Imagen

Estudio atípico del ALFONSILLO: 25 cts Gris ALFONSO XII 1879

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Jugamos a las cartas? (y 14)

Y con estas piezas termino por ahora. A ver si os animáis a jugar a las cartas y, de paso, aprendemos todos a leer piezas de historia postal. Pese a que las aquí mostradas no sean excepcionales. Y digo esto porque nuestro querido Administrador, MATRIX, está a punto de publicar un excelente artículo en AFINET que, con gran sentido didáctico, explica el método y los pasos a seguir para 'leer' estas piezas.

CARTAS 77 a 79
Imagen

Hasta siempre. Cordiales saludos

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

PLAN GENERAL PARA EL ESTUDIO DEL ALFONSILLO

Al objeto de afrontar con cierto orden el estudio del 25 cts de Alfonso XII de 1879, y tras considerar los consejos de los colegas, me propongo iniciar dos hilos en Catalogaciones:


25 CTS GRIS AZULADO DE ALFONSO XII, 1879

1. Estudio del Alfonsillo

1.0. Bibliografía.
1.1. Pruebas, Ensayos, Muestras y Maculaturas.
1.2. Marcas Secretas de Identificación.
1.3. Plancheo (Reconstrucción de Plancha).
1.4. Errores de Impresión y de Transferido.
1.5. Defectos de Cliché y Plancha.
1.6. Errores y Tonalidades de Color.
1.7. Variedades de Dentado.
1.8. Fuelles y Defectos del Papel.
1.9. Otras Variedades.
1.10. Curiosidades y Documentos.
1.11. Falsos Postales y Filatélicos.


2. Marcas sobre el Alfonsillo

2.1. Matasellos TREBOL Fechador Circular.
2.2. Matasellos FECHADOR Circular de 1882.
2.3. Matasellos CERTIFICADOS Rectangular.
2.4. Matasellos AMBULANTES Octogonales.
2.5. Matasellos CARTERÍAS (Grupo I).
2.6. Matasellos MUDOS (Diversos).
2.7. Matasellos ROMBOS de Puntos, con y sin estrella.
2.8. Rarezas (Parrillas, Ruedas de Carreta, etc).
2.9. Taladros (Puntos limados y sin limar).
2.10. Perforados (Comerciales, Telégrafos, etc.)
2.11. Barrados.
2.12. Extranjeros.
2.13. Otros.


3. Calendario del Alfonsillo

3.1. Reconstrucción del Calendario de 1879 (primer año de emisión).

4. Historia Postal del Alfonsillo

4.0. Cartas corrientes.
4.1. Plicas judiciales.
4.2. Cartas con alcances.
4.3. Cartas con marcas extranjeras.
4.4. Cartas con marcas fuera de uso.
4.5. Cartas devueltas y reexpedidas.
4.6. Documentos para usos telegráficos.
4.7. Otros documentos y curiosidades.


5. Cartas al Extranjero con el Alfonsillo

5.1. Cartas a Paises de Europa (Zona I del Convenio de la UPU).
5.2. Cartas a Países de Norteamérica (Zona I UPU).
5.3. Cartas a Países de Oriente Próximo y Norte de África (Zona I UPU).
5.4. Cartas a Países de Iberoamérica.
5.5. Cartas a otros Países



Este Plan General irá editándose para incorporar ampliaciones. Una vez completado se incluirá al inicio del hilo para facilitar el ordenamiento y la búsqueda de las piezas y comentarios que se formen parte del estudio.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 08 Mar 2008, 01:20, editado 9 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Eugenio:

Con este sello es muy interesante hacer una colección de destinos al extranjero pues todos los paises de la zona 1 del Convenio de la Unión Universal de Correos que se firmó en Paris el 1 de junio de 1878 tenian como tarifa 25 centimos.

A esa zona pertenecia toda Europa, EEUU, Canada, Egipto y Túnez.

Para España la excepción fue Portugal pues se firmó un convenio particular con este pais de forma que la tarifa con él era de sólo 10 centimos, dandose la curiosa circunstancia de que resultaba más barato enviar una carta a Portugal que enviarla entre localidades españolas.

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8)
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

[
Hola amigos,
Efectivamente Juliop. Ahí va una muestra de franqueo de 10c a Portugal.
Cordiales saludos.

Imagen
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas al extranjero franqueadas con el 25 cts

Efectivamente, nuestro tan erudito como buen amigo Juliop abre una vía no transitada para orientar luna colección de este sello de manera original (y sumamente interesante), a la que jmormen aporta una carta, que mucho se agradece. En la tanda que subí hay (por orden de aparición) cartas a Lyon, Filadelfia, Goteburgo, Ginebra (dos), París (dos) y Gimont.

