Imagen

Acabar una serie (LA MATRONA)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Negami escribió:
Eugenio de Quesada escribió:Imagino, Laudes, que nuestros comunes y excelentes amigos Abel y Xavier tendrán esta pieza o alguna similar (de hecho, creo haberles proporcionado algún bloque con esta misma maculatura u otra parecida). EQ
Tranquilos Laudes y Eugenio. Ese tema lo tenemos superado, aunque siempre se encuentra alguna maculatura nueva. Cuando solucione el tema del escaner, subiré algunas maculaturas guapas :wink:
Ya ves, Laudes, como para los campeones de la Matrona :wink: lo de las maculaturas
(remedando al Doctor Thebussem) son meras "fruslerías postales" :lol:.

Y despues de la orgia de pliegos mostrada por rtrovic :shock:, mas aún...

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Eugenio de Quesada escribió:...despues de la orgia de pliegos mostrada por rtrovic :shock:, mas aún...
¡HE ALUCINADO EN COLORES! y nunca mejor dicho!!!! :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

¿De dónde has sacado todo ese material, Víctor? :o :o :o :o :o :shock: :shock: :shock:

Abrazotes everybody.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

rtrovic escribió:Esta maculatura del 100 milesimas , doble impresion , una invertida.

Tambien algunas del 50 milesimas; doble impresion, una invertida. Todas en bloque de 50 (media hoja).
No si ahora resultará que estos sellos se fabricaron en Bélgica :roll:

Que mala es la envidia :twisted:

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Mirad chicos una paisana de Argus.
Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Alguna opinión sobre la siguiente pieza?

Imagen

Fragmento con once portes de 50 milésimas y marca del ferrocarril de Langreo y rombo de puntos como matasellos.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Es una pieza sugestiva e hipnotizadora :shock: , pero como bien sabrás y supongo que has pensado, debería certificarse por alguien experto en tintas para tener mas certeza , ya que parece raro que se rescaten esos cuños y más aún en color azul, aunque es sabido que en estos años del 70, todas las marcas resucitaron y tuvieron su oportunidad de volver a ser usadas, por lo que yo, a priori no descarto ninguna tajantemente :shock: :shock: ¡¡Es mas, a mi me gusta personalmente¡¡¡¡

Si no fuese por que también tiene los rombos de puntos igual sería menos "dudosa", porque se podría entender como una marca aplicada en un bloque, usado administrativamente de forma interna en la estación de Gijon de la empresa Ferrocarril de Langreo, igual que existen de otros organismos oficiales, pero no obstante, yo considero posible que pudiera haberse reutilizado puntualmente la marca, ya que en esta emisión hay marcas que no se han descifrado que tienen relación con trenes y más temas desconocidos.

Vease un ejemplo de matasellos bueno pero desconcertante, un tren con su maquina humeante pasando por encima de un puente de arcos :shock:

Imagen



Para mi, como he apuntado, es igualmente interesante, ya sea buena o mala finalmente. :roll:

A titulo de ejemplo para valorar que en esta emisión siempre es mas complejo aseverar tajantamente una opinion sobre matasellos, adjunto una marca que se catalogó en muchos libros como una marca buena, usada en esta emísión y que a mi me pareció en su día factible, pero que parece que es falsa, algo corroborado por gente mas experta. ¡¡¡Ya se mostró anteriormente pero sirva de apoyo para el comentario¡¡¡¡

Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Decir que estoy de acuerdo con Matrix. La pieza como poco, es muy atractiva para los especialistas en esta emisión. Se puede decir alguna cosa al respecto.

La marca de Langreo era una marca no oficial, y el rombo de punto se usa a partir de junio de 1871. No veo sentido que tenga las dos marcas a la vez. El uso de color azul de los matasellos después de junio de 1871 no era habitual. No quiero decir que no se utilizará, sino que había ordenes de que se utilizará tinta negra. Todo esto da más duda de la pieza.

Yo soy incapaz de dar una valoración de una pieza sin tocarla, y sin un análisis de la tinta de las marcas. De todas las maneras, en mi opinión es una pieza para tenerla en consideración y de estudio.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Muy interesantes aportaciones, Matrix y Negami!! Realmente a mí me produce también duda, pero ya sea marca auténtica del ferrocarril estampada en origen (lo cual sería la repera....) o marca puesta a posteriori, lo que si creo es que no es una falsificación de la marca. He revisado sus características y es similar a la utilizada como cuño administrativo en el frente de las cartas del ferrocarril. A mi parece muy, muy interesante y curiosa, digna de estudio en profundidad. Tal vez algún asturiano pueda decirnos su opinión.

