Hola
Si, si, rectifico, he acondicionado los dos porteos a medida y es un poco mas pequeño el 9 que el 0, pero he encontrado otro que es de su misma medida pero en rojo, diria entonces que es un porteo 0, que este si que es de la misma medida al ponerlo superpuesto.
De todas maneras, yo insisto que en esos años de matrona no conozco ambulantes de rueda y seria dificil asumirlo sin verlo en carta circulada.
En casi 20 años, no recuerdo haber visto matasellos ambulantes tipo arandela como ese del año 65, que muestra montsant, que si son conocidos y se estudiaron en su momento y son los que alumbraron ese axioma de que parezca que todo matasellos arandela circular sea posiblemente ambulante.
Y aunque no lo haya dicho, el amigo Jordi conoce bien los ambulantes matroneros, pues tiene muchos estudiados en diferentes tipos y modelos, sin que se haya encontrado nada similar al circulo.
Tambien se dijo que el rombo de rombos era en su día el ambulante de valencia, y es un cuño particular de Cullera.
Bueno, lo dicho , la comparativa entre los cuños 9 y 0
Y para terminar el tema de los ambulantes de rueda, comentar que en el año 1873, con Amadeo, si que conozco una pieza que tiene un matasellos muy similar, pero su diametro es mucho mas pequeño, que creo que es el que Montsant muestra sobre el sello de 1874 de una peseta.
En esta carta de Amadeo, esta puesto en un trayecto Tortosa Barcelona, que solo podría relacionarse con el Amb Valencia Barcelona, y esa linea tenía buenos fechadores en estado de revista esos años.
Una ultima pregunta sobre el matasellos borroso que explicaba Dazul ¿por curiosidad, es algo parecido a esto lo que tu describes como una especie de flor en su interior ? ese es el rombo Vitoria de los años alfonsinos y sería una sorpresa tenerlo en esta emisión, pero sería raro, en todo caso podría ser un nuevo cuño desconocido de los que aún van saliendo en esta emisíon:roll:
Saludos
