Imagen

Ayuda a los refugiados españoles en Francia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Eduardo escribió: Otra cosa a tener en muy en cuenta es que Alejo tiene acceso al Correo Militar Alemán, pues en una de sus oficinas deposita la carta. Me hace pensar cada vez más en un trabajador libre.
Guernsey tuvo emisiones de correo propias durante la ocupación alemana.
estos fechadores ordinarios de la Feldpost (esto es un fechador sin numero de oficina postal indicado antes de la fecha, utilizado para las cartas sencillas) se utilizaron por el correo de las tropas alemanas.

Como dices, los civiles utilizaron sellos de ocupacion y fechadores de Guernsey.

Pues pienso que Alejo pertenecia a una unidad militar o paramilitar de trabajadores, como los GTE o CTE en Francia, y por eso vivia en un campo.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Tengo otro conflicto en esta colección llena de vicisitudes porque claro, abarca un tiempo lleno de conflictos y vicisitudes que se plasman en la historia postal de la época.

mirad estas dos, os pongo cara y dorso:

una:
Imagen
Imagen

la otra:
Imagen
Imagen

A ver si sé explicarme.

Si estas cartas se ven independientemente la una de la otra, fácilmente puede decidirse que son cartas que por lo que fuere no se pueden entregar al destinatario y se devuelven al cabo de 20 ó 25 días a la estafeta de salida para devolver al remitente con el cuño "RETURN ENVOYEUR . ANNULE" confeccionado con letras de imprentilla.

Ahora bien, si se miran las dos, no se entiende que excatamente el mismo cuño confeccionado particularmente se empleara en GUITRES y CHATILLON.

No hay duda pues que esta marca se puso en la estafeta de BRAM.

No hay ninguna constancia de que estas cartas llegaran a las estafetas de destino, más bien parece que no llegaron a salir de la de BRAM.

El servicio de correos de los campos fué en grandísima parte controlado por los elementos comunistas, que hicieron un uso muy poco honesto y totalmente partidista.

Los exiliados republicanos tuvieron mucho cuidado en llevarse en el triste y dramático exilio las mismas rencillas y antagonismos políticos y sociales que tuvieron durante la republica y durante la guerra. Los comunistas dominaron el cotarro, vuelvo a decir, de una manera a veces incluso criminal. Quienes más sufrieron las consecuencias fueron los anarquistas, encerrados por unos y preseguidos por otros.

¿Cómo se entiende que estas cartas no tuvieran el curso normal y que el mismo día, el 10 de setiembre, se devolvieran sin apenas haberselas dado curso?

¿Podríamos estar ante una censura encubierta?

Son cartas además con el cuño del vaguemestre del campo. (¿Puede traducirse "Vaguemestre" por "encargado general"?)

Repito, estas cartas, si no se ponen una al lado de la otra, se pueden coleccionar como "Devuelta al remitente", como si no hubiera encontrado al destinatario, en cambio, si se contemplan las dos a la vez parece como si hubieran sido "interceptadas" y denegada su tramitación.

¿Lo veis así?

Como siempre, gracias anticipadas.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

amigo Ruc,

tu prestas muy malas intenciones a los camaradas comunistas, pero en este caso, pienso que no tienen responsabilidad.

Pero los nazis, si. Desde el 25 de junio, la linea de demarcacion separa Francia en dos partes, la zona ocupada y la zona non ocupada (que se llamaba humoristicament la nono). Normalmente, no ha podido pasar ninguno correo antes de septiembre de 1940, con la introduccion de las cartas interzonas.

http://www.defense.gouv.fr/portal_repos ... %C3%A9e%22

Tu puedes ver una carta interzona p.4, y la carta de Francia con la LD p.5 del documento PDF. No se podia utilizar ni sobre, ni sellos, unicamente se podia escribir en los "blancos" del texto pre-escrito por la censura, en un entero postal prepagado.

Asi, tus cartas se enviaron de Bram a su destinatario, pero no pasaron la linea, y volvieron a Bram el mismo dia, 10 de septiembre. Ni comunista, ni crypto-censura, pero la bota alemana.

Un vaguemestre (maestro de los equipajes, viejo termino de la Poste aux Chevaux del anciano regimen frances) est un soldado encargado de la agencia postal de una unidad militar (asi podemos pensar que los campos y CTE estaban unidades militares).

Saludo y fraternidad.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues una marca postal de la Posta Francesa hecha con una imprentilla manual, no me suena para nada. Además si no recuerdo mal, se escribe Retour á l'envoyeur, con lo que estaría mal escrita ¿por álguien que no sabía bien francés? Puede. Además lleva la mención ANNULÉ= Anulado. ¿Qué es eso de anular el encaminamiento de un envío?¿Con qué autoridad? ¿Por quién?

