Imagen

A Francia antes del convenio del 60- Rareza en porteos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

A Francia antes del convenio del 60- Rareza en porteos

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ahora, en epoca de algunos dias de vacaciones, me gustaria plantear alguno de los temas que siempre se me quedaron en el aire, con dudas respecto a ciertas piezas que corren por ahí, y que pienso son rarezas poco estudiadas o valoradas. :roll: :roll: :roll:

En el tema concreto de las cartas circuladas a Francia antes del convenio de 1860, que fueron franqueadas con sellos, aunque eran del todo inutiles, se han conservado una serie de cartas que son bastante curiosas y algunas plantean dudas que me gustaria mostrar a ver que opinais todos los que gustais de la historia postal y el correo circulado. :roll: :roll:

Hace años, se subastaron bastantes cartas a Francia franqueadas con sellos de 4 ctos rojo del 56, que tenian diferentes marcas o tasas en su frente, y concretamente una de las que no pude adquirir me llamaba mucho la atencion, puesto que ademas de tener el sello del 4ctos rojo, presentaba un porteo de 2 Reales, que no he conseguido entender muy bien porque estaba aplicado.
¡¡Muestro imagen para que se vea la carta con el porteo, que es un 2 reales azul, puesto en origen en Pamplona, y a ver quien puede ir opinando del porque de esta marca, ya que la misma no fue reexpedida a origen, sino que quedó en su destino de Oloron¡¡¡. En el mismo frente de la carta, viene estampada aparte, la marca de porte 5 decimas en negro puesta en Francia, se supone que como pago del porte sencillo entre ambos paises antes de convenio :shock: :shock: ¿Porque el 2 reales?


Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Mecaguen... NO LA TENGO, y no sé quien carai la debe tener.

Ya me tienes intentando averiguarlo.

El 2R. no encuentro otra explicación de que el funcionario de turno, debió creer que ya que las cartas que entraban, evidentemente sin franquear, desde Francia, pagaban un porte de dos reales; se debió hacer de la picha un lío y marcó con esta tasa.

Por lo regular, creo que esta tasa se ponía en Jaca, Irun, Elizondo o La Jonquera; y los tipos son diferentes, creo que este de Pamplona, que no tenía ni idea de que existiera, no se parece, en principio a ninguno de los que he visto. Pero no me hagas caso porque no he visto demasiados, evidentemente es diferente a los de La Jonquera.

Una curiosidad, ¿Cuando se subastó, y por cuanto salió?

S. i I.
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Yo estoy con rucvermell en la teoría del error del cartero, porque no se me ocurre nada lógico que pudiera haber ocurrido. No puede ser una falta de franqueo, no se ve reexpedición a España, está bastante claro por lo que comentas que sale de Pamplona... Creo que es una gran incógnita, y es bastante jorobao encontrar algo lógico. Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

en Espana, el franqueo con sellos se ha vuelto obligatorio a partir del 1° de julio de 1856. El remitente (27 de julio, si veo bien) ha creido que se debia aplicar tambien para las cartas a Francia, y ha puesto un sello tan rojo como superfluo de 4 cuartos, anulado por la oficina de salida.

El empleado de la oficina de cambio espanola, en frente de esto pago anormal, ha recordado la buena tarifa en la carta con su marca 2Rs. Pero, por cierto, sabia que nadie podria pagarla a la llegada.

La oficina de cambio francesa a convertido estos 2Rs en decimos con la marca 5, a pagar por el destinatario frances.

Que piensan ?
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Si la carta es de 27 de julio de 1856, tal vez sería posible la siguiente explicación:
Como el Convenio vigente en esa época con Francia no contemplaba la posibilidad del franqueo previo, el sello de cuatro cuartos (a la par que sería claramente insuficiente) es como si no existiera. Se le aplica, por tanto, el convenio de 15 de julio de 1849 para la carta a Francia por via terrestre, lo que implicaría un pago (por parte del remitente) de 2 reales en España.
Por otro lado, de acuerdo también con el mismo convenio, el destinatario debería de pagar 0,50 francos (5 décimos) en destino.
¿Es posible? :?:
Saludos.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

cucunin escribió:Se le aplica, por tanto, el convenio de 15 de julio de 1849 para la carta a Francia por via terrestre, lo que implicaría un pago (por parte del remitente) de 2 reales en España.
¿Es posible? :?:
Saludos.
el Convenio de 1849 dice claramente (art. 1°) que "Las cartas ... siempre se enviaron sin franqueo previo, y el porte de las dos partes se pagara en los oficios de destino."
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Cucunin, por eso mencionaba al principio que la carta no tiene ningun atisbo de haber sido reexpedida, pues si hubiera sido devuelto a España, el porteo de 2 Reales se podria entender como tu has explicado, "carta llegada de Francia a pagar en España por porte sencillo 2 Reales".
El unico significado, como ya hemos ido intuyendo todos, es que el administrador de Pamplona se hizo la picha un lio, y entre que se acababa de hacer publica la obligatoriedad de franqueo, que las cartas sin franquear debian ser retenidas esos dias y que no debía tener claro si esa obligatoriedad incluia tambien el correo al exterior, tiró por la calle del medio y dijo, (mira esta carta va a Francia con sello de 4 ctos, cuando llegan desde alli, se portea con 2 Reales, pues yo hago lo mismo, la porteo con 2 Reales y si esta mal, ya la corregiran los franceses, como asi sucedió al arribar a destino :roll: :roll: :roll: ).

