Imagen

Sobre las diferentes anulaciones de telégrafos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Sobre las diferentes anulaciones de telégrafos

Mensaje por pqcervantes »

Me sorprende la poca información existente sobre las diferentes anulaciones de telégrafos sobre las emisiones que fueron comunes para correos y telégrafos, casi toda la información se resume en un taladro circular.

Es fácil encontrar otras anulaciones, prácticamente no reseñadas. Yo he identificado las siguientes:

- Taladro circular.- Empleada en todas las emisiones.

- Perforación de Puntos T1, T2.....T6, conocida a partir de la emisión de Alfonso XII de 1879.

- Matasellos de tinta, similar a los utilizados de correos, estampado en color negro o azul, conocido sobre la emisión de Alfonso XIII de 1889, Pelón.

- Taladro circular combinado con una marca lineal que indica el nombre de la ciudad, conocido sobre las emisiones de Alfonso XIII de Pelón y sobre Alfonso XIII Cadete, esta emisión ya no es común para correos y telégrafos.

La Serie donde se presentan todos los tipos de anulaciones mencionadas es la de Pelón os muestro unos ejemplos.


Imagen

Imagen

Imagen

Después de esta exposición quisiera saber si existe alguna anulación más, periodos de utilización etc. También me gustaría ver si alguien puede colgar un matasellos completo de telégrafos.

También se me plantean algunas dudas: ¿Por que no se catalogan?, esta situación puede dar lugar a confusiones he visto como se ofertan algunas perforaciones del tipo T1 como sellos nuevos con perforacion comercial.
Como se deberían cotizar las diferentes anulaciones.

Saludos.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Compañero,
aquí te reproduzco lo poco que tengo, pero puedes ver que hay un tipo diferente a los que tienes controlados.

¿Que porqué no se han estudiado?, como tantas cosas en la filatelia española, por falta de dedicación y porque quizá este tipo de estudio estaba esperando alguien como tú que le prestara atención,

Anímate, es un capítulo de la filatelia que aquí está esperándote, colaboración de agoreros no te va a faltar.

Es muy similar este caso al de los sellos perforados, n mi juventud eran despreciados por los coleccionistas, hoy hay quien los colecciona y quien publica estudios. Por cierto... sabes que calificación dieron al Sr. Florentino Perez cuando presentó la coleccion a una Exfilna por primera vez?, la despacharon con un bronce, prácticamente la mínima calificación, para que vayamos viendo que jueces tenemos.

Imagen

S. i I.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Hace falta un poco de colaboracion para desarrollar el tema de las marcas de telegrafos.
Las hay y muy variadas sobre sellos telegraficos de los años 40 y 50, pongo un ejemplo a continuacion
Imagen
Otras marcas no van sobre sellos, pero si en escritos, telegramas o telecomunicaciones
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

fechadores, marcas telefraficas y franquicias del cuerpo.

Otra marca que ya expuse un dia en una linea del Agora y que repito aqui, la del donativo.

Imagen

La marca que requieres a ver si alguien la tiene entera, solo tengo la de Pobla de Segur y es un tanto borrosa.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Y estos por si quieres distintas anulaciones de los expuestos al principio
Imagen
Llevan taladro triangular y ademas un mordiente redondo pequeño... :?: :?: :?: :?: Ignoro el hecho.
Imagen
Perforado telegrafico con nombre de poblacion MALLORCA y un 3 y un 10 debajo (fecha)?
Imagen
Estos llevan marca de telegrafos y perforacion. En ambas se lee internacional... :?: :?: o algo parecido. (servicio internacional)
Imagen
Esta imagen se ve la marca bastante completa. ESTACION DE ALAYOR
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

yo creo que es muy dificil el catalogarlas pues existió una anarquía total, tanto en los formatos de los matasellos, en los colores, a veces cancelados con boligrafo o con perforaciones
algunos ejemplos
Imagen

más ejemplos en fragmentos y sueltos
Imagen

los enteros telegraficos sin matasellar, pero con un sello en seco

Imagen

fragmentos de enteros telegráficos más antiguos

Imagen

y una factura que recoge la venta de sellos telegráficos

Imagen
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

más ejemplos de la variedad

correo español en filipinas

destino Saigon , matasellos sin perforaciones
Imagen
destino Hong Kong , con matasellos y perforaciones
Imagen
destino Zurich sin matasellos con perforaciones
Imagen
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

bloque cancelado con perforaciones
Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Buenas respuestas, y bien ilustradas :shock: :shock:

Sin olvidar los Falsos, ¿telegraficos? :shock: Si los de Correo son falsos postales, los de telegrafos seran falsos telegraficos ¿cierto o falso? :twisted: :twisted: :roll:

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

¿

Mensaje por Jose »

-¿Enteros telegráficos? :?:

-Es la primera vez que oigo hablar y veo uno de ellos. Cada día aprendo más en esta casa y me sorprendeis con algo nuevo.

