que leen los filatélicos
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Hola José Luis, pues digo eso porque es un texto clásico en el que se explican algunas pautas de comportamiento frente a la adversidad, no sólo en situación de guerra, sino en la vida cotidiana. A la juventud (18-30 años), que puede estar un poco "perdida" en cuanto a valores y referentes, a veces le viene bien tener algunos conceptos claros, y este libro transmite en mi opinión bastante sabiduría en el sentido amplio de la palabra.
Bueno, lo dejo aquí, que me enrollo un poco....
Bueno, lo dejo aquí, que me enrollo un poco....
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
hola Ivanhoe, y a todos. Espero que te guste Una princesa en Berlín. Yo la leía hace veinte años, por el 90, o así, y me encantó. El entorno en que se desarrolla no puede estar mejor narrado y la historia del pintor americano por ese Berlín tumultuoso, impresionante.
Yo vengo de una cortas vacaciones por Galicia, donde lo que menos he hecho es leer... ¡Había tanto que visitar!. Pero una tarde me leí una cortita novela de Stefan Zweig, Carta de una desconocida. Muy buena. Todo lo que he leído de este enorme escritor lo recomiendo: Novela de Ajedrez (cortita y apasionante). O el gran ensayo El mundo de ayer, en el que Zweig narra el desmoronamiento de la Europa a principios del siglo XX, tras describir nostalgicamente la estabilidad de las décadas anteriores.
Yo vengo de una cortas vacaciones por Galicia, donde lo que menos he hecho es leer... ¡Había tanto que visitar!. Pero una tarde me leí una cortita novela de Stefan Zweig, Carta de una desconocida. Muy buena. Todo lo que he leído de este enorme escritor lo recomiendo: Novela de Ajedrez (cortita y apasionante). O el gran ensayo El mundo de ayer, en el que Zweig narra el desmoronamiento de la Europa a principios del siglo XX, tras describir nostalgicamente la estabilidad de las décadas anteriores.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
José Luis, estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que Stefan Zweig es un grandísimo escritor, algo olvidado, pero que en los últimos años, gracias a editoriales como El Acantilado, vuelve al lugar que le corresponde. Hace unos meses leí Amok y me gustó mucho.
Saludos.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
que leen los filatelicos
Buenas tardes,
ya de regreso de mis vacaciones a la orilla del Mediterraneo (cada cual tiene sus pasiones), veo que se habla de "El arte de la Guerra" de Sun Tzu o, como proponen los nuevos gurús del idioma chino, Sunzi.
Os puedo comentar que para mi ha sido libro de cabecera en muchas circunstancias y que, incluso, se lo he regalado a todos mis colaboradores, y eso que yo era de los "azules" que si hacemos caso a una antigua leyenda urbana, el gran patrón de los "rojos" regala a sus altos directivos y a aquellas personas que alcanzan algun logro destacado, una edición de este libro encuadernado en seda de color rojo con la "llama institucional" grabada en su portada.
Pero volviendo a la literatura estival he leido la última novela de Antonio Cabanas, "El hijo del desierto", y mi valoración es .... simplemente entretenida, hay algún pasaje divertido pero en algunos momentos peca de folletinesca. Pero bueno, se deja leer.
Un fuerte abrazo,
ya de regreso de mis vacaciones a la orilla del Mediterraneo (cada cual tiene sus pasiones), veo que se habla de "El arte de la Guerra" de Sun Tzu o, como proponen los nuevos gurús del idioma chino, Sunzi.
Os puedo comentar que para mi ha sido libro de cabecera en muchas circunstancias y que, incluso, se lo he regalado a todos mis colaboradores, y eso que yo era de los "azules" que si hacemos caso a una antigua leyenda urbana, el gran patrón de los "rojos" regala a sus altos directivos y a aquellas personas que alcanzan algun logro destacado, una edición de este libro encuadernado en seda de color rojo con la "llama institucional" grabada en su portada.
Pero volviendo a la literatura estival he leido la última novela de Antonio Cabanas, "El hijo del desierto", y mi valoración es .... simplemente entretenida, hay algún pasaje divertido pero en algunos momentos peca de folletinesca. Pero bueno, se deja leer.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
hola,
al final mi librero, con sus buenos contactos, me consiguió el "Farenheit 451 de Ray Bradbury", novéla gráfica de Tim Hamilton, que es el autor e ilustrador de la misma, aunque el propio Bradbury ha colaborado en esta versión.
La editorial de la versión en español es 451 EDITORES. Por cierto, mágnifica edición y un precio mas que correcto, en mi opinión para la calidad que ofrece: 19 euros.
Me ha gustado mucho cómo dibuja Tim Hamilton y cómo sus ilustraciones refuerzan la ya apasionante historia de esta novela. Leo en la solapa del libro que este mismo dibujante ha realizado también en novéla gráfica La isla del Tesoro de Stevenson. No se si está ya traducida al español y qué editorial la tendrá.
al final mi librero, con sus buenos contactos, me consiguió el "Farenheit 451 de Ray Bradbury", novéla gráfica de Tim Hamilton, que es el autor e ilustrador de la misma, aunque el propio Bradbury ha colaborado en esta versión.
La editorial de la versión en español es 451 EDITORES. Por cierto, mágnifica edición y un precio mas que correcto, en mi opinión para la calidad que ofrece: 19 euros.
Me ha gustado mucho cómo dibuja Tim Hamilton y cómo sus ilustraciones refuerzan la ya apasionante historia de esta novela. Leo en la solapa del libro que este mismo dibujante ha realizado también en novéla gráfica La isla del Tesoro de Stevenson. No se si está ya traducida al español y qué editorial la tendrá.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Terminado "Una princesa en Berlin".
Es un libro fantástico, ameno y muy interesante. Pese a que el argumento en si no se desarrolla demasiado, la ambientación es muy buena. Cuenta muchos datos históricos, y los entrelaza con la trama. Ideal para conocer lo que fueron esos años en Alemania, el tema de la inflación, las consecuencias de la guerra, el auge del nazismo... Para mi, que estoy empezando con los sellos de esa época Alemana, perfecto
Ahora estoy pensando empezar con los episodios nacionales, ¿Que me decís? ^^