Es por ello, que un inicio apuntaba que existen cartas verdaderamente curiosas, que al estar con su definicion en catalogos para su venta, estan erroneamente o insuficentemente descritas, porque no se han estudiado un poco, y a mi juicio, son las piezas que proporcionan mas diversion en el ambito de "historia postal" y a la par, las que destilan mayor rareza, por ser cuasi unicas, debido a errores, descuidos o "motivos desconocidos" que provocaron que sus marcas fueran indebidas, erroneas o curiosas al ser verificadas por las estafetas :shock: .

Para el amigo Ruc, la carta se subastó en la Mundial de Valencia, en la subasta que organizó la Expo Galeria valenciana conmemorando sus 40 años de auctions, y la publicitó como "Subasta Seleccion 40 Aniversario", y el precio de la pieza en salida era de 450 €. No se si fue vendida, pues o no estaba en ese momento en la sala o me despisté y se me fue al limbo la misma :? :? :? .

Asimismo, en la misma sesion se subastó otra pieza, de las mismas caracteristicas, circulada antes de convenio a Francia con sello de 4 Ctos.
Otra pieza muy interesante, puesto que en esta ocasión, la misma correspondia a un porte doble debido al peso, y a pesar del franqueo con el 4 ctos (inutil a todas luces) a su entrada en Francia, portearon la pieza con 10 decimas, franqueo de peso doble (mas de 7 1/2 grames) desde España antes de convenio, aplicando el porteo por encima del sello español, que habia sido matasellado con la parrilla oficial a su salida de Vilafranca del Penedes, quedando una pieza de lo mas atractivo, ya que además llevaba la marca España, como marca de correo saliente al exterior y otro apunte numeral, un 8 aplicado en tinta.
Esta fue adjudicada en 430 € en la misma sala. :roll: :roll:

Imagen

Saludos 8)

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Como siempre, "chupando rueda".

Aprovechando temas de los demás, procuro aclarar dudas que me crean.

Imagen

Como veis, esta pieza es similar a la presentada; en la que enseña matrix hay un porteo manuscrito "8", y en cambio tasan por "10".

En esta mía, hay manuscrito un "10".

Porquoi de la diferéncia?

En esta otra, la tasa francesa es 8, yo daba por hecho que es la tasa sencilla de correo marítimo:



Imagen

Podrían decirme personas tan principales si estoy en lo cierto?

Otra cosa, estuve en la mundial de Valéncia y, cosa rara, no me enteré de la subasta, casi mejor, porque quizá habría caido en la tentación de comprar las cartas y, francamente, creo que no lo valen; para mí que su precio son 300 euros, sin añadir el impuesto revolucionario de los gastos, prácticamente la mitad de lo que me habrían salido si es que no había ninguna puja.

Hasta otra.

S. i I.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc,
rucvermell escribió:Como veis, esta pieza es similar a la presentada; en la que enseña matrix hay un porteo manuscrito "8", y en cambio tasan por "10".
En esta mía, hay manuscrito un "10".
Porquoi de la diferéncia?
las dos son doble porte (entre 7,5 gr. y 15 gr.)
En esta otra, la tasa francesa es 8, yo daba por hecho que es la tasa sencilla de correo marítimo.
Podrían decirme personas tan principales si estoy en lo cierto?
si, tasa sencilla de porte debido marítimo en el convenio de 49, 8 decimos, entrada por Marsella.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ruc, yo creo, y lo digo sin seguridad al 100%, que los numeros pequeños en tinta, tanto el 8 en la primera carta como el 10 en la tuya, se refieren al peso de la misma, 8 gramos y 10 gramos, que ambas estan en la frontera del doble porte (+de 7,5gramos)

En cuanto al porteo de 8 decimes de la otra carta a Marsella, yo tambien he dado por hecho que ese porteo era para cartas entradas por correo maritimo, ya que las unicas que he visto tenian el Espagne Marseille de entrada en Francia, pero tal vez, Jeff o algun otro compañero, pueda confirmarlo plenamente. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer

Ni en el Oeste, los he visto tan rapidos, Jeff el niño :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”