Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
-
- Mensajes: 97
- Registrado: 22 May 2011, 22:33
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Hola de nuevo
Subo el borde derecho de la hoja, dado que la hoja no cabía entera en el escaner.
Espero que ahora sea suficente.
Subo el borde derecho de la hoja, dado que la hoja no cabía entera en el escaner.
Espero que ahora sea suficente.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Pues muchas gracias, Jesús

Me pongo manos a la obra

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 97
- Registrado: 22 May 2011, 22:33
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Otro defecto que he visto en la mayoría de los sellos ( aunque no en todos) es la rotura de la perla, tal como se ve en el detalle.
Un abrazo
Jesús
Un abrazo
Jesús
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Muy bien, se agradece la ampliación del pliego.
Una primera visualización apunta: Este pliego se imprimió con un molde de clisés individuales. Mañana lo confirmare y explicare el porqué.
Lo de la rotura del eslabón de la cadena ya lo percibí, pero como bien dices no es contante. Por tal motivo lo omití.
Saludos
Una primera visualización apunta: Este pliego se imprimió con un molde de clisés individuales. Mañana lo confirmare y explicare el porqué.
Lo de la rotura del eslabón de la cadena ya lo percibí, pero como bien dices no es contante. Por tal motivo lo omití.
Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

A raíz de lo apuntado por Fernando, la falta de alineación de las tiras de
sellos en el pliego, apunta a que el pliego se dispuso mediante la unión de
los clichés individuales que lo forman. De hecho, no están bien alineados.
En las tiras impares (1, 2, 3, 4, 5 y 7) van alternándose contrapeados de
manera que el segundo sello está más alto, el siguiente más bajo, y asi
sucesivamente (salvo en la posición 1 y en alguna otra rara excepción).
Lo que no ocurre en las tiras pares (2, 3, 4 y 6), en las que no siempre se
cumple la secuencia alterna alto-bajo-alto. Si bien esta 'lógica' se rompe
en la tira 8, en donde vuelven a ir siempre contrapeados, lo que deja de
ocurrir en las dos últimas tiras del pliego (9 y 10), que no son uniformes.
Por tanto, de plancha tipográfica, nada de nada; sino cliches individuales
(claro que, tras haberlo indentificado Fernando, la cosa estaba clara

No se vosotros, pero yo cada día estoy más fascinado por este sello

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 491
- Registrado: 17 May 2003, 22:38
- Ubicación: Vigo
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Hola,
muy interesantes e instructivas las aportaciones sobre este tema.
Mis felicitaciones a los participantes.
Yo solo puedo aportar una imagen con una variedad en el marco superior.
Saludos
Juanjo
muy interesantes e instructivas las aportaciones sobre este tema.
Mis felicitaciones a los participantes.
Yo solo puedo aportar una imagen con una variedad en el marco superior.
Saludos
Juanjo
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Bienvenido, jjea, a este nuevo hilo dedicado al estudio de los sellos para Recibos.jjea escribió:[...] Yo solo puedo aportar una imagen con una variedad en el marco superior.
Ya verán los colegas y amigos del Ágora que eso de que dice Juanjo Areal de que
"sólo puedo aportar una imagen" al tema, no es más que un rasgo de su modestia.
Como pese a su mayor resolución, la imagen del pliego de Jesús Sitjà todavía nos
resulta insuficiente, le he pedido que me lo envíe por correo electrónico a 600ppp
y he liado a Juanjo, el mejor especialista en reconstrucción de 'plancheos' que yo
conozco (con permiso de Francesc y su monumental reconstrucción del Soso, y sin
hacer de menos a Fernando, que si todavía no esacadémico, no se a que esperan),
para que sea él quien identifique las variedades y marcas del 50 cts de Isabel II de
Recibos (que yo me comprometo a subir completo, sello a sello, en su nombre



[ Esta rotura se suma a la variedad "sin moflete", ya descrita anteriormente ]

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
.
Punto final de "RECIBOS" hueco y con la leyenda empastada
Pie izquierdo de la "R" de "RECIBOS" roto (sin el remate final)
Un fuerte abrazo a todos,
EQ


Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-





Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- fecabo
- Mensajes: 469
- Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Hola.
Como ya intuía ayer, el pliego se imprimió con un molde de 100 clisés individuales ¡Todo mi gozo en un pozo!
No obstante, el pliego tiene miga, de verdad. En el caso de que aparezca otro se podrán comparar y ver, si las anomalías que detecto se repiten.
Con los tres sellos de la siguiente imagen se aprecia el deficiente calzado y presión de los clisés. El del centro (posición 7-1-7) en el ángulo superior derecho le falta presión para que imprima bien (está mal calzado, área del triangulo en magenta) el de la derecha (8-1-8) sale bien impreso excepto la zona superior del cartucho con la leyenda RECIBOS y el de la izquierda es para comparar. Lo descrito también se produce con el sello de la posición 3-1-3, pero más pronunciado. Si se dan estas características en el impreso, ello significa que son clisés individuales.
La falta de material no permite descartar o confirmar si los pliegos completos eran de 200 sellos. Tal como se vayan incorporando en el hilo, imágenes de sellos con pequeños defectos en los clisés, se podrá fundamentar una opción u otra. El pliego es el génesis de momento.
Saludos.
Como ya intuía ayer, el pliego se imprimió con un molde de 100 clisés individuales ¡Todo mi gozo en un pozo!
No obstante, el pliego tiene miga, de verdad. En el caso de que aparezca otro se podrán comparar y ver, si las anomalías que detecto se repiten.
Con los tres sellos de la siguiente imagen se aprecia el deficiente calzado y presión de los clisés. El del centro (posición 7-1-7) en el ángulo superior derecho le falta presión para que imprima bien (está mal calzado, área del triangulo en magenta) el de la derecha (8-1-8) sale bien impreso excepto la zona superior del cartucho con la leyenda RECIBOS y el de la izquierda es para comparar. Lo descrito también se produce con el sello de la posición 3-1-3, pero más pronunciado. Si se dan estas características en el impreso, ello significa que son clisés individuales.
La falta de material no permite descartar o confirmar si los pliegos completos eran de 200 sellos. Tal como se vayan incorporando en el hilo, imágenes de sellos con pequeños defectos en los clisés, se podrá fundamentar una opción u otra. El pliego es el génesis de momento.
Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-

Tal y como apuntaba Jesús en un post anterior, el 25 de noviembre de 1859 la Reina autorizó al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias en las clases y los precios del papel sellado existentes. Lo hizo en el articulado de la Ley que aprobaba los gastos ordinarios del servicio del Estado durante el año 1860, y concretamente en el Art. 6º, que adjunto, para que podáis leer el punto 2º a ver si os suena de algo:
Saludos,
Xavi
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
En efecto, Xavi, me suenaguarisme escribió:Gestación del sello de Recibos
Tal y como apuntaba Jesús en un post anterior, el 25 de noviembre de 1859 la Reina autorizó al Gobierno a realizar las modificaciones necesarias en las clases y los precios del papel sellado existentes. Lo hizo en el articulado de la Ley que aprobaba los gastos ordinarios del servicio del Estado durante el año 1860, y concretamente en el Art. 6º, que adjunto, para que podáis leer el punto 2º a ver si os suena de algo [...]

De hecho, el dato de la cuantía mínima de los Recibos, establecido en la
Orden de la Reina Isabel II —promulgada en 1859, unos 26 meses antes de
que se emitiera el primer sello para Recibos, y que reproduces aquí

requiriendo el sello de 50 cts. de Isabel II de 1862; ya lo conocía, a través
de la primera hoja de la "Colección Martín de Bustamante" de Fiscales

"Sellos de Recibos: Para su empleo en todo tipo de Recibos (nóminas, de-
pósitos de alhajas, facturas etc) cuyo importe fuera superior a 300 reales".
Un dato sin duda fundamental que nos habías adelantado amablemente,
a instancias de Fernando, en una de tus aportaciones a este mismo hilo,
y al que había hecho también referencia Jesús, citando esta Real Orden.
Gracias, Xavi, por tus aportaciones al estudio que estamos desarrollando
en este hilo, como uno de los mayores expertos en sellos de Recibos

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 06 Ene 2013, 04:16, editado 3 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Con vuestro permiso quisiera decir que he observado en todos los sellos esta fina línea horizontal impresa en un espacio y forma totalmente inapropiados por no obedecer a ningún sentido ni necesidad de diseño.
Francesc @ ------------[/b]
Por ello soy de la opinión que se trata de una más de las varias marcas secretas de identificación descritas ... posiblemente la más fácil de ver a la primera ojeada en un diseño carente de estética y de una supina sencillez ...Francesc @ ------------[/b]

