Imagen

CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
sardinero
Mensajes: 17
Registrado: 06 Ene 2016, 11:59

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por sardinero »

Eugenio:

A ver si te sirve éste obtenido de Internet:
c9f36b9fc85ee2157680c6b98298ee68.jpg
c9f36b9fc85ee2157680c6b98298ee68.jpg (31.09 KiB) Visto 861 veces
Río Rita: España siglo XIX-1878 - INGENIERO TELEGRAFISTA Recibiendo y trasmitiendo despachos durante la marcha, en el ejército del Norte
(La Ilustración española y americana. 30/10/1878.)


Un saludo
Avatar de Usuario
sardinero
Mensajes: 17
Registrado: 06 Ene 2016, 11:59

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por sardinero »

Buscando en Internet me he encontrado esta historia. No sé si se puede considerar una ‘Ambrosia Postal’ pero me ha parecido un relato delicioso que ilustra lo que fue el inicio del servicio postal, en este caso, el norteamericano.

EL MEJOR SERVICIO POSTAL, IGUAL TE ENVIABAN UN EDIFICIO QUE UN NIÑO

No seré yo quien se queje de nuestro servicio de Correos, pero nada comparable al United States Postal Service (USPS)… hace un siglo.

En 1913, en EEUU se ponía en marcha el Servicio Postal de envío de paquetes. Los envíos de paquetes comenzaron a popularizarse y ello permitió estimular la economía rural, gracias a que los pequeños agricultores y comerciantes estadounidenses podían vender sus productos en cualquier punto del país –venta puerta a puerta sin moverse de casa– y a unos precios muy competitivos. Igualmente, ellos podían adquirir medicinas y otros productos de difícil acceso…Hecha la ley, hecha la trampa. Vernal, una pequeña población perdida en Utah, estaba experimentado un rápido crecimiento y William H. Coltharp, un hombre de negocios, decidió que ya era hora de que su pueblo tuviese un edificio de ladrillo en el que, además, se abriría un banco. El problema era que la fábrica de ladrillos más cercana estaba en Salt Lake City, a casi 200 Km. de Vernal, y el transporte tradicional habría multiplicado por cuatro el precio de los ladrillos.

William H. Coltharp, tirando de ingenio y sabiendo que los precios de los paquetes postales eran muy bajos para promocionar el servicio, hizo números para ver si le salían las cuentas utilizando el Servicio Postal para trasladar los 80.000 ladrillos que necesitaba para construir el edificio; respetando las normas del servicio -los ladrillos debían estar perfectamente embalados en cajas que no superasen las 50 libras (22,5 kg)- suponía enviar 40 cajas al día… los números cuadraban. Pero los ladrillos no recorrieron solamente los 200 Km, sino 640 Km. en tren, con varios trasbordos, siguiendo la línea establecida por el Servicio Postal. Los carteros que sufrieron aquel suplicio, elevaron sus quejas ante el Director General, Albert S. Burleson. Éste, comprendió que los envíos de este tipo podían colapsar el servicio y, aunque permitió que se completasen todos los envíos de ladrillos, se modificaron las normas limitando los envíos a 90 Kg. por remitente y día.

William H. Coltharp había enviado un edificio por correo. El banco se completó al año siguiente y fue apodado “The Parcel Post Bank” por los lugareños. El edificio aún existe y sigue albergando un banco.
Zions Parcel Post Bank. Vernal.jpg
Zions Parcel Post Bank. Vernal.jpg (24.11 KiB) Visto 850 veces
Como he dicho antes, mediante este servicio se mandaban frutas, mantequilla, verduras, pollitos…pero hay constancia de que también se llegaron a enviar dos niños por Servicio Postal. El 19 de febrero de 1914, según el National Postal Museum, uno de los paquetes más extraños fue el enviado en Idaho, de Grangeville a Lewiston, de 21,8 Kg… una niña de 4 años llamada May Pierstorff. Los padres de la niña decidieron enviarla con sus abuelos pero les parecía muy caro el billete del tren y, aprovechando una laguna en en la normativa del Servicio Postal, pagaron 53 centavos en sellos -pegados en su ropa- y la enviaron por correo. La niña viajó en el mismo tren pero en el vagón del correo y fue entregada en la casa de sus abuelos por un cartero llamado Leonard Mochel.

Otra vez tuvo que intervenir el Director General de Correos y, ahora, prohibir el envío de niños por correo.
Cartero.jpg
Un saludo.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Muchas gracias, Jacinto, por la imagen del telegrafista... de campaña :(
cuya imagen has tenido la deferencia de subir al hilo, aunque estoy a la
busca de un telegrafista civil (no militar), y a ser posible en su estación.

