Imagen

TARIFAS EXOTICAS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

TARIFAS EXOTICAS

Mensaje por osbru »

Hola,

Esto de las cartitas :twisted: empieza a interesarme.......

Tengo una duda que os iré exponiendo en este hilo, pero antes de poner imágenes, y para no contaminar vuestra opinión o vuestra búsqueda en fuentes bibliográficas, os lanzo la pregunta. ¿Que tarifas se aplicaba en el año 1875, para una carta de España a Venezuela? Conste que no pretendo examinar a nadie :oops: , sencillamente quiero comprobar si llegais a la misma conclusión que yo, y a las mismas dudas que yo respecto a unas piezas que he localizado y no acabo de ver claras.

Continuará........
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Desde el 11.2.1854, las cartas via británica, por cada 1/4 de onza, 4 reales.

Desde el 1.10.1870, vía británica por cada 10 gramos, 4 reales = 400 milésimas= 1 peseta.

Desde el 10.2.1875, vía alemana, por cada 15 gramos, 1 peseta.

Desde el 1 de julio de 1875, las cartas hasta 15 gramos

- 60 céntimos hasta el puerto de desembarque.
- 1´20 pesetas por vía alemana o via británica.


Todo según las tarifas publicadas por el amigo Oswald, en las que hay una anotación para las tarifas de Venezuela para mirar las tarifas de Chile por vía británica.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Realmente, Eduardo esta información que nos muestras es la que he encontrado y la que no me cuadra con la carta que os muestro. La carta partió del puerto de Santander rumbo a la ciudad de Carúpano (Venezuela)a bordo de un vapor francés, con un franqueo de 1,10 p. :?: :shock:

Imagen

pero, eso no es todo, el mismo día 23 de octubre partió otra carta , al mismo destino, incluso a la misma empresa de destino, es de suponer en el mismo vapor, con una tarifa de 1,40 p. :shock: :shock: :?:



Imagen


Ya se, que casi no se nada, pero ¿tan poco, se?

Misterios de las dichosas cartitas :twisted:
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, Osbru. Viendo la pieza estamos hablando de la vía francesa de Santader, no de vías alemanas o británicas. Así que, seguro, hay otra tarifa que habrá que buscar en el correo dirigido por la vía santaderina de los paquebots galos.
Con el buscador encuentro esto (poniendo Santander seguro que salen varios temas), ahora no puedo, tengo la mesa puesta. :wink:
Mira este:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... =santander
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Francesc

Esas cartas salieron por santander por vapor frances, via de Sant nazaire, y sus tarifas son de las mas complejas de entender, porque son muy particulares.
Estuvimos comentando este tema en otro hilo, donde subi cuadros de tarifas en un articulo escrito por Celles

Lee aqui y tal vez entiendas algo mas, pero la complejidad de las tarifas, sus constantes cambios en poco tiempo, hacen que haya diversidad de porteos y franqueos diferentes en este tipo de correspondencia.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ia+francia

Saudos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

La primera carta que mostro Francesc la tuve en mis manos durante la mundial de Washington el pasado mes de mayo. Pedian por ella 500 cocos nada menos. Bonita y muy rara pero un aviso al personal: El sello de 10 centimos esta roto en su parte inferior. Se aprecia ma o meno en la imagen pero a veces estas cosas, si no te las dicen, no te das cuenta hasta que tienes la carta en la mano.... :evil:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”