Imagen

Franqueo mecanico con sellos adicionales

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Franqueo mecanico con sellos adicionales

Mensaje por MATRIX »

Hola

Muestro una carta que va circulada a EEUU, certificada y aerea, en principio salida con franqueo mecanico de 7 ptas y posteriormente se le adhieren otras 7 ptas en sellos de correos.

Imagen

A mi me da la impresion que ese año la tarifa a USA se pagaba como porte al extranjero , ya no como tarifa nacional española, que lo era lo que se venia haciendo hasta entonces , por lo que el sobre con Franqueo Mecanico, que imagino estaria preparado hace tiempo, quedó desfasado y se tuvieron que añadir sellos en Las Palmas para completar el franqueo de aquel momento a EEUU, ya que no veo que el FM este anulado ni tachado, lo que me hace pensar que sirve como pago de parte del porte.

Aun asi, no me cuadra la tarifa final de 14 ptas para lo que creo deberia ser el pago a USA de un porte aereo certificado en ese año 60. ¿Alguien tiene explicacion de como interpretar la carta y el tipo de franqueo, que creo es mixto? :roll:

Saludos y gracias 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Re: Franqueo mecanico con sellos adicionales

Mensaje por Filípides »

MATRIX escribió:Hola
por lo que el sobre con Franqueo Mecanico, que imagino estaria preparado hace tiempo, quedó desfasado y se tuvieron que añadir sellos en Las Palmas para completar el franqueo de aquel momento a EEUU, ya que no veo que el FM este anulado ni tachado, lo que me hace pensar que sirve como pago de parte del porte.
Pues me parece que la fecha del FM es la misma que la del matasellos exagonal (DAVVIIIDDDDDD).

De todas formas, wapa la carta, me gusta, pero verás como te la vea la neurona de Valdemoro :twisted:

Saludos.
Última edición por Filípides el 05 Sep 2006, 13:55, editado 1 vez en total.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola:

Este es mi primer mensaje en un hilo como este :roll: . Asi que no me hagais mucho caso :roll: . Pudiera ser que el franqueo mecanico estuviese equivocado y posteriormente le añadio esas 7 pesetas de valor añadido para completar asi el franqueo :roll: . De todas formas Manolo, no hay ninguna tarifa que se parezca a icho franqueo?.

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Si claro Roberto

Hay tarifas que se aproximan al franqueo, sumando el porte, mas el sobreporte aereo mas el derecho de certificado, sale aproximada, el intereses radica en saber si el cambio de tarifas para las dependencias americanas y USA (UPAEP), que pasó a ser de nacional a extranjero en el año anterior para EEUU, son la causa de que este sea un franqueo mixto y sellos complementen franqueo para ceñirse a esa nueva realidad. Pues la tarifa seca de 7ptas, no la veo posible. :roll:

Saludos 8)
PD - Juan, creo que David, ya vio la carta en su dia y me dijo de tooo, pero na, el esta centrado en sus hojas de Ajman correo de mochila, para la proxima expo, el aereo ya no le dice nada :twisted: :twisted: se deshexagonalizó hace tiempo :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, desde mayo 1959 ya era tarifa internacional a EE.UU., pero el derecho de certificado duró hasta junio 1970, así la carta 8 pesetas de franqueo más 6 pesetas de certificado, en cartas hasta 40 gramos, total 14 pesetas. Eso si, por vía de superficie.

En verdad está matasellado con el aéreo certificado de Las Palmas pero... ¿hay llegada al reverso?

De la otra manera, por avión, serían en los 20 gramos, 5 pesetas más 6 del certificado = 11 pesetas + 5 pesetas por cada 5 gramos= 16,21,26...
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

¿Como que David? :twisted: Pues a mi también me gusta, aunque sea Canariona y no coincida la tarifa, :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

¡Una carta chulísima, Manolo!... ¡¡¡pero que no la vea Budita o le da un zerengue!!! :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Eduardo escribió:...Efectivamente, desde mayo 1959 ya era tarifa internacional a EE.UU., pero el derecho de certificado duró hasta junio 1970, así la carta 8 pesetas de franqueo más 6 pesetas de certificado, en cartas hasta 40 gramos, total 14 pesetas. Eso si, por vía de superficie...
Eduardo, coincido plenamente contigo:

8 pelas a EE.UU. + 6 Pelas de Certificado = 14 Pelas
14 Pelas = (7 del FM + 7 en sellos)

Abrazos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Eduardo, la verdad es que no sabía yo que el derecho de certificado no habia sido modificado a tarifa internacional hasta el año 70, "creo que en el Schier no se hace mención, o no le he sabido ver en este tiempo". :oops: ¿Donde se puede consultar esos datos?

