¿¿QUE ESTA PASANDO CON MUCHAS VARIEDADES DEL 2º CENTENARIO??
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Los grandes coleccionistas de España siempre han preferido los Clásicos. A los Clásicos se les ha llegado a llamar "los Iberduero" de la Filatelia Española.
Resumiendo, el hecho de que la filatelia de ese período, se tenga en alta estima por los entendidos trasciende lo meramente subjetivo, ya que existen determinados hechos objetivos que así lo corroboran.
Saludos
Resumiendo, el hecho de que la filatelia de ese período, se tenga en alta estima por los entendidos trasciende lo meramente subjetivo, ya que existen determinados hechos objetivos que así lo corroboran.
Saludos
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Creo recordar que Filatelia Gabaldá tiene o tenía a la venta, un Ruíz de Alarcón sin dentar desde hace bastante tiempo. El sello en cuestión era bode de hoja lateral derecho y había sido cortado comiéndose parte del sello inferior y del sello de al lado. Esto podría ser un indicio de que el pliego tenía graves defectos de trepado y se optó por sacrificar los sellos adyacentes para mejorar la imagen de la pieza. Hoy en día creo que eso no se haría así.
El sello tiene certificado CEM y tenía un precio de 3.000 euros.
Respecto al sello de 1998 (3542), (el de la noche de San Juan que farmabur nos ha escaneado), me han comentado que salieron entre ocho o nueve pliegos defectuosos. La primera fila era completamente sin dentar. La segunda fila era parcialmente sin dentar. La tercera fila tenía fallos en el trepado y la cuarta y siguientes lo tenían normal.
La variedad del 3542 consistente en una pareja vertical con un sello de la segunda fila y de la tercera fila se vendía hasta hace muy poco en torno a 90 euros (boletín de Filatelia Llach) y ya ha subido a cerca de los 300 euros.
Saludos
El sello tiene certificado CEM y tenía un precio de 3.000 euros.
Respecto al sello de 1998 (3542), (el de la noche de San Juan que farmabur nos ha escaneado), me han comentado que salieron entre ocho o nueve pliegos defectuosos. La primera fila era completamente sin dentar. La segunda fila era parcialmente sin dentar. La tercera fila tenía fallos en el trepado y la cuarta y siguientes lo tenían normal.
La variedad del 3542 consistente en una pareja vertical con un sello de la segunda fila y de la tercera fila se vendía hasta hace muy poco en torno a 90 euros (boletín de Filatelia Llach) y ya ha subido a cerca de los 300 euros.



Saludos
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Homero, respecto a los pliegos a los que haces mención, tienes razón.
Te pongo escaneados la primera (la más importante), la segunda y tercera fila.

Lo curioso del Ruiz de Alarcón, ¿Cuantos sin dentar existen?, ¿125 sellos sin dentar exceptuando los "tocados" por las tijeras?, ¿Y cuantos con borde de hoja a la derecha?
En la web de Soler y Llach hay tres, los mencionados por tí (aunque siendo uno, toca al de abajo por lo que lo descartaríamos)
Y este que toca al de la izquieda inutilizándolo, pero que sigue siendo borde de hoja a la derecha.

Pues ya salen 6 con borde de hoja a la derecha (desecho uno que comentas que está tocado en su parte superior).
Me parece que están saliendo demasiados Ruiz de Alarcón, a menos que los sin dentar ocuparan la parte derecha e inferior del pliego.
¿Hay alguien más del foro que tenga el Ruiz de Alarcón sin dentar?, me parece que como salgan unos cuantos más y alguno de ellos con borde de hoja a la izquierda o esquina de pliego a la izquierda superior su precio disminuiría considerablemente.
Un saludo a todos.
Te pongo escaneados la primera (la más importante), la segunda y tercera fila.

Lo curioso del Ruiz de Alarcón, ¿Cuantos sin dentar existen?, ¿125 sellos sin dentar exceptuando los "tocados" por las tijeras?, ¿Y cuantos con borde de hoja a la derecha?
En la web de Soler y Llach hay tres, los mencionados por tí (aunque siendo uno, toca al de abajo por lo que lo descartaríamos)
Y este que toca al de la izquieda inutilizándolo, pero que sigue siendo borde de hoja a la derecha.

