Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
1964 escribió:Yo creo que este era un aventajado empleado de correos que por lo que sea, tenía tampón,probablemente de fabricación casera propio, para impresionar a una conocida filatelia de Madrid, ya extinta .....Que opináis???
AF-01 LA PUEBLA DE MONTALBAN.jpg
No sé de dónde salió pero es muy chulo. ¿lo puedes colgar en el hilo de fechadores de extraño formato?
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Dos ejemplos que Daniel Jiménez Villa reproduce en su artículo "Historia Postal Asturiana. Grado. Estafeta Subalterna de Correos desde 1779”, publicado en el número 47, septiembre 2017, de “El Norte. Boletín Informativo” del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón.
Aunque los pone de diferente tamaño, entiendo que debe ser el mismo (aunque pueda ser otro cuño) ya que las caracterísitcas del segundo no son las del AF-03.
He llegado en el montaje de matasellos circulares en mi colección de 'Historia Postal de Calatayud y Comarca' hasta finales del siglo XX. Entiendo que, con la aparición de este fechador circular de 32 milímetros, se produce un cambio importante en el diseño de los matasellos postales, modernizándolos.
Mi duda está en que fecha se autorizó la utilización del matasellos. Si lo fue por una Circular de Correos, una Orden Ministerial...
De paso, y dado que en los últimos tiempos se ha producido una variación en los cuños, al suprimirse la leyenda 'Correos y Telégrafos' me interasaría conocer la fecha en que se autorizó ese cambio.
Agradeceré de quienes se dedican a la catalogación del matasellos me aclaren las dudas.
Estoy terminando de montar las hojas dedicadas al apartado de Matasellos Fechadores de mi colección y pronto llegaré a las que muestren estos matasellos, sin embargo en ninguna aparte encuentro la referencia de en qué fecha y mediante qué circular se autorizó el uso de los mismos.
Tampoco de los nuevos, iguales a los anteriores pero sin la leyenda 'Correos Telégrafos'
Puse esta consulta en el Ágora, también me dirigí a algunos de los que forman parte de este hilo por privado, e incluso a alfareva por correo electrónico. Sin embargo hasta la fecha no he recibido ningún tipo de contestación.
Voy a intentar darle un empujón a la catalogación de este tipo de fechador, creo que sería un bonito recuerdo de nuestros amigos setobo y alfareva. El primero lo tenía medio listo pero no lo llegó a publicar, y el segundo siempre aportaba lo que podía y mantuvo a flote este hilo junto con pocos compañeros...
Es por ello que os ruego que busquéis entre vuestras cajas, clasificadores, etc. y aportéis todo lo que podáis.