Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Dificil es de discernir su autenticidad sin tener la pieza en las manos y en ocasiones ni así puede darse una opinión fiable. Pero en cualquier caso ya ese franqueo dá que pensar y hay que desconfiar pero con ese fechador de Aguilas mi desconfianza aumenta exponencialmente y lo justifica el bloque del 4 ctos rojo con ese fechador......falso, O.K.
Por ello yo desconfiaría de esa pieza ............ pero quién sabe
Para ayudar en discernir cuelgo dos fechadores auténticos, el primero del año 1.859 ...
Aguilas 1859
... de 1.868 el segundo
Aguilas 1868
con lo que se cubre el abanico suficiente para comparar
Francesc @ ------------[/b]
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Hola a todos
como reconocer el sello Falso N° 72 Andorra Europa 8ptas?
pues tengo Dos en mi coleccion y quisiera saber si son autenticos,en el catalogo Edifil no biene Nada y el Filabo tampoco!! gracias
un saludo
Sisko
Aquí encontrarás información que espero te sirva. En caso contrario, lo mejor es que subas la imagen y quienes saben, opinarán y te podrán aclarar dudas.
Pues gracias a Argus y montsant por opniar con el fragmento de Águilas. Al paracer nos quedaremos con la duda, aunque ahora esa duda se ha visto incrementado con la opinión de montsant.
Buenas noches a todos, desearia saber vuestra opinión acerca de este sello que ha caido en mis manos, así como la identidad de la marquilla que aparece en el dorso. Atentamente agradecido de antemano por vuestras intervenciones recibid un cordial saludo de
Angel Luis.
Adjuntos
Última edición por alguerrero el 21 Abr 2012, 23:30, editado 1 vez en total.
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013) Cambio lo que tengo, busco lo que me falta
TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Gracias amigo del Sur, consultado el enlace que me has indicado, las medidas propuestas para la habilitación del sello han optimizado el resultado del que yo he propuesto, o sea los 18,5 cm. que te da como distancia entre la E de Aéreo y el punto de pts. ha dado una medición exacta en el mismo. No obstante me encantaría si los hubiese otros indicativos de la autencidad de este sello........... (!!FRANCESC ESTÁ POR AHÍ!!).
Otra peculiaridad es la marquilla del sello del post que me has indicado, que es exactamente la misma que tiene el mio.
Muchas gracias otra vez y espero otras opiniones
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013) Cambio lo que tengo, busco lo que me falta
TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
En primer lugar aclaremos una cuestión: el sello presentado por mi buen amigo alguerrero tiene la sobrecarga FALSA.
En cuanto a la marquilla del dorso también es falsa y es un acrónimo de la "Agencia Filatélica Oficial" dirigida por un conspicuo comerciante de la época quien se encargaba de la venta en el extranjero de tales productos creados para generar divisas de las que andaba muy necesitado el Gobierno Republicano, e.p.d.
Subo una imagen de otro sello también con la sobrecarga falsa con su marquilla falsa con lo que esta nefasta práctica filatélica facilitó sobremanera el "trabajo" de los truhanes quienes apoyaban la colocación de sus fechorías al amparo de la presunta autenticidad de la marquilla "AFO".
759 sobrecarga falsa, anverso
759 sobrecarga falsa, dorso
Para finalizar, repito e insisto una vez más que sería de agradecer que se aporten las imágenes al máximo de 950 píxels que admite el servidor interno de este foro facilitando así el examen y análisis de estos detalles, ... ¿lo conseguiré algun día? ... amén ...
Francesc @ ------------[/b]
PS
Los detalles de autenticidad de esta sobrecarga forman parte de un estudio de los 50 Tipos de que consta la Plancha completa.
Un día de estos, cuando disponga de unos cuantos minutos, los aporto ...
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Gracias amigo Francesc sabía que andarias por estos lugares y aclararias el tema, si quieres, he ajustado el tamaño de las imagenes del sello para que las puedas ver mejor, en el escaner las hice a 800 ppp, lo que pasa es que las tengo que reducir de tamaño para poder publicarlas en el Ágora, y a lo mejor me pasé en la reducción, no obstante te paso un mp. y gracias otra vez.
Un pedazo de saludo de Angel Luis.