Pues ya salen 6 con borde de hoja a la derecha (desecho uno que comentas que está tocado en su parte superior).
Me parece que están saliendo demasiados Ruiz de Alarcón, a menos que los sin dentar ocuparan la parte derecha e inferior del pliego.
¿Hay alguien más del foro que tenga el Ruiz de Alarcón sin dentar?, me parece que como salgan unos cuantos más y alguno de ellos con borde de hoja a la izquierda o esquina de pliego a la izquierda superior su precio disminuiría considerablemente.
Un saludo a todos.
Última edición por farmabur el 25 Mar 2008, 11:33, editado 1 vez en total.
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
En el boletín de Filatelia Gabaldá se decía respecto del sello de Ruíz de Alarcón, que existían muy pocos ejemplares conocidos. Por mi modesta experiencia, cuando ponen esa coletilla, es que no existen más de 10 o 15.
Podeis comparar el ejemplar de pone farmabur (creo que es suyo) con las fotos de www.soleryllach.com. Los de Soler y llach parecen que tienen una impresión más nítida y el color azul más fuerte. Desde luego no son del mismo pliego. Además están cortados a las mil maravillas.
Personalmente creo que el ejemplar de farmabur es original de la época.
De los "modernos" no tengo ni idea, pero parecen sacados de "una impresión de lujo".
Saludos
Podeis comparar el ejemplar de pone farmabur (creo que es suyo) con las fotos de www.soleryllach.com. Los de Soler y llach parecen que tienen una impresión más nítida y el color azul más fuerte. Desde luego no son del mismo pliego. Además están cortados a las mil maravillas.
Personalmente creo que el ejemplar de farmabur es original de la época.
De los "modernos" no tengo ni idea, pero parecen sacados de "una impresión de lujo".
Saludos
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Yo no tengo dudas de la autenticidad de las que hay alojadas en la web de Soler y Llach. Homero, no te fíes por el color de una foto o sello escaneado que se pueden tratar los colores y depende de las resoluciones que se les de a los scaners.
Por lo que me han comentado, el Ruiz de Alarcón que he puesto, no lo ven algunos. Si alguien más no lo vé que me lo comunique para modificarlo.

A ver si se ve este.

Este con la extensión gif.
Ahhh, y la web que ha puesto homero es... www.soleryllach.com ahora están en la página 29 y 30 (sobraba el punto final en el enlace de homero).
Un saludo a todos.
Por lo que me han comentado, el Ruiz de Alarcón que he puesto, no lo ven algunos. Si alguien más no lo vé que me lo comunique para modificarlo.

A ver si se ve este.

Este con la extensión gif.
Ahhh, y la web que ha puesto homero es... www.soleryllach.com ahora están en la página 29 y 30 (sobraba el punto final en el enlace de homero).
Un saludo a todos.
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08



Juer que si se venden.
Yo no sé si es que se mencionan las webs donde están los sellos y algún conforero arrampla con ellos o no me lo explico. Pero mucha lógica no tiene que se vendan los de franco en 20 dias despues de mentarlos y los de La Salle que llevaban meses colgados vendidos en pocos dias y el bloque de Espamer´80 vendido en 3500 €.
Me huele raro, raro, raro......
¿Ande está la crisis?, porque pa sellitos....... hay parné. Creo recordar que la firma es de Paco, esa de "dinero no hay, pero pa tontaas" (muy buena, por cierto), pues aquí las tontaas son los sellos.



A partir de hoy ya no comentaré ande veo los sellos pa que nadie me los pise.



Un saludo a todos.
- jorgesurcl
- Mensajes: 387
- Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
- Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas
A mi me gustan mucho y considero muy interesantes las variedades expuestas por Farmabur. Me refiero a errores en el dentado, la impresión, el calce de colores, etc. Todas estas piezas ayudan enormemente a entender el proceso productivo del sello : su sistema de dentado e impresión.
Las que no me gustan son los "ensayos de color", "pruebas de colores" y etceteras aparecidos muchos años después de emitidos los sellos originales. Y ni que hablar de las rimbonbantemente llamadas "Pruebas de Lujo" o "Pruebas de Artista", que al fin de cuentas son "Pruebas de Codicia".
Saludos
Las que no me gustan son los "ensayos de color", "pruebas de colores" y etceteras aparecidos muchos años después de emitidos los sellos originales. Y ni que hablar de las rimbonbantemente llamadas "Pruebas de Lujo" o "Pruebas de Artista", que al fin de cuentas son "Pruebas de Codicia".
Saludos
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Hola a todos
¿Habeis visto en el último catálogo de subasta por correo de Filatelia Llach, el error de color del sello de 0,50 pesetas de la serie básica de 1977? Es el lote 516.
Dice que está certificado por Graus y que no está catalogado ni por Edifil ni por Filabo ¿Que os parece?
¿Habíais oído hablar antes de algún error de color de la serie básica?
Saludos
¿Habeis visto en el último catálogo de subasta por correo de Filatelia Llach, el error de color del sello de 0,50 pesetas de la serie básica de 1977? Es el lote 516.
Dice que está certificado por Graus y que no está catalogado ni por Edifil ni por Filabo ¿Que os parece?
¿Habíais oído hablar antes de algún error de color de la serie básica?
Saludos