Respecto a la ambrosía literaria que nos ofreces, está realmente bien :D
y la antigua foto del cartero con el niño en la cartera :shock: es maravillosa.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

El pequeño postillon - Tarjeta Postal de 1.918
IMG_0003 (2).jpg
IMG_0006.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: "Cartas de amor” (1950), de Stanley Spencer
stanley-spencer-las-cartas-de-amor-1950.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

Postillon de Baviera - 1.890
Autor: Friedrich Ortlieb 1.839-1.909
IMG_0001.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: "La carta sigilosa", Blog del Prof. Lílemus
La carta sigilosa 0 cropped-lilemus-azul-oscuro-schiller.jpg
Hace unas semanas tratábamos aquí el origen de los modernos sellos de correos en la entrada ESCRÍBEME UNA PERDIDA. En ella, a partir de la anécdota apócrifa de la posadera que rechazó una carta alegando que no podía pagarla, os hablaba de la revolución que para el servicio de correos británico supuso la invención en 1840 de las estampillas. Hoy quiero contar cómo podía ser la carta que la posadera rechazó, lo que nos ayudará a visualizar el aspecto real de la correspondencia que se intercambiaban nuestros antepasados.

Sello de lacre:
La carta sigilosa 1 sello-de-lacre.jpg
La carta sigilosa 1 sello-de-lacre.jpg (18.1 KiB) Visto 785 veces
La apariencia de las cartas modernas, compuestas de una serie de hojas contenidas en un sobre al que se pega un sello de papel, habría resultado extraña entonces. En nuestros días, la confidencialidad del mensaje es tarea encomendada al sobre, pero en 1835 el sobre de papel era un producto manufacturado y caro. Usualmente era la propia hoja de papel escrita la que, convenientemente doblada, dejaba una cara libre donde apuntar la dirección del destinatario.

Precisamente la palabra carta significa originariamente eso: papel. En efecto, los griegos llamaban χάρτης (chartes) a la hoja de papiro, de donde el latín charta, ‘papel’, sentido que conserva actualmente el italiano (donde se llama floglio di carta a la hoja de papel) y aún sobrevive en nuestro cartón, con ese sufijo aumentativo que sugiere grosor y dureza.

La pintura tradicional ha practicado a menudo un género de obras cuyo motivo central es la lectura de una carta. En ellas es frecuente que la misiva en manos del personaje, habitualmente femenino, conserve bien visibles los pliegues originales, como se aprecia en el siguiente cuadro del año 1662.

"Dama leyendo una carta", de Gerard Terboch (1662):
La carta sigilosa 2 sello-gerard-terboch-1662-dama-leyendo-una-carta.jpg
Se entiende que el plegado del papel servía para hacer la carta manejable y ocultar su contenido a ojos indiscretos, pero no bastaba para garantizar ni su absoluto secreto ni la autenticidad del remitente. En aquel mundo de comunicaciones lentas y complicadas no era tarea fácil verificar la autenticidad de una carta, lo que daba pie a fraudes y falsificaciones. Por eso se recurría para la comunicación cotidiana a criados de confianza que recorrían la ciudad entregando la correspondencia inmediata, pero para las largas distancias no había más remedio que emplear el servicio de correos. Era, pues, necesario cerrar sólidamente la carta con una señal identificativa para garantizar al destinatario que la misiva era de quien decía ser y que no había sido abierta ni espiada. Para ello se aplicaba en la unión de los pliegues una porción de lacre licuado con fuego, sobre el que se imprimía una marca en relieve mediante un sello. Al enfriarse, el lacre se endurece y la carta queda firmemente cerrada. El sello era una pieza metálica –a menudo adaptada a un anillo de dedo- que llevaba grabado en hueco el escudo de armas familiar o cualquier otra señal identificativa.

El cuadro siguiente, pintado en 1733, recoge todos estos elementos. Mientras el hombre prende una cerilla en la vela, la mujer sostiene la carta en una mano y una barra de lacre rojo en la otra. Sobre la mesa se encuentra, aparte de pluma y tintero, el sello metálico.

Mujer sellando una carta:
La carta sigilosa 3 sello-mujer-sellando-una-carta.jpg
La etimología de sello tiene su interés en este sentido. En latín la marca hecha con pintura o grabado sobre una superficie recibe el nombre genérico de signum. De su plural signa, ‘marcas’, viene nuestro sustantivo seña, y naturalmente sus derivados señal y señalar. El diminutivo latino de signum es sigillum, que significa por lo tanto ‘marquita’ y que se aplicó a la producida por presión de estos anillos identificadores sobre la cera o el lacre. De sigillum procede, por vía popular, sello; y, por vía culta, sigilo, que significó primero ‘sello’ y evolucionó más tarde a ‘secreto en que se guarda un asunto’ y hasta ‘silencio con que se hace algo’ (designando así el efecto con el nombre de la causa).

Al crearse las modernas estampillas de correos y popularizarse el uso de sobres, estos cumplían ya la tradicional función cerradora del sello de lacre. Así pues, el lacrado fue cayendo en desuso y la palabra sello pasó a designar las propias estampillas, aunque ni su forma ni su cometido eran los mismos. Otros idiomas mantuvieron nombres diferentes: el inglés (stamp y seal), el francés (timbre y sceau), el italiano (francobollo y sigillo), el alemán (Stempel y Siegel). Con todo, no parece que la desaparición de los sellos de lacre fuese inmediata. Buscando en la red he encontrado la fotografía de una de aquellas primeras cartas que fueron selladas con el Penny Black tras la reforma del servicio postal inglés de 1840.