Por cierto Julio, con el 15 cts naranja de 1882 (Edifil 210) no ocurrió nada parecido, supongo. Con este otro sello tengo unas 300 cartas, algunas de las cuales, si aportan algo, subiría al Ágora. Aunque apenas hay dirigidas al extranjero, por razones contrarias a las que expones.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Siguiendo el consejo de juliop, subo imágenes de cartas con destinos distintos a los ya mostrados por Eugenio que estuvieran dentro de la UPU:

Cartas dirigidas a Alemania, Inglaterra y Bélgica:

Imagen


Cartas dirigidas a Noruega e Italia:

Imagen

@10

Xavi
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Eugenio de Quesada escribió:Aunque apenas hay dirigidas al extranjero, por razones contrarias a las que expones.
Algunas hay, pero ciertamente pienso que no son corrientes al haber cambiado las tarifas a partir de enero de 1882. Las cartas nacionales pasaron a 15 centimos (este sello paso a ser el mas comun en el correo) mientras que la tarifa internacional se mantuvo en 25 centimos.

A modo de ejemplo del 15 centimos en correo al extranjero, esta carta dirigida a Inglaterra, que lleva 5 centimos de exceso de franqueo. Debian andar escasos de sellos de 25 y emplearon 2 de 15, mas corrientes por ser la tarifa nacional.

Imagen

Y esta otra lleva la tarifa correcta pero pagada mediante uno de 15 y otro de 10.

Imagen

Y esta ultima de la misma correpondencia, en la que se paga la tarifa correcta a Inglaterra con un sello de 25.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Una enviada a Austria:

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Editado
Última edición por Julian el 23 Feb 2008, 17:43, editado 2 veces en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Una a Argentina, que utiliza un sello de 15 cent. amarillo para completar la tarifa de 40 cents.

Imagen

@10

Xavi
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Una gemela (el mundo es un pañuelo)
guarisme escribió:Una a Argentina, que utiliza un sello de 15 cent. amarillo para completar la tarifa de 40 cents.

Imagen
Pues aquí va una carta gemela a la de guarisme (que pequeño es el mundo). Dirigida al mismo destinatario y también vía Lisboa, a su apartado de correos en Buenos Aires (República Argentina).

Imagen

En este caso desde Cádiz (la de guarisme tiene origen en Madrid), el 16 de Noviembre de 1888. En efecto, tal y como decíamos, sólo cabe encontrar este valor en cartas al extranjero en parejas o más efectos, y/o acompañado de otros sellos (en este caso el 10 cts de la emisión de 1879) hasta completar el franqueo de 40 cts.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Y otra de Zumárraga (Guipúzcoa), con franqueo mixto muy similar a la anterior: 15 cts naranja de 1882 y 10 cts rosa de 1879. En este caso con trébol azul verdoso de la población guipzcoana. La carta fué enviada a Francia el Fín de Año (31 de Diciembre de 1882) y tiene marca de tránsito de Burdeos en Año Nuevo (1 de Enero de 1883) estampada en negro.

Imagen

Como las tres improntas del trébol de Zumárraga no están muy claras, subo la carta con el escaneado más contrastado.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Qué carterías son estas?

Hay dos carterías sobre carta del 15 cts naranja que no he logrado identificar aún. La primera es es esta:

Imagen

Este es el detalle del sello y la marca:

Imagen

Esta es la segunda carta (remitida por Francisco Ferrer y Gili, desde ¿ME...ONA?):

Imagen

Y este es el detalle de la estampación:

Imagen

Se agradecerá cualquier ayuda en la identificación de ambas.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

'Después de...'

Ya puestos a pedir ayuda, subo este sobrescrito del 15 cts naranja, dirijido de Madrid a Torrijos, con la marca 'DESPUES DE ...........' obliterando también el sello.

Imagen

Al reverso, en la parte inferior izquierda del tampón, aparece la palabra "Postas", aunque creo que se refiere a la dirección del remitente (la calle Postas, de Madrid, donde estaban los lugares de refresco para diligencias y caballerías, muy próxima a la Real Casa de Correos, conocida por todos por estar coronada por el famoso reloj de la Puerta del Sol).

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Marcas de Juzgados Municipales

Otra de las posibilidades de especialización que brinda una clección del 15 cts es la de correspondencia con marcas judiciales. Tengo bastantes, pero a modo de ejemplo, subo un par de ellas.

Imagen

Ambas proceden de Juzgados Municipales y están dirigidas al presidente de la sala de lo Civil de la Audiencia Territorial de Zaragoza.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Y volvemos al 25 cts gris de 1879

Pido disculpas por la disgresión (si MATRIX estuviera activo ya me habría llamado al orden) y, si os parece, volvemos al sello al que se dedica este estudio (atípico): el 25 cts de Alfonso XII de 1879, considerado el 'patito feo' de los Alfonsos, y que apenas si está estudiado.

Tengo centenares de cartas con el de 1882, algunas muy interesantes y otras, simplemente curiosas. Es el caso de la última que subo (lo prometo, querido Administrador del Foro), con un sello inutilizado a mano. Estas piezas, las que tienen sellos obliterados con pluma, lapiz o marcas más peregrinas, forman a mi modo de ver otro capítulo de gran interés, que merece ser estudiado por separado.