Es un libro fantástico, ameno y muy interesante. Pese a que el argumento en si no se desarrolla demasiado, la ambientación es muy buena. Cuenta muchos datos históricos, y los entrelaza con la trama. Ideal para conocer lo que fueron esos años en Alemania, el tema de la inflación, las consecuencias de la guerra, el auge del nazismo... Para mi, que estoy empezando con los sellos de esa época Alemana, perfecto

Ahora estoy pensando empezar con los episodios nacionales, ¿Que me decís? ^^

- senex
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
- Ubicación: Madrid
Pues yo recomiendo este, a ver qué os parece.

Aunque me da un poco de vergüenza porque soy el autor. Le temo a la diatriba de Torreana...
Calix (Ed. Planeta) es una novela en la historia (no novela histórica) que por un lado recrea el periplo del Santo Cáliz desde Roma hasta Valencia, que es donde está ahora mismo; y por otro inventa una trama relacionada con el Cáliz en la España de 1940. De la mano de Antolín, un tipo muy normal, viviremos en primera persona una aventura en los primeros momentos del régimen. A mí me gustó

Aunque me da un poco de vergüenza porque soy el autor. Le temo a la diatriba de Torreana...
Calix (Ed. Planeta) es una novela en la historia (no novela histórica) que por un lado recrea el periplo del Santo Cáliz desde Roma hasta Valencia, que es donde está ahora mismo; y por otro inventa una trama relacionada con el Cáliz en la España de 1940. De la mano de Antolín, un tipo muy normal, viviremos en primera persona una aventura en los primeros momentos del régimen. A mí me gustó

