Imagen

Sobre las cartas tasadas y la insuficiencia de franqueo

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Sobre las cartas tasadas y la insuficiencia de franqueo

Mensaje por Julian »

Hola

De nuevo aqui, ultimamente todos enseñamos cartas recibidas con insuficiencia de franqueo que recibimos con un aviso de insuficiencia de franqueo etiqueta blanca adherida a la misma (mod T-20) y un sello verde de tasa tambien adherida con la cantidad a abonar de multa, (mod T-1)

Parecido a esto:

Imagen

Pero me pregunto, ¿la norma se cumple asi?

La pregunta viene a colación por esta otra opción que presento (mod T-3), que según parece es la realmente correcta, pero indudablemente mas cara para Correos, por lo que seguramente prefiere perder algunos centoimos de franqueo que hacer las cosas como debe, ¿o no?.

Imagen

Según comentario del funcionario de Correos, si él hace esto ultimo y va con ello a su Jefe, se la carga. :?:

¿Es que acaso está mal hecho?.

No explico la mecánica del segundo caso que supongo conocida por todos.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Realmente el procedimiento de entregar la correspondencia tasada y esperar que el destinatario vaya voluntariamente a pagar es multa, es del todo inservible, ¡¡¡si la gente no va a sus oficinas sino es para tramitar cartas certificadas o paquetes, ¿como piensan que van a acercarse a pagar por algo, que ya tienen en su casa sin problemas y sin consecuencias? :shock: :shock:

Lo lógico es seguir el procedimiento correcto que indica julian, el de toda la vida, el empleado te hace llegar un impreso avisando de que hay una carta para ti con insuficiencia de franqueo y que pases a recogerla una vez hayas abonado in situ la Tasa correspondiente, ¿el motivo por el cual no lo hacen y permiten esas enormes perdidas tan ligeramente? pues no se a que obedece, pero me creo lo que dijo el empleado que su jefe le daba la bronca si hacia ésto ultimo.
Me lo creo porque yo he ido a mi oficina con la carta Tasada con un taliban de franqueo :twisted: , a que me matasellaran los sellos que habia puesto para el pago de las 0,58, "claro que mi objetivo era conseguir una pieza curiosa" :roll: y la responsable de admision me ha llegado a decir, ¡¡¡no hombre, no hacia falta que vinieras con esos sellos pegados, si ya tienes la carta, ¿para que vienes a pagar eso?,da igual, esa etiqueta de insuficiencia la ponemos para que sepan que no es correcto ese sello, o que faltan sellos, pero no se reclama a nadie esa diferencia a efecots practicos, al menos en estos años que llevo aqui nunca he visto que nadie lo haga, ni que venga a pagarlas, excepto tu, risas....¡¡¡¡.
La verdad es que tuve que pedirle por favor, que me la cancelara porque no lo iba a hacer, como si para ella fuera un pecado ver que alguien pagaba la Tasa. :roll: :roll: :roll:

Asi que, definitivamente, me da la impresión, que no recaudan nada por los franqueos insuficientes, o incorrectos, ¡¡¡y deben suponer un buen pico al final del año en toda España, creo yo¡¡¡¡ :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Raitán
Mensajes: 1792
Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
Ubicación: Avilés. Asturies

Mensaje por Raitán »

A mi, esta mañana me pasó algo parecido, también con una carta talibana. Voy con el envío y con los sellos pegados para que me los matasellen y el hombre se queda un poco parado, con cara de asombro.
- ¿Esto para que es? -me pregunta. Y yo le contesto:
- Es para pagar la tasa, es un franqueo insuficiente, ¿no?
- Sí, si, pero ahora hay que quitarle la pegatina de insuficiencia de franqueo. -y empieza a quitar la pegatina blanca
- No, no, ¿para qué?- digo yo, aterrorizado, -"este me desgracia la carta" - pienso yo para mis adentros.
- Para que circule...
- No, no... -le corto rapidamente la frase -.La carta ya me llegó, no necesito que vuelva a circular. Sólo tiene que matasellar los sellos. .
- ¡Ah! Vale.
Salvo la carta in extremis de un adelgazamiento como mínimo. ¡Uuufff!
Saludos,
Rafa.
PD.: Adopto sellos huerfanos. Serán bien cuidados.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

No deja de ser curioso que Correos deje en manos de aquél a quien ya se ha entregado la carta la potestad de pagar (o no) la Insuficiencia de franqueo. Naturalmente, si la carta llega al destinatario deficitaria en su franqueo, va a ser difícil que, una vez recibido el mensaje, se pague, no ya el franqueo que falta, sino item más la tasa (el doble de la insuficiencia de franqueo), salvo que éllo redunde en un beneficio -filatélico, por supuesto- para el destinatario.

Cuando alguna vez he ido a pagar tasas (siempre de destinatario) en la Oficina de Correos de mi zona, el funcionario se asombra de que vaya a pagar la tasa, y me dice que "...es usted la única persona que conozco que hace ésto...".
Y cuando le comento que es únicamente con fines filatélicos, insiste: "... ya me parecía a mí que no era muy normal lo que usted hace..." (lo que dice mucho acerca de lo 'anormales' que somos los filatélicos para la rutina diaria de los probos funcionarios de Correos). :roll: :roll: :wink: :wink: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Obviamente, el modelo de carta que presenta Julian obedece a que se conoce al remitente y és a él al que se reclama que ponga el franqueo adecuado antes de que se dé curso al envío de correspondencia, ya que en la Estafeta se han dado cuenta de que el remitente no ha puesto el franqueo adecuado, y se lo exige para darle vía; por descontado, debería hacer lo mismo cuando no hay remitente, exigiendo al destinatario el pago de la Tasa si quiere recibir la carta, pero -en palabras de funcionarios con los que he hablado- sería una pérdida tan grande de tiempo por parte del funcionariado de correos, que al Ente le sale más barato darle curso a la carta y hacerla llegar al destinatario, avisándole, éso sí, de que la carta ha venido mal franqueada, y 'avisándole' para que haga llegar al remitente la obligación de franquear adecuadamente la carta para otra vez.
Ciertamente, y echando cuentas, debe salir más 'barato' en tiempo y dinero entregar la carta y 'pasar de todo', que destacar a funcionarios para que archiven, notifiquen y entreguen las cartas mal franqueadas, que, por otra parte, son una misérrima porción de la tarta de la Correspondencia y Paquetería que maneja Correos diariamente.

Y, ni qué decir tiene, veremos muchísimo más esta composición:
Imagen
que ésta otra:
Imagen
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”