Holas
Amigo centauro, a riesgo de adelantarme a la respuesta de Jeff que pueda ser mas certera, opino que la aplicacion de las dos marcas, tuvo que ser debida a un error o descuido en origen al aplicar los cuños.
La carta fue estampada en principio con la marca de la Armé en España, batallon (D), como la inmensa mayoria, a portes debidos, pero posteriormente debieron apercibirse que era un efecto que no debia pagarse en destino, sino salir con los portes ya pagados de origen (pudiera ser porque el destinatario era el Editor del Journal o periodico militar, y tal vez disfrutara de franquicia en el correo, o simplemente porque el remitente pago el porte en origen, cosa que veo mas improbable, pues me inclino mas a motivo de gracia para el destinatario, por ser quien era, o el cargo que tenía

) y en consecuencia, se aplicó la marca con el P.P y se cruzó con aspa de tinta el frente de la pieza para dejar patente su franquia en origen, y de ahi que quedase las dos marcas aplicadas con gran calidad.
"Seguramente en el correo español se hubiera intentado estampar una encima de la otra para intentar dejar anulada la anterior y procurar dejar tan solo como marca de origen la de portes pagados".
He aqui una posible teoría de aplicacion de marcas de significado diferente en el correo militar frances establecido en la peninsula en la ocupacion de aquellos años en la carta tan interesante que nos muestras.
Saludos