España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
-------------------------
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
el CALIX que nos propone el amigo Sergio, supone que este hilo se amplía, desde el "qué leen los filatélicos" al "qué escriben los filatélicos"; entendido esto último a qué escriben sobre temas no filatélicos.
Aquí tenemos una Novela sugerida por el propio autor. Los que no le hayamos leído ya tenemos otra opción más de lectura. Gracias, Senex.
Aquí tenemos una Novela sugerida por el propio autor. Los que no le hayamos leído ya tenemos otra opción más de lectura. Gracias, Senex.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Sergio, estoy ansioso de leer tu libro, pues el tema me toca de cerca (vivo a 300 m. de ese cáliz). Lo voy a buscar ya mismo.
Recomiendo libros sobre comer (no sobre cocinar, no son recetarios) :
"La casa de Lúculo" (Julio Camba) Espasa Calpe. Mi libro de cabecera gastronómico. Hizo reir a mi abuelo como un niño, y aunque está muy superado por los tiempos presentes (p. ej. destaca la cocina de la mantequilla frente a la del aceite de oliva, o antepone siempre el vino francés sobre el español, cuando hoy en día no siempre es éso es correcto), es un libro memorable e imprescindible, tanto por el aroma de una época irrepetible que desapreció con la Guerra Civil, como por una personal visión de la comida, es decir, de la vida, que no tiene caducidad.
"Viaje a Francia" (Néstor Luján) Editorial Taber (mi edición es de 1968) Impresionante la fusión entre la Historia de una serie de ciudades secundarias francesas (no sale ni París, ni Lyon, ni Marsella) con sus respectivas cocinas regionales, Un auténtico alarde de erudición. Lo he leído por segunda vez este verano en un viaje por el Perigord y Burdeos, lo que multiplica el placer de su lectura.
"La cocina cristiana de Occidente" Alvaro Cunqueiro (Tusquets) Gran libro sobre la comida al norte de la Península y de los Pirineos, aunque los valencianos y nuestra paella salgamos muy mal parados (yo aun no le he perdonado).
"Confesiones de un Chef" Anthony Bourbain, un libro sobre la carrera de un cocinero de restaurante bueno pero masivo yankee (en España, no existe restaurantes de ese estilo). Lo que más me ha gustado del libro es su prosa ágil y amena, hoy día muy dificil de encontrar en un libro, y una exposición clara y sin rodeos de las situaciones.
"El Goloso" Conde de Sert (Alianza editorial) No está mal, pero si has leído el resto de los libros que enumero en este post, te lo puedes ahorrar, pues hay mucho refrito de Camba, Luján, Plá y Cunqueiro en los libros aquí citados. Si bien tiene más interés en lo que toca a la Historia de los cocineros franceses a partir de la Revolución, cuando pasaron de servir en las casas nobles a abrir sus propios restaurantes, proceso que en España empieza en el S. XX. Trata tambien de algunos golosos franceses, siempre que hubieran tenido relación con su antepasado el pintor catalán Jose Mª Sert.
"Lo que hemos comido" Recopilación de Manuel Vázquez Montalbán de escctritos del gran maestro Josep Plá. Es un libro enorme.
Recomiendo libros sobre comer (no sobre cocinar, no son recetarios) :
"La casa de Lúculo" (Julio Camba) Espasa Calpe. Mi libro de cabecera gastronómico. Hizo reir a mi abuelo como un niño, y aunque está muy superado por los tiempos presentes (p. ej. destaca la cocina de la mantequilla frente a la del aceite de oliva, o antepone siempre el vino francés sobre el español, cuando hoy en día no siempre es éso es correcto), es un libro memorable e imprescindible, tanto por el aroma de una época irrepetible que desapreció con la Guerra Civil, como por una personal visión de la comida, es decir, de la vida, que no tiene caducidad.
"Viaje a Francia" (Néstor Luján) Editorial Taber (mi edición es de 1968) Impresionante la fusión entre la Historia de una serie de ciudades secundarias francesas (no sale ni París, ni Lyon, ni Marsella) con sus respectivas cocinas regionales, Un auténtico alarde de erudición. Lo he leído por segunda vez este verano en un viaje por el Perigord y Burdeos, lo que multiplica el placer de su lectura.