Bien es verdad que puede ser que la marca se confeccionara, de urgencia, por los mismos que servían la correspondencia en el campo.
Puede que no estés mal encaminado y que hubiera rencillas políticas detrás de todo.

De todas formas, no estaría de más intentar una última cosa: Si Jef nos podría decir si a esas alturas de agosto de 1940, los departamentos a los que iban dirigidas ambas cartas, estaban o no ocupados ya por los alemanes. Si fuera cierto, entonces ya tendría más razón el no encaminamiento.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

esta marca RETOUR ENVOYEUR/ANNULE parece una marca de circunstancia (o de urgencia), fabricada por un empleado aislado (por cierto lo de la oficina civil de Bram, no lo del campo), sin mas directivas de su direccion de correos de Paris. Este hombre ha utilizado un tampon administrativo con letras moviles. Ha puesto la mencion ANNULE (que normalmente no figura, como dice Eduardo) para significar que el correo con estas direcciones NO PUEDE MAS existir, pues se anuló el encaminamiento del envío. El fechador al dorso es lo de la oficina civil (segun Apollaro, el campo de Bram no tenia oficina postal - unicamente una agencia para colectar y distribuir las cartas).

Hay tambien la posibilidad que estas cartas sean FALSAS, pero esto, no lo sé ...
¿por álguien que no sabía bien francés? Puede.
Si tu pienses al empleado del campo, pienso que no se puede : el vaguemestre es un soldado o empleado frances, no un comunista espanol.

Las direcciones figuran en la mapa siguiente :

Imagen
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jef, se cruzó tu primera respuesta con mi mensaje. Gracias por las aclaraciones. Ya me olía a mí que podía ser la bota alemana la culpable del tema.

Se lo del termino militar francés Le Vaguemestre pero me sigue dando que en algunos campos había españoles que ayudaban en el tema del correo. Las anotaciones, en español, de algunas piezas anteriores me da que son hechas por esos "ayudantes": cosa lógica pues no creo que los funcionarios de Correos y los soldados franceses de esos años tuvieran el español como segunda lengua. :lol: :lol: :lol:

En cuanto al comentario de Xavier sobre los camaradas comunistas, no va mal encaminado. Todavía tenían muchos anarquistas, socialistas y otros republicanos en la memoria el último año de guerra en zona republicana.

Gracias por tus estupendas aclaraciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

aqui una tarjeta interzona recto y verso :

Imagen

Imagen

Estaba posible decir que el remitente (o su intermediario, en ciertos casos)) es en buen salud, cansado, matado, prisionero, fallecido, sin noticias, y que desea dinero, provisiones o equipaje, mas algunos datos personales.

dos fechas importantes :
1° de agosto de 1940 - prohibición del correo entre zona norte y sur
26 de septiembre de 1940 : aparición de las tarjetas interzonas.

Luego, parece normal que las cartas de Ruc fueran bloqueado a la "frontera", han esperado durante tres o cuatro semanas, pues, cuando fue seguro que no hubiera mas correo "normal" al norte, se volvieron al remitente.

Soy de acuerdo con Eduardo para los ayudantes postales espanoles.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Una vez más, magníficos compañeros, voy a cambiar descripciones en mi colección.

A partir de vuestras lecciones me doy cuenta una vez más de la profundísima interrelación entre los conocimientos históricos y las piezas de historia postal, máximo cuando se circunscriben a una realidad tan convulsa.

Aquí os reproduzco dos tarjetas, cara y dorso, que ahora sé que son "interzona", (otra modificación en las descripciones del album) las compré en un lote en que había muchas más, pero sólo estas dos ivan dirigidas a u campo de concentración. Verás que son de dos tipos diferentes, ¿Existía alguno más?

una:
Imagen

otra;
Imagen

Respecto a las dos cartas a las que no se les puede dar curso, podría ser que ni tan siquiera salieran de la estafeta de BRAM; podrían quedar allí retenidas ya que el funcionario debía saber la imposibilidad de su llegada a destino, podría retenerlas en espera de un cambio de circunstancias y al ver que la cosa se alargaba, confeccionar el cuño y devolverlas al remitente. Con el ANNULE podría querer decir que se había anulado el contacto postal.

Francamente no se acaba de entender el dar curso a unas cartas que se sabe que es imposible momentaneamente tramitar. El que no haya ninguna indicación más puede avalar esta "congelación" en la estafeta.

Completamente de acuerdo en que no se trata de una interceptación de censura del campo; como dice jeff (mándame tu dirección antes de navidad, por favor), en el campo de BRAM no había una estafeta propiamente dicha, sinó una oficinilla para recoger y repartir la correspondencia dentro del campo y que estaba auxiliada por "residentes" por lo que intuyo a las órdenes del Vaguemestre; si estas cartas se hubieran interceptado por cuestiones de rencillas políticas ya no hubieran llegado a la estafeta civil de la localidad.