-Por otra parte, que pasada de colección de telegráficos que tienes, Josean, :shock: :shock: :shock:

-Otra parte importante de nuestra historia postal... y telegráfica.
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Mensaje por jero3285 »

Las perforaciones de tipo T1, T2, etc... creo que no se trata de anulaciones o cancelaciones de los sellos, sobre todo por encontrarse en sellos ordinarios, no de telegrafos. Se trata de perforaciones hechas por el propio Correos Telegrafos al igual que perforaciones comerciales y oficiales (como por ejemplo el Banco de España, que es de las primeras perforaciones, conjuntamente con las de Telegrafos). Para la anulacion se utilizaba el taladro de tipo circular, el habitual.
Un tipo de cancelacion a la que tampoco se ha hecho ninguna mencion es la hecha a pluma o a boligrafo, tambien muy habitual en los años 40.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Gracias por vuestras respuestas, está claro que en relación con las anulaciones de los sellos de telégrafos, la anarquía era total, en principio me interesan las anulaciones sobre los sellos comunes para telégrafos y correos. Me preocupa la falta de información al respecto, en relación con lo que apunta jero3285, creo que las perforaciones T1, ... T6 si eran anulaciones de telegrafos, a ver si alguien puede aclararnoslo; también hemos podido comprobar como algunas marcas perduraron en el tiempo como por ejemplo el fechador oval, que presentó Rucvermell, se puede observar utilizado en los años 40 en uno de los sellos mostrados por Morquen.
También después de vuestras intervenciones se puede constatar la dificultad para encontrar las marcas completas.

Saludos y adelante.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí algunos sellos de Colonias con anulaciones de Telégrafos:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... hlight=ytc
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

JOSE

los enteros telegráficos están catalogados en el libro de Angel Laiz
números 1 a 6
- el primer tipo , emitidos en 1901 según Laiz ,(está reproducido en el libro) del que yo solo tengo los sellos recortados , existe en valores de 50cts + 5cts y 1 pta + 5 cts, los 5 cts en timbre móvil impreso junto al sello telegráfico

- el segundo tipo , fechados en 1951,que pongo reproducción de dos de ellos, exisía en valores de 50 ,100, 500 y 1000 pts dándo el catálago a todos el mismo valor, cuando en realidad la rareza de los mismos va en orden inverso a su valor facial.

lo curioso de estos últimos era que se utilizaban para contabilizar la recaudación de los telegramas en cada oficina, cuyos datos se recogían en el propio impreso

estaban emitidos en un pliego de diez unidades y en cada una de ellos constaba su número de fracción de pliego, esto es, desde la primera hasta la décima

adjunto una fotografía de un pliego completo sin cortar (no sale muy bien porque es tan grande que no se puede escanear)

Imagen
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

El fechador ovalado de telegrafos en el año 1930 y 1932. LEON
Imagen

Consultado el Libro de perforaciones del Sr. Florentino, expone que hay ademas de la perforacion circular y la triangular, otra circular mas pequeña, pero veo que de tamañosde circulos existen varios.
Imagen

Un nuevo fechador de telegrafos de 1932. VALENCIA
Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Aunque no estoy muy enterado con respecto a los falsos, es natural que los hay de telegrafos.
Este que a continuacion muestro lo tengo catalogado como FALSO tipo I
Imagen

el punto negro sobre la cabeza es del protector, no del sello
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pero Morquen

Yo creo que ese pelon no sería tecnicamente un falso telegrafico, en todo caso seria un falso postal, usado en el telegrafo, que yo creo es diferente que los sellos telegraficos falsificados en la epoca, como los de 10 pts mas arriba mostrados sobre un fragmento de documento :roll: :roll:

En la coleccion creo que entrarian dentro del capitulo de falsos, los falsos telegraficos, los falsos postales usados en el telegrafo y los falsos filatelicos. :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Desde mi punto de vista, creo que técnicamente no es del todo correcto denominar falsos postales a aquellos sellos falsificados para dedraudar al estado de las emisiones comunes a correos y telégrafos (comunicaciones). Serian falsos postales las falsificaciones de sellos de correos y falsos telegráficos las falsificiaciones de sellos de telegráfos, pero las falsificaciones de los sellos de comunicaciones ¿cómo podríamos denominarlas?.

Saludos.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Toma otro matesello telegráfico:
Imagen

Alguien puede decirme si es el franqueo de una carta postal o el franqueo de un telegrama desde un barco?

Oye, compañero, ¿Vas a dedicarte a estudir esto de los matasellos telegráficos?, es para ir mandándote lo que encuentre.

S. i I.
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

En un principio pensaba hacer un pequeño estudio sobre las anulaciones de telegrafos sobre los sellos de comunicaciones, pero creo que se podría ampliar al resto de emisiones me parece un tema interesante y poco estudiado. Gracias por tu ofrecimiento. Yo mismo tendré que empezar a ver el material que tengo.

Aprovecho este mesaje para pedir permiso para utilizar las imágenes que aporteis. Espero vuestras respuestas, si quereís podeis hacerlas en privado.

Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2001
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

PQCERVANTES ,yocreo que los falsos de comunicaciones de pueden denominar por su uso, uso postal falso postal, uso telegrafico, falso telegrafico

RUCVERMELL, no creo que sea pago de un telegrama en un barco, según creo recordar la radiotelegrafía a bordo de barcos era de compañías privadas, y se liquidaba el coste pagando en efectivo (más tarde pondré algún recibo de algún barco)

otra cosa es como se hicera la encaminación del telegrama a destino, desde la estación de radio receptora (creo que llamadas estaciones costeras) pero ese es otro campo más amplio (las cartas radiomarítimas, etc)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”