"La cocina cristiana de Occidente" Alvaro Cunqueiro (Tusquets) Gran libro sobre la comida al norte de la Península y de los Pirineos, aunque los valencianos y nuestra paella salgamos muy mal parados (yo aun no le he perdonado).

"Confesiones de un Chef" Anthony Bourbain, un libro sobre la carrera de un cocinero de restaurante bueno pero masivo yankee (en España, no existe restaurantes de ese estilo). Lo que más me ha gustado del libro es su prosa ágil y amena, hoy día muy dificil de encontrar en un libro, y una exposición clara y sin rodeos de las situaciones.

"El Goloso" Conde de Sert (Alianza editorial) No está mal, pero si has leído el resto de los libros que enumero en este post, te lo puedes ahorrar, pues hay mucho refrito de Camba, Luján, Plá y Cunqueiro en los libros aquí citados. Si bien tiene más interés en lo que toca a la Historia de los cocineros franceses a partir de la Revolución, cuando pasaron de servir en las casas nobles a abrir sus propios restaurantes, proceso que en España empieza en el S. XX. Trata tambien de algunos golosos franceses, siempre que hubieran tenido relación con su antepasado el pintor catalán Jose Mª Sert.

"Lo que hemos comido" Recopilación de Manuel Vázquez Montalbán de escctritos del gran maestro Josep Plá. Es un libro enorme.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Terminado el primero de los Episodios Nacionales, Trafalgar ^^
La verdad es que me ha gustado bastante, no solo por el tema que trata (La batalla de Trafalgar), si no tambien por la forma de escribir de Perez Galdos. Me ha recordado mucho a la de Perez-Reverte (O la de Reverte a la suya, tendria que ser, jeje). La escena de la batalla esta muy bien escrita y el hundimento del Santisima Trinidad causa autentica tristeza.
La mitad del libro son presentaciones, pero teniendo en cuenta que tiene unas 150 pag, es normal.
Ahora a por el segundo, La corte de Carlos IV. Solo me quedan 45!

La verdad es que me ha gustado bastante, no solo por el tema que trata (La batalla de Trafalgar), si no tambien por la forma de escribir de Perez Galdos. Me ha recordado mucho a la de Perez-Reverte (O la de Reverte a la suya, tendria que ser, jeje). La escena de la batalla esta muy bien escrita y el hundimento del Santisima Trinidad causa autentica tristeza.

La mitad del libro son presentaciones, pero teniendo en cuenta que tiene unas 150 pag, es normal.
Ahora a por el segundo, La corte de Carlos IV. Solo me quedan 45!


