Juan Cuesta Nuin lleva al caos a Correos en plena Campaña de Navidad: Paquetes acumulados, incumplimientos de plazos en envíos y huida de clientes a los servicios de mensajería privada
Diciembre 13, 2016
REDACCIÓN
En las seis semanas que hay entre el black friday y el Día de Reyes se factura más de un 20% de todas las ventas online en España, un momento muy especial en pleno boom de este tipo de compras. El comercio electrónico se ha disparado en España en vísperas de la Navidad y espera cerrar el año con un record absoluto de facturación, en una cifra que estará entre el 15% y el 30% más según distintas fuentes. Por un lado, según estimaciones de la patronal Adigital, las ventas online durante esta Campaña de Navidad crecerán alrededor del 15%, cinco puntos más que el aumento del 2015. Más optimista es aún el barómetro elaborado por el gigante logístico DPD Group que estima que los compradores online españoles gastarán de media 234 euros estas Navidades, un 29% más que el año pasado. En el mismo sentido, American Express estima que ya un tercio de la población española prefiere las compras online a hacerlo en una tienda física.
Estos cambios de hábitos tienen una gran incidencia en las empresas de logística que en estas semanas están adaptando a marchas forzadas sus procesos de recepción y entrega de pedidos para aprovechar una oportunidad que está multiplicando su facturación. Se contrata más gente, se incrementan los horarios de entrega e incluso se reparte ya en domingos y días festivos. Con todo ello, sobre el papel, la empresa pública Correos y Telégrafos parte con ventaja. Con una estructura de Oficinas mayor que cualquier otra empresa privada y miles de empleados a su servicio la compañía que preside Juan Cuesta Nuin tiene todo a su favor para hacerse con una suculenta parte del pastel de la distribución del comercio online. Pero está sucediendo justamente todo lo contrario. Las quejas y reclamaciones se acumulan a la misma velocidad que lo hacen los envíos sin entregar en las Sucursales de Correos y se multiplica la huida de empresas y particulares a las empresas de mensajería privada.
La utopía de la tarifa Paq72 de Correos, el paquete que en lugar de llegar en 72 horas lo hace tres veces más tarde
“Disfruta de la tarifa de paquetería más atractiva del mercado, sin renunciar a la mejor calidad del servicio”. Así Correos y Telégrafos anuncia su servicio de entrega de Paquetería en 72 horas, más conocido como Paq72, que entrega en 3 días envíos de hasta 30 kg de peso con una tarifa desde 6,99 euros.
Todo parece muy atractivo, menos la realidad. Correos no sólo está incumpliendo la entrega de envíos y paquetería ordinaria, también lo hace con este servicio especial y con sobrecoste como pueden ver en la captura adjunta. En lugar de 72 horas, tardó la friolera de 216 horas.
¿Mandar un paquete para el día de Reyes? La Campaña de Navidad de Correos, remunerada para sus trabajadores, termina el 30 de diciembre
Todo este caos se produce aunque
Correos gratifica a sus trabajadores por el mero hecho de ir a trabajar, cumplir con su obligación, con 95,08 euros mensuales. No se pide ningún trabajo adicional, ni asumir horas extraordinarias. Todo el personal de reparto, clasificación, apartados, ruta, personal operativo de los centros y unidades de tratamiento postal, sala de aparatos, carteros rurales, conductores interzonales e intercentros, Oficina de cambio de Madrid, y personal operativo de las Oficinas postales recibirán este mes de diciembre esta gratificación que sólo pierden por el mero hecho de no ir a trabajar.
Esta penalización por no asistir a su puesto de trabajo es de 12,02 euros si no acuden un día, 18,03 euros si no lo hacen el segundo o tercer día y completa a partir del cuarto día de inasistencia, salvo que sea por causa justificada. Entre estas: el nacimiento, acogimiento y adopción de un hijo o el fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar. Todo ello manteniendo hasta dos días de permiso, uno entre los días 5 y 11 de diciembre, y otro a elegir de los restantes del mes.
Todo ello conservando como día libre para prácticamente la totalidad de la plantilla los sábados 24 y 31 de diciembre, días laborales para muchos. Sólo trabajarán en esos dos días en las oficinas ubicadas en centros comerciales y las situadas en grandes poblaciones y ámbitos estratégicos que abrirán sólo en el horario de mañana establecido para los sábados. Todo ello tampoco sale gratis ya que estos días serán retribuidos con 79,48 euros por trabajador y día.
Eso sí, en
Correos no tienen en cuenta los envíos masivos antes del Día de Reyes y terminan la Campaña una semana antes. Aunque afirman que es la finalización es el 1 de enero, teniendo en cuenta que ese día no se trabaja y que el 31 de diciembre lo hace una proporción muy pequeña de su plantilla, el viernes 30 de diciembre acabará con su operativo especial.