SELLOS ESPAÑOLES (1850-2013) Cambio lo que tengo, busco lo que me falta
TODOS SOMOS MUY IGNORANTES, LO QUE PASA ES QUE NO TODOS IGNORAMOS LAS MISMAS COSAS
Casualmente (o no) en la revista El Eco Filatélico y Numismático correspondiente a este mes de abril 2012 (número 1.206) hay un magnífico artículo de José María Sempere, titulado "Falso por delante y falso por detrás" donde habla de la falsificación de la sobrecarga de este sello y de la falsificación de la marquilla de la Agencia Filatélica Oficial (AFO).
A ver que os parece esta variedad recien llegada "sin dentado vertical en el centro"
Estos ya los tenia ......
De los sellos no dudo, pero las habilitaciones ....... he puesto el numero de pliego como nombre de archivo, y hay demasiada diferencia entre los que tenia y "el nuevo"
Gracias anticipadas por vuestros comentarios
Un saludo
Pedro Javier
A mi me parece que la habilitación de esta "variedad" es más falsa que un duro sevillano, por utilizar una expresión popular que nada tiene que ver con los mis amigos de la maravillosa Hispalis.
Francesc @ ------------
,.jpg (8.18 KiB) Visto 753 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Por aquello de corroborar, como no podía ser menos, lo indicado por el inigualable (ya que no le guste el apelativo de maestro) Graus, me permito apostillar que lo que aparece reflejado en la obra de Francisco Arcil Sempere titulada "Historia Postal de las Antiguas Dependencias Españolas en África" (Tomo III, páginas 299 a 306) es lo siguiente:
[hr]En julio de 1920, "Philatelia" había dado unos datos muy importantes acerca de los sellos sobrecargados, indicando las tiradas:
- ...
- ...
- 10 s/ 20 cts. del urgente con la sobrecarga "10 Cts." (horizontal) y la vertical, 5.100 (pliegos A.000,226 y A.000,231 al A.000,280) - 10 s/ 20 cts. del urgente con sólo la sobrecarga vertical, 28.100 (pliegos A.000,120 al A.000,200 y A.000,281 al A.000,400)
...
El sello urgente se sobrecargó primero, en la Delegación de Fomento, con 10 Cts. (horizontal), pero al ver que no destacaba bastante, se añadió, en la imprenta de "La Papelera Africana", la habilitación vertical a los pliegos ya impresos. Al resto de la tirada se la aplicó la habilitación vertical.[hr]
Lo puesto en cursiva ha sido añadido por mí para comprender mejor el tema de la habilitación y he destacado en negrita lo relativo al sello anterior.
Por consiguiente, parece procedente poner en cuarentena al sello con el número de pliego A120177.
Incluso cabría alguna duda con el relativo al A000201 salvo que al tratarse de una variedad que lleva las dos habilitaciones en una de las dos mitades pudiera haber escapado del control de la tirada indicado, máxime cuando el dentado vertical central casi brilla por su ausencia.
He examinado la habilitación del A000201 y a mí me parece auténtica.
Puede que las cifras oficiales no tuvieran en cuenta los ensayos que ineludiblemente tenían que haberse producido ...
Francesc @ ------------
,.jpg (8.18 KiB) Visto 738 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero.. Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla. Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Por otra parte, si la cifra de tirada de 28.100 sellos es cierta y teniendo en cuenta que los pliegos eran de 100 sellos, tendrían que ser 281 pliegos los emitidos con esta sobrecarga.
La suma de los 281 pliegos se obtiene entre los números A.000,120 al A.000,420.
Entre los números A.000,120 al A.000,200 y A.000,281 al A.000.400 salen 201 pliegos. Faltan 80.
Puede que estuviesen equivocados los datos en su momento o ahora, al hacer la transcripción de los mismos.
Muchisimas gracias por vuestros comentarios sobre el sello , en mi ignorancia, al no disponer del libro de Francisco Aracil (habré de poner remedio ) simplemente me ha basado en la comparativa con lo que tenia en mi colección por lo desvaido de las letras y el numero tan alto del pliego, da gusto aprender con vosotros.
Conforme al tema de los numeros de pliego, como tengo alguno mas en casa, a ver si mañana los puedo colgar por si sirven de ayuda futura para identificarlos.
Conozco de la honradez de quien me lo vendio, tan ignorante como yo de la maldad que escondia la pieza, por lo que que seguro lo cambiaré por alguna otra cosa de Marruecos con mas bondad.