Pero en cuanto a la tarifa, y aunque Laudes coincide en la apreciacion de certificado mas porte a USA por superficie, creo que no, el matasellos de Correo Aereo Certificado se aplicó porque la pieza fue circulada por vía aerea a USA y no por superficie :roll: .

Al dorso tenemos llegada el dia 16 febrero a New York, y salió de Las Palmas el dia 13, por lo que parece evidente que fue por via aerea.
Asi sigo teniendo dudas de la tarifa pagada realmente. :shock:

ImagenImagen

Saludos 8)
PD - Por cierto, que de budita, no se nada hace mucho, ni con estas piezas se deja ver, se retiró y sigue retirado para el foro. :roll: :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo,

Con las prisas he metido la pata. Todo está en la página 317 del Manual, pero he hecho mal la cuenta. Así que olvidadla.
Efectivamente, la carta va por avión.

P.317
Certificado...
Extranjero...
Tarifa nacional en vez de extranjero (...), 1948-14/6/1970 América excepto posesiones europeas.

5 de franqueo hasta 20 grs.
1'50 de certificado
5 de sobreporte por cada 5 gramos
11'50 pesetas

O 16'50, 21'50, etc.

Tampoco saldría si los del Banco no supieran lo de la 1'50 ptas.
5 de franqueo
6 de certificado
5 de sobreporte por cada 5 gramos
16 pesetas

O 21, 26, etc.

Ni tampoco si la carta pesó más de 20 grs. y si lo sabían
8 de franqueo
1'50 de certificado
20 de sobreporte por cada 5 gramos
29'50 pesetas...

Me inclino por:
8 pesetas (20-40grs.)
6 pesetas de Certificado
14 pesetas

Sin sobreporte aéreo ni nada.
¿Quién nos dice que se le reclamó desde Correos para que pusiera los sellos? Lo mismo ya tenía el franqueo de 7 pesetas puesto y le adjunto otras 7 hasta las 14.

La correspondencia entregada de forma masiva: administración, instituciones, bancos, grandes empresas, etc, siempre ha tenido un trato, digamos, más laxo en el cumplimiento de las normas. Es más, la mayoría de las veces, desde Correos, se daba por supuesto que aquello que le entregaban ya estaba bien.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Al principio, coincidí con Eduardo en la vía por superficie, pero ahora, tras la foto del dorso que nos expone Matrix, está claro que fue por vía Aérea.
Sin embargo,hay una cosa que me trae de cabeza con este franqueo, y es que entonces ya no me cuadra: que pese más de 20 grs para así cubrir 8 Pts de franqueo (por sobrepeso) en vez de las 5 Pts. (que costaba el correo normal ordinario), pero sin embargo no se aplique el cargo por sobrepeso aéreo, que era de 25 céntimos por cada 5 gramos de exceso (hasta 20 grs no había sobreporte).
Así resultaría un franqueo SIEMPRE superior a 14 Pts.

Pero, como en las películas de Hitchcock...... 8)

Cabe otra opción que no hemos contemplado:

a) Supuesto muy razonable de que la carta pesara menos de 20 grs.
b) Considerando que los derechos de Certificado en 1960 eran de 6 Pts. para un envío a EE.UU. (Schier pg.317)
c) Considerando que no había sobreporte aéreo para cartas menores de 20 grs. (Schier pg.319)
d) Considerando que la tarifa de envío de impresos al extranjero era de 1 Pta. (Schier pg.314)
... se puede establecer... una
Premisa de partida: El franqueo mecánico no es tal, sino una impresión nula "/00" que hace las veces de membrete del Banco (en la imagen de Matrix no se ve claramente el guarismo "7", y en esta ampliación, tampoco se ve muy nítidamente que sea un siete... :roll: :?:
Imagen
por lo que podemos presuponer que es una barra "/" y no un "7" como podría parecer en un principio... Y lo que no se ve es el punto que debería haber tras el 7 (si este guarismo lo fuera y no una barra), debiéndose leer 7.00 ¡¡¡con punto antes de los dos ceros!!!