Prioridad a notificaciones de Hacienda, Juzgados y multas
Eso sí, no todos somos iguales. Lo que no tardará en llegar a su domicilio son las notificaciones de la Agencia Tributaria, de algún Juzgado o cualquier tipo de multa de Tráfico, ya sea de la Dirección General de Tráfico (DGT), o de cualquier Ayuntamiento. Quizá no reciba el regalo que le envía su familiar o alguna compra para estas fiestas, pero este tipo de envíos no fallarán nunca. La consigna de Correos, transmitida a todos sus empleados, es dar absoluta prioridad a este tipo de envíos.
Si el Correos de Juan Cuesta Nuin acaba en pérdidas o necesita financiación adicional, el Estado, todos nosotros, pagaremos por ello. Todo parece una estrategia diseñada para “espantar” a los clientes a los servicios de mensajería privada.
http://extraconfidencial.com/noticias/j ... a-navidad/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"Le invoco a cambiar el título del artículo "Juan Cuesta Nuin lleva al caos a Correos en plena campaña de Navidad", y lo sustituya por algo similar a esto; Los trabajadores de Correos a pesar de recibir un plus por realizar el reparto en estas fechas no son capaces de conseguir que lleguen en la fecha contratada"
Porque señor articulista eso es lo que usted expone en el artículo, no la mala gestión, ni la falta de contratación ni la falta de decisión de la empresa para aumentar las horas de reparto y los efectivos para realizarla. Usted destaca que esos envíos llegan fuera de plazo y que encima los trabajadores de Correos reciben un plus por estas fechas y hasta pueden disfrutar de días de libranza sin que ello les supongo ningún esfuerzo extraordinario...
Como considero que está contando una verdad a medias, que no habla de las auténticas razones por las que no llega el reparto en los plazos estipulados y que se dedica a atacar a los trabajadores de Correos, le voy a completar sus medias verdades:
Los días de libranza nos corresponden 6 al año que se generan uno cada dos meses y que deberíamos disfrutar a nuestro antojo, pero a los que Correos como empresa cada día pone más coto, llegando a denegarlos en más de una ocasión aunque sean derechos laborales adquiridos. Que esos 90 euros que usted destaca tanto equivale, a lo que quizás si o quizás no, usted y miles de personas reciben en toda España como cesta de navidad y que Correos lo sustituyó hace unos años, muchos ya, por una cantidad de dinero, que de hecho aún habiendo trabajado todos los días laborales del año si te pones malo por una operación, enfermedad común o lesión fuera de la empresa te lo van a quitar aunque seas un trabajador ejemplar el resto del año.
Por último le informo, que al igual que cuando hay un atentado, unas elecciones o un conflicto bélico, al periodista de turno se le exige más esfuerzo en su actividad diaria, en las navidades el esfuerzo en Correos es mayor, de ahí esa pequeña prima de 98 euros.
Así que si prefiere dejar el artículo con ese título, pregúntele al presidente de Correos por qué si aumenta tanto el volumen de paquetería no le pone remedio con más contrataciones que en este país señor articulista hay mucho parado para trabajar, como usted mismo expone, ése más de un 20% del volumen total del año, ayudando a que no recaiga siempre en las mismas y escasas espaldas. Sea coherente y hable de eso, y no pretenda explotar más una plantilla que se ha visto reducida en un porcentaje similar a ese 20%, que usted menciona, en los últimos 7 años.
Atentamente, y esperando su rectificación ante semejante desfachatez de artículo, reciba el saludo de un trabajador de Correos y Telégrafos sociedad anónima estatal.
P.D.: Una última puntualización, señor articulista, las notificaciones sean de Hacienda, Tráfico, ayuntamiento o juzgado, por ley estamos obligados a sacarlas en un plazo no superior de 3 días entre el primer y segundo reparto, en franjas horarias distintas, y que cuando el volumen de paquetería es tan alto como en estas fechas se tratan de apurar al máximo las fechas del reparto de estas notificaciones, dándole prioridad absoluta a la paquetería. Pasando en muchos casos que siendo el volumen tan alto, tenemos que priorizar ésta sobre otro tipo de correo porque no tenemos medios suficientes para llevarlo a las zonas de reparto.
Así que le vuelvo a conminar a que rectifique su artículo, porque las media verdades que usted destaca, se convierten en mentiras enteras y armas arrojadizas contra los empleados de una empresa que, como usted destaca, esta mal gestionada, pero que si no cumple con sus clientes es por su mala gestión no porque sus trabajadores cobren o libren más en estas fechas.
http://correosenlucha.blogspot.com.es/2 ... actor.html
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]