Imagen

Dudas con Alegoría de España de 1873

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Dudas con Alegoría de España de 1873

Mensaje por Jose »

-Como resultado de estar escaneando mis sellos más antiguos, tengo nuevas dudas, y os pido de nuevo ayuda.
-Estoy en estos momentos con la serie de 1873 de Alegoría de España, y al escanear el sello de 2c naranja me encuentro con esto:

Imagen

-Os pongo al lado otro para comparar mejor:

Imagen

-¿No parece falso?, ¿o está muy empastada la tinta?, ¿que pensais?

-Y ya de paso otra duda: ¿creeis que estos 10c pueden ser el tipo I y II de Graus?

-Posible tipo I:

Imagen

-Y posible tipo II:

Imagen

-Y aquí los detalles de ¨la ¨S¨de España y la cartela derecha.

Imagen

-Pido de nuevo vuestra opinión.

-Y muchas gracias como siempre.

Jose
Última edición por Jose el 19 Oct 2006, 10:22, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Jose, cuando hablas de tipos segun Graus, te refieres a falsos postales?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-No Jaume, me refiero a sellos autenticos. De este de 10c verde, segun Graus en su página existen dos tipos, que se diferencian por la base de la ¨S¨ de España plana o redondeada y las cartelas con líneas blancas.

-Subo esta imagen tomada de su página:

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues ese 2cts tiene pinta de falso, debajo de españa deberia haber una filigrana cono si de una fuente o agua corrindo se tratara, no como pas estrias de una columna griega, empastamiento de la pieza aparte, efectivamente "el diseñño del agua "podria empastarse(emborronarse) pero no convertirse el lineas rectas (vamos digo yo)
otra cosa es el matasello que creo que trataron de asemejarlo a un PD con ovalo , por que si trataron de hacer una rejilla les salio muy malilla
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Yo creo que es un sello bueno con marca PD. :roll:
Esta un poco entintado o con impresion pastosilla, pero no tengo constancia y no creo que hubiesen falsos postales del 2ctmos naranja, un valor demasiado bajo para rentabilizarlo, (aunque pudiera ser, porque en filatelia nada es dscartable), pero creo que son buenos todos.
Ademas, el matasellos PD ovalado, ayuda a reforzar la opinion, pues en ese año, existen muchos efectos usados en impresos, incluso en bloque del 2ctmos naranja, anulados con esa marca. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A mi tambien me parece que el sello de 2c es bueno. La impresion salio bastante entintada, nada mas que eso. El matasellos, como ha dicho Manolo, el PD. Habitual en este valor.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Muchas gracias por las opiniones. Desde luego Manolo, Graus no menciona ningun falso postal del 2c. me inclinaba más a un falso filatélico, pero claro, tampoco tiene mucho sentido por su bajo valor, solo que como apunta Jesus, esas líneas tan raras..., pero si Jaume dice que es bueno, para mi es bueno sin duda, máxime cuando ya son dos opiniones a favor ¨de peso¨.

-Con respecto al 10c, ¿Que pensais?
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Sinceramente, desconocia este estudio de Graus sobre los dos tipos del 10c. e ignoro si lo ha publicado en algun sitio. Sea como sea, no me sorprende que el Edifil (2001) no diga nada al respecto.

Pero vamos, atendiendo a las imagenes de la web de Garus, esta claro que los sellos que has puesto corresponden a los dos tipos.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

JL Montalban refiere que existe una carta del ministerio de la governacion en la que se refiere que existe falsos postales realizadas a partir de los cliches o de los cliches retocados y añade "es de suponer que con la anarquia reinante en esas fechas algun trozo o plancha fuese sustraido de la Fabrica Nacional del Sello"
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

en los cartuchos laterales de los valores baojs se ven ese efecto ondulado
en el 2ctsel efecto esta peor pero algo se marca, incluso en los cartuchos del otro lado y en los vaores altos como el 10pts
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
ahora este lo tenia en la cole como falso postal, se parece añ tuyo y las lineas son como de columna jonica
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

me voy al album de rellenos y me encuntro estod dos buenos (creo yo) y uno que esta aparte como malo el 3º
Imagen
Imagen
Imagen
y este con el PD
Imagen
y este 4 perrillas Tambien del album de repuesto
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Pues no sé que decir pero para que haya empate estoy más de acuerdo con Jeroca :oops:

Imagen

José dice:
Graus no menciona ningun falso postal del 2c.
El Dr. Luis Blas si los cita en su obra "Manual del experto en sellos de España" :roll:

PD.- Mientras escaneaba el mio Jeroca a puesto en marcha el escaner :D :D
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola Reigminor.