Gracias por vuestras aportaciones, y a ver si existe algún otro comentarista.

Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Con prudencia...mi simple opinión personal :wink:

No entiendo el porqué de la marca :oops: - cuando no entiendo el porqué el nivel de escepticismo aumenta :roll: - y crece la sospecha que esté estampada por un cuño original "rescatado" de algún rincón.

¿El precio de la pieza es muy distinto a una que sólo llevara estampada el rombo de puntos? :twisted:
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues como ya te he escrito por privado, y para responder aquí también, es verdad que el precio de la pieza así aumenta considerablemente. Pero esto no quita para que lo valga realmente. A mí me parece que es una pieza, como ya dije, muy interesante..... :shock:
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Matasellos sobre matrona 50 cts

Mensaje por DZUL »

Buenos días,

Matrix recientemente he encontrado un par de matasellos interesantes en ebay sobre matronas y como siempre me he quedado sin ellos, maldita crisis. Uno, el circular mudo, creo que corresponde a un ambulante mediterráneo, y el segundo no tengo ni idea. Si es verdad que el 2º matasello lo he visto en algún sitio pero no lo recuerdo, y me tiré todo el día de ayer mirando bibliografía. espero que te gusten:


Imagen


Imagen


Un saludo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Dzul

El primero no tiene ninguna relación con un matasellos ambulante.
Eso es algo que se escribió hace tiempo pero que no tiene ninguna base, menos aún en esta emisión donde ya existían los fechadores ambulantes en cada línea. Nada de ambulantes, seguro.

Ese cuño diria que es un porteo 9, que se conoce en alguna otra pieza y que es raro de ver, lo malo es que no se ha visto sobre carta entera nunca y es imposible adivinar su origen.
Te mostrare otro similar para que puedas comparar

Un ejemplo aqui del que cuño que creo que es, aunque en el que tu muestras solo se ve la cabeza del 9 o del 6 que tampoco es seguro a cifra corresponde :shock:

Imagen

El segundo, con esa imagen es imposible valorar que matasellos es, a mi me parece un rombo de puntos, que parece estar mal estampado, pero es solo una apreciación sin mucho fundamento porque no logro ver la pieza tan borrosa :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

2 matasellos

Mensaje por DZUL »

Lo siento Manolo,

Se ve borroso al intentar aumentar su tamaño, pero ha perdido calidad. Te lo pongo más pequeño pero con más calidad. De todas formas te lo describo: Es un rectángul enrejillado y en la zona blanca de la parte media inferior aparece una especie de flor.

Imagen

Un saludo.

PD: Lo del ambulante mediterráneo se lo he leído a Juliop y anteriormente en el ágora se dijo que podría ser una ambulante de Ciudad Real. Creo que el círculo de los porteos 6 0 9 serían más pequeños que el que yo he expuesto, en fin un lío, que locura.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Aprovecho mis últimos días de vacaciones para dar mi opnión:

Creo que Dazul se refiere al matasellos de la carta que subo (ciertamente del Ambulante) o al menos se le parece mucho. Lo que es seguro Manolo es que no se trata del 6 o 9 como la imagen que subes, el radio/diámetro de la bola es mucho mayor en el sello que nos muestra Dzul.

Imagen

muestro otro parecido aunque de menor tamaño quizás sea un matasello de Cuba :?: (parecido al tipo 206 de I. Abreu)

Imagen

respecto del segundo matasello tampoco, me parece sea un mat. de Rombo común, la verdad es que no lo había visto. :?: :?: y ciertamente la mala calidad de la imagen no ayuda mucho, pero repito no me parece el rombo habitual de la época ni por el diseño ni por el tamaño.

Un saludo

Jordi
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si, si, rectifico, he acondicionado los dos porteos a medida y es un poco mas pequeño el 9 que el 0, pero he encontrado otro que es de su misma medida pero en rojo, diria entonces que es un porteo 0, que este si que es de la misma medida al ponerlo superpuesto.
De todas maneras, yo insisto que en esos años de matrona no conozco ambulantes de rueda y seria dificil asumirlo sin verlo en carta circulada.
En casi 20 años, no recuerdo haber visto matasellos ambulantes tipo arandela como ese del año 65, que muestra montsant, que si son conocidos y se estudiaron en su momento y son los que alumbraron ese axioma de que parezca que todo matasellos arandela circular sea posiblemente ambulante.
Y aunque no lo haya dicho, el amigo Jordi conoce bien los ambulantes matroneros, pues tiene muchos estudiados en diferentes tipos y modelos, sin que se haya encontrado nada similar al circulo.