Es sorprendente la cantidad de modificaciones que he tenido que hacer en la colección desde que estoy en el Agora, Borrico de mí, creia que tenía la colección francamente bien trabajada, pues no señor, más de 20 hojas han tenido que ser modificadas. GRACIAS, a ver si puedo seros útil en algo.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Hola,
rucvermell escribió: Aquí os reproduzco dos tarjetas, cara y dorso, que ahora sé que son "interzona", (otra modificación en las descripciones del album) las compré en un lote en que había muchas más, pero sólo estas dos ivan dirigidas a u campo de concentración. Verás que son de dos tipos diferentes, ¿Existía alguno más?
creo que existen unicamente estos dos tipos de dorso, pero existen muchos tipos de cara (sello, color, tarifa, etc...). Si tu quieres, te enviare una lista.
Respecto a las dos cartas a las que no se les puede dar curso, podría ser que ni tan siquiera salieran de la estafeta de BRAM; podrían quedar allí retenidas ya que el funcionario debía saber la imposibilidad de su llegada a destino, podría retenerlas en espera de un cambio de circunstancias y al ver que la cosa se alargaba, confeccionar el cuño y devolverlas al remitente.
si, es posible en ausencia de cuno adicional de transit, pero es imposible demostrarlo (y no cambia nada para la historia). Sin embargo, seria una falta profesional (retener correos, cuales que sean las circonstancias), y no soy seguro que lo haya hecho un empleado concienzudo (a menos que hubo directivas).

Por cierto, tus cartas (las interzonas y las anuladas) son muy preciosas en el contexto de la historia postal de la guerra de 39/40 :shock: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

me permito una pequena disgresión (que por cierto podría parecer fuera del tema).

Imagen

Imagen

Se crearon en Francia, a fin de 1939, companias de trabajadores militares, para la gente considerada, por los militares, como sospechosa, y peligrosa para la nacion. Así, se sacaron de las unidades del ejercito, y se enviaron a estas compania a los activistas comunistas, sindicalistas, anarquistas, y tambien los "anti franceses" y "malos franceses" que dudaban de la victoria final, o los de Alsace con supuestas simpatias alemanas.
Despues del armisticio del 22 de junio de 1940, y antes de la desmovilizacion del ejercito, mucha gente de las CTM, considerados como indeseables para la nueva sociedad fascista francesa, se enviaron a "centros de securidad controlada", o dicho de otro modo, campos (Ley del 3 de septiembre de 1940).
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9768
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Por fin!!

Mensaje por Jose »

-POR FIN :lol: :lol: :lol:

-Gracias al amigo Xavier (rucvermell), por fin tengo el sellito de marras, y además con varios matasellos.

CAMP D´ARGELES SUR MER:

Imagen

BRAM (AUDE)

Imagen

LABRUGUIERE (TARN)

Imagen

ST. CYPRIEN

Imagen

-Solo puedo decir una cosa: MUCHAS GRACIAS XAVIER.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ahí me teneis otra vez; aprovechándome de vuestra sapiencia.

Mirad esta carta , cara i dorso:

Imagen
Imagen

Sale del Camp de Vernet, con el cuño del "vaguemestre" y la censura al dorso.

Remitida por dos internos, uno español y el otro vete a saber, que están en el mismo Quartier (barrio) pero en barracas diferentes.

Va dirigido a Nueva york- via Lisboa.

Hasta aquí todo claro,

pero... a que viene este franqueo , que me parece excesivo, con sellos con sobretasa... viva el derroche!, ¿será por dinero?... precisamente lo que más abunda en un campo de concentración!

Además el que me la ha vendido me dice que el receptor es un comerciante de filatelia (¿?).

Serán dos internos filatélicos?

Como últimamente elucubro bastante... igual veo visiones, pero se me hace rara esta carta.

Otra cosa, ¿es normal que haya el rodillo en tránsito de Lisboa y no fechador de llegada a N.Y.?

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

La anterior consulta no ha dado resultado. Gracias de todos modos. Mirad por favor si me podeis decir la tarifa de una carta enviada a EEUU por avión en aquella época.

Aparte de esto, mirad estas dos cartas: (sólo me sale la imagen de una y no sé porque, porque para mí que hago lo mismo)

Imagen

Imagen

Son dos cartas salidas, una de l Campo de Vernet y otra del de Recebedou, dirigidas a la Cruz roja de Ginebra.

Van sin franqueo, y en las dos hay un 60 en azul, manuscrito a lápiz. ¿Es la tasa que paga la Cruz Roja?.