-Puestos tu sello y el mio uno al lado del otro, se aprecian diferencias y semejanzas, pero podría tratarse de empastamiento.

Imagen

-Con relación a los falsos postales, Graus menciona XII tipos del 10c verde, un tipo del 50c, dos tipos del 1pta, uno del 4 pta y dos del de diez. Del sello de 2c no dice nada.

¿Podrías indicarme como reconoce el Dr. Luis Blas los falsos postales de este sello? :?:

-Jesus, la verdad es que tienes de lo que te pidan :shock: :shock: :shock:

Hasta un ¨cuatro perrillas¨ de repuesto!!!

-Me has dejado sorprendido, pero como tu mismo comentas, en los valores de 2 cts, no es tan acusado el efecto ¨agua¨ debajo de España, y en el que nos muestra Reigminor, por ejemplo, a la izquierda tambien son lineas rectas.

-En resumen, parece un sello bueno pero empastado, a falta de la opinión del Dr: Luis Blas, y mira que me gustaría más que fuera un falso postal!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

hola

El 3º de Jeroca del 2ctmos que tiene calificado como Malo, si me que me parce que es algo malo, pero creo que es falso filatelico, al estar sin matasellar no se, igual es ese falso postal que decia Blas, pero es el unico que me parece realmente malo.
Aunque está dficilillo mojarse con esa impresiones, hay que tener un ojo mas entrenado que el lazarillo del tormes :roll: :roll: o ese tenia el oido entrenado :lol:

Imagen
Este decia yo, el rabo del leon toca melena, el escudo esta desbaratado, la parte baja del escudo mas desconfigurada que todas las cosas, el EJ no se aprecia, y el 2 casi me parece algo diferente :shock:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

MATRIX escribió:
Este decia yo, el rabo del leon toca melena, el escudo esta desbaratado, la parte baja del escudo mas desconfigurada que todas las cosas, el EJ no se aprecia, y el 2 casi me parece algo diferente :shock:

Saludos
-Manolo, ¿el rabo del león no debe tocar la melena?

-¿Que siginifica el EJ no se aprecia?

-Mas dejao intrigao.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Tengo este parecido al de Jeroca. Tambien presenta relativos fallos de impresion, sobretodo en el fondo. El "2" es algo diferente del de Jeroca, siendo muy similar a otros sellos autenticos observados.

Mismo con esa presencia de fallos, pienso que sea autentico.

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Entresacado del libro del Dr. Blas hablando de falsos de época

"Casi todos los falsos se hicieron al parecer con clichés robados de la Fabrica Nacional del Timbre, lo cual hace dificil caracterizarlos; no hace mucho un buen experto en clásicos me vendía un ejemplar del 2 cts., con matasellos Franceses "P.D." dentro de un óvalo, tenia su firma detrás como garantía y la indicación "falso de época" corresponde a una emisión borrosa de dicho valor. únicamente a la luz de Wood y en comparación con uno autentico se advertia la diferencia de colorido"
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Jose

El EJ, es la firma del grabador Eugenio Juliá, que aparece en la esquina inferior dercha, encima de la A de peseta. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-La verdad, Manolo, es que no me habia dado cuenta de lo de E.J., y eso que sabia que el grabador fue Eugenio Juliá Jover :oops:

-Por otra parte estoy al final hecho un lio despues de leer lo que comenta Reigminor sobre el libro del Dr: Blas.

-Pero, ¿y lo que he aprendido? :wink:

-Gracias a todos por vuestras respuestas.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Al final me he hecho con este, y ¨poblema¨ resuelto.

Imagen


-El otro lo dejaré como ¿Variedad empastada?. :lol:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”