Carta con el Penny Black (1840):
La carta sigilosa y4 sello-penny-black-1840.jpg
Como podéis ver, el sobre es ya del tipo moderno, dotado de un cierre adhesivo, pero también se aprecian en su parte superior los restos de un sello de lacre, ya sea para cerrar más fuertemente la carta, o para identificar con certeza al remitente, o por simple hábito. En cualquier caso, este doble cierre da a entender que, para sus primeros usuarios, aquellos sobres que estaban asumiendo la función del antiguo sello no resultaban todavía suficientemente “sigilosos”.

Profesor LÍLEMUS[/b]

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
salvi
Mensajes: 989
Registrado: 09 May 2015, 12:54
Ubicación: Al-Mundat

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por salvi »

Edito para cambiar de hilo
Última edición por salvi el 30 May 2016, 20:03, editado 1 vez en total.
Salud/os

__________________________________________________

Temática Historia de la Salud, en su más amplio sentido.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por alfareva »

Hola:

Quizá el buzón del mensaje anterior estaría mejor colocado en el hilo Buzones chulos (Muestrario recopilatorio)


Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Carrera ciclista de Carteros en Barcelona, 1920

1920 FOTOGRAFÍA. FOTOGRAFÍA DE CICLISTAS REPARTIDORES DE CORREOS.
Formato: 24,5 x 39 cm. Materiales: Gelatina de plata montada sobre cartón.
Descripción: La Fotografía está tomada en el Paseo de Gracia con la fachada
del edificio del nº 72 en construcción.

1920 FOTOGRAFÍA DE CICLISTAS REPARTIDORES DE CORREOS. 24,5 x 39 cm. Gelatina de plata montada sobre cartón. La Fotografía está tomada en el Paseo de Gracia con la fachada del edificio del nº 72 en construcción..jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

Interior de un coche-correo de ferrocarril. Hacía 1.885 (Sacado de un libro de mi biblioteca)
IMG_0001.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Escenas del Correo en Australia

Oficina de Correos en Buss (Australia):
Australia A Buss Post Ofice.jpg
Cartero de Kiandra (Australia):
Australia Cartero Kiandra.jpg
Repartidor del Correo en Sidney:
Australia G.P.O. Sidney.jpg
Recogida del Correo en el Buzón:
Australia Recogiendo el Correo.jpg
Repartidor de Telégrafos a caballo:
Australia Repartidor de Telegrafos.jpg
Buenísimo grabado, amigo Quino, de un ambulante postal de Correos :P.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

Pequeño grabado coloreado
11,5 cm. x 14 cm.
IMG_0011.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

La "bola-postal" entrando por la puerta oeste de la muralla de Copenhague (1.845) R. Christiansen
IMG_0023.jpg
Bola-postal en aleman Kugleposten: Transporte de correo en recipientes esféricos, entre otros, las diligencias que tenian este tipo de contenedores en lugar de cabina de pasajeros.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: La Estación de Cable en Puerto Darwin (Australia)

Cable Station Port Darwin Australia.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: Invitación de boda filatélicas, con sello y matasellos

Me han llamado la atención estas invitaciones de boda tan... filatélicas :wink:.

Boda reserva_del_sello_el_boda_del_cartero_de_la_fecha_invitacion_13_3_cm_x_13_3cm-r6cb6f3ade700447fa54268adc10802fd_zk9yl_512.jpg
Boda reserva_del_sello_el_boda_del_cartero_de_la_fecha_invitacion_13_3_cm_x_13_3cm-r04b9df58e99f4f99bed5858536e3191b_zk9yl_512.jpg
Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

LA PETITE POSTE
IMG_0032.jpg
IMG_0033.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

GWK Post Office Van at Cheltenhan circa 1920. Pintado por John Norriss en 1.983
IMG_0015.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por Eugenio de Quesada »

.
:arrow: El "Guayana de 1856", el sello más caro del mundo

Para algunos será una ambrosía postal y para otros no, pero hay muy pocos sellos
tan fascinantes como el famosísimo error de la Guayana británica, encontrado en
la basura por un niño que le recortó los extremos, según cuenta la leyenda.

Guayana magenta-one-cent-580.jpg
Guayana rar1856Gui3.jpg
Guayana rar1856Gui3.jpg (15.85 KiB) Visto 628 veces
Guayana rar1856Gui2.jpg
Guayana rar1856Gui1.jpg
Guayana rar1856Gui4.jpg
Guayana rar1856Gui4.jpg (50.29 KiB) Visto 628 veces
Un fuerte abrazo a todos,

EQ[/b]
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8657
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: CATALOGO DE AMBROSÍAS POSTALES (Imágenes Extraordinarias)

Mensaje por quinosollana »

Entrada del Museo de Historia de las Comunicaciones de Alsacia en la encantadora ciudad de Riquewihr.
454_001.jpg
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”