Imagen

HISTORIA POSTAL DE CANARIAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

HISTORIA POSTAL DE CANARIAS

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Acabo de encontrar entre mi stock filatelico, este documento postal, que traigo al Agora, a fin de leer las opiniones de los foreros, sobre el mismo:

Imagen

Imagen

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Parece un recibo, el equivalente del siglo XIX a lo que actualmente llamamos "ticket" de caja :shock:

Chulo, chulo :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Es el recibo para el concreto caso del título, Causas criminales..., que firma el Administrador de Correos de Santa Cruz de Tenerife por la entrega de un pliego por parte de un escribano (del juzgado, del ayuntamiento, de número, etc) y dirigido a La Laguna.
Diferente por supuesto a los recibos de entrega de correo oficial, certificados, etc.

El fechador de Santa Cruz, en rojo, es precioso y no recuerdo haberlo visto. Se nota que les quedaba tinta roja de los Baeza.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Esta es una pieza sencillamente acojonante pues justifica plenamente la RO del 28 de marzo de 1854 dictando las reglas para la circulacion en el correo de las causas de oficio y pobres asi como la recaudación de sus portes.

En el punto 3º de esta RO se dice que del porte de cada pliego será responsable el Escribano que lo entregue en la Administración de Correos y en su punto 4º que la administración abrirá por cada escribano un libro donde anotará los cargos.

Ante la supongo más que energica queja de los Escribanos esta norma se modificó el 18 de febrero de 1855 en la que se les relevaba de la responsabilidad del porte de los pliegos abriendose a partir de esa fecha un Testimonio por los portes de cada causa y se establece lo de marcar los anversos con la marca A y escribir el porte al reverso.

La pieza que muestras es el recibo que el administrador de correos tenía que entregar debidamente marcado y cumplimentado para que el escribano llevase a su vez la contabilidad de cada causa y justificar los pagos en el caso de que al final de la causa fueran imputados al abono en su totalidad, al 50% o quedase exento de pago.

Mi más cordial enhorabuena ¿por cierto no tendras por ahí alguna otra? pues me hace falta una así para mi colección.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Coincido plenamente con Juliop, y este es uno de los documentos postales de la época, que aún no habia tenido ocasion de ver fisicamente, pues ni sabia como eran estos recibos, ya que opino que no deben quedar muchos conservados en el mercado activo ó quiza si :lol: , pues se utilizaron durante corto periodo de tiempo, ya que como explicó antes Julío, fueron sustituidos por el sistema de las A de Abono y apuntes de portes al dorso, para anotar en las cuentas del Correo como pendientes. :roll:

Si hubiera una tercera copia Rafa, aunque estuviese feo y fatigado el recibo, dispuesto a lo que sea para hacerme con ella bajo condiciones que me digan :lol: :lol:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas Estimados Amigos:

Muchas gracias a jaumebp, Eduardo, Juliop y Matrix, por vuestra información, habeis corroborado lo que yo ya casi sabia, con ligeros matices.

A los dos últimos, os diré que buscaré en el "Baul de los recuerdos de la Abuela", haber si encuentro alguno más. No os hagais muchas ilusiones, pero ya vere.

Os mantendré informados de mis busquedas.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”