- senex
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
- Ubicación: Madrid
Copio esto de Lecturalia porque lo suscribo:
La fórmula preferida del profesor
de Yoko Ogawa:
Editorial: Funambulista (Bolsillo)
Año publicación: 2008 (2004)
«Una historia de amor, amistad y transmisión del saber...»
Auténtico fenómeno social en Japón (un millón de ejemplares vendidos en dos meses, y otro millón en formato de bolsillo, película, cómic y CD) que ha desatado un inusitado interés por las matemáticas, este novela de Yoko Ogawa la catapultó definitivamente a la fama internacional en 2004. En ella se nos cuenta delicadamente la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de coche la memoria (mejor dicho, la autonomía de su memoria, que sólo le dura 80 minutos). Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años, al que bautiza «Root» («Raíz Cuadrada» en inglés) y con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre ellos una verdadera historia de amor, amistad y transmisión del saber, no sólo matemático…
Una auténtica y breve perla.
Por si no se conocía por aquí.[/i]
La fórmula preferida del profesor
de Yoko Ogawa:
Editorial: Funambulista (Bolsillo)
Año publicación: 2008 (2004)
«Una historia de amor, amistad y transmisión del saber...»
Auténtico fenómeno social en Japón (un millón de ejemplares vendidos en dos meses, y otro millón en formato de bolsillo, película, cómic y CD) que ha desatado un inusitado interés por las matemáticas, este novela de Yoko Ogawa la catapultó definitivamente a la fama internacional en 2004. En ella se nos cuenta delicadamente la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de coche la memoria (mejor dicho, la autonomía de su memoria, que sólo le dura 80 minutos). Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años, al que bautiza «Root» («Raíz Cuadrada» en inglés) y con quien comparte la pasión por el béisbol, hasta que se fragua entre ellos una verdadera historia de amor, amistad y transmisión del saber, no sólo matemático…
Una auténtica y breve perla.
Por si no se conocía por aquí.[/i]
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
-------------------------
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Amin Maalouf, hoy recibe el premio Principe de Asturias de las Letras. Reconozco que no le he leído. Tengo la referencia de su "Leon el Africano"...¿lo habéis leído u otras de sus novelas? Ahora de memoria, no se si ya habíamos comentado a este autor libanés, en este Cajón de Libros.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Pues estoy empezando la trilogía The Century que abarca todo el siglo XX, porque me ha gustado todo lo que he leido hasta ahora de Kent Follett.
-El primero, La caída de los gigantes trata sobre la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, y de momento es apasionante.
-Ahora sólo hay que esperar que escriba los otros dos.
-El primero, La caída de los gigantes trata sobre la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, y de momento es apasionante.
-Ahora sólo hay que esperar que escriba los otros dos.
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Desde antes de que saliese tengo en mente leerlo, en cuanto termine con la primera serie de los episodios me pongo con el sin dudaJose escribió:-Pues estoy empezando la trilogía The Century que abarca todo el siglo XX, porque me ha gustado todo lo que he leido hasta ahora de Kent Follett.
-El primero, La caída de los gigantes trata sobre la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa, y de momento es apasionante.
-Ahora sólo hay que esperar que escriba los otros dos.

- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Seguí la sugerencia de Senex y acabo de terminar: "La fórmula preferida del profesor", de Yoko Ogawa. Me ha encantado.
Ahora acabo de empezar La cena de los infieles, de Bery Bainbridge. Solo llevo un capítulo y promete diversión y buena literatura. Ya os conteré.
Y el resto, ¿qué contáis de vuestras actuales lecturas?
Ahora acabo de empezar La cena de los infieles, de Bery Bainbridge. Solo llevo un capítulo y promete diversión y buena literatura. Ya os conteré.
Y el resto, ¿qué contáis de vuestras actuales lecturas?
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- joseluisG
- Mensajes: 1194
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Hola filatélicos, y lectores empedernidos. ¿cómo ha empezado el año en vuestras lecturas, las "no filatélicas"?
quería preguntar a los que le dais al comic y novela gráfica si conocéis este libro y su autor: EL ARTE DE VOLAR. A. ALTARRIBA. Me han dado una referencia positiva pero me gustaría tener alguna opinión mas. Al dibujante si lo conocemos: es Kim, el de EL Jueves. El autor es Antonio Altarriba.
También he leído que hay una edición única y numerada del 1 al 1000 por lo que no estoy seguro si es posible comprarlo, salvo en segunda mano.
gracias
quería preguntar a los que le dais al comic y novela gráfica si conocéis este libro y su autor: EL ARTE DE VOLAR. A. ALTARRIBA. Me han dado una referencia positiva pero me gustaría tener alguna opinión mas. Al dibujante si lo conocemos: es Kim, el de EL Jueves. El autor es Antonio Altarriba.
También he leído que hay una edición única y numerada del 1 al 1000 por lo que no estoy seguro si es posible comprarlo, salvo en segunda mano.
gracias
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: que leen los filatélicos
Hola:joseluisG escribió:EL ARTE DE VOLAR. A. ALTARRIBA.
También he leído que hay una edición única y numerada del 1 al 1000 por lo que no estoy seguro si es posible comprarlo, salvo en segunda mano.
Es muy fácil de encontrar, tanto nuevo (34,00 euros) como de segunda mano (22,00 euros).
Saludos.