En la que me ha salido la imagen, hay además unas notas también manuscritas a lápiz:

M 35 g, ..................podria ser el peso
12/VIII/40 .............se me hace raro que sea la fecha de entrada por los días que pasa del fechador 20/6/40, y un cuño con un nº que podría ser de registro de entrada y 1/JUL 1940 (más de acorde con la fecha de salida)

además hay .............CCF 23697....referencia de reclamaciones de correos?

¿Cómo la describo?

La cruz roja, ¿Podría tener franquicia postal?

Gracias.

S. i I.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Xavier, ya está arreglado lo de la imagen (te quedaba un espacio entre jpg y el tag de cierre ([ /img ]).

Por cierto, un comentario colateral:

Supongo que habrás visto en los informativos que hoy le han entregado la Creu de Sant Jordi a la comadrona de la maternidad donde nacían los hijos de los refugiados, creo que ya hablaste de ella en este mismo tema.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Xavier, disculpa pues en su día busqué datos y se me olvidó.
Efectivamente el tal Edwin Müller fue un famoso comerciante y publicista filatélico de la época. Aquí, entre otras, la página del Salón de la Fama de la American Philatelic Society sobre filatelistas famosos:
http://www.stamps.org/Almanac/alm_Hallo ... 970-74.htm
Si necesitas una traducción, te la mando por privado.

En cuanto al tránsito por Lisboa, es muy común durante la II Guerra Mundial para todo tipo de correo. En concreto, este que es PAR AVION y de fecha julio 1940 (repasar en este mismo tema, la Caída de Francia) me lleva a pensar que el final del trayecto del famoso Clipper Nueva York-Europa ya dejó de ser en Marsella y quedó en Lisboa, funcionando durante toda la guerra.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ht=clipper

Si, nos falta la llegada a Nueva York que daría fe del tiempo que le llevó a la carta cruzar el Gran Charco.

En cuanto a los refugiados "filatelistas", pues si parece que van los tiros por ahí. Quizás el amigo Müller conocía el tema de los campos de refugiados, el sello con la F y el devenir de este curioso correo, y tenía algunos contactos en ellos. Una elucubración mía.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Xavier,

No habia visto tu anterior duda sobre la carta a Edwin Muller.

Segun la informacion que tengo, Juan Gualtero era un oficial Republicano que, tras su paso por los campos de concentracion en Francia, emigro a Mexico para dedicarse a comerciante Filatelico.

Vista la carta que has puesto, resulta obvio que el Sr. Gualtero era aficionado a la filatelia.

La carta que te muestro la manda su esposa. Ya ves que el campo donde se encotnraba (un anyo mas tarde) era Gurs y no Vermet.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ahora el segundo tema.

La Cruz Roja Internacional y sus sedes nacionales tenían y creo que tienen todavía, franquicia internacional para la búsqueda, solicitud de información, indagaciones, poner en contacto y todo el trabajo referente a prisioneros de guerra, refugiados, desaparecidos, desplazados, etc.

Aquí tienes una pieza de Julián de cómo actuaba la Cruz Roja Internacional durante nuestra Guerra Civil para comunicar noticias familiares entre las dos zonas. Todo con franquicia:
Imagen

En cuanto al número 60 en azul, pueden ser un montón de cosas. Pienso que puede ser el nº de Apartado de Correos de la CRI en Ginebra. Para más marcas numerales manuscritas azules, ver esto:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 90&start=0

En cuanto a los númerales y fechas, si parece que la entrada se produce el 1 JUL 1940, con el número de orden que le acompaña. La manuscrita en rojo de agosto, puede ser cuando se resolvió la demanda de información, cuando se contestó la carta...
Última edición por Eduardo el 25 Sep 2006, 22:43, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Parece que de Mexico paso a los EEUU:

"the Philatelic Research Society (PRS), a group organized in 1953, as a result of another independently organized library, the Cano Library of Juan Gualtero-Cano. The PRS built their library in Oakland, California"

Habla de la biblioteca filatelica fundada por Juan Gualtero-Cano. Supongo que sera la misma persona, el nombre tampoco es tan comun.

Sacado de aqui: http://www.fwpl.org/wplhist.htm
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Jaume. Me encanta que mis elecubraciones se conviertan en realidades. :wink: Magnífico trabajo de búsqueda.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido burro colorao :lol: :lol: :lol: . Mi pequeña aportación por si te sirve aunque sea tangencialmente a tus exiliados en Francia: la carta que yo llamo "Sonrisas y Lágrimas" por ser un correo entre monjitas piadosas (como las que ayudan a escapar del nazismo a la familia Trapp :lol: :lol: ) por el que una monja sevillana que trabajaba en la Clínica Militar de los EScolapios (un colegio) envia incluso con franquicia el papelito que ves con información de prisioneros en España a una hermana en Francia. No es de extrañar que ambas monjas realizaran una labor humanitaria a requerimiento de algún españolito en Francia que quería saber de otro que quedó en España.



Imagen

abrazotessssssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”