la parrilla número 15.
Te olvidas del cinco de Granada, que se utilizo, por la parrilla numerada de Granada y de las As de santiago de Compostela, otros matasellos que se puede poner en la colección de numerales.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

OK, entendido. Mejor dejamos las carretas de lado :twisted: y mantenemos los AS en la colección parrillera de caracteres :oops:

Para no darle más vueltas al asunto y cambiar de tema, subo una imágen de una parrilla sevillana en carta, utilizada en los primeros días de su existencia. Me encanta la estampación de la parrilla sobre este sello :!:

Imagen

@10

Xavi
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Pues resucitando yo mismo despues de mucho tiempo, y resucitando un antiguo tema aquí está mi aportación al mismo.

Una parrilla sin cifra de Madrid..tempranilla, con mis dudas eso sí...

Imagen
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Aprovecho el escrito que me ha tocado escribir para la Imagen de la Semana y que está en la web de Afinet para reflotar este hilo tan interesante :lol:

Imagen

La carta que os muestro circuló entre Barcelona y Perpignan, estaba franqueada con un sello de 12 cuartos para satisfacer el porte sencillo de hasta 4 adarmes (7,5 gramos) según convenio postal firmado entre Francia y España que entró en vigor el 1 de febrero de 1860. Al llegar a la frontera se le estampó la marca de FRANQUEO INSUFICIENTE en azul y se tasó con 9 décimas de franco, ya que como puede comprobarse por la inscripción manuscrita en la parte superior izquierda del frontal el peso de la carta era de 10 gramos.

Otro valor añadido de esta carta es que está fechada en Barcelona el 29 de febrero de 1864, último día de circulación del sello de 12 cuartos que se empezó a utilizar el 1 de agosto de 1862. Hay que recordar que los valores de la emisión de 1864 distintos al 4 cuartos no se empezaron a circular hasta el 1 de marzo del mismo año.

Ahora bien, indiscutiblemente el punto más interesante y sorprendente de esta carta lo encontramos en el matasellos: una parrilla con cifra 2 de Barcelona. Éste empezó a utilizarse a finales del mes de febrero de 1864, y por lo tanto hubo unos pocos días (actualmente se baraja un periodo máximo de una semana) en los que se utilizó para cancelar cartas franqueadas con valores de la emisión de julio/agosto de 1862 distintos al 4 cuartos, que ya había sido sustituido por el nuevo valor el día 1 de enero de 1864.

Saludos,

Xavi
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”