Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
CUARENTA CARTAS Y DOS COMODINES
José A. Navarrete
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 2
Edición: Edifil
Madrid,
Breve repaso en 60 paginas a 42 cartas circuladas de la colecciones del autor, Sempere y Martinez Pinna, en las que Navarrete hace un repaso y un comentario ingenioso de cada una de ellas, reparando en su aspecto postal, comentando sus marcas y franqueos, pero incidiendo igualmente en el contenido escrito, analizandola dentro del contexto de cada epoca.
Una vision entretenida, personal y muy aguda de diversos envios postales a los que intitula de una forma particular, como si de una historia original se tratase, como realmente asi es, en cada una de las piezas que componen esta baraja de 40 cartas + 2 comodines, que es como ingeniosamente llama al conjunto de cartas. Facil de leer, amena y sobre todo, variada en cuanto al material que presenta, con piezas desde la Prefilatelia hasta la epoca de postguerra con sellos de Franco.
Gracias a Matrix y a Cursus Publicus. Tomo nota de todo.
Julián, por favor, toma nota de los publicados antes del año 1980. Gracias.
Cursus, necesitaría una breve reseña de cada libro para incluirla en la ficha de AFINET. Además, el de HP del Masnou lo tengo titulado en español ¿También hay una versión en catalán? ¿O es esta la verdadera?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Eduardo para la Biblioteca o Bibliografia y en especial para Discopatia, en mi biblioteca filatelica, tengo el siguiente libro:
EL PERRO EN LA FILATELIA
Manuel Cruz Conejo
Edición 1997
Se trata de una recopilación de Articulos publicados por el autor durante los años 1996 y 1997, en las Revistas ATALAYA FILATELICA Y EL MUNDO DEL PERRO.
Espero sea de vuestro interés.
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Hasta donde yo sé, la versión original de "Apunts d'Història Postal de la Guerra Civil. El Masnou, 1936-1939" es en catalán. Así es la cópia que yo poseo, obsequio del autor un buen amigo mio i consocio, Josep Mª Corts Barceló.
En referencia a los libros que cito:
Los dos primeros commemoran respectivamente los 25 años del Cercle Filatèlic i Numismàtic de Ripoll y los 50 de la Penya Filatèlica de Vilanova i la Geltrú. En ambos se hace una síntesis de la história de las dos entidades. Que conozco muy bien (pertenezco a Ripoll) y donde tengo buenos amigos.
"Gaudí a la Filatèlia", es una recopilación ilustrada del material postal sobre el arquitecto Antoni Gaudí i Cornet.
"Sant Jordi a la Filatèlia", recoge los sellos emitidos hasta 1970 con la efigie de San Jorge (Sant Jordi, en el original catalán), recopilados por un moje de Montserrat aficionado a la filatelia
"La Filatelia" de José Repolles, es un libro de divulgación sobre filatelia, de 330 páginas con todo tipo de información sobre los sellos.
El "Manual de Filatelia" de Llerendi es un clásico. Un libro muy ameno que explica todolo que hay que saber sobre la filatelia.
"El Segell de Barcelona", es un libro monográfico sobre los sellos de recargo del Ayuntamiento de Barcelona, escrito tomando como base la colección del autor, un industrial barcelonés.
Y si me lo permites, voy a adjuntarte algunos títulos más para tu lista:
Madrid, Plaza Mayor
Joaquin B. Cotta
Madrid, 1973
Anecdotario del mercado de sellos de la plaza Mayor de Madrid
Història de la Societat Filatèlica Gironina"(I)
Vicenç Fernández i Coll
Girona, 1997.
Historia de la Societat Filatèlica de Girona, hasta 1997
Història de la Societat Filatèlica Gironina"(II)
Vicenç Fernández i Coll
Girona, 2004.
Historia de la Societat Filatèlica de Girona, 1997-2003
Segells Plurals"
Organització pel multilingüisme
Barelona, 2000 (40 paginas)
Catálogo de la exposición realizada para promover el uso de la lenguas oficiales del Estado Español en los sellos de correos
Lo Mejor y lo peor de la Filatelia
Enrique Puigferrat Queralt
Barcelona, 1960, (67 paginas)
Selección de artículos que explican como pueden formarse las colecciones filatelicas.
Lo que no debe ignorar el coleccionista de sellos
Enrique Puigferrat Queralt
Barcelona, 1961, (64 paginas)
Artículos publicados en el periódico "El Noticiero Universal".
Filatelismo ideal y practico
Enrique Puigferrat Queralt
Barcelona, 1961, (56 paginas)
Selección de artículos publicados en el periódico "El Noticiero Universal".