Tambien se dijo que el rombo de rombos era en su día el ambulante de valencia, y es un cuño particular de Cullera.

Bueno, lo dicho , la comparativa entre los cuños 9 y 0

Imagen Imagen Imagen

Y para terminar el tema de los ambulantes de rueda, comentar que en el año 1873, con Amadeo, si que conozco una pieza que tiene un matasellos muy similar, pero su diametro es mucho mas pequeño, que creo que es el que Montsant muestra sobre el sello de 1874 de una peseta.

En esta carta de Amadeo, esta puesto en un trayecto Tortosa Barcelona, que solo podría relacionarse con el Amb Valencia Barcelona, y esa linea tenía buenos fechadores en estado de revista esos años. :roll:

Imagen

Una ultima pregunta sobre el matasellos borroso que explicaba Dazul ¿por curiosidad, es algo parecido a esto lo que tu describes como una especie de flor en su interior ? ese es el rombo Vitoria de los años alfonsinos y sería una sorpresa tenerlo en esta emisión, pero sería raro, en todo caso podría ser un nuevo cuño desconocido de los que aún van saliendo en esta emisíon:roll:

Imagen

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Manolo la carta con el círculo pequeño creo que se trata del mismo o muy, muy parecido al matasello del sello de 1 pta. que he subido anteriormente. O.K.

La otra carta con el matasellos circular ciertamente, como tú bien dices, no he visto nada parecido en la emisión de la Matrona, (si en emisiones anteriores y acompañados de fechador ambulante) no creo que se trate sin embargo de un "0" sino de uno de tantos matasellos de creación llamémosles de tipo privado/particular, creo igualmente que se trata de matasellos distintos el que subes de color rojo sobre el 50 mils matronero :shock: y el de la carta de 1865, quizás algún compañero del foro pueda verificar este punto con algún medio técnico.


Imágenes para comparar. O.K.

ImagenImagen

Siempre interesante todo lo relacionado con esta emisión y sus matasellos/marcas y da fé de la riqueza de nuestra H.P. / marcofilia. Manolo, si la carta del Amadeo es de tu propiedad, ¿podrías escanear solo el sello y enviarme la imagen ?

Un saludo amigos.

Jordi
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Dibujo

Mensaje por DZUL »

Como parece que no se aprecia muy bien, he dibujado con el "paint manual" :oops: :oops: (dios qué vergüenza) el matasello en cuestión. Lo que más rabia me da es que lo he visto en algún sitio que ahora no recuerdo. A ver si alguine nos ayuda.

Imagen


Por otro lado sobre el matasello mudo en forma redonda se habló en un hilo que abrí yo al principio de estar entre vosotros preguntando por unos matasellos de mi colección. Añado el enlace.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=#223998


Gracias, un saludo.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

No tengo mucha idea de fechas pero podria ser el matasellos de rombos francés con ancla muy entintado
Imagen
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

La marca de arandela la tengo sobre la emisión de 1874 (escudo de España), y realmente no es una marca de porteo. Es una arendela, y no un cero. El uso como ambulante es difícil de determinar si no tenemos una carta por medio. Si tenemos una carta con ambulante de 1865 con esa marca, no podemos descartar que se empleara también cinco ó seis años después. Sobre todo en una época que se emplea cualquier cosa como matasello empezando por matasellos antiguos. Dejemosla como hipótesis hasta encontrar una carta. La otra posibilidad es un matasello mudo de iniciativa privada, pero ¿de dónde?

La otra marca es para mi un rombo de punto deformado. A ver si se puede sacar la imagen mejor.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Creo que es posible se trate de un matasello de cualquiera de los muchos paises que utilizaron matasellos parecidos al rombo, al igual que parrillas, parrillas con cifra y círculos etc. muy semejantes a los usados en España como el francés que menciona Juan Luis, ahora bién, otra posibilidad es que se trate de un matasellos numeral, se aprecia claramente el rombo interior con trazos interiores muy claros que no es opaco y una figura que podría tratarse de un númeral, quizás de dos cifras/ó letras. La mala calidad impide determinar con claridad que es la figura interior.

Eso sí, en ningún caso se trata del matasellos de rombo de puntos español, ni el de A Coruña y tampoco el rombo de puntos de Barcelona. Aunque la imagen no sea excelente basta solo con comparar las imágenes.

ImagenImagen

Un saludo a todos.

Jordi
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”