Yo solo puedo aportaros mi experiencia personal. Como sabéis y podéis ver en mi web, tengo colecciones montadas, pero como David y muchos otros, cajas, más cajas, clasificadores, bolsas, cajones, almbums tipo foto etc.
Sería totalmente imposible el montarlo todo, ni llevandolo al día. Una buena parte de lo que tengo "montado" lo está simplemente en hojas de fotos magnéticas de Hoffman, una solución barata para los sobres y postales. Así al menos tengo colocado y visible:
Posta Talibana
Club del Correo
Circulado svv españa pesetas
Circulado svv españa euros
Conmemorativos españa
Distribuidores lf de svv
Operación Marzo CECE
Operación Quijote CECE
Luego, un 80 %( es decir hasta 2004 que me puse en exclusiva con la web) de los svv los tengo en hojas hechas por mi y presentadas en album de los de tipo viajante
Y luego claro está las 3 ó 4 coles que estoy obligado a hacer circular por ahí.
Lo que suelo hacer en los de casa ( svv) es poner una imagen grande del svv sin valor, 12-16 cuadriculas con sus variedades y si tengo sobre y/o postal los reparto.
Para las coles a exponer suelo usar mucho fragmento circulado, es lo que más tengo, y siempre que puedo sobre completo y tarjeta.
Discrepo con los jurados en lo de las ventanas ( para eso usaria un fragmento) y si estoy de acuerdo en que lo ideal es no más de 8 sellos por hoja o de 6 más fragmento o carta, para no atiborrar
me gusta ponerle explicaciones, los que entienden de svv no las necesitan pues saben más que yo

En fin, que no me enrollo más, que si queréis alguna imagen me lo pidan , pease, y por dos birritas está echo.
Ah! y los hago con publisher que es facilísimo, si alguien quiere plantillas me las pida por mail
Un saludo
Luis