Imagen

Correspondencia Chilena ¿Franquicia?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Correspondencia Chilena ¿Franquicia?

Mensaje por artipi »

Me llegó este sobre desde La Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, "Región de Magallanes y Antártica Chilena". Viene sin ningún tipo de Franqueo, solo lo que se puede apreciar:
:arrow: la etiqueta de “Carta Prioritaria Internacional”
:arrow: el código de barras de Certificado de ese País “RR………………. … CL”
:arrow: y fechador “10 de julio de 2006”

Mis preguntas son:
:arrow: ¿Se puede considerar esto una franquicia aunque no tenga ninguna marca como tal?
:arrow: ¿La correspondencia oficial “entre administraciones” de este país no utiliza franqueo?
Gracias anticipadas y, si el conforero Jorgesurcl lee este tema, seguramente sabrá responderme

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola
Correos de Chile establece convenios con las instituciones o empresas que manejan volúmen de correspondencia nacional e internacional.
Así, estas instituciones entregan a correos su correspondencia para que sea distribuida, sin franqueo previo.
Una vez al mes, correos consolida el movimiento de la empresa y emite una factura por el total. A la empresa o instirución correos le asigna un código y va cargando a su cuenta los despachos. Como a fin de mes, el volumen excede lo que un particular cualquiera acostumbra despachar, a la empresa o institución se le aplican unos "descuentos por volúmen" según una tabla previamente acordada. De este modo, una carta en particular no tiene al momento de su despacho una tarifa fija o conocida, pues va a depender de cuántas hayan sido a fin de mes las enviadas, para tener un valor "unitario". Por eso el valor del franqueo no está indicado.

En Chile nadie está libre de no pagar franqueo. No hay franquicias ( ni los organismos de gobierno están excentos, pues Correos es una empresa mixta ( capital privado y estatal). El único ente que circula cartas "franquiciadas" es el mismo correo en su correspondencia oficial o interna.
Saludos
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchas gracias por tan rapida respuesta. :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”