Filatelia Contemporanea
Enrique Puigferrat Queralt
Barcelona, 1964, (56 paginas)
Hechos y especulaciones que entorpecen la buena marcha de la filatelia
La Seriedad Filatelica
Enrique Puigferrat Queralt
Barcelona, 1964, (56 paginas)
La historia nos enseña que la Filatelia es la mejor guia para conocer bastante bien la seriedad del país emisor.
[/b]Nota: Enrique Puigferrat Queralt, fué un comerciante y publicista filatélico barcelonés, en activo desde los años 1920 hasta mediados de la década de 1970.
Catálogo de las viñetas locales emitidas durante la Guerra Civil en zona Republicana ordenado por orden alfabético con numeración propia del autor pero relacionándolas con las numeraciones utilizadas en Sofima y Gómez Guillamón. Lista tanto los relacionados en ambos catálogos como muchas nuevas descubiertas en fechas posteriores y por tanto no catalogadas anteriormente con abundantes fotos en color y precio aproximado de referencia.
Sellos y Hojitas Defensa de Madrid 1938-1939
Oswald Schier
Más de 800 páginas dedicadas a un exhaustivo estudio de todo lo relacionado con las denominadas emisiones “Defensa de Madrid” incluidos los sellos y hojas para el correo aéreo y “II Aniversario de la Defensa de Madrid” así como a las emisiones patrioticas “Madrid Liberado” y “Correo submarino” (sobre sellos de Defensa de Madrid)
¡¡IM-PRE-SIO-NAN-TE!!
EL CORREO URGENTE EN ESPAÑA Y SUS DEPENDENCIAS POSTALES
Páginas: 151
Un recorrido histórico a través del casi un siglo del establecimiento del Correo urgente en España y dependencias postales con gran profusión de imágenes de sellos e historia postal, de fácil y entretenida lectura e imprescindible para los que se interesen por el tema.
Última edición por reigminor el 01 Oct 2006, 11:44, editado 1 vez en total.
Eduardo,
¿Recopilas solo bibliografía "en papel", o estás abierto también a las ediciones en CD-ROM? Porqué hoy en dia es a menudo la única opción viable de publicar en los temas que nos ocupan
Por si acaso, te paso la referencia de una publicación muy reciente (de esta semana)
Catàleg de Mata-segells de Sant Feliu de Llobregat
Pere Martí Guasch
Sant Feliu de Llobregat, 2006
Publicado solo en versión CD-ROM
Libro, en catalán, castellano e inglés, que recoge todos los matasellos especiales de 1960 a 2006 de Sant Feliu de Llobregat. Además, dedica una de las partes a los matasellos de rodillo; otra a los franqueos mecánicos y a las infomarcas postales.[/b]
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Anotas el titulo del libro de Ripoll y el pie de imprenta del de Vilanova ¿Puedes corregirlo y dárnos los datos exactos? Gracias.
Reigminor:
Necesitaría la ficha completa del libro EL CORREO URGENTE...
Julián: Sigue tomando nota de titulos y explicaciones de los anteriores a 1980. Ya mismo los subimos.
Gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Eduardo, paso a reseñar los dos libros que me comentas:
Història d'una entitat, 25 anys del Cercle Filatèlic i Numismàtic de Ripoll
Ripoll, 1992
Història, profusamente ilustrada, del Cercle Filatèlic i Numismàtic de Ripoll, 1967-1992, historia del correo en Ripoll i recopilación de las producciones postales y medallísticas de la entidad.
Penya Filatèlica de Vilanova i la Geltrú, 1951-2001
Joan Serra Figueras/ Josep Ferrer i Serra
Vilanova i la Geltrú, 2002
História de la entidad y semblanza de la vida cultural en la capital del Garraf en los siglos XIX y XX. Muchas ilustraciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Te mando la reseña de otra publicación aparecida en Catalunya:
BARCELONA als mata-segells, Patrimoni Urbà, 1947-2006
Joan Francesc Molina i Bellido
Barcelona, octubre 2006
Reseña de los casi 350 matasellos y rodillos, de 30 administraciones postales, que muestran el patrimonio urbano de la ciudad de Barcelona. Se recogen los motivos, fechas de empleo, diseñadores, acontecimiento conmemorado, localización y entidades patrocinadoras de los matasellos. 56 páginas, editado en catalán con glosario multilingüe.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
creo que no está pero hay tantos libros, son de cuadernos de filatelia de FESOFI (tampoco sé si estos entran dentro de la consideración)
"Ediciones Postales de Lorca 98"
autor:Fernando Aranaz del Río
un link Ediciones Postales de Lorca 98
Gracias, Juan Luis. Ya estaba puesto en Bibliografía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.