Eso nos ayudaría a explicar el que haya tres sellos, que agruparemos en 2 grupos:
1.- Dos sellos de 3 Pts. para cubrir las 6 Pts. de derechos de Certificado,
y
2.- Un sello de 1 Pta. que cubre el Franqueo establecido en 1960 para... ¡¡IMPRESOS AL EXTRANJERO!!

TOTAL DE FRANQUEO:
0 del FM + 6 de Certif. + 1 de Impresos + 0 de sobreporte aéreo = ...
Voilà!= 7 Pts. :shock:


OPCION 2:

Fue el funcionario de admisión el que no vio claro un 7 (franqueo correcto puesto en el Banco, pero deficientemente estampado), y exigió su franqueo en sellos. :roll:


¿Qué os parecen estos supuestos?
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Laudes:

Las cartas sin sobreporte eran las cartas nacionales. Mira en p. 324 el sobreporte de 5 pesetas cada 5 gramos para cartas a América.

El derecho de certificado a EE.UU. fue el mismo que el interior de España, y duró desde 1948 al 14/6/1970. En ese año 1'50 ptas. (p.317)

Tanto si ese 7 del FM no es tal 7 y es más bien una barra, queda así:

1 peseta del Impreso
1'50 del certificado
5 ptas por 5 gramos
7'50 ptas.

O 12'50, 17'50, por cada 5 gramos más.

Que si no sabían lo de la 1'50 de certificado y pusieron 6 ptas.

1 peseta del Impreso
6 del certificado
5 ptas por 5 gramos
12 ptas.

O 16, 20,...

Sigo pensando en equivocación, error, olvido,...
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Laudes escribió:pero sin embargo no se aplique el cargo por sobrepeso aéreo, que era de 25 céntimos por cada 5 gramos de exceso (hasta 20 grs no había sobreporte).
Así resultaría un franqueo SIEMPRE superior a 14 Pts.

Pero, como en las películas de Hitchcock...... 8)

Cabe otra opción que no hemos contemplado:

a) .....
b) .....
c) Considerando que no había sobreporte aéreo para cartas menores de 20 grs. (Schier pg.319)
Laudes, creo que estas confundiendo las tarifas de España, colonias y Andorra con las de Extranjero en el sobreporte aereo. :roll: :roll: En cartas a America desde 1959 sobreporte aereo 5pts/cada 5 gramos (Schier 324)

Si no soy el que esta patinando, la teoria queda coja, aunque el enfoque de que la cartela del FM no tenga un 7 y sea una barrita de nulo, no me la habia planteado, mirare a fondo este aspecto, a ver si es /00 :shock: :shock: :shock:
Despues de mirarla, creo que es un 7 sin duda, aunque la cabeza del 7 esta un poco borrosa se distingue un punto al final de la barra horizontal, si bien entre el 7 y los 00 no se ningun punto, que puede haberse borrado por el deterioro del tiempo y la tinta.


Despues de repasarla de nuevo, creo entender lo que ocurrió. El FM estaba aplicado en el inicio del año 59 (puesto que las tarifas subieron en 11 de Mayo del 59). Antes de la subida y que EEUU tuviera que pagar como extranjero desde esa misma fecha 11/5/59, el porte aereo certificado a USA, se componia tal como anunciaba el FM de:
"porte sencillo (1 pta nacional) + certificado (1 pta)+ mas 5 ptas de sobreporte aereo= Total 7 ptas.

O sea el FM era lo correcto en ese año en curso de 59 hasta que EEUU salio del tratado UPAEP.
Despues al subirse las tarifas, no contemplaron o sumaron bien las subidas, y pensaron que sumando las tarifas al extranjero del año 54, que duraron tambien hasta esa fecha, de 5pts por el certificado y 3ptas de porte al exterior, mas los 6 ptas que seguia costando el sobreporte aero, les salia 14 ptas, algo que parece ser permitieron en la practica.
Lo unico que ocurre, es que segun tarifas, para cartas al extranjero, ya no era 3ptas el porte, sino 5 y el certificado no era 5 sino 6 ptas, pero tal vez para el destino EEUU se permitio pagar con tarifas de 1954 para que no fuese tan onerosa la subida, que el cambio resultaba brutal, de 7 ptas de Marzo del 59 a un mes despues, 16 ptas por la misma carta.
¡¡¡No se si lo he explicado bien, porque cuesta visualizarlo un poco, me ha llevado tiempo encontrar algo razonado :oops: :oops: :oops: ¡¡¡