Imagen

Al reverso, fechador de Oviedo (16 Mayo 1884) en negro y trébol de Navia en azul (16 May 84). He incrementado el contraste porque las estampaciones apenas eran visibles.

Imagen

Por supuesto, volvemos al 25 cts gris. Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas al extranjero: Suiza

Retomando la interesante propuesta de Juliop, subo dos cartas para el mismo destinatario, remitidas a Suiza y a la misma dirección (el Hotel Metropole de Ginebra), aunque la segunda se reenvió a otro destino (el Hotel Victoria de Interlaken (¿Interlagos?, pasando por dos poblaciones suizas).

La primera se envió a Ginebra y, además del fechador español (de difícil identificación), tiene en el anverso el tránsito por Francia (Burdeos) el 10 de Agosto de 1985.

Imagen

En el reverso, dos llegadas, ambas de Ginebra, el 21 de Agosto de 1885 (el fechador más tenue, que no es completamente circular y tiene una fisonomía característica, podría corresponder a la oficina de destino, aunque lo ignoro).

Imagen

La segunda carta es mucho más interesante. Tampoco el matasellos que oblitera el sello es muy legible (¿'...LANU...'?). Está remitida el año anterior, y también tiene la marca francesa de tránsito ('Bordeaux a cette 1º') con fecha de 6 de Septiembre de 1885. La dirección se corrigió por el correo helvético, remitiéndose sucesivamente a dos nuevos destinos (Berna e Interlaken).

Imagen

Al dorso hay cuatro fechadores suizos, sorprendiendo que entre los tres destinos sólo transcurran dos días. El primero en estamparse (a la izquierda) es el de Ginebra (7 de Septiembre), a continuación hay dos marcas diferentes de Berna (arriba y en el centro), ambas con el mismo día (7 de Septiembre). Y, finalmente, el de Interlaken (8 de Septiembre).

Imagen

Iré subiendo más piezas remitidas a otros países (algunas de las cuales publiqué en la tanda de cartas de la página anterior), mostrando el reverso, para así poder comentar las llegadas y tránsitos. Por supuesto, sería muy interesante que los foreros que tengan cartas franqueadas con el 25 cts al extranjero, fueran incorporándolas al hilo (a ser posible, con imágenes de los dorsos y sus comentarios). Gracias por adelantado.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Intentando responder algunas de las preguntas de Eugenio que se han quedado sin respuesta:

- La segunda cartería que has puesto con el 15 cént. es la de San Quintin de Mediona.

- A la marca rectangular "Despues de..." sólo falta añadirle "la Salida" :D .

Creo que a no ser que se le quiera cambiar el título al hilo, no hay que subir más cartas con sólo el sello de 15 céntimos amarillo; eso puede desviar la atención y derivar este hilo hacia donde no debería.

Sí que son interesantes franqueos complementarios, pero sólo si uno de los sellos que se utilizan es el de 25 :? ¿No os parece? Si bien es cierto que para cubrir los 25 céntimos de la tarifa, se utilizaron sellos de 5, de 10, de 15 céntimos, etc., también es cirto que el título del hilo es bien claro, y no se hace referencia a una tarifa sinó a un sello.

Tampoco creo necesario subir cartas que no aporten nada nuevo.

Por ejemplo, si ya hemos subido alguna carta destinada a Francia, no veo necesario que se vuelva a subir otra sin que aporte nada nuevo, como podría ser una matasellos aplicado en tránsito o en destino, etc. Además, no creo que los enrutamientos sean muy importantes en una colección monográfica de un sello, pero esta es una opinión muy personal.

@10

Xavi
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Carta a Brasil, con la tarifa de 40 cts. del 1 de abril de 1879 para la segunda zona UPU.

Franqueo de 5, 10 y 25 cts para hacer los 40 cts de la tarifa.

Imagen

De Masnou 22 de noviembre de 1880 a Rio de Janeiro (Brasil). llegada en el reverso el 2 de enero de 1881.

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Respuesta a guarisme

Gracias guarisme, por tus respuestas y comentarios. Supongo que mi pregunta sobre 'Después de la salida' cantaba bastante :wink:, pero de alguna manera tenía que provocar respuestas.

Gracias, ahí si, por identificar la segunda cartería como la de San Quintin de Mediona :shock:. Por cierto, he localizado varias decenas de carterías sobre este sello, que subiré en cuanto las identifique y clasifique :?. Volveré a pedir vuestra eficaz y generosa ayuda en aquellas que no se me resistan.

Esta tarde me he dedicado a fondo al Calendario, y tengo buenas noticias. La cosa marcha pero que muy bien :D. Aunque para encontrar cada día de los que faltan, es necesario ver unos tres centenares de sellos de promedio :evil:. Y cada vez es más difícil.

En ausencia de MATRIX :wink:, acepto encantado la corrección de guarisme (la cual comparto plenamente). Repito: no se repetirá :oops: (aunque parezca un juego de palabras).

Y en relación a las cartas al extranjero con el 25 cts, también subiré unas cuantas y ordenaré las que están perdidas en la tanda de piezas que publiqué en la página anterior.

Gracias y saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”