Auxilio de Invierno
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Auxilio de Invierno
Del Gibraleón.- 1 se conoce esta variedad en la que la "S" de "Social" está bajo la pata derecha de la "A" de "Auxilio".
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Auxilio de Invierno
jajajaja
Gracias Jose, eso si que es rapidez en el "auxilio al necesitado"
Gracias Jose, eso si que es rapidez en el "auxilio al necesitado"
¡Que la suerte nos acompañe!
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Auxilio de Invierno
De nada Jose Luis.
Ya que estás con Huelva...
Ya que estás con Huelva...
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Auxilio de Invierno
Y estos de Bollullos del Condado existen con texto "Ausilio Social" aparte de otros iguales con texto "Cocinas Benéficas".
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Auxilio de Invierno
Hola
http://www.afinet.org/hotel-de-webs/gue ... anola.html" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.afinet.org/hotel-de-webs/gue ... anola.html" onclick="window.open(this.href);return false;
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Auxilio de Invierno
Hola
Carta desde Santiuste de San Juan Bautista (Segovia) del 3 de Diciembre de 1937 en franquicia y sello de Auxilio de invierno. Censura de Nava de la Asunción Heller N5.1
Carta desde Santiuste de San Juan Bautista (Segovia) del 3 de Diciembre de 1937 en franquicia y sello de Auxilio de invierno. Censura de Nava de la Asunción Heller N5.1
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Auxilio de Invierno
Pequeño librito de 4 por 5,5 centimetros con propaganda e imagenes del auxilio social con motivo de la concesion de la gran cruz de Beneficencia con distintivo blanco.
Necesitare varios mensajes para ponerlo todo pero creo que vale la pena tenerlo aqui registrado y no tiene desperdicio.
Sigo en otro mensaje.
Un saludo a todos.
Necesitare varios mensajes para ponerlo todo pero creo que vale la pena tenerlo aqui registrado y no tiene desperdicio.
Sigo en otro mensaje.
Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Auxilio de Invierno
Acabo el librito.
Espero que os guste un poquito despues del harton de escanear y arreglar imagenes
Un saludo a todos.
Espero que os guste un poquito despues del harton de escanear y arreglar imagenes



Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Auxilio de Invierno
pues si, un hartón de escanear Bernardino
por eso te damos las GRACIAS por esta interesante y curiosa aportación.
por eso te damos las GRACIAS por esta interesante y curiosa aportación.
¡Que la suerte nos acompañe!
- OPORTO
- Mensajes: 1069
- Registrado: 26 May 2006, 18:50
- Ubicación: Córdoba
Re: Auxilio de Invierno
Gracias Bernardino.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org
¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Auxilio de Invierno
Esta ya ha salido pero fechada en otra localidad...
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Auxilio de Invierno
Precioso ejemplar ese librito de Auxilio Social, gracias por enseñárnoslo.
Saludos
Julián
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Jose
- Mensajes: 9751
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Auxilio de Invierno
Si Bernardino, precioso librito, me ha gustado mucho.
Gracias por compartirlo.
Gracias por compartirlo.
- jotaele3
- Mensajes: 1793
- Registrado: 03 May 2013, 23:30
- Ubicación: Almacelles , LLeida
Re: Auxilio de Invierno
es posible que nadie diga nada de esta variedad? tengo ganas de que me la presentenjotaele3 escribió:bonitas cartas LUCKY
Bellos también esos bloques de 4, LUIS. Al igual que en la primera serie, los tonos de color varían muchísimo.
A ver quien coloca la variedad negro-violácea que menciona Gálvez.
¡Que la suerte nos acompañe!
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Auxilio de Invierno
Hola
Carta desde Coruña a Francia en la que tanto el sello de Auxilio de invierno como el benéfico "Por la Patria" se utilizan como franqueo sin que, ni el correo español ni el francés, haga intención de tasar la carta.
Tarifa al extranjero desde zona nacional: 50 cts.
Sellos usados para el franqueo: "El Cid" de 5 cts. x 6 = 30 cts + 10 Aux. + 10 Benéfico = 50 cts.
Carta desde Coruña a Francia en la que tanto el sello de Auxilio de invierno como el benéfico "Por la Patria" se utilizan como franqueo sin que, ni el correo español ni el francés, haga intención de tasar la carta.
Tarifa al extranjero desde zona nacional: 50 cts.
Sellos usados para el franqueo: "El Cid" de 5 cts. x 6 = 30 cts + 10 Aux. + 10 Benéfico = 50 cts.
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: Auxilio de Invierno
Buenas
Debajo de los 6 del cid tapado por la banda hay un se sello creo el ed nº 822. 25ctm
Debajo de los 6 del cid tapado por la banda hay un se sello creo el ed nº 822. 25ctm
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar:
Re: Auxilio de Invierno
Gracias Lucky
Efectivamente parece que hay un sello de Isabel
Mi descripción de la tarifa se va al garete
¡¡con lo bonita que quedaba la carta sin ese sello!!
Efectivamente parece que hay un sello de Isabel


Mi descripción de la tarifa se va al garete

¡¡con lo bonita que quedaba la carta sin ese sello!!

- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: Auxilio de Invierno
ja,ja,ja, la verdad que si te había quedado de escandalo
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Auxilio de Invierno
Hola:
En la carta mostrada por "reigminor" parece que el sello que hay debajo de la faja de censura es un sello de 30 céntimos de Isabel la Católica.
En este caso, efectivamente, parece que el franqueo sería de 60 céntimos y sobrarían tanto el benéfico y el de Auxilio de Invierno, aunque en aquellos tiempos no estaba de más ponerlos en la correspondencia.
Por lo que con cierne a la tarifa, la que valía en la zona nacional era la que estaba vigente en España antes del inicio de la guerra, es decir, la del 01/01/1935 que establecía que las cartas al extranjero debían llevar 50 céntimos en sellos de correos.
Cabría pensar que, por el motivo que fuese, el destinatario puso 10 céntimos más de franqueo.
Por aquello de ofrecer alguna explicación, aunque no alcanzo a ver bien la fecha del matasellos, creo adivinar que es del mes de abril del año 1937 por lo que pudiera parecer que el destinatario se ha enterado de la subida de tarifas (hasta los 60 céntimos) que se ha llevado a cabo en la zona republicana con fecha de vigor del 01/04/1937 y que ha creído que ese era el franqueo que debía utilizar. Quizá fuese extranjero o hubiese llegado a La Coruña desde la zona republicana (estaba alojado en un hotel) y mandase una carta para avisar a sus familiares de que estaba bien.
Otra posibilidad que quizá le guste más a mi amigo "reigminor" y en la que seguro que no ha caído es que la carta pesase más de 20 gramos y menos de 40 gramos.
En este caso, tendíamos que, según la tarifa del 01/01/1935, los primeros 20 gramos llevarían un franqueo de 50 céntimos y los siguientes 20 gramos o fracción 30 céntimos más.
Con lo que volvemos a su hipótesis inicial de que 80 céntimos = 30 cts. (6 x 5 cts. del Cid) + 30 cts. (Isabel) + 10 cts. (Auxilio de Invierno) + 10 cts. (Benéfico).
¿Y quién dice que la carta no pesase más de 20 gramos?
Hay que ver lo que uno hace para ganarse una comida.
Sonrisa amplia.
Saludos.
Posdata: Y doy fe de que el humo del avatar de "reigminor" ya no se corresponde con la realidad. Habría que eliminarlo o también dejarlo como vestigio de lo que fue.
En la carta mostrada por "reigminor" parece que el sello que hay debajo de la faja de censura es un sello de 30 céntimos de Isabel la Católica.
En este caso, efectivamente, parece que el franqueo sería de 60 céntimos y sobrarían tanto el benéfico y el de Auxilio de Invierno, aunque en aquellos tiempos no estaba de más ponerlos en la correspondencia.
Por lo que con cierne a la tarifa, la que valía en la zona nacional era la que estaba vigente en España antes del inicio de la guerra, es decir, la del 01/01/1935 que establecía que las cartas al extranjero debían llevar 50 céntimos en sellos de correos.
Cabría pensar que, por el motivo que fuese, el destinatario puso 10 céntimos más de franqueo.
Por aquello de ofrecer alguna explicación, aunque no alcanzo a ver bien la fecha del matasellos, creo adivinar que es del mes de abril del año 1937 por lo que pudiera parecer que el destinatario se ha enterado de la subida de tarifas (hasta los 60 céntimos) que se ha llevado a cabo en la zona republicana con fecha de vigor del 01/04/1937 y que ha creído que ese era el franqueo que debía utilizar. Quizá fuese extranjero o hubiese llegado a La Coruña desde la zona republicana (estaba alojado en un hotel) y mandase una carta para avisar a sus familiares de que estaba bien.
Otra posibilidad que quizá le guste más a mi amigo "reigminor" y en la que seguro que no ha caído es que la carta pesase más de 20 gramos y menos de 40 gramos.
En este caso, tendíamos que, según la tarifa del 01/01/1935, los primeros 20 gramos llevarían un franqueo de 50 céntimos y los siguientes 20 gramos o fracción 30 céntimos más.
Con lo que volvemos a su hipótesis inicial de que 80 céntimos = 30 cts. (6 x 5 cts. del Cid) + 30 cts. (Isabel) + 10 cts. (Auxilio de Invierno) + 10 cts. (Benéfico).
¿Y quién dice que la carta no pesase más de 20 gramos?
Hay que ver lo que uno hace para ganarse una comida.
Sonrisa amplia.
Saludos.
Posdata: Y doy fe de que el humo del avatar de "reigminor" ya no se corresponde con la realidad. Habría que eliminarlo o también dejarlo como vestigio de lo que fue.