Holas
Creo que de esta pieza, tenemos un tema de hace tiempo por ahi, donde se cuenta un poco la historia, pero no lo encuentro........
Para dejar clara la historia para los que la desconozcan, intentaré hacer un pequeño resumen. Antes de todo, significar que este tema, digamos que fue durante bastante tiempo, algo "non grato" para el mundillo filatelico o para una parte de él, porque creó un cisma entre los "personajes" mas representativos de la filatelia española en esos momentos, y el preguntar o charlar sobre lo ocurrido, incomodaba a cierta gente.
Historicamente, esta carta era considerada una pieza emblematica y cumbre de la historia postal española, durante mas de 50 años, avalada con firmas de expertos y con certifcados CEM, DIENA. Habia figurado en varias grandes colecciones historicas y en la mejor coleccion de clasicos españoles, la del Sr Cervera. Asimismo, Laiz, desde el dia que la puso en el mercado (segun cuentan), la estuvo promocionando como la Gran pieza de la historia postal de España, unica y circulada con el 2 Rs a Francia.
Llegada la oportunidad de venderla en subasta publica despues de varios años fuera de mercado, surgio un futuro comprador, que solicitó que aunque tenia certificados anteriores, fuera el experto Francesc Graus quien la certificara nuevamente, asi quedaba actualizada su autenticidad antes de la venta, y a partir de aqui se montó el pollo.
Contra todo pronostico, Graus, la reputó como falsa, montaje, y elaboró un estudio de tintas y un comparativo de parrillas de Huesca, de esos años, con tecnicas de fotoshop que no establecian la autenticidad total de la carta y "dejaban una gran duda razonable sobre la autenticidad de la pieza".
Dicha pieza, a partir de esta opinión, fue retirada in extremis de la Subasta Seleccion del año 2000 (Febrero) en la casa Soler y Llach, quedando la misma, "momentaneamente fuera de circulacion y en entredicho", mientras que otros expertos comandados por Laiz, intentaban hacer ver a Graus, que esa hipotesis (puesto que la certeza en Graus no era total, pero no la certificaba como autentica precisamente por eso) que lanzaba al mercado despues de tantos años, era un desprestigio para la filatelia española y para otros expertos que anteriormente, (todos) habian dado su visto bueno y ok a la autenticidad de la pieza.
Como Francesc no se bajó del burro, e incluso mostró varias piezas más, circuladas ordinariamente esos años con la parrilla de Huesca (yo las he visto personalmente, con todo el estudio

), y ninguna de ellas encajaba al 100% con la estampacion en la forma de la parrilla con la de esta mítica pieza, no hubo forma de que certificase la pieza, no se avino de ninguna forma, dejandola sin su Cert Graus y evitando consecuentemente su venta por aquel comprador en 120.000 € en la subasta Soler y Llach. Eran 2 MILLONCETES minimo, con la comision incluida algo mas, que se quedaron sin realizar.
Desde entonces, la controversia sobre las opiniones de unos y otros continuo durante un tiempo, argumentando que una unica voz u opinion, por muy autorizada que fuese, no podia dejar sin valor las opiniones de mas expertos, todos coincidentes en la gran probabilidad de que fuese autentica, que esto era el origen de una peligrosa dinamica. (que una unica opinion o voz, condicionase la certeza o no, de las piezas españolas, su autenticidad o falsedad a todos los niveles)

.
Pero con el tiempo, el tema fue diluyendose (al menos, personalmente ya no sé muchas cosas mas que hayan pasado posteriormente con referencia a ella). La pieza, ha pasado de ser el Emblema de la historia postal española, a ser la Gran duda o montaje de la historia postal española, y a raiz de estas tecnicas que mostró Graus, valiendose de las nuevas tecnicas informaticas, argumentando con grandes aumentos en los contornos de las parrillas y montando unas sobre otras con programas fotograficos, para demostrar la no coincidencia (al menos de forma total) en las estampaciones. Con ello, se dió paso definitivamente a una nueva era en la forma de estudiar, calibrar y comparar las marcas postales y sus matasellos, pues esto fue lo que realmente tiró abajo su presunta autenticidad, mucho mas que la "incoherencia" de la tarifa pagada. Puesto que ese, es el segundo argumento que ha mutado en la historia de la pieza, la tarifa de la carta, pasando de ser una condicion de rareza suprema, a una condicion de alta sospecha, "el que una carta en el año 52 circulase a Francia con un 2 Reales, y fuese un franqueo aceptado por el correo, algo bien raro en esos años, ahora es motivo de incredulidad, cuando antes era sin dudas una rareza posible a todas luces".
Por lo tanto, esa "perfeccion" de la pieza, quedo desmontada por Graus, que la consideró imperfecta sin duda alguna.
Hasta aqui la historia que acompaña a esta mitica pieza, por a o por b, sigue estando cargada de historia desde el dia de su aparicion.
Saludos