- Adjuntos
-
- 1087.gif (983 Bytes) Visto 1085 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Argus 2 escribió: [...] he observado en todos los sellos esta fina línea horizontal impresa en un espacio y forma totalmente inapropiados por no obedecer a ningún sentido ni necesidad de diseño.
Por ello soy de la opinión que se trata de una más de las varias marcas secretas se repiten de identificación descritas ... posiblemente la más fácil de ver a la primera ojeada en un diseño carente de estética y de una supina sencillez ... [...] ------------
Efectivamente, Francesc, veo coincides con Fernando (y conmigo, claro estáfecabo escribió: [...] En cuanto a las peculiaridades del diseño (lo que llamamos los filatelistas marcas secretas) las hay propiamente de diseño y las provocadas por roturas, omisiones y rayadas. De estas últimas destacaré tres[...] Y la rayada en el lineado del cuello que en ocasiones se aprecia que son dos (también es siempre constante). [...]

respecto a la línea vertical, rompiendo las líneas del sombreado en el cuello de la
efigie, que se repiten en este grabado de Pérez Valera, también en sellos fiscales
de Derecho de Firma sobrecargados, estampados por FNS para su uso en Filipinas
(de los que muestro como ejemplo la imagen de un bloque de 4 sacado de la Red):
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Disculpa amigo Eugenio, creo que no he sabido explicarme bien porque el sello a que aludes es éste ...
... con sus circulitos indicando zonas alejadas de la que yo señalo ...
... que es ésta ... la cual podrás ver perfectamente si amplias la imagen sin olvidar la ayuda de la famosa lupa ...
Francesc @ ------------[/b]
Francesc @ ------------[/b]

- Adjuntos
-
- 1087.gif (983 Bytes) Visto 1063 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Al contrario, Francesc, discúlpame a mi por malinterpretarteArgus 2 escribió:Disculpa amigo Eugenio, creo que no he sabido explicarme bien [...]

Ya era raro que, con tu precisión de cirujano, se te pase nada

Tomo buena nota de la posible marca secreta que nos señalas

Los fiscales que muestras, sellospain, no corresponden al hilo

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Efectivamente a esta marca me referia, lo cual no anula, ni mucho menos, las antes citadas por Fecabo con las que ambos estamos de acuerdo.
En todos los estudios primerizos cualquier hallazgo sirve y contribuye para alcanzar las entrañas del objeto examinado, como bien sabes por tu amplia experiencia en estos arduos menesteres como los que llevas expuestos ... ni se sabe cuántos de los muchos que son ...
Francesc @ ------------
En todos los estudios primerizos cualquier hallazgo sirve y contribuye para alcanzar las entrañas del objeto examinado, como bien sabes por tu amplia experiencia en estos arduos menesteres como los que llevas expuestos ... ni se sabe cuántos de los muchos que son ...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 1052 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
Ya lo creo que cualquier hallazgo sirve y cualquier contribución es útil,Argus 2 escribió: [...]En todos los estudios primerizos cualquier hallazgo sirve y contribuye para alcanzar las entrañas del objeto examinado, como bien sabes por tu amplia experiencia en estos arduos menesteres como los que llevas expuestos ... ni se sabe cuántos de los muchos que son ...
Francesc @ ------------
y más viniendo de coleccionistas de la categoría (filatélica y personal)
de los que estáis haciendo realidad este maravilloso hilo del Ágora

Gracias por tus amables palabras, aunque lo de "ampia experiencia" se
limita sólo a aquellos pocos aspectos o especialidades a los que, con la
mayor ilusión e interés (eso si que es cierto) he venido dedicándome

Feliz Año 2013, amigo Francesc, y gracias de nuevo por la generosidad y
el compañerismo de los que, cada día, haces gala en este Ágora nuestro.

Acción de la Sociedad Minera "La Sevillana", emitida el 1º
de mayo de 1861, correspondiente a un cuarto de la acción
número 69, firmada por el Presidente, el Director General
y el Secretario del Consejo de Administración, con hoja de
anotaciones y endosos, con un sello de 50 cts. de Isabel II.
Mil gracias a su propietario: David González Corchado

Primera página del cuarto de acción de "La Sevillana": Hoja con las anotaciones del reparto anual de pasivos: Hoja de endosos, con la cesión del cuarto de acción: Detalle del endoso firmado por el cedente (en 1862) y toma de razón del contador: Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
-
- Mensajes: 97
- Registrado: 22 May 2011, 22:33
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-
La marca que nombra Argus 2 de la linea en el pelo, llega en unos casos al final y en otras está como cortada.
Es interesante, pero es la marca secreta?
Saludos
Jesús
Es interesante, pero es la marca secreta?
Saludos
Jesús