Saludos y gracias por las opiniones y teorias, pues es la unica forma de aprender a leer las cartas que no cuadran de inicio :roll: :roll: :roll:

Ta luego8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo,

El FM está fechado el 13.02.1960 ¡¡¡¡¡¡¡ La subida de tarifas era de mayo de 1959. El año en curso era 1960. No tiene sentido tener un franqueo nueve meses antes puesto: ¿esperando qué? Además la impresión de ese tipo de FM es de una sola vez.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Eduardo escribió:.

El derecho de certificado a EE.UU. fue el mismo que el interior de España, y duró desde 1948 al 14/6/1970. En ese año 1'50 ptas. (p.317)
Eduardo, creo que deberia haber una coma en lugar de guion despues de 1948 pues la siguiente fecha, se refiere para America excepto posesiones europeas, asi que creo que realmente el certificado estos años se cobraba internacional en cartas a USA.

Ahora que te leo Eduardo, antes de postear, pues si era del 60, pero quiero decir que seguian guiandose seguramente de las tarifas de siempre hasta mediados del 59, como si no supieran de la subida a EEUU hasta ese momento que echaron esta carta y se vieron en la necesidad de completar el franqueo por estar fuera de UPAEP. Es la unica forma que salgan los numeros del FM y del complemento. :roll: :roll:

Saludos, vi a sobar 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo,

La descripción de Schier es buena. No le falta una coma. Cuando se refiere a América excepto dependencias europeas, se refiere a TODA América, no a los EE.UU. en particular.

Copio literal y coloreo las cuatro partes en las que se divide el texto:

Tarifa nacional en vez de extranjero para Andorra, Gibraltar y Filipinas, 1948 - 14/6/1970 América excepto posesiones europeas, 15/6/1970-31/8/1977 América excepto posesiones europeas y EE.UU. y sus dependencias, y 1993 para Portugal.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues si es asi, no acabo de entender porque EEUU no entró en esa excepción, si desde el 59 tenia rango de tarifa de extranjera ¿por que no se aplicaba tambien al certificado? Parece incongruente y un autentico galimatias para los usuarios de la epoca, para certificar correo a EEUU tarifa extranjera pero certificado nacional ¡¡¡¡no lo acabo de comprender¡¡ pero si la normativa fue asi por algo sería. :roll: :roll: :roll:
Entonces el razonamiento anterior no vale ni se ajusta tampoco a lo que ocurrio con la tarifa y el complemento. :(

Necesito encontrar otra fuente que me confirme ese derecho para EEUU como nacional a partir del 59 hasta el 70 en el certificado y un motivo, no porque no me fie del Schier, sino porque me parece poco coherente así a pelo. :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Vamos a por la carta partiendo del Catálogo Unificado Especializado Sellos de España Tomo II 1931-1975 de EDIFIL año 2005, páginas 329 y 330.

Tarifas postales a partir del 11 de mayo de 1959:

Correspondencia exterior con países no incluidos en convenios especiales, cartas hasta 20 gramos 5 pesetas

Correspondencia interior, válido para la correspondencia dirigida a Estados Unidos, derechos de certificado 1,50 pesetas

Sobreportes aéreos, correspondencia exterior, a América cada 5 gramos 5 pesetas, supongamos un peso de 10 gramos de la carta, otras 5 pesetas

Total: 16,50 pesetas

Esto es lo que sale.

:?: :?:
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

otro franqueo mixto

Mensaje por mega60 »

En este caso la Universidad de León acertó a la segunda con el franqueo:

Imagen

De León a San Francisco (USA) 9 de mayo de 1986

Tarifas postales a partir del 16 de abril de 1985:

Correspondencia exterior, cartas hasta 20 gramos 45 pesetas

Correspondencia exterior, derechos de certificado 75 pesetas

Sobreportes aéreos a América cada 15 gramos 17 pesetas

Total: 137 pesetas, franqueo mecánico de 110 pesetas más tres sellos de 3, 7 y 17 pesetas